Y que no aprovechará para editar fotografía porque se necesita que todo esté conjuntado: tarjeta gráfica con soporte de 10 bits por OpenGL (AMD FirePro / nVIDIA Quadro obligadamente), monitor preparado a través de HDMI/DisplayPort (lógicamente, y ojo, que algunos no son reales porque usan algunas tretas para lograrlo) y, lo más importante, software que lo soporte. Muy poco software soporta la configuración de color de 10 bits, Photoshop CS4 (en adelante) y poco más. Con que falle uno de estos componentes, no podrá hacer uso del gamut extendido de estos monitores, así que sería tirar el dinero.
Mi recomendación es que o pille un monitor sRGB, de 8 bits verdaderos (sin interpolación) o uno 6+2 con una buena circuitería de interpolación. Actualmente los Eizo son de los mejores del mercado en interpolación de 8 bits. Yo tengo un FlexScan EV2436W (16:10, sRGB) y es una gozada. No se puede apreciar banding en ningún test, a pesar de llevar un panel de 6 bits con interpolación, pero realmente bien implementada. Lógicamente eso tiene un precio, unos 470€, así que creo que nuestro amigo no se lo puede permitir.
Por último, cuidado con comprar un monitor de gamut ancho aRGB, porque si bien proporciona grandes ventajas para reproducir el color en programas de edición (y para la impresión), en el resto de programas que no sean de edición de gráficos lo va a ver todo con colores muy saturados, no reales, y eso puede que no le guste, incluyendo las páginas web en el navegador. Ni siquiera ningún reproductor de vídeo es capaz de manejar eficientemente el gamut ancho, sólo conozco un caso, y es el Media Player Classic Home Cinema, y a través de una configuración muy especial que no es para nada fácil de realizar (y no 100% efectiva).