• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Rt 5700 xt hot spot a 100°

Cromar1976

Chapucillas
Registrado
21 Nov 2018
Mensajes
55
Puntos
8
Buenas.
Tengo una Rx 5700 xt de gigabyte.
La estreso un poco y el hot spot se va a 100 grados sin embargo el núcleo está a 50.
He cambiado pad y pasta termica y sigue igual.
Que puede ser?
 
  • Like
Reacciones : O3M
Creo que deberías indicar el resto de los componentes del pc y desde cuándo tienes la gráfica (nueva, de segunda mano...) para que los foreros puedan ayudarte.
Yo no he tenido una RX, pero esa diferencia de 50° entre ambos valores no es normal ni siquiera en un test. Es algo muy similar a lo que se reporta en la serie nueva de AMD.
Seguro que lo has hecho, pero empezaría por actualizar driver y bios. Un saludo.
 
Comprada nueva más de 2 años.
Esta en una placa base asus b460 tuf gaming plus. Procesador Intel 10100f. Memoria 8 GB 3200.
Los driver son los últimos que hay.
BIOS solo hay una
Es la revisión 2.0.
Saludos..
 
  • Like
Reacciones : O3M
¿Has probado a poner versiones de driver anteriores a ver si por un milagro te bajan las temperaturas? ¿Te salen artifacts en la pantalla cuando se calienta tanto? Se te olvidó mencionar el modelo de fuente de alimentación así como la torre, más que nada por descartar el aumento de las temperaturas de la gráfica por ahí.
También te recomendaría que nos pasases las temperaturas en idle y jugando.
A ver si a alguien más se le ocurre algo.
 
Lo normal es que entre la temp de nucleo y del hotspot haya una diferencia de unos 15 grados mas en el hotspot.
Lo que pasa que la interpretacion de las temps del hotspot depende de los sensores y su colocacion en cada grafica por lo que puede tambien incluir los vrm.
Normal no es lo que te sucede porque si el nucleo por ejemplo va a 55 grados el hotspot deberia de ir a 70 +/-.
Puede que algun sensor no este bien y por eso te marque esas temps o que los pads estuviesen deteriorados y al sustituirlos no los hayas puesto del mismo grosor y no hagan buen contacto con lo que no hay buena disipacion y las temps sigan siendo demasiado altas.
Y es que cualquier pad y de cualquier grosor no se debe de poner...
Siempre mejor colocar pads de algo mas de grosor que de menos. Si es de 1mm y le pones 1.5mm pues con el apriete queda bien.
Pero si es de 1.5mm y pones de 1mm ya no hay suficiente contacto entre superficies por muy bien que atornilles, y por tanto la transmision de calor es insuficiente y las temps se pueden disparar.
 
Última edición:
Hoy he probado otros drivers y nada sigue igual. Pero es que el hotspot baila entre 70 y 100 poniendo el render test de gpu-z que eso es muy simple.
Si pones un juego se dispara a 110 grados y ahi se queda. No hay nada de artifacts.
Puse pasta termica nueva y thermal pads los de sus medidas.
El hot spot que es exactamente, es el nucleo solo o cualquier parte de la grafica como vrms,etc.
el test de gpu-z
Tenias los valores de gpu-z.
Muchas gracias por la ayuda.
Saludos
 
