Hoy he probado otros drivers y nada sigue igual. Pero es que el hotspot baila entre 70 y 100 poniendo el render test de gpu-z que eso es muy simple.
Si pones un juego se dispara a 110 grados y ahi se queda. No hay nada de artifacts.
Puse pasta termica nueva y thermal pads los de sus medidas.
El hot spot que es exactamente, es el nucleo solo o cualquier parte de la grafica como vrms,etc.
el test de gpu-z
Tenias los valores de gpu-z.
Muchas gracias por la ayuda.
Saludos
Hace ya tiempo que busque en varias paginas y foros de aqui y extranjeros info sobre el tema del hotspot y nunca he visto una explicacion clara al respecto de las temps que se miden bajo esa denominacion porque incluso los fabricantes de las graficas no lo especifican.
Lo mas que he llegado a entender o la info mas reveladora es que las temps del hotspot pueden referirse a las zonas de la grafica que generan mayores temps como los vrm o alrededor del chip gpu, no al nucleo solamente en si.
Lo cual si se piensa bien tiene su logica ya que alrededor del chip gpu estan los chips de ram y de forma proxima los vrm.
Entonces tenemos zonas localizadas de altas temps, 1. sobre la parte del pcb donde esta soldado el chip gpu y 2. sobre la parte del pcb donde estan los vrm.
De ese modo lo mas logico es que hayan sensores en esas zonas que proporcionen el mayor rango de temp que se registre y que eso sea lo que se refleja en las temps del hotspot.
Que porqué a ti las temps del hotspot te aparecen tan altas?.
Cabria preguntarse si siempre ha sido así o si tambien y por temas de soft te ha sucedido apartir de determinada actualizacion de drivers.
Eso si, sin saber el modelo exacto de RX5700XT que tienes de Gigabyte si te digo que excepto las Powercolor, alguna Sapphire y Asus por las refris que montan, el resto eran autenticos hornos y muy propensas a ir altas de temps.
Prueba tambien a bajarle un poco el power limit a ver si algo mejora, aunque te digo que si el hotspot te va al doble que el nucleo dificil va a ser que bajes mucho las temps del hotspot en tanto no des con el motivo que las genera si antes no te lo hacia.
Lo que si he leido bastante es sobre problemas generados como ya te he dicho por el tipo de pads y su aplicacion ya que los originales (por ejemplo de 2mm en los vrm) con el tiempo pierden propiedades y suelen ser de baja conductividad termica, lo cual provoca altas temps.
Si al cambiarlos pones otros creyendo que son iguales, del mismo grosor (para eso esta la herramienta de calibrar que vale na y menos) pero no lo son, pues ahi tienes ya un problema porque si son de menor grosor no hacen buen contacto...Y te digo que lo he visto mas de una vez.
Por eso si pones unos levemente mas gruesos, por ejemplo de 2.5mm cuando supuestamente son de 2.0mm no va a pasar nada porque con el apriete van a ajustarse sin problema dada la flexibilidad de la mayoria de pads...
Otro tema es que donde tengan que ser de 2.0mm pongas de 3 o mas milimetros, lo cual no aconsejo, ni es a lo que me refiero..
Y despues estan los que utilizan una pasta espesa como la K5 Pro diseñada para sustituir los pads en vrm, chips,...que en graficas muy calentorras suelen ser mas un problema que una solucion ya que primero hay que saber aplicar ese tipo de pasta y segundo porque su conductividad esta por debajo de 6 W/mK por lo que en su momento leí en la web del fabricante.
Yo la semana proxima voy a realizarle precisamente el cambio de pasta y pads a mi 1080 Ti Xtreme.
La pasta ya la tengo,.una Thermalright de 14 W/mK y los pads tambien de la marca y de 17 W/mK en medidas de 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 3.0mm, un dinero en pads y pasta termica pero mi gpu peta calor de lo lindo y si le meto unis pads de Arctic de 6 W/mK o chinorros baratos y una pasta regulera pues poca mejora voya conseguir.
Porque tenemos que partir de la base de que la mayoria de pads que de fabrica se montan en las graficas son de 7 u 8 W/mK, al igual que las pastas andan tambien en rangos y calidades medias por cuestion de costes...