Siempre que leo la misma frase de ''Ryzen rinde casi igual, por 1 o 8 fps sólo'', no puedo evitar soltar una sonrisilla.Por 8 fps la gente se pilla un 4/8 en vez de un 8/16 que te durará mucho más tiempo, además que esos 8 fps son en juegos que no están optimizados, quiero ver los nuevos juegos optimizados para ambas plataformas, 1700 sin dudarlo, para mi solo alguien con desconocimiento o que le sobra la pasta y quiere esos 8 fps se compraria un 7700k a dia de hoy.
¿Lo dices por los vídeos que has visto sobre esa diferencia o por tu experiencia personal con Ryzen? IlustranosSiempre que leo la misma frase de ''Ryzen rinde casi igual, por 1 o 8 fps sólo'', no puedo evitar soltar una sonrisilla.
Te aconsejo gskill flare x. Van al pelo,cl14,optimizadas para ryzen. Caras pero buenas y 0 problemas.
Un saludo
Enviado desde mi MI 5 mediante Tapatalk
Importante mirar bien los modelos. De gskill la propia marca le recomendó las flare x y dos modelos concretos de trident z, ya que el tenia modelos incompatibles.
Estas:Ambos modelos de g.skill se me pasan de presupuesto.
De las trident z que modelos exactos son los compatibles?
A ver, yo tampoco puedo evitar que me salga una sonrisa cuando alguien habla, opina, etcétera de Ryzen sin haber probado uno.No hace falta que saltes a la ofensiva conmigo. Que mi comentario no iba a malas.
Más bien, como tú dices, ilústrame a mi con que apenas hay diferencia xD.
Es que dentro de 3 años los juegos estarán optimizados para ryzen y para multinúcleo. Así que dentro de 3 años en juegos es probable que vaya hasta mejor ryzen 1 o ryzen 2.
El 7700k a 5ghz y 1080ti. Es para ya.
A largo plazo no creo q merezca la pena y 3 años es mucho.
Watch dogs 2 (¿Se escribía así?) y Battlefield 1 ya piden cores, no obstante, el OP pide un micro no sólo para jugar, pero se ve que la peña se pasa por el forro la pregunta del OP, como diría cierto forero cuyo Nick empieza por "P" y termina en "7":Yo no creo que tardemos 3 años en ver motores adaptados, bethesda ya lo tiene adaptado y lo ira puliendo. El cambiar de motor grafico es mas sencillo cuando se actualiza de una version a otra que cuando se cambia de un cryengine a un unreal, yo apostaria por los juegos que vayan apareciendo sobre 2018
Es que sigue sin decirme nada. Cuando creé un post hace un mes en este foro dudando de si comprarme un Ryzen o un i7, ya había visto ese mismo vídeo y no me aclaró nada. A mi no me gustan los Early Access de Steam, porque muchos de ellos ni se acaban y van mal en ciertos aspectos y hay que esperar a actualizaciones/mods de la comunidad, lo mismo con Ryzen, no quiero un EA que no me inspira mucha confianza viendo los productos anteriores lanzados por AMD como los FX (y sí, Ryzen le da mil vueltas a los FX y parece que van por buen camino, lo cual me ALEGRA porque Intel empieza a dar sida en precios y calidad de producto, pero sigue siendo lo más eficaz por desgracia actualmente) además sigue estando la desconfianza por parte de AMD, por tanto espero que realmente los Ryzen en un futuro mejoren tal como se dice y se espera por parte de AMD.A ver, yo tampoco puedo evitar que me salga una sonrisa cuando alguien habla, opina, etcétera de Ryzen sin haber probado uno.
Tranquila/o, ya te ilustro yo.
Dicen aquí, por ejemplo, que i7 para una 1080, bien.
La equivalencia aproximada a la 1080 es un CrossfireX de 2RX 480/580 (Aproximadamente ojo).
Y yo te pongo un vídeo (Muy largo por cierto) de mi cuenta de Google (No me gusta decir mi Youtube porque simplemente no soy Youtuber ni deseo serlo).
Si con esto "Seguís diciendo que Ryzen no rinde en juegos" o que "No puede con una 1080/Ti" es para hacérselo mirar desde luego (Memorias a 2666 por cierto).
Seguimos probando y me empieza a gustar (Mierda) - YouTube
No, no sirve Ryzen.
Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
Yo estuve ahí si no me equivoco (Puedo estar equivocado) aconsejando creo en tu post, no obstante, si eres de cambiar tan pronto, cualquier opción es válida ;-)Es que sigue sin decirme nada. Cuando creé un post hace un mes en este foro dudando de si comprarme un Ryzen o un i7, ya había visto ese mismo vídeo y no me aclaró nada. A mi no me gustan los Early Access de Steam, porque muchos de ellos ni se acaban y van mal en ciertos aspectos y hay que esperar a actualizaciones/mods de la comunidad, lo mismo con Ryzen, no quiero un EA que no me inspira mucha confianza viendo los productos anteriores lanzados por AMD como los FX (y sí, Ryzen le da mil vueltas a los FX y parece que van por buen camino, lo cual me ALEGRA porque Intel empieza a dar sida en precios y calidad de producto, pero sigue siendo lo más eficaz por desgracia actualmente) además sigue estando la desconfianza por parte de AMD, por tanto espero que realmente los Ryzen en un futuro mejoren tal como se dice y se espera por parte de AMD.
Actualmente no digo que sean malos para juegos ni mucho menos, son buenas CPUs que por fin ha sacado AMD y yo siempre que he podido he recomendado un 1600 por encima de los i5 y cualquier i7 para gente que entra en el mundo del PC por primera vez porque les va a dar igual 10, 20 o 50 fps menos, o también los recomiendo para juegos + otros usos. Pero los i7 desbloqueados siguen teniendo su ventaja y sigue sin decirme mucho que en 1 o 2 juegos estén casi parejos con Intel o echar culpa a la optimización, porque es lo que llevo leyendo por parte de los consumidores de AMD desde hace años, optimización, conspiración contra ellos, AMD son los salvadores y los buenos. Desde el principio lanzar una plataforma tan verde no me inspira confianza, lo veo poco profesional y como digo, para comprarme un Early Access prefiero no hacerlo y subirme a bordo de lo que funciona muy bien actualmente, porque future proofing + optimization es algo que me lleva quemando mucho tiempo, es una costumbre que parece que sigue viva después de tantos años del lado de AMD.
Por otro lado teniendo en cuenta que yo suelo cambiar hardware cada 1 o 2 años, los i7 me vienen bien y si por algún casual Ryzen acaba mejorando hasta el punto de hacerme con uno a buen precio, pues por qué no, pero hay que ser realista.
¿Cómo se yo que no habrá mejoras de IPC en los juegos? ¿Cómo se yo que no sacarán CPUs en 2 años que les den mil vueltas a los Ryzen por menos precio? El futuro, como odio esa palabra tan roja.
Yo creo que tienes un equipazo e hiciste muy bien la elección además para sacarle el máximo rendimiento en juegos y encima cambiarlo antes de 2 años que lanzara intel sus 6 núcleos etc. Estas cubierto yo creo q hasta 3 años sin problemas.Es que sigue sin decirme nada. Cuando creé un post hace un mes en este foro dudando de si comprarme un Ryzen o un i7, ya había visto ese mismo vídeo y no me aclaró nada. A mi no me gustan los Early Access de Steam, porque muchos de ellos ni se acaban y van mal en ciertos aspectos y hay que esperar a actualizaciones/mods de la comunidad, lo mismo con Ryzen, no quiero un EA que no me inspira mucha confianza viendo los productos anteriores lanzados por AMD como los FX (y sí, Ryzen le da mil vueltas a los FX y parece que van por buen camino, lo cual me ALEGRA porque Intel empieza a dar sida en precios y calidad de producto, pero sigue siendo lo más eficaz por desgracia actualmente) además sigue estando la desconfianza por parte de AMD, por tanto espero que realmente los Ryzen en un futuro mejoren tal como se dice y se espera por parte de AMD.
Actualmente no digo que sean malos para juegos ni mucho menos, son buenas CPUs que por fin ha sacado AMD y yo siempre que he podido he recomendado un 1600 por encima de los i5 y cualquier i7 para gente que entra en el mundo del PC por primera vez porque les va a dar igual 10, 20 o 50 fps menos, o también los recomiendo para juegos + otros usos. Pero los i7 desbloqueados siguen teniendo su ventaja y sigue sin decirme mucho que en 1 o 2 juegos estén casi parejos con Intel o echar culpa a la optimización, porque es lo que llevo leyendo por parte de los consumidores de AMD desde hace años, optimización, conspiración contra ellos, AMD son los salvadores y los buenos. Desde el principio lanzar una plataforma tan verde no me inspira confianza, lo veo poco profesional y como digo, para comprarme un Early Access prefiero no hacerlo y subirme a bordo de lo que funciona muy bien actualmente, porque future proofing + optimization es algo que me lleva quemando mucho tiempo, es una costumbre que parece que sigue viva después de tantos años del lado de AMD.
Por otro lado teniendo en cuenta que yo suelo cambiar hardware cada 1 o 2 años, los i7 me vienen bien y si por algún casual Ryzen acaba mejorando hasta el punto de hacerme con uno a buen precio, pues por qué no, pero hay que ser realista.
¿Cómo se yo que no habrá mejoras de IPC en los juegos? ¿Cómo se yo que no sacarán CPUs en 2 años que les den mil vueltas a los Ryzen por menos precio? El futuro, como odio esa palabra tan roja.
