• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

¿Soy yo el único que odia la IA?

Ronon

Chapucillas
Registrado
31 Ene 2025
Mensajes
81
Puntos
18
Edad
45
Buenas, ¿no os da la sensación de que nos están bombardeando con lo de las IA de mala manera? El colmo ya ha sido abrir el Whatsapp y ver ahí un botoncito de un chat de IA... o consultar cualquier cosa en Google y que me salga un texto generado por IA arriba del todo.

Reconozco que cuando tenía una tienda virtual, usé IA para hacer algunos artículos del Blog, pero si te ponías a leerlo a fondo, te dabas cuenta que era un refrito construido en base a artículos que pillaba de otras webs (bien construido, con su introducción, su desarrollo y su conclusión), obviamente sin pedir permiso a esas webs ni citarlas o referenciarlas, lo cual causará graves problemas de cara a derechos de autor y temas de esos.

También he probado las típicas IA de desnudar fotos de chicas, y si no te sale una teta caida y la otra levantada, 3 tetas o cambios de tonalidad de piel, o directamente la teta de una alienígena anciana y deformada.

En fin, que vale, que uséis ChatGPT si os da la real gana, sois libres, pero yo pienso que si ya la gente pensaba poco de por sí, ahora con las IA van a pensar muchísimo menos...

Esto es como los que se escandalizaban cuando la Revolución Industrial en el siglo XIX porque las máquinas iban a quitar el trabajo a los humanos. Pues pienso lo mismo... llegará un momento en que:

  • La gente no sepa ni buscar información en una biblioteca (ya no saben hacerlo).
  • Ni en Internet (no saben contrastar fuentes ni buscar información si no es en la Wikipedia).
  • Los medios manipulen las noticias o nos quieran meter con calzador ciertos sesgos políticos en vídeos generados por IA que la gente se va a creer a pies juntillas (ya pasó un caso de un periodista al que apalearon porque había dicho algo, y luego resultó que no dijo nada y era un vídeo manipulado por IA).
  • Habrá más estafas con voces simuladas (por ejemplo, el típico hijo en apuros que te pide dinero).
  • Los programadores no programarán (trabajé en una empresa multinacional de desarrollo que hacía sus códigos con lo que les sacaba ChatGPT, y ellos copiaban y pegaban, daba igual que metieran gazapos o furea código inserguro. Muy lógico todo, oye).
  • Vendrá la era de Terminator, en la que las IA lo controlarán todo y nadie sabrá cómo controlar a las IA.
  • Usaremos dispositivos móviles controlados por IA que nos vigilarán todo lo que hacemos y lo mandarán vete a saber dónde (ya estamos en eso).
  • En cualquier profesión no se van a formar profesionales si ya hay una IA que lo hace por tí. Llegará el momento en que no habrá desarrolladores web, ni arquitectos, ni programadores, ni informáticos, todo consistirá en buscar la solución por medio de una IA. Sólo los albañiles sobrevivirán.

En fin, no es por ir en contra del progreso, pero tengo una sensación "rara" con esto de las IA. Y que nos quieran colar una IA por todas partes y querer que todos dependamos de las IA es algo que no me gusta en absoluto. O igual es que me hago muy viejo ya, porque el Reagetton tampoco me gusta nada jejeje.

Conozco gente que todo lo aprende con la IA. Trabajo en una Universidad y los profesores se quejan de que los trabajos los hacen con IA (¿qué pasó con el Rincón del Vago?). Trabajé de escritor de cursos de formación y los de la editorial nos mandaron una circular informando que si se detectaban más trabajos hechos con IA iban a despedir a todos los autores en masa (lo hubieran hecho o no, como en mi caso que nunca usé una IA para hacer mis trabajos).

El día que desaparezcan las IA o que haya problemas de acceso a Internet (o directamente desaparezca), va a haber suicidios en masa. La gente ya no sabe usar el mundo offline... mételos en una biblioteca que se vuelven locos.

¿Me he vuelto loco por querer ir en contra de lo que está de moda?

