Hola. Rinden idéntico si se "modifican parámetros", si dejas todo por defecto/De serie, el intel va a sacar mejor rendimiento.
Si quieres "pasar por alto" el tema de configurar en BIOS, tu elección es Intel. En cambio, si quieres ahorrar algunos euros pero teniendo que modificar/actualizar bios, entonces RyZen, pero el R5 1600 (sin x).
En juegos rinden idéntico¿?... LOL¿? ..., si es así... que lo dudo muy mucho... vete de cabeza a por el Ryzen
por no pensar q tiene mas nucleos y en multicore rindecel doble q el intel aunque esto creo q no es muy relevante
Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Al revés, rinden idéntico si juegas como la gente normal. El i7 7700K rinde mejor si quitas el GPU bottleneck con una 1080ti en resolucion 1080p o menos. Mientras más resolución (lo normal) y más calidad gráfica (lo normal) , menos diferencia de fps.
Aquí se puede ver como mientras más calidad gráfica menos diferencia:
https://tpucdn.com/reviews/AMD/Ryzen_5_1600X/images/perfrel_1920_1080.png
https://tpucdn.com/reviews/AMD/Ryzen_5_1600X/images/perfrel_2560_1440.png
https://tpucdn.com/reviews/AMD/Ryzen_5_1600X/images/perfrel_3840_2160.png
No me has entendido...
Me refiero que si Montas el ryzen y dejas todo por defecto (bios), va a rendir bastante peor que si tocas las memorias; ya no estoy hablando de resoluciones...
No hay más que ver ese R7 a 2400mhz.
Hombre, hay una diferencia que ese grafico no esta teniendo en cuenta. Ese i7 es bastante sencillo de llevar a unos 4.7/4.8, y entiendo que ahi si que se podra acentuar la diferencia. Si no me equivoco poner el r5 a 4.1 es comlicado, y por encima de eso casi un milagro.
Marafantastico pero una prime 350 plus con la corsair lpx 3000 para ponerla a 3000 te metes en la bios, presionas F7 para el modo avanzado, vas a la segunda pestaña y activas el docp/xmp. Y reinicias el pc, tiempo total unos 20 segundos si vas lento. Los problemas de memoria vienen de que la gente nunca tuvo la paciencia de mirar la lista de memoria compatible que viene en la pagina de la placa base, o simplemente preguntarle a alguien si esa memoria va o no.
Y el ryzen 7 1700/X va peor en gaming porque tiene menos clocks, el R5 tiene los clocks del R7 1800X de serie así que no hay que tocar nada por ese lado tampoco.
Y en intel también tengo que meterme en la bios 20 segundos para activar el xmp, o no? porque es lo que hago normalmente con algunas memorias en intel.
Me parece muy bien el mega tutorial que acabas de hacer... No te lo discuto. Pero mucha gente no sabe ni siquiera montar un equipo, instalar un S.O. y mucho menos tocar parámetros de BIOS, de ser así, todos seríamos maestros; luego además, cualquier fallo o actualización de bios o mismamente se tenga que resetear bios por lo que sea, van a dejarse los ajustes por defecto y se hará nuevamente el "caos" porque no da el rendimiento que tiene que dar (configurar de nuevo).
La cosa está en que si no quiere liarse, que se vaya a Intel, va a tener el 100% desde que enciende el ordenador; y si quiere enredar, tiene mucho ryzen por el camino, que sale mejor precio/rendimiento, pero hay que "Tocar" y eso es una desventaja para la gente novata.
Si en este caso, vilok es experimentado, que se vaya a AMD.
Un i7 a 4.8 rinde igual que uno a 4ghz si el bottleneck está en la gpu.
La diferencia de clocks de serie ya es de un 10% y la diferencia en 1440p es de un 2% de rendimiento.
Me quieres decir con esto que cualquier gpu, siempre que no este al 100% y la gpu si, va sacar el mismo rendimiento? Yo creo que no, aunque puedo estar equivocado
Al revés, que con cualquier gpu que esté al 100% va a sacar el mismo rendimiento. Un bottleneck está en la gpu si la gpu está siendo usada al 100%.
Es tan facil como que un i3 en 4k rinde lo mismo que un i7 7700K a 5Ghz en muchos juegos porque la GPU a 4k es un bottleneck fuerte.
Motivo por el que de toda la vida para jugar se actualiza la gráfica, no el procesador. Comprar procesadores para jugar es tontería.
Entonces porque a 1080p, con la gpu al 100% no dan el mismo rendimiento un 2600 que un 7700?