Hablar de caídas concretas de fps lleva a engaño. Si pierdes 70fps en un juego que da 700fps con una 1080ti (como puede ser un CSGO en bajos para provocar el bootleneck del CPU), entonces no es algo preocupante. Si de 144fps pierdes 70fps es un drama.Yo creo que tienes un equipazo e hiciste muy bien la elección además para sacarle el máximo rendimiento en juegos y encima cambiarlo antes de 2 años que lanzara intel sus 6 núcleos etc. Estas cubierto yo creo q hasta 3 años sin problemas.
El problema de estos debates es que la gente opina mucho con el corazón y al final no se respeta las opiniones. A mi cuando hablo a favor de intel me caen palos de los de AMD y cuando hablo a favor de AMD me caen palos de los de intel (aunq creo q últimamente se han marchado parte de los fans de intel).
Yo intento tener los pies en el suelo y aunque deseo que amd gane a intel y NVIDIA para mover precios. Me preocupo más de lo q necesita el usuario.
Para sólo jugar a juegos o juegos a 144fps, cambiar pronto de plataforma, estabilidad y gama baja . Intel lleva ventaja.
Para todo lo demás ryzen( edición, programación, máquinas virtuales etc) precio gamas medias y altas, mayor duración.
Con ambas plataformas va a funcionar todo, así q aquí hay q mirar las necesidades del usuario varias máquinas virtuales simultaneas sólo te van a funcionar en ryzen bien por sus 6 u 8 núcleos mientras que los 144fps sólo los vas a poder alcanzar con intel ya que hay juegos que por lo que sea en ryzen caen hasta 70 fps.
Yo me refiero siembre a medias y también mínimos que pueden estropear la experiencia. Si hay q mirar muchas cosas xq si es un juego de estrategia te da lo mismo 30 fps que 144fps. Y lo más importante el tipo de juegos a los que el usuario juegue.Hablar de caídas concretas de fps lleva a engaño. Si pierdes 70fps en un juego que da 700fps con una 1080ti (como puede ser un CSGO en bajos para provocar el bootleneck del CPU), entonces no es algo preocupante. Si de 144fps pierdes 70fps es un drama.
Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
No hace falta que saltes a la ofensiva conmigo. Que mi comentario no iba a malas.
Más bien, como tú dices, ilústrame a mi con que apenas hay diferencia xD.
Yo no soy pro nada, ahora tengo un Ryzen, porque el R5 1600 en calidad-precio me parece lo mejor ahora mismo, para juegos también. En juegos Intel rinde un poco mas en general, pero no mucho mas y la plataforma Ryzen mejora cada día, se actualizan juegos para Ryzen, se eliminan problemas..., y la diferencia de precio es grande y hay que sumar el precio del disipador en Intel. Antes tenía un i5 2500k y muy contento con el, he comprado ahora Ryzen porque se me rompió lo que tenía, por mi hubiese estirado la plataforma un par de años mas. Ahora mismo compraría un Ryzen . Pero si puedes esperar, este verano dicen que sale lo nuevo de Intel, yo esperaría a ver que tal de rendimiento y precio y después decidiría.
Otro por aquí con un i5 2500K. El cabrón aguanta lo que le eches seis años después. Aunque ahora que ya no juego tanto y si uso el PC para otros menesteres que requieren más núcleos me estoy pensando cambiar a Ryzen 7 de aquí a unos meses cuando se estabilice la cosa. Recomendado entonces, ¿no?
Si, aunque ya puestos a esperar unos meses como dices tu, dicen que tanto Intel que va a sacar en verano nuevos procesadores, como AMD con una revisión de Ryzen, puede que te merezca la pena esperar, pero hoy por hoy yo compraría Ryzen antes que INTEL.Otro por aquí con un i5 2500K. El cabrón aguanta lo que le eches seis años después. Aunque ahora que ya no juego tanto y si uso el PC para otros menesteres que requieren más núcleos me estoy pensando cambiar a Ryzen 7 de aquí a unos meses cuando se estabilice la cosa. Recomendado entonces, ¿no?
En agosto se rumorea el coffee lake de 6 núcleos y en junio la serie skylake-x y kaby lake-xSi, aunque ya puestos a esperar unos meses como dices tu, dicen que tanto Intel que va a sacar en verano nuevos procesadores, como AMD con una revisión de Ryzen, puede que te merezca la pena esperar, pero hoy por hoy yo compraría Ryzen antes que INTEL.
Eso si, ten en cuenta que la placa base funcione correctamente con la RAM que vayas a comprar mirando el QVL de la placa base (lo puedes encontrar en un PDF en la página oficial de la marca de placa base que mas te guste), también falta la actualización de mayo que tiene que solucionar estas cosas, y aún no ha salido. Aún así, si buscas y sabes elegir, podrás poner tus memorias a su velocidad, las mías van a 3200.