:rolleyes:
 
No tienes que darle tanta importancia, es normal que todas las empresas quieran sacar tajada de lo que es la moda de la IA, pero en realidad la IA como tal tiene muy poco que hacer hoy en día, salvo darte charlas insulsas o crearte documentos estúpidos llenos de palabras que no usarías nunca.

Es decir, es la nueva moda, pero hasta que no sean capaces de ejecutar otros programas, o tengan voluntad propia, no podremos hablar de verdadera IA.
 
Buenas, ¿no os da la sensación de que nos están bombardeando con lo de las IA de mala manera? El colmo ya ha sido abrir el Whatsapp y ver ahí un botoncito de un chat de IA... o consultar cualquier cosa en Google y que me salga un texto generado por IA arriba del todo.

Reconozco que cuando tenía una tienda virtual, usé IA para hacer algunos artículos del Blog, pero si te ponías a leerlo a fondo, te dabas cuenta que era un refrito construido en base a artículos que pillaba de otras webs (bien construido, con su introducción, su desarrollo y su conclusión), obviamente sin pedir permiso a esas webs ni citarlas o referenciarlas, lo cual causará graves problemas de cara a derechos de autor y temas de esos.

También he probado las típicas IA de desnudar fotos de chicas, y si no te sale una teta caida y la otra levantada, 3 tetas o cambios de tonalidad de piel, o directamente la teta de una alienígena anciana y deformada.

En fin, que vale, que uséis ChatGPT si os da la real gana, sois libres, pero yo pienso que si ya la gente pensaba poco de por sí, ahora con las IA van a pensar muchísimo menos...

Esto es como los que se escandalizaban cuando la Revolución Industrial en el siglo XIX porque las máquinas iban a quitar el trabajo a los humanos. Pues pienso lo mismo... llegará un momento en que:

  • La gente no sepa ni buscar información en una biblioteca (ya no saben hacerlo).
  • Ni en Internet (no saben contrastar fuentes ni buscar información si no es en la Wikipedia).
  • Los medios manipulen las noticias o nos quieran meter con calzador ciertos sesgos políticos en vídeos generados por IA que la gente se va a creer a pies juntillas (ya pasó un caso de un periodista al que apalearon porque había dicho algo, y luego resultó que no dijo nada y era un vídeo manipulado por IA).
  • Habrá más estafas con voces simuladas (por ejemplo, el típico hijo en apuros que te pide dinero).
  • Los programadores no programarán (trabajé en una empresa multinacional de desarrollo que hacía sus códigos con lo que les sacaba ChatGPT, y ellos copiaban y pegaban, daba igual que metieran gazapos o furea código inserguro. Muy lógico todo, oye).
  • Vendrá la era de Terminator, en la que las IA lo controlarán todo y nadie sabrá cómo controlar a las IA.
  • Usaremos dispositivos móviles controlados por IA que nos vigilarán todo lo que hacemos y lo mandarán vete a saber dónde (ya estamos en eso).
  • En cualquier profesión no se van a formar profesionales si ya hay una IA que lo hace por tí. Llegará el momento en que no habrá desarrolladores web, ni arquitectos, ni programadores, ni informáticos, todo consistirá en buscar la solución por medio de una IA. Sólo los albañiles sobrevivirán.

En fin, no es por ir en contra del progreso, pero tengo una sensación "rara" con esto de las IA. Y que nos quieran colar una IA por todas partes y querer que todos dependamos de las IA es algo que no me gusta en absoluto. O igual es que me hago muy viejo ya, porque el Reagetton tampoco me gusta nada jejeje.

Conozco gente que todo lo aprende con la IA. Trabajo en una Universidad y los profesores se quejan de que los trabajos los hacen con IA (¿qué pasó con el Rincón del Vago?). Trabajé de escritor de cursos de formación y los de la editorial nos mandaron una circular informando que si se detectaban más trabajos hechos con IA iban a despedir a todos los autores en masa (lo hubieran hecho o no, como en mi caso que nunca usé una IA para hacer mis trabajos).

