• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Ryzen 7900X3d 3Dcache Windows 10

elevation

De profesión Chapuzas
Registrado
5 Sep 2016
Mensajes
477
Puntos
43
Hola, tengo una duda sobre la gestion uso de la 3dcache en Windows 10.

Tengo un Ryzen 7900X3D con Windows 10 22H2 y la placa base MSI X670E Carbon Wifi.

Lo tengo todo de Stock no tengo instalado ni Ryzen Master ni los drivers del chipset.

Mi duda es si algun juego/ aplicacion esta programada para usar la 3dcache se usara?

Windows 10 usa la 3dcache bajo algun parametro?

existe alguna app o generar algún archivo .bat para forzar usar la 3dcache en algunos juegos?
Gracias
 
Muy buenas compañero.

Tienes inestabilidad en el sistema?
O problemas al ejecutar algún juego o programa?

De no ser así, ni te preocupes.

Saludos.
 
Muy buenas compañero.

Tienes inestabilidad en el sistema?
O problemas al ejecutar algún juego o programa?

De no ser así, ni te preocupes.

Saludos.
Hola Josep83 que tal estas ?

El ordenador va muy bien sin nada instalado pero duda es si realmente estoy usando el 3dcache en alguna cosa.

Me da "miedo" instalar drivers o algún programa como ryzen master y empezar a tener algún tipo de problema.

Seguiré tu consejo de todas formas.

Gracias amigo
 
Hola, tengo una duda sobre la gestion uso de la 3dcache en Windows 10.

Tengo un Ryzen 7900X3D con Windows 10 22H2 y la placa base MSI X670E Carbon Wifi.

Lo tengo todo de Stock no tengo instalado ni Ryzen Master ni los drivers del chipset.

Mi duda es si algun juego/ aplicacion esta programada para usar la 3dcache se usara?

Windows 10 usa la 3dcache bajo algun parametro?

existe alguna app o generar algún archivo .bat para forzar usar la 3dcache en algunos juegos?
Gracias
No tienes que hacer nada para que "windows use la cache 3D". Ese nombre es marketing para el mercado que está enfocado, que el el gamer. Y lo es por que es donde más se beneficia.
En que se basa? Que simplemente añade más memoria cache L3 al procesador. Es por eso que Windows no tiene que hacer nada. Si una aplicación necesita cache L3, simplemente usará la disponible. Si tienes más, más rápido harás el trabajo necesario.

Por tanto lo que tiene que hacer uso de cache L3, son las aplicaciones. Los juegos es muy habitual que la usen y por eso triunfan esos procesadores en ese nicho.

Por que no lo hacen en productividad? Por que la contraprestacion de meter más memoria es bajar la velocidad para generar menos calor/consumo.

Así que no, no tienes que hacer nada en ningún sentido PERO si deberías instalar los driver del chipset siempre. Ryzen Master te lo puedes ahorrar.
 
Me parece curioso que digas que te da miedo instalar los drivers del chipset por si empieza a dar problemas, cuando lo normal, es que DÉ problemas al no tenerlos instalados.

La gente hace unas cosas 😵‍💫
 
Hola, duda de última hora.

Estoy leyendo este post AMD Ryzen 9 7950X3D Gaming Performance CPU Review - Page 2 of 7

Para que sirve realmente los drivers del chipset para la 3dcache?

Si realmente es cache L3 ya vendrá programada su uso en el juego en particular.

Según el post citado piden un windows 10 1903 para poder usar la cpu 79503xd ( entiendo que ese versión de Windows ya gestiona bien la cpu).
No entiendo la necesidad de instalar los drivers del chipset si se supone que desde windows 10 1903 ya se gestiona.

Si se instala los drivers del chipset , se pueden desinstalar sin problema? O deja algún tipo de registro o archivo temporal en Windows?

Perdón por la insistencia del tema pero no acabo de entender bien las cosas.

Gracias como siempre y saludos
 
Última edición:
Muy buenas compañero.

Para que sirve realmente los drivers del chipset para la 3dcache?
Realmente para nada.
Pero mejora el rendimiento y estabilidad del equipo con Windows en general.

Si se instala los drivers del chipset , se pueden desinstalar sin problema? O deja algún tipo de registro o archivo temporal en Windows?
Ni te preocupes por esto.
Instálalos y olvídate de ello.

A la larga hay mejor estabilidad con los Discos Duros, los puertos USB y demás conexiones.

No entiendo la necesidad de instalar los drivers del chipset si se supone que desde windows 10 1903 ya se gestiona.
Nunca está de más poner Drivers más actuales que los propios repositorios de Windows.
O acaso te quedas con los Drivers de la GPU que instala el propio Windows?

Básicamente le estás diciendo al SO qué PB tiene exactamente y esto ayuda a que la gestione mejor.

Saludos.
 
Hola, duda de última hora.

Estoy leyendo este post AMD Ryzen 9 7950X3D Gaming Performance CPU Review - Page 2 of 7

Para que sirve realmente los drivers del chipset para la 3dcache?

Si realmente es cache L3 ya vendrá programada su uso en el juego en particular.

Según el post citado piden un windows 10 1903 para poder usar la cpu 79503xd ( entiendo que ese versión de Windows ya gestiona bien la cpu).
No entiendo la necesidad de instalar los drivers del chipset si se supone que desde windows 10 1903 ya se gestiona.

Si se instala los drivers del chipset , se pueden desinstalar sin problema? O deja algún tipo de registro o archivo temporal en Windows?

Perdón por la insistencia del tema pero no acabo de entender bien las cosas.

