• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

SO para pc con pocos recursos

No sabría decirte... no se las especificaciones de tu ordenador...
 
Siendo un Aspire One de 2010, un Atom single core con 1GB de RAM como mucho.
 
Hola,

Yo te recomendaría la edición netbook de manjaro. Es xfce como xubuntu, pero algo modificado -fácilmente se puede convertir en un xfce "normal", por eso- y optimizado para esa arquitectura

https://forum.manjaro.org/index.php?topic=7319.0
 
Siendo un Aspire One de 2010, un Atom single core con 1GB de RAM como mucho.

Pues siendo así, yo le pondría lo mismo que mi netbook, un Linux Debian 7 con LXDE como gesto de escritorio... con 1Gb de RAM haces maravillas...
 
Si you tengo Debian 7 al mínimo en un web server y el mismo mas completito en una PC de escritorio, y van de lujo !!
 
Después de probar Xubuntu, instalé Lubuntu que me va muy muy fluído, mejor que el Xubuntu. De todas formas probaré a bajar el Debian 7 que me decís a ver qué tal es.
 
Si you tengo Debian 7 al mínimo en un web server y el mismo mas completito en una PC de escritorio, y van de lujo !!

Pues siendo así, yo le pondría lo mismo que mi netbook, un Linux Debian 7 con LXDE como gesto de escritorio... con 1Gb de RAM haces maravillas...

Sí claro. Y si instaláis una Arch con XFCE o LXDE irá aún mejor. Pero aquí se trata de instalar y usar, que ella nunca había tocado Linux ;)

Después de probar Xubuntu, instalé Lubuntu que me va muy muy fluído, mejor que el Xubuntu. De todas formas probaré a bajar el Debian 7 que me decís a ver qué tal es.

Buena elección. A mí me gusta más LXDE que XFCE. Cuestión de gustos :)
 
Sí claro. Y si instaláis una Arch con XFCE o LXDE irá aún mejor. Pero aquí se trata de instalar y usar, que ella nunca había tocado Linux ;)
Que hables de complicaciones con Arch, vale, pero ¿con debian?... joer macho, parece que no hayas pillado un debian desde hace como poco 10 años...
 
El Debian 7 se instala sólo [emoji4]

Sent from my Nexus 4 using Tapatalk
 
Se perfectamente que Debian se instala fácil.Lo uso a diario en servidores. ¿También se instalan igual de fácil los drivers propietarios? ¿Es igual de fácil acceder a software de última hornada que en distros flower power como *ubuntu, Mageia, etc? Hombre, está claro que Debian le irá bien, pero acceder a ciertas cosas le costaría más. De todos modos, ella ya quedó contenta con su Xubuntu (ahora Lubuntu), así que el objetivo está cumplido :)
 
Yo acabo de instalar en el netbook de mi cuñada (Samsung N130 con 1gb de RAM) el Linux Mint 17 con el entorno de escritorio MATE y va de lujo por si te sirve de referencia, es un Sistema Operativo que acaba de salir y cuenta con 5 años de soporte.

Un saludo.
 
Se perfectamente que Debian se instala fácil.Lo uso a diario en servidores. ¿También se instalan igual de fácil los drivers propietarios? ¿Es igual de fácil acceder a software de última hornada que en distros flower power como *ubuntu, Mageia, etc? Hombre, está claro que Debian le irá bien, pero acceder a ciertas cosas le costaría más. De todos modos, ella ya quedó contenta con su Xubuntu (ahora Lubuntu), así que el objetivo está cumplido :)

Eso es decir lo mismo que nada, por que en todos los sistemas operativos, en más o en menos medida, tienes que salir fuera (internet) y buscar el programa deseado, así que fuera tonterías, ¿o te crees que el Windows viene con el office instalado?, o con el skype, o con los controladores instalados. ¿Que garantías tiene de que "ese" (por no decir ninguno y al mismo tiempo todos) paquete o programa esté disponible en la lista de descarga?, ninguna garantía... tan solo tienes la probabilidad más alta pero eso no te garantiza encontrar lo que buscas...
 
Hola, me encuentro en una situación parecida aunque mi ordenador "viejo" tiene dos gb de ram. Aconsejariais los mismos? Que tal OpenSuse? Estoy bastante perdido [emoji26] gracias de antemano

Enviado desde mi Galaxy Nexus mediante Tapatalk
 
Qué micro?

Trocotroleado con mi Movilote
 
Core duo 2,4 ghz T8300, es un macbook negro del 2008

Enviado desde mi Galaxy Nexus mediante Tapatalk
 
Ahí te irá bien casi cualquier distribución, opensuse incluida

Trocotroleado con mi Movilote
 
Core duo 2,4 ghz T8300, es un macbook negro del 2008

Enviado desde mi Galaxy Nexus mediante Tapatalk
Elementary OS, que en un mac debe de quedar de miedo. Lo probé en mi portátil core dúo 1,8ghz y iba bien, lo estuve usando varios meses hasta que me volví a windows por programas que no hay en linux.

Enviado desde mi Ascend G510 mediante Tapatalk
 
Elementary OS lo he visto y tiene buena pinta, gracias. Yo realmente lo que necesito es que sea estable y vaya fluido. Lo usaré principalmente para navegar y trabajar (openoffice o libreoffice)

Enviado desde mi Galaxy Nexus mediante Tapatalk
 
Elementary OS lo he visto y tiene buena pinta, gracias. Yo realmente lo que necesito es que sea estable y vaya fluido. Lo usaré principalmente para navegar y trabajar (openoffice o libreoffice)

Enviado desde mi Galaxy Nexus mediante Tapatalk
Ya nos contaras como te va en tu mac. Al menos en mi portatil navegaba y trabajaba mejor que en windows. ;D
Aquí dejo un vídeo para la gente que quiere ver la interfaz de elementary os(semejante a la de mac)
 
Arriba