El día que desaparezcan las IA o que haya problemas de acceso a Internet (o directamente desaparezca), va a haber suicidios en masa. La gente ya no sabe usar el mundo offline... mételos en una biblioteca que se vuelven locos.

¿Me he vuelto loco por querer ir en contra de lo que está de moda?

:rolleyes:
Buenas,
todo avance tecnológico es bienvenido pero hay que saber usarlo y saber usarlo para bien. Y tanto de uno como de otro, hay mucha gente.

Un saludo
 
Me he vuelto loco por querer ir en contra de lo que está de moda?
Te voy ser sincero, esto es lo peor de tu mensaje. ¿Por que razon has de pensar que es volverse loco ir en contra de lo que esta de moda?.
No estas obligado a estar de acuerdo con la moda. Nunca estar en contra querra decir que estas loco (aunque sea una expresion hecha). Tu mensaje precisamente deberia ser, que tienes muy claro que no es ni beneficioso ni positivo el uso/integracion masiva de la IA y ademas sostenerlo sin tener que pensar que eres "raro".

Por lo demas, yo creo que simplemente sera un atropello en el que poco habra que hacer, en el sentido de que nunca puedes competir con gente que "desea" hacer uso de eso. Es como querer ganar una guerra con lanzas, por que es la manera tradicional, contra alguien que dispone de todo un arsenal y ademas va a elegir lo mas potente.

A mi no me convence el uso masivo pero en mi caso (quiza por la edad) tengo claro que cada uno debe seguir su camino con sus posibilidades, pero que sobre todo no tiene por que avergonzarse por tener una opinion que no sea la reinante.
 
A mi no me convence el uso masivo pero en mi caso (quiza por la edad) tengo claro que cada uno debe seguir su camino con sus posibilidades, pero que sobre todo no tiene por que avergonzarse por tener una opinion que no sea la reinante.

Yo no me averguenzo, como el tema de la música, no me averguenzo por no gustarme el reagetton... simplemente los prendería fuego a todos igual que a las IA jajaja, era una forma de hablar sin más. :D
 
5583_las-ovejas-neuquen.jpg

Viajar en transporte de ganado, comer hierba, y obedecer a los perros pastores. La buena educación es muy importante.
Pero consumen mucho y dan poca lana, además que hoy en día la lana es muy poco apreciada, no es necesaria, sobra, es desechada.​


Pero nada de esto es nuevo, los amos lo cuentan entre burlas desde hace muchos años.
 
Seagate Skyhawk AI o no AI, thats the cuestion. 🤣
pZbKlJt.jpeg
 
Es lo que viene. Queramos o no. Y aunque todavía se puede detectar cuando es IA, no se cuanto tiempo más va a ser así.
Tal vez surjan movimientos alternativos que prefieran interactuar con personas y nos "desconectemos" de la red.
 
Si ya tenemos agua sin gluten preveo que es cuestión de tiempo tener una Fanta con IA


Las marcas ya no saben qué hacer para llamar la atención del consumidor


Cambiamos llamar la atención por engañar, vender la moto, y ya lo tendríamos

Eso es lo que más me molesta de la IA

Deberían de invertir en la tele en 3D que hace tiempo que no se sabe nada de ella, ya va tocando.
 
Si ya tenemos agua sin gluten preveo que es cuestión de tiempo tener una Fanta con IA




Cambiamos llamar la atención por engañar, vender la moto, y ya lo tendríamos

Eso es lo que más me molesta de la IA

Deberían de invertir en la tele en 3D que hace tiempo que no se sabe nada de ella, ya va tocando.
¿De verdad hay agua sin gluten?
 