  • Like
Reacciones : O3M
Hoy he probado otros drivers y nada sigue igual. Pero es que el hotspot baila entre 70 y 100 poniendo el render test de gpu-z que eso es muy simple.
Si pones un juego se dispara a 110 grados y ahi se queda. No hay nada de artifacts.
Puse pasta termica nueva y thermal pads los de sus medidas.
El hot spot que es exactamente, es el nucleo solo o cualquier parte de la grafica como vrms,etc.
el test de gpu-z
Tenias los valores de gpu-z.
Muchas gracias por la ayuda.
Saludos
Hace ya tiempo que busque en varias paginas y foros de aqui y extranjeros info sobre el tema del hotspot y nunca he visto una explicacion clara al respecto de las temps que se miden bajo esa denominacion porque incluso los fabricantes de las graficas no lo especifican.
Lo mas que he llegado a entender o la info mas reveladora es que las temps del hotspot pueden referirse a las zonas de la grafica que generan mayores temps como los vrm o alrededor del chip gpu, no al nucleo solamente en si.
Lo cual si se piensa bien tiene su logica ya que alrededor del chip gpu estan los chips de ram y de forma proxima los vrm.
Entonces tenemos zonas localizadas de altas temps, 1. sobre la parte del pcb donde esta soldado el chip gpu y 2. sobre la parte del pcb donde estan los vrm.
De ese modo lo mas logico es que hayan sensores en esas zonas que proporcionen el mayor rango de temp que se registre y que eso sea lo que se refleja en las temps del hotspot.
Que porqué a ti las temps del hotspot te aparecen tan altas?.
Cabria preguntarse si siempre ha sido así o si tambien y por temas de soft te ha sucedido apartir de determinada actualizacion de drivers.
Eso si, sin saber el modelo exacto de RX5700XT que tienes de Gigabyte si te digo que excepto las Powercolor, alguna Sapphire y Asus por las refris que montan, el resto eran autenticos hornos y muy propensas a ir altas de temps.
Prueba tambien a bajarle un poco el power limit a ver si algo mejora, aunque te digo que si el hotspot te va al doble que el nucleo dificil va a ser que bajes mucho las temps del hotspot en tanto no des con el motivo que las genera si antes no te lo hacia.
Lo que si he leido bastante es sobre problemas generados como ya te he dicho por el tipo de pads y su aplicacion ya que los originales (por ejemplo de 2mm en los vrm) con el tiempo pierden propiedades y suelen ser de baja conductividad termica, lo cual provoca altas temps.
Si al cambiarlos pones otros creyendo que son iguales, del mismo grosor (para eso esta la herramienta de calibrar que vale na y menos) pero no lo son, pues ahi tienes ya un problema porque si son de menor grosor no hacen buen contacto...Y te digo que lo he visto mas de una vez.
Por eso si pones unos levemente mas gruesos, por ejemplo de 2.5mm cuando supuestamente son de 2.0mm no va a pasar nada porque con el apriete van a ajustarse sin problema dada la flexibilidad de la mayoria de pads...
Otro tema es que donde tengan que ser de 2.0mm pongas de 3 o mas milimetros, lo cual no aconsejo, ni es a lo que me refiero..
Y despues estan los que utilizan una pasta espesa como la K5 Pro diseñada para sustituir los pads en vrm, chips,...que en graficas muy calentorras suelen ser mas un problema que una solucion ya que primero hay que saber aplicar ese tipo de pasta y segundo porque su conductividad esta por debajo de 6 W/mK por lo que en su momento leí en la web del fabricante.
Yo la semana proxima voy a realizarle precisamente el cambio de pasta y pads a mi 1080 Ti Xtreme.
La pasta ya la tengo,.una Thermalright de 14 W/mK y los pads tambien de la marca y de 17 W/mK en medidas de 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 3.0mm, un dinero en pads y pasta termica pero mi gpu peta calor de lo lindo y si le meto unis pads de Arctic de 6 W/mK o chinorros baratos y una pasta regulera pues poca mejora voya conseguir.
Porque tenemos que partir de la base de que la mayoria de pads que de fabrica se montan en las graficas son de 7 u 8 W/mK, al igual que las pastas andan tambien en rangos y calidades medias por cuestion de costes...
 
Es la gigabyte gaming oc rev 2.
Bajando frecuencia al 50% no llega a 110 grados. Pero esto no es solución.
Pues estoy perdido no sé qué solución darle.
Porque jugar con ella va muy lenta. Cuando el hot spot llega a 110 baja frecuencias del núcleo.
Apretar más los tornillos no se si se romperá algo. Porque según vi en un video ponía que se hiciera solo con 2 dedos. Para no dañarla.
Saludos.
 