Gracias como siempre y saludos
Estas mezclando cosas distintas. Por un lado tienes la CPU (7950X3D) y por otro lado tienes el chipset, que es la parte de la placa base que se encarga de comunicarlo todo con todo (para que me entiendas). Si traduces la palabra chipset, te da "conjunto de chip(s)". La idea es que la placa base ademas de la CPU tiene otras tantas cosas, como USB, chip de Audio, adpatadores de red, etc. Los drivers del chipset son imprescindibles para el funcionamiento correcto de la placa base.
En el caso de tu duda sobre por que hace falta si Windows y incluye drivers, pues sencillo. En teoria Microsoft queriendo facilitar el tema de magia oscura para mucha gente de los drivers, da la opcion a los fabricantes de certificarlos con Microsoft para incluirlos en el sistema operativo (WHQL que veras por ahi). Eso esta muy bien pero como puedes imaginar tiene el problema de los desfases de tiempo y la irremediable dejadez con el tiempo.
Por tanto, instalar los drivers del chipset deberia garantizarte que se solucionan los problemas conocidos y se asegura el mejor rendimiento posible, exactamente igual que en una tarjeta grafica o un volante de simulacion. ¿Quiere decir eso que no funcionara algo si no los tienes instalados y "dejas" lo que viene con Windows? No, pero simplemente no tendras la revision al dia del chipset de tu placa base.
Y si claro que se pueden desinstalar, pero si me he explicado bien creo que entenderas que es un poco sinsentido.

Y respecto al procesador, ahi el tema es un poco mas complejo. Normalmente el fabricante (AMD, Intel, Qualcomm) manda revisiones de su "driver" a Microsoft con el funcionamiento correcto por que rara vez se modifica. En el caso de las cpu es todo mas a nivel de microcodigo que es totalmente independiente de sistema operativo. Es por eso que de base un sistema operativo moderno soporta cualquier procesador. Y razon por la que entre otras cosas no tienes que preocuparte de la cache L3 de un X3D.

Resumen, siempre es buena idea instalar los drivers del chipset y usar un sistema operativo actualizado en el aspecto de drivers de dispositivos.
 
Estas mezclando cosas distintas. Por un lado tienes la CPU (7950X3D) y por otro lado tienes el chipset, que es la parte de la placa base que se encarga de comunicarlo todo con todo (para que me entiendas). Si traduces la palabra chipset, te da "conjunto de chip(s)". La idea es que la placa base ademas de la CPU tiene otras tantas cosas, como USB, chip de Audio, adpatadores de red, etc. Los drivers del chipset son imprescindibles para el funcionamiento correcto de la placa base.
En el caso de tu duda sobre por que hace falta si Windows y incluye drivers, pues sencillo. En teoria Microsoft queriendo facilitar el tema de magia oscura para mucha gente de los drivers, da la opcion a los fabricantes de certificarlos con Microsoft para incluirlos en el sistema operativo (WHQL que veras por ahi). Eso esta muy bien pero como puedes imaginar tiene el problema de los desfases de tiempo y la irremediable dejadez con el tiempo.
Por tanto, instalar los drivers del chipset deberia garantizarte que se solucionan los problemas conocidos y se asegura el mejor rendimiento posible, exactamente igual que en una tarjeta grafica o un volante de simulacion. ¿Quiere decir eso que no funcionara algo si no los tienes instalados y "dejas" lo que viene con Windows? No, pero simplemente no tendras la revision al dia del chipset de tu placa base.
Y si claro que se pueden desinstalar, pero si me he explicado bien creo que entenderas que es un poco sinsentido.

Y respecto al procesador, ahi el tema es un poco mas complejo. Normalmente el fabricante (AMD, Intel, Qualcomm) manda revisiones de su "driver" a Microsoft con el funcionamiento correcto por que rara vez se modifica. En el caso de las cpu es todo mas a nivel de microcodigo que es totalmente independiente de sistema operativo. Es por eso que de base un sistema operativo moderno soporta cualquier procesador. Y razon por la que entre otras cosas no tienes que preocuparte de la cache L3 de un X3D.

Resumen, siempre es buena idea instalar los drivers del chipset y usar un sistema operativo actualizado en el aspecto de drivers de dispositivos.
Muy buena explicación, me surge una "ultima duda".

¿Actualizando "BIOS" actualizas "drivers del chipset" no tiene nada que ver?

Me lio con ambas cosas, ¿Windows "detecta" lo que indica la Bios?

¿teniendo una Bios actualizada? funciona mejor Windows? y nivel de Chipset ?

Saludos y os debo una cerveza
 
¿Actualizando "BIOS" actualizas "drivers del chipset" no tiene nada que ver?
No. La BIOS es independiente de sistema operativo y no lleva drivers como se entiende en Windows.

¿Windows "detecta" lo que indica la Bios?
En realidad es una comunicación bidireccional. La BIOS es la que te permite que los dispositivos funcionen y eso hace que puedas usar Windows por ejemplo. Por ejemplo le dice al sistema operativo que efectivamente tiene discos duros conectados.
¿teniendo una Bios actualizada? funciona mejor Windows? y nivel de Chipset ?
En este caso, no necesariamente. Aquí sí es obligado leer los cambios que incluye la BIOS por que puede incluir mejoras o empeoramiento, como por ejemplo solucionar un problema de seguridad en el procesador que conlleve pérdida de rendimiento.
A nivel de chipset también puede afectar pero no es lo más habitual.

Así que la BIOS siempre hay que leer que cambios introduce.
 
Muchas gracias por la aclaración , todos los días se aprende algo nuevo.

Saludos
 
Arriba