• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Ryzen 1600x vs 7700k cual comprar .

A ver si lo entiendo, entonces, cualquier procesador, capaz de mantener la gpu al 99/100% independientemente de la resolucion va arrojar la misma cantidad frames por segundo?
 
muchas gracias por todo me gusta que haya diferencias de opiniónes asi también esclarecer dudas

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
 
A ver si lo entiendo, entonces, cualquier procesador, capaz de mantener la gpu al 99/100% independientemente de la resolucion va arrojar la misma cantidad frames por segundo?

Siempre fué asi y es lo que pasa en prácticamente todos los reviews de todos los sitios.

Por ponerte un ejemplo, una R7 260X con un Athlon 845, rinde casi siempre lo mismo que una R7 260X con un i7 7700K con nitrógeno líquido a 7Ghz.

La diferencia sería el arma 3 por ejemplo, que es casi imposible tener la gpu al 100% nunca, porque el juego esta optimizado fatal.


Gaming PCs and CPUs - Do you need a high end processor?? - YouTube
 
y muchos de esos juegos a 2k ultra tendran la 1080ti al 100%.

No, no lo está (al 100%). Si es posible no saques conclusión de un dato que no aparece en el review (no sale el uso de la gpu). Sin embargo ese review si me da la razón: rise of the tomb raider en 4k, hitman en 4k, warhammer en 4k, the witcher en 4k, gears of war, y otros, rinde igual el 1700 al i7 6700k, porque la gráfica empieza a ser el bottleneck y la está usando con mucha mas fuerza o al 100% real.

EDIT 1: Por otra parte parece que la página miente porque la mayoría de reviewers serios de habla inglesa, techpowerup, tomshardware, anandtech e incluso gamersnexus (gente que es muy sería y acostumbran usar algunos incluso 1% lows y 0.1% lows -un metodo de calculo de fps mucho mejor que la media y minimo de fps-) tienen resultados mucho menos dispares que esa pagina, y ojo, gamersnexus y techpowerup tienen preferencias por intel y nvidia respectivamente. Y aún así tienen resultados mucho mejores de los que saco "geektopia".
 
Muchos juegos analizados y diferentes resoluciones.

AMD Ryzen 5 1600X 3.6 GHz Review | techPowerUp

Eso si que es un review... 19 páginas de datos técnicos en inglés, no 1 pagina de review en geektopia que solo tenia los fps medios, no tenia ningún dato que nos pueda decir si hay stutter por ejemplo.
Techpowerup y tomshardware son la gente que más respeto, toms hardware el primer dia que salio ryzen lo tenia todo listo y ya tenían hasta los benchmarks con el multithreading desactivado cuando nadie sabia todavía que los juegos rendían más con el SMT off en las primeras bios.
 
Para jugar, sin duda el 7700k, ya han salido las reviews en paginas fiables, otra cosa es que hagais caso a los vende humos tali amd, que por este hilo estan apareciendo.

10084610919l.jpg

No me hagas reir, es mi imaginacion o en esa gráfica que acabas de pasar, Ryzen rinde casi igual que intel excepto en la barra roja que es el gears of war 4 cpu render? parece que queremos hacer ver una gráfica de una forma cuando la gráfica es otra.

Porque irónicamente, el gears of war 4 en gpu (que es el que se usa para jugar) ve una diferencia de 0.4fps entre ryzen 1600X y el intel i7 7700K, aquí cuando nos falta seriedad nos falta seriedad no? los datos cuando se presentan, se presentan de una forma que sea objetivamente correcta.

"Vende humos tali AMD" falacias ad hominem, supongamos que yo soy un amd fanboy y que va por mi (voy a tomármelo así). Me quitaría la razon en esta suposición? va a ser que no, los gráficos y los datos son los datos independientemente de quien sea yo.

O es que en el año 1400, un campesino le dice al monje que la tierra es redonda, y el monje tiene la razón porque el campesino es un campesino y no está tan estudiado como el monje? va a ser que no, quienes seamos no cambian la realidad, porque la realidad es la realidad, nos guste o no, las gráficas son las gráficas y la que pasaste muestra que en el único sitio donde intel gana significativamente es un test poco usado donde se sacan mas de 200fps igual, es decir que necesitas un monitor de 400€ y una vista de águila.

Irónicamente mucho mejor parado sale intel en los benchs que pasé yo de toms y de techpowerup, donde al menos hay un 7% a 15% de diferencia entre el 7700K y el 1600X. Que esas diferencias de 0.4 a 7 fps de la que pasaste tu xD.
 
Gracias, por eso la puse. Es una pagina 100% recomendable. Y gracias a los graficos, el ingles es irrelevante.
 
