josetortola
De profesión Chapuzas
- Registrado
- 23 May 2014
- Mensajes
- 368
- Puntos
- 28
SPD de la BIOS muestra (a veces) información parcial de un módulo RAM y "no lo suma".
Pues eso, otro hilo más de "Mi placa base no reconoce toda la RAM", pero era por ponerle otro título :borracho:
Esta placa base en concreto es una ASUS Rampage V Extreme/U3.1. La RAM es G.Skill Ripjaws 4 3000 Mhz (4x8Gb). Y lo peor (o mejor, según se mire), es que es algo que no ocurre siempre.
A veces la BIOS (probada tanto la 1801 como la 1902) no detecta uno de los módulos de RAM. Los 4 módulos son exactamente idénticos (G.Skill Ripjaws 4 3000mhz), misma marca y modelo. Pero entrando en la propia utilidad de SPD de la BIOS, seleccionas la ranura DIMM y aparece información parcial del módulo instalado (toda la información excepto los GB y la velocidad). Windows (x64) evidentemente te dice que tienes de RAM lo mismo que dice la BIOS (toda menos ese módulo). GPU-Z dice que tienes triple-channel (en vez de quad-channel) y que tienes la RAM que dice la BIOS. Sin embargo el "SystemInfo" es capaz de leer toda la información de SPD de los 4 módulos (como si los 4 estuviesen funcionando), si pasas un FireStrike en el reporte te dice que tienes "toda la RAM" con sus velocidades e información de cada módulo. El sistema es 100% estable, pasa los memtest sin problema (tanto cuando reconoce 3 módulos como cuando reconoce 4) y no parece afectar en nada a su rendimiento.
La fuente es una SuperFlower de 1200w, los voltajes de salida parecen estar perfectos. La placa tiene los 4 conectores de alimentación conectados (24 pines, 8 pines, 4 pines y MOLEX).
A veces "se soluciona" reseteando el PC. Otras modificando algo el OC de la CPU, al siguiente reseteo ha desaparecido el problema. Otras Dejando el PC sin alimentación un rato y volviendo a encender... Otras veces, ni un clear CMOS lo arregla. Lo hace igual con la configuración automática que poniendo el XMP. Pero no parece haber una "fórmula magistral".
Tampoco había un patrón identificable del fallo que pudiese apuntar a una de las ranuras y/o uno de los módulos. Probé los módulos por separado y de uno en uno, y todos OK. Fui poniéndolos poco a poco en sus distintas combinaciones (que son bastantes y es un coñazo, por cierto...), y parecía que bien, aunque a veces fallaba incluso sin todos los módulos conectados. A veces incluso parecía que solamente con "tocar" los módulos de RAM, al siguiente reinicio se arreglaba (pero claro, lo hacía con la alimentación quitada, por lo que no sé si era por tocar o por quitar la alimentación y volver a encender). No fui capaz de establecer un patrón directo causa-efecto que me permitiese replicar el fallo de manera controlada.
Luego quité el procesador, el socket está perfecto, lo volví a poner y ahora al menos ya tengo identificado que el fallo (desde entonces) siempre es en el mismo módulo/ranura (la A1). Ahora que ya tengo montado el monoblock y la refrigeración en la RAM ya me da más pereza desmontar otra vez y seguir probando uno en uno de nuevo :laugh:
Tocando la BIOS ya lo último ha sido que cuando no reconoce totalmente el SPD de la A1, si cuando reconoce sólo 3 de 4 deshabilito el DRAM SVID Support, ya el siguiente reinicio reconoce sólo 2 de los 4 (los dos que "no reconoce" quedan igual, la utilidad SPD de la BIOS lee todo de esos módulos excepto la capacidad en GB y la velocidad soportada). Supongo que por alguna especie de "simpatía" en los canales que trabajan "juntos".
También he probado a ponerle más voltaje a la DRAM (desde los 1.2 por defecto, pasando por el 1.35 que especifica el fabricante, a los 1.406 que le pone en automático la BIOS al activar el XMP... hasta incluso 1.5 por probar, ahora que las he pasado por agua) y no parece tener incidencia alguna en resolver o evitar el problema cuando se da.
Revisando la placa base, parecía quizá que alguna soldadura (en la parte posterior) de los pines de los módulos donde se inserta la RAM tenía "estaño de más" o "de menos", pero aún así parecían hacer contacto perfectamente, vamos, nada de una patilla suelta. Vamos, que tampoco queda claro que sea algo físico, aunque por defecto profesional no descarto opción alguna hasta que no tenga claro qué ocurre.
La cosa es que no he "toqueteado" más. Si digo que no es algo que me deje con la mosca detrás de la oreja, miento. Ahora con un monoblock en toda la placa base y las RAM pasadas también por agua da más pereza montar y desmontar... la próxima modificación al loop (que conociéndome, no será tampoco eterno) volveré a cambiar los módulos de slot entre ellos, por volver a probar eso que no sea. Quizá sea solamente "compatibilidad" de las RAM con la placa base, aunque cuando miré en su día la QVL eran compatibles salvo que me equivocase mirando. Pero tampoco es algo que me quite el sueño... al fin y al cabo incluso cuando dice que sólo usa 3 de los 4 módulos el rendimiento (según benchmarks y sensación propia) sigue intacto y el equipo tiene RAM de sobra
. Pero como cacharrero que es uno, pues si que te deja con la intriga de saber qué está pasando, por qué (o cómo lo estoy provocando), y cómo solucionarlo o, mejor dicho, evitar que ocurra esas "algunas veces".