¿De verdad hay agua sin gluten?
Lo que no hay es agua con gluten, ni fruta, ni jamón serrano, ni la carne, ni el pescado, ni la gran mayoría de los quesos y otras muchos alimentos no procesados

En algunos casos, como en los quesos, se puede poner la etiqueta porque puede haber algo de confusión, muchos de los quesos azules, aunque sea en una parte muy pequeña, sí pueden llevarlo. Luego está la cosa del marketing que si uno lo pone al final lo acaban poniendo todos, pero en el caso del agua es totalmente absurdo porque es prácticamente imposible incluso por contaminación cruzada, más cuando hay un margen que se permiten hasta 20 ppm (mg/kg)

Tuve un caso de un fabricante que sí ponía en la etiqueta de un queso tipo manchego que podía llevar trazas de gluten, cuando le pregunté me dijo que era porque tenía la fábrica al lado de una de harinas y le obligaba sanidad a ponerlo o instalar una serie de filtros carísimos, mi primera respuesta fue que bastantes milongas le meto yo a mis clientas como para meterle una más, luego investigué y era cierto lo que decía.


Y volviendo al tema, cualquier producto tecnológico de hace la tira de años para aquí algo de IA tiene, ya empezaron a vendérnosla en las famosas partidas de Kasparov contra la IA (Deep Blue), la primera en 1996 la ganó Kasparov y solo se llevó la satisfacción del trabajo bien hecho al año siguiente se dejó perder y estrenó cochazo.

Deep Blue se llevaba desarrollando desde 1980, la primera experiencia que tengo yo con el tema fue ponerme a ahorrar según empecé a currar en 1986 para comprarme un Ajedrez electrónico porque nadie quería jugar conmigo, tuve suerte que di con un dependiente honrado en el ECI que me preguntó el nivel que tenía y me dijo que me ahorrase el dinero que ni yéndome al más caro que se me iba con mucho del presupuesto me supondría un reto, cogí mi dinero y me compré una americana tipo Don Johnson que me dio un estupendo resultado

Dieron bastante la tabarra en su día, pero con el tiempo se fueron olvidando y básicamente todo lo que lleve una memoria o un microprocesador ya es IA, ahora se habrá mejorado, pero sigue siendo IA. La Big Data y otras aplicaciones sí pueden ser muy beneficiadas de esta mejora, pero en la mayoría de los casos es una vendida de moto.

Ahora te venden una aspiradora que hace lo mismo que una de hace 4 años pero con IA, aunque el puto romba se siga estrellando contra las paredes y tenga tendencias suicidas, tú vas al MM ves una de las normales y otra con IA y sería de locos cogerse la tonta, con el agua sin gluten igual, con lo que cuesta poner la espiguita en la etiqueta si lo pone este lo pongo también por si acaso.

Esta discusión la tuve yo aquí mismo con el chavalito ese que tenía un Mercedes de 70.000 € y un millón en activos inmobiliarios que me decía que su Samsung era mejor que mi LG de 2018 porque reescalaba con IA y gracias a ese reescalado por IA podía jugar a todo en 4K nativo con su portátil con una 3070, gracias a dios actualmente las LG también reescalan por IA y a la mi TV la mando al cole de las TVs a ver si aprende algo porque soy un puto boomer de esos que no nos compramos una tele hasta que se nos rompe la que tenemos.
 
Joder que poco visionarios estais. ¿No veis venir la IA sin gluten?
 
Si ya tenemos agua sin gluten preveo que es cuestión de tiempo tener una Fanta con IA




Cambiamos llamar la atención por engañar, vender la moto, y ya lo tendríamos

Eso es lo que más me molesta de la IA

Deberían de invertir en la tele en 3D que hace tiempo que no se sabe nada de ella, ya va tocando.
FantasIA. Perdón.

Un saludo
 
Ahora te venden una aspiradora que hace lo mismo que una de hace 4 años pero con IA, aunque el puto romba se siga estrellando contra las paredes y tenga tendencias suicidas, tú vas al MM ves una de las normales y otra con IA y sería de locos cogerse la tonta, con el agua sin gluten igual, con lo que cuesta poner la espiguita en la etiqueta si lo pone este lo pongo también por si acaso.
Sí, como la lavadora que compramos de Samsung el año pasado... "optimizada por IA", pues lava exactamente igual que la otra lavadora que tenía 20 años. Lo cojonudo es que tiene una App para ver el estado del lavado, pero no puedes iniciar ni parar el lavado desde la App, pues no sé para qué cojones necesito que esté conectada la puta lavadora al WiFi de mi casa.

🥴
 
Arriba