  • Like
Reacciones : O3M
Es la gigabyte gaming oc rev 2.
Bajando frecuencia al 50% no llega a 110 grados. Pero esto no es solución.
Pues estoy perdido no sé qué solución darle.
Porque jugar con ella va muy lenta. Cuando el hot spot llega a 110 baja frecuencias del núcleo.
Apretar más los tornillos no se si se romperá algo. Porque según vi en un video ponía que se hiciera solo con 2 dedos. Para no dañarla.
Saludos.
Los tornillos tienen su apriete, sin hacer fuerza excesiva, con precaucion, se atornillan y cuando notamos que ya para seguir hay que forzar es el momento de no atornillar mas...
No tiene mucha ciencia compi, pero lo que tampoco se debe de hacer es atornillar con "miedo" y al final no se aprieta lo que se debe.
 
Es la gigabyte gaming oc rev 2.
Bajando frecuencia al 50% no llega a 110 grados. Pero esto no es solución.
Pues estoy perdido no sé qué solución darle.
Porque jugar con ella va muy lenta. Cuando el hot spot llega a 110 baja frecuencias del núcleo.
Apretar más los tornillos no se si se romperá algo. Porque según vi en un video ponía que se hiciera solo con 2 dedos. Para no dañarla.
Saludos.
Yo tengo una 6800xt y al principio me cogía el hotspot 110 c, le hice un undervolt manteniendo las mismas frecuencias y me bajo el hasta los 80 o 90 depende de la carga de trabajo y la gpu a 20 o 14 grados menos y decidí pasarla por agua y ya es raro que llegue a 70 o 75 el hotspot y 55 a 60 la gpu jugando a 4k al 99%, también le cambie los pads y la pasta térmica, baje de 1150 a 1050.
 
Pero no es normal que tengas que hacerlo undervolt a la grafica. Esto llevara unos 3 meses que me pasa antes no lo hacia.
Probare bajar voltaje.
Mi idea era venderla y pillarme una 4000. Pero hasta que no arrelge no creo que me den mucho por ella.
 
  • Like
Reacciones : O3M
El problema de las temps del hotspot es que deben de estar siempre lo mas lejos posible del umbral de los 100 grados de forma frecuente ya que ello produce mucha degradacion y hasta el riesgo de generar alguna averia, fallo...
Y es que aunque por lo que he leido que el hotspot pueda indicar temps de 75/85/90 grados, llegar a los 100 o superarlos no es bueno ni aconsejable...
Pero si que te repito que termicamente las 5700XT son un desproposito y daban y dan mucho dolor de cabeza con lo mismo.
Yo cuando andaba buscando grafica al fallecer mi campeona R9 390X de 8gb me fijé en las 5700XT pero todo lo que veia en muchos foros, webs, no era muy alentador y al final me fuí a Nvidia.
 
El problema de las temps del hotspot es que deben de estar siempre lo mas lejos posible del umbral de los 100 grados de forma frecuente ya que ello produce mucha degradacion y hasta el riesgo de generar alguna averia, fallo...
Y es que aunque por lo que he leido que el hotspot pueda indicar temps de 75/85/90 grados, llegar a los 100 o superarlos no es bueno ni aconsejable...
Pero si que te repito que termicamente las 5700XT son un desproposito y daban y dan mucho dolor de cabeza con lo mismo.
Yo cuando andaba buscando grafica al fallecer mi campeona R9 390X de 8gb me fijé en las 5700XT pero todo lo que veia en muchos foros, webs, no era muy alentador y al final me fuí a Nvidia.
En las amd el hotspot a 90 mantenido no pasa nada y si pasan de 100 unos segundos tampoco, si mantienes mas de 100 creo que no puede ser bueno me diga lo que me diga amd, pero creo que a todas las grafica hay que afinarlas con el voltaje ya que viene un voltaje muy alto de serie para asegurarse de que no fallen.
 
  • Like
Reacciones : O3M
En las amd el hotspot a 90 mantenido no pasa nada y si pasan de 100 unos segundos tampoco, si mantienes mas de 100 creo que no puede ser bueno me diga lo que me diga amd, pero creo que a todas las grafica hay que afinarlas con el voltaje ya que viene un voltaje muy alto de serie para asegurarse de que no fallen.
Yo tengo una 1080ti que el nucleo se pone a mas de 2000mhz y los vrm meten un voltaje de stock muy alto...
Yo no le tengo bajado el voltaje y a jierro en test tipo occt o 3dmark el hotspot no me llega a 90 grados ni con picos...
Todo está tambien en la eficiencia de las refris, curvas de ventilacion, pastas y thermalpads empleados porque en las tarjetas "gordas" te tienes que ir a lo mejor posible en cuanto a conductividad, es decir, pads de 15 W/kM o mas y pastas tipo Kryonaut o TFX que ni de coña emplean los ensambladores de graficas.
Y eso de tocar "siempre" el voltaje depende de cada grafica porque en tanto no se desmadren las temps pues no hay porque tocar nada.
 