¿Alguien tiene alguna pista de qué puede ser?.
Saludos.
Pues eso, otro hilo más de "Mi placa base no reconoce toda la RAM", pero era por ponerle otro título :borracho:
Esta placa base en concreto es una ASUS Rampage V Extreme/U3.1. La RAM es G.Skill Ripjaws 4 3000 Mhz (4x8Gb). Y lo peor (o mejor, según se mire), es que es algo que no ocurre siempre.
A veces la BIOS (probada tanto la 1801 como la 1902) no detecta uno de los módulos de RAM. Los 4 módulos son exactamente idénticos (G.Skill Ripjaws 4 3000mhz), misma marca y modelo. Pero entrando en la propia utilidad de SPD de la BIOS, seleccionas la ranura DIMM y aparece información parcial del módulo instalado (toda la información excepto los GB y la velocidad). Windows (x64) evidentemente te dice que tienes de RAM lo mismo que dice la BIOS (toda menos ese módulo). GPU-Z dice que tienes triple-channel (en vez de quad-channel) y que tienes la RAM que dice la BIOS. Sin embargo el "SystemInfo" es capaz de leer toda la información de SPD de los 4 módulos (como si los 4 estuviesen funcionando), si pasas un FireStrike en el reporte te dice que tienes "toda la RAM" con sus velocidades e información de cada módulo. El sistema es 100% estable, pasa los memtest sin problema (tanto cuando reconoce 3 módulos como cuando reconoce 4) y no parece afectar en nada a su rendimiento.
La fuente es una SuperFlower de 1200w, los voltajes de salida parecen estar perfectos. La placa tiene los 4 conectores de alimentación conectados (24 pines, 8 pines, 4 pines y MOLEX).
A veces "se soluciona" reseteando el PC. Otras modificando algo el OC de la CPU, al siguiente reseteo ha desaparecido el problema. Otras Dejando el PC sin alimentación un rato y volviendo a encender... Otras veces, ni un clear CMOS lo arregla. Lo hace igual con la configuración automática que poniendo el XMP. Pero no parece haber una "fórmula magistral".
Tampoco había un patrón identificable del fallo que pudiese apuntar a una de las ranuras y/o uno de los módulos. Probé los módulos por separado y de uno en uno, y todos OK. Fui poniéndolos poco a poco en sus distintas combinaciones (que son bastantes y es un coñazo, por cierto...), y parecía que bien, aunque a veces fallaba incluso sin todos los módulos conectados. A veces incluso parecía que solamente con "tocar" los módulos de RAM, al siguiente reinicio se arreglaba (pero claro, lo hacía con la alimentación quitada, por lo que no sé si era por tocar o por quitar la alimentación y volver a encender). No fui capaz de establecer un patrón directo causa-efecto que me permitiese replicar el fallo de manera controlada.
Luego quité el procesador, el socket está perfecto, lo volví a poner y ahora al menos ya tengo identificado que el fallo (desde entonces) siempre es en el mismo módulo/ranura (la A1). Ahora que ya tengo montado el monoblock y la refrigeración en la RAM ya me da más pereza desmontar otra vez y seguir probando uno en uno de nuevo :laugh:
Tocando la BIOS ya lo último ha sido que cuando no reconoce totalmente el SPD de la A1, si cuando reconoce sólo 3 de 4 deshabilito el DRAM SVID Support, ya el siguiente reinicio reconoce sólo 2 de los 4 (los dos que "no reconoce" quedan igual, la utilidad SPD de la BIOS lee todo de esos módulos excepto la capacidad en GB y la velocidad soportada). Supongo que por alguna especie de "simpatía" en los canales que trabajan "juntos".
También he probado a ponerle más voltaje a la DRAM (desde los 1.2 por defecto, pasando por el 1.35 que especifica el fabricante, a los 1.406 que le pone en automático la BIOS al activar el XMP... hasta incluso 1.5 por probar, ahora que las he pasado por agua) y no parece tener incidencia alguna en resolver o evitar el problema cuando se da.
Revisando la placa base, parecía quizá que alguna soldadura (en la parte posterior) de los pines de los módulos donde se inserta la RAM tenía "estaño de más" o "de menos", pero aún así parecían hacer contacto perfectamente, vamos, nada de una patilla suelta. Vamos, que tampoco queda claro que sea algo físico, aunque por defecto profesional no descarto opción alguna hasta que no tenga claro qué ocurre.
La cosa es que no he "toqueteado" más. Si digo que no es algo que me deje con la mosca detrás de la oreja, miento. Ahora con un monoblock en toda la placa base y las RAM pasadas también por agua da más pereza montar y desmontar... la próxima modificación al loop (que conociéndome, no será tampoco eterno) volveré a cambiar los módulos de slot entre ellos, por volver a probar eso que no sea. Quizá sea solamente "compatibilidad" de las RAM con la placa base, aunque cuando miré en su día la QVL eran compatibles salvo que me equivocase mirando. Pero tampoco es algo que me quite el sueño... al fin y al cabo incluso cuando dice que sólo usa 3 de los 4 módulos el rendimiento (según benchmarks y sensación propia) sigue intacto y el equipo tiene RAM de sobra
¿Alguien tiene alguna pista de qué puede ser?.
Saludos.