Vamos a ver, el op dice solo gaming, y se ha demostrado que el 7700k es mejor, no hay más debate.. No se puede sacar de donde no hay

Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
 
Vamos a ver, el op dice solo gaming, y se ha demostrado que el 7700k es mejor, no hay más debate.. No se puede sacar de donde no hay

Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk

Hombre, es que eso es generalizar, el 7700K en cuanto uses una 1070, una 1060, una 1050ti, una 1050, una 470, una 460, o una 480, rinde igual, pero consume más y no es actualizable.
Por lo que sería no mejor, sino peor.

Hay debate en el momento en el que hay situaciones en las que no es mejor y estas jugando con el dinero del OP, imagínate que viene y le dices que el 7700K es mejor para jugar en general, y luego va y lo único que hace en su casa es jugar al for honor que tiene los mismos fps pero va mejor en ryzen (por los frametimes y 1% lows superiores) con menos uso energético.

Es una irresponsabilidad y le has hecho una recomendación peor y jugado con su dinero por generalizar en vez de centrarte en lo que era objetivamente concreto y hacerle una recomendación en base a sus necesidades.

Yo fui bastante concreto en que el i7700k es mejor en unas condiciones en las que el op se encontraba y que por lo tanto se fuera por el i7, por lo que mi recomendación fue la más óptima.
Pero fui también bastante concreto en que en el otro 90% de situaciones concretas el 7700K es una elección peor.
 
Hola tengo ese gran dilema ya que en juegos rinden identico y es el uso que le voy a dar solo gaming gracias .

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Rinden igual en juegos y rendirá mas en breve, mas barato, mas núcleos y te aseguras mas tiempo,plataforma de mas futuro con ryzen 2,que a su vez se convertirá en mas rendimiento cuando esté todo mas pulido, memorias y demás. No tienes ni que cambiar el disipador de stock. Por cierto, las últimas bios mejoran bastante el sistema. Montar y olvidarte. ( puedes mejorar rendimiento subiendo memorias, pero tienes que tener cierto conocimiento ) vamos, a dia de hoy está muy claro que el 7700 quedará por detrás tanto en rendimiento como por el cambio de plataforma inminente.
Lo que me hecha un poco hacía atrás es que soy un tio que le gusta tema de overclock
saludos
PD: no quiero polémicas. Es mi opinión y que el compañero coja la que más se le pueda acercar a sus ideas, ambos cpus le van a rendir igualmente ahora, fps arriba, fps abajo XD
Enviado desde mi E6653 mediante Tapatalk
 
Qué liada le han dado a vilok.

Mi opinión viene, en este caso...... como la de Consultor, un P&P si no hay experiencia, un Ryzen si la hay, y listos, no hay más.

Vaya liada xD.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
En mi opinión te sobraría gráfica, yo tiraría hacia una 1070 que ya te da de sobra esa resolución y frecuencia.
 
El 1700 rinde casi igual que el 7700K, quitando algún juego que va muy bien con Intel, con la salvedad de que el 1700 tiene bastante mejor futuro que el 7700K.
Yo lo tendría claro, es más, para jugar me iba al 1600 antes que al 1700 y al 7700K.
 
Undervolter, lo que estás diciendo es una tontería, me explico.
Si el cuello de botella es la tarjeta claro que son iguales todos. Pero entonces es una estupidez comprar un Ryzen también. Ya puestos, ¿porque no le dices que con un G4560 de 57 Euros con una 480 puede jugar al Witcher 3 en alto?. Porque los procesadores no se compran para hoy solo. Buscan lo más potente para meterle tarjeta gráfica nueva en 2 ó 3 años y tirar años sin cambiar.
Contras del 1600
El 1600 es menos potente para juegos y si lo subes un poco se dispara el consumo, tiene más cores pero menos potentes.
El problema de tener que estar actualizando Bios (con el peligro de cargarte la placa que conlleva, que aunque pequeño, está ahí)
La RAM, en la mayoría de los casos aún no funciona a velocidades de 3000 mz para arriba.
Los Ryzen actualmente están rindiendo bastante peor con gráficas de NVIDIA, con AMD pueden rendir en algunos casos hasta un 60% más, parece problema de drivers.
Pros
Por el mismo precio que el i5 7600k, tienes procesador de 6 núcleos y disipador (aunque menos potente para juegos)
Es posible que en el futuro los juegos tiren de más núcleos y puede que se aproveche mejor.
Para renderizado y otras tareas pesadas que aprovechan más núcleos, son muy buenos los Ryzen, (menos rendimiento mono núcleo y buen multinúcleo.
Los intel Kaby Lake se calientan mucho.
 