Yo tengo una 1080ti que el nucleo se pone a mas de 2000mhz y los vrm meten un voltaje de stock muy alto...
Yo no le tengo bajado el voltaje y a jierro en test tipo occt o 3dmark el hotspot no me llega a 90 grados ni con picos...
Todo está tambien en la eficiencia de las refris, curvas de ventilacion, pastas y thermalpads empleados porque en las tarjetas "gordas" te tienes que ir a lo mejor posible en cuanto a conductividad, es decir, pads de 15 W/kM o mas y pastas tipo Kryonaut o TFX que ni de coña emplean los ensambladores de graficas.
Y eso de tocar "siempre" el voltaje depende de cada grafica porque en tanto no se desmadren las temps pues no hay porque tocar nada.
mis thermal pads las compre en alphacool y son de 11 w/km, las de 17 w/km eran muy caras y la pasta uso la SYY que tiene 15 w/km, pero si, las 6000 salieron calentorras al igual que el 5800x.
 
  • Like
Reacciones : O3M
mis thermal pads las compre en alphacool y son de 11 w/km, las de 17 w/km eran muy caras y la pasta uso la SYY que tiene 15 w/km, pero si, las 6000 salieron calentorras al igual que el 5800x.
Las pastas tipo como las que comercializa SYY por su base de compuesto te funcionan bien durante un año mas o menos porque apartir de ahí se degradan mas rapido de lo habitual (de ahí su precio) y de 15 W/kM bajan bastante su conductividad.
Y los pads que se suelen montar de fabrica son de 7 u 8 W/kM por lo que de 11 claro que van mejor, lo que pasa que como en todo, los pads de cuanta mas conductividad por su compuesto pues toca rascarse los bolsillos.
Yo estoy esperando los Thermalright de 17 W/kM en tamaños de 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 3.0 porque mi grafica lleva varios grosores...
Asi que imaginate la rascada de bolsillo 😅.
 
Según pone dura unos 5 años y por eso la compre, yo quería una pasta que me durara años en la gpu para no abrirla cada año y la recomendaron en el foro y por eso la compre, la grizli dicen que dura mas o menos un año, en la cpu tenga la mx-4, no hago oc entonces me da igual lo de los pads de 17 es un robo, yo uso de 1mm y de 3mm y joder que precios, tengo que comprar de 3mm y encontré las gelid de 15 por 47 euros en amazon https://www.amazon.es/gp/product/B0999PK7M4/ref=ox_sc_saved_title_2?smid=A3VH3QRMX3W731&psc=1 , lo que no se es si son soft, si son muy duras no me gustan, que pasta me recomendarías que dure años puesta con una conductividad alta para la gpu??
 