Undervolter, lo que estás diciendo es una tontería, me explico.
Si el cuello de botella es la tarjeta claro que son iguales todos. Pero entonces es una estupidez comprar un Ryzen también. Ya puestos, ¿porque no le dices que con un G4560 de 57 Euros con una 480 puede jugar al Witcher 3 en alto?. Porque los procesadores no se compran para hoy solo. Buscan lo más potente para meterle tarjeta gráfica nueva en 2 ó 3 años y tirar años sin cambiar.
Contras del 1600
El 1600 es menos potente para juegos y si lo subes un poco se dispara el consumo, tiene más cores pero menos potentes.
El problema de tener que estar actualizando Bios (con el peligro de cargarte la placa que conlleva, que aunque pequeño, está ahí)
La RAM, en la mayoría de los casos aún no funciona a velocidades de 3000 mz para arriba.
Los Ryzen actualmente están rindiendo bastante peor con gráficas de NVIDIA, con AMD pueden rendir en algunos casos hasta un 60% más, parece problema de drivers.
Pros
Por el mismo precio que el i5 7600k, tienes procesador de 6 núcleos y disipador (aunque menos potente para juegos)
Es posible que en el futuro los juegos tiren de más núcleos y puede que se aproveche mejor.
Para renderizado y otras tareas pesadas que aprovechan más núcleos, son muy buenos los Ryzen, (menos rendimiento mono núcleo y buen multinúcleo.
Los intel Kaby Lake se calientan mucho.

"Si el cuello de botella es la tarjeta claro que son iguales todos."
Si es una tontería o no da igual, tengo razón al decir que cuando hay un bottleneck en la gpu no hay diferencia y la gente lo pone en duda. Es más, si es obviedad no se porque si digo que un gpu bottleneck hace que todo rinda igual me dicen troll, me mete uno en ignorados y el ultimo lo pone en duda como si fuera todo mentira. Me faltan al respeto haciendo ver que lo que digo "es falso" -sin serlo- y el único que se digna a presentar un mínimo de prueba eres tu al decir el motivo por el que consideras que no se debe usar un procesador inferior (para actualizar gráfica).

"¿porque no le dices que con un G4560 de 57 Euros con una 480 puede jugar al Witcher 3 en alto?"
Se lo dije...

"Buscan lo más potente para meterle tarjeta gráfica nueva en 2 ó 3 años y tirar años sin cambiar."
Pues tiene más futuro un pc que cuando juegas estás al 40% de uso que uno que esté al 80% de uso, o un socket que se sabe que tiene soporte hasta 2020. O ahora resulta que compramos intel por el futuro porque el presente ya se demostró que necesita condiciones concretas?

También partes de un error bastante común: la gente cree que dentro de 2 años cambia gráfica y se va a notar la diferencia entre pcs porque tienen una gráfica más potente y no va a haber bottleneck en la gpu... cosa que no pasa porque dentro de 2 años los juegos también piden más gráfica y va a volver a estar el bottleneck en la gpu. El argumento clásico de por qué comprar un cpu que tenga mejor rendimiento en 720p y 1080p aunque en 1440p no se vea, parte de muchas suposiciones más que de cualquier dato objetivo.

"La RAM, en la mayoría de los casos aún no funciona a velocidades de 3000 mz para arriba."
A menos que le preguntes a alguien cual ram va en cual placa, yo fui claro que una corsair lpx de 3000, en una placa prime plus, va a 3000. Necesitarías un total de 1 actualización de bios para toda la vida útil del pc en el caso de esta combinación que te he dicho, si es que no te viene con esa bios de fábrica porque no es ni siquiera una bios beta... en el peor de los casos, 2 actualizaciones, 1 hoy y otra el año que viene por los loles.

Con respecto al resto, lo que has dicho es correcto en términos generales.
 
Última edición:
"Si el cuello de botella es la tarjeta claro que son iguales todos."
Si es una tontería o no da igual, tengo razón al decir que cuando hay un bottleneck en la gpu no hay diferencia y la gente lo pone en duda. Es más, si es obviedad no se porque si digo que un gpu bottleneck hace que todo rinda igual me dicen troll, me mete uno en ignorados y el ultimo lo pone en duda como si fuera todo mentira. Me faltan al respeto haciendo ver que lo que digo "es falso" -sin serlo- y el único que se digna a presentar un mínimo de prueba eres tu al decir el motivo por el que consideras que no se debe usar un procesador inferior (para actualizar gráfica).

"¿porque no le dices que con un G4560 de 57 Euros con una 480 puede jugar al Witcher 3 en alto?"
Se lo dije...