  • Like
Reacciones : O3M
Según pone dura unos 5 años y por eso la compre, yo quería una pasta que me durara años en la gpu para no abrirla cada año y la recomendaron en el foro y por eso la compre, la grizli dicen que dura mas o menos un año, en la cpu tenga la mx-4, no hago oc entonces me da igual lo de los pads de 17 es un robo, yo uso de 1mm y de 3mm y joder que precios, tengo que comprar de 3mm y encontré las gelid de 15 por 47 euros en amazon https://www.amazon.es/gp/product/B0999PK7M4/ref=ox_sc_saved_title_2?smid=A3VH3QRMX3W731&psc=1 , lo que no se es si son soft, si son muy duras no me gustan, que pasta me recomendarías que dure años puesta con una conductividad alta para la gpu??
La Grizzly un año??? 😧😧😧
Pues el que te haya dicho eso una de dos, o que no la ha utlizado o que tiene algo en contra de la marca.
Yo he tenido aplicada la Kryonaut cerca de dos años en un pc y de temps genial, y todavia muy blanda cuando la limpié para poner otra cpu ..
Y sobre la dureza de los pads cuanta mas conductividad tengan suelen ser mas blandos porque se asemejan mas a la pasta termica que a laminas...
De hecho tengo muchos tipos de pads porque en mas de una ocasion se los he cambiado a varias graficas, vrm de placas o me he fabricado mis propios disipas custom de aluminio estriado. Y te digo que desde los mas baratos de 3 W/kM hasta los de 13 W/kM que he probado de marcas diferentes, los mas duros son los de menor conductividad, mientras otros de mayor casi que se rajaban de lo blandos y maleables que eran...
Y los Gelid los he probado pero estos de 13.3 W/kM de Cooler Master cuando los pedí me gustaron mas.
En cuanto a la pasta este finde si me llegan ya los pads le voy a meter para probar la TF9 de Thermalright y por eso no te puedo decir a nivel de gpu que tal va. Lo que si te puedo asegurar es que cualquier pasta desde la MX4 en adelante dan muy buen resultado.
Y te lo comento porque tengo una cajita con varias pastas probadas y otras que ya no tengo de Grizzly, Noctua, Gelid, Phobya, Arctic, Thermalright, Cooler Master,...
 
La Grizzly un año??? 😧😧😧
Pues el que te haya dicho eso una de dos, o que no la ha utlizado o que tiene algo en contra de la marca.
Yo he tenido aplicada la Kryonaut cerca de dos años en un pc y de temps genial, y todavia muy blanda cuando la limpié para poner otra cpu ..
Y sobre la dureza de los pads cuanta mas conductividad tengan suelen ser mas blandos porque se asemejan mas a la pasta termica que a laminas...
De hecho tengo muchos tipos de pads porque en mas de una ocasion se los he cambiado a varias graficas, vrm de placas o me he fabricado mis propios disipas custom de aluminio estriado. Y te digo que desde los mas baratos de 3 W/kM hasta los de 13 W/kM que he probado de marcas diferentes, los mas duros son los de menor conductividad, mientras otros de mayor casi que se rajaban de lo blandos y maleables que eran...
Y los Gelid los he probado pero estos de 13.3 W/kM de Cooler Master cuando los pedí me gustaron mas.
En cuanto a la pasta este finde si me llegan ya los pads le voy a meter para probar la TF9 de Thermalright y por eso no te puedo decir a nivel de gpu que tal va. Lo que si te puedo asegurar es que cualquier pasta desde la MX4 en adelante dan muy buen resultado.
Y te lo comento porque tengo una cajita con varias pastas probadas y otras que ya no tengo de Grizzly, Noctua, Gelid, Phobya, Arctic, Thermalright, Cooler Master,...
A mi la que me gusta mas es la artic mx4, aunque no he probado muchas, he de decir que para lo que vale da resultados excelentes, dura mucho (8 años según la marca, aunque yo la cambiaría antes), es muy fácil de aplicar gracias a la consistencia y no es conductiva... La he aplicado en portátiles, consolas, PCS... y perfecto en todos los casos!
 
A mi la que me gusta mas es la artic mx4, aunque no he probado muchas, he de decir que para lo que vale da resultados excelentes, dura mucho (8 años según la marca, aunque yo la cambiaría antes), es muy fácil de aplicar gracias a la consistencia y no es conductiva... La he aplicado en portátiles, consolas, PCS... y perfecto en todos los casos!
Yo es que lo mas que la he estirado es casi dos años y ya te digo que la tocaba y blanda ademas de seguir las temps muy bien.
Pero he tocado equipos con gente que le puso Kryonaut o Hydronaut como yo tengo ahora en la liquida ya que Grizzly la aconseja para las liquidas y al quitar el disipa tambien se notaba pegajosa y blanda.
Y es que un aspecto decisivo en los compuestos de las pastas son los aditivos conservantes que es lo que en aprte las encarece y por eso una Grizzly de 12 W/mK de 2 gramos te vale el doble que por ejemplo una marca XXX de 14 W/mK de 3 o 5 gramos.
Ademas añadele las bases de polvo de diamante, carbono,...mientras las mas economicas abusan de los compuestos siliconosos, ferrosos,...
 
Arriba