"Buscan lo más potente para meterle tarjeta gráfica nueva en 2 ó 3 años y tirar años sin cambiar."
Pues tiene más futuro un pc que cuando juegas estás al 40% de uso que uno que esté al 80% de uso, o un socket que se sabe que tiene soporte hasta 2020. O ahora resulta que compramos intel por el futuro porque el presente ya se demostró que necesita condiciones concretas?

También partes de un error bastante común: la gente cree que dentro de 2 años cambia gráfica y se va a notar la diferencia entre pcs porque tienen una gráfica más potente y no va a haber bottleneck en la gpu... cosa que no pasa porque dentro de 2 años los juegos también piden más gráfica y va a volver a estar el bottleneck en la gpu. El argumento clásico de por qué comprar un cpu que tenga mejor rendimiento en 720p y 1080p aunque en 1440p no se vea, parte de muchas suposiciones más que de cualquier dato objetivo.

"La RAM, en la mayoría de los casos aún no funciona a velocidades de 3000 mz para arriba."
A menos que le preguntes a alguien cual ram va en cual placa, yo fui claro que una corsair lpx de 3000, en una placa prime plus, va a 3000. Necesitarías un total de 1 actualización de bios para toda la vida útil del pc en el caso de esta combinación que te he dicho, si es que no te viene con esa bios de fábrica porque no es ni siquiera una bios beta... en el peor de los casos, 2 actualizaciones, 1 hoy y otra el año que viene por los loles.

Con respecto al resto, lo que has dicho es correcto en términos generales.

Y dale con el cuello de botella. En mi opinión no has hecho más que confundir al que pregunta.
Para juegos son más potentes ahora mismo los Intel, porque la inmensa mayoría de juegos actuales no tira de más de 4 núcleos y requiere de núcleos potentes (Intel), más que de muchos núcleos menos potentes (AMD), pero en el futuro los juegos puede ser que se empiecen a programar para optimizar procesadores con más núcleos. Yo tengo un i5 2500k y por el han pasado 3 gráficas, cuando lo compré ninguna gráfica era tan potente como para que el procesador le hiciese cuello de botella, pero tras varias generaciones ya empiezan a flojera, aunque se mantienen bastante bien y he jugado a tope a todo hasta ahora a 1080p 60 fps.
Tu estás aconsejando un Ryzen porque "como lo que hace cuello de botella es la gráfica, ¿Para que comprar un Intel más potente?." Y yo ya te he dicho que entonces, ¿Para que comprar un Ryzen?
La realidad es que no se compra un procesador para hoy solo, también para el futuro. Para las futuras series 500, 600 y 700 de AMD, o las de NVIDIA 2000,3000,4000. Lo importante es que el procesador que se compre no haga cuello de botella en el futuro a la siguiente gráfica que se compre y no de problemas, yo tengo mis dudas sobre que es mejor. Muchos afirman que Ryzen durará más, yo no lo tengo tan claro, además lo veo muy verde, si por mi fuera yo esperaría a la siguiente generación de procesadores, veo a Ryzen muy verde y a Intel con 4 núcleos que se pueden quedar desfasados en nada.
Puede que yo mismo tenga que comprar pronto procesador placa y ram, porque o bien tengo rota la fuente, o la placa. Cuando lo sepa, si finalmente es la placa, veré que tal están las Bios en Ryzen y si se han solucionado otros problemas y ya veré. Pero si puedo evitarlo me saltaré tanto los Kaby Lake con sus estufas caras cómo los Ryzen tan verdes cómo caros también.
 
Última edición:
la verdad que creo que son dos buenos procesadores tanto uno como el otro. Los Intel 7700 k plataforma refrita , madura pero con buen rendimiento nunca defrauda y los ryzen 1600x plataforma nueva , mucha mejoría en rendimiento pero verdes en bios y ram y pros con 6 nucleos cara el futuro .

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
 
Última edición:
hola me gustaría compartir con vosotros mi nuevo equipo

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
f5b82588a95efef9161c869b022ba3ab.jpg
5bd12d85fb9231bb3c036cf3564ca4e5.jpg
bc453278372837353ac41a5a45805d1b.jpg

Solo decir lo que puse torre phantenks 400p cristal templado, placa base msi mpower z270 ,ram corsair dominator 3000 mhz cl15 , rl corsair h110i, fuente corsair rm750x y gpu evga gtx 1080 icx sc2 . gracias compañeros y muy contento con temperaturas de i7 7700k no me sune de 68° exprimiendo y jugando al batlefiel 60°
36c35226bba6aacdce42e19392019732.jpg
020cdac1f4f13879679fbaf10e68860a.jpg
despues de jugar 2 horas .
 
Última edición:
Arriba