• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Temperaturas Ryzen 7 2700X, overclock y disipadores

yo en mi otro pc tengo el 2700x a 4ghz 32gb ddr4 a 2933mhz pero la cl14 a 1.3v la memoria y la rx 6700 xt si es para jugar a 60 fps o algo mas en 1080p o 2k no deberias tener problemaS yo juhando juegos cpu demandantes ahora con la calor aqui en andalucia no pasa de 50 grados eso si tengo ubna liquidfa tempest rgb 360 que la pille por 60 euros de seguda mano y va genial deberias mirar que voltaje tienes puesto por que como esa cpu la dejes de stock te digo que al maximo llega los 120w de consumo de hecho el principal que tengopero es un xeon para ver videosy poco mas y estaba pensando ir por un 5800x o algo asi peor vamos para el uso que le doy no me merece ni la pena
 
Hola de nuevo. Montado el PA 120 versión normal (el más alto) en color blanco. Eran 7 euros más, pero me parecía más molón. 14° ha recortado el bicho en Cinebench (71.3° máximo frente a los 85.3 con el cooler de AMD). El ruido de turbina del Wraith Prism ha desaparecido también. Así que mejora notable. Quizá se ha resentido un poco la estética del PC. Pero lo acepto. Por estética habría cogido una de agua (Nfortec Atria 240, preciosa). Pero está agotada y vale casi el doble. Un saludo
 
Última edición:
yo en mi otro pc tengo el 2700x a 4ghz 32gb ddr4 a 2933mhz pero la cl14 a 1.3v la memoria y la rx 6700 xt si es para jugar a 60 fps o algo mas en 1080p o 2k no deberias tener problemaS yo juhando juegos cpu demandantes ahora con la calor aqui en andalucia no pasa de 50 grados eso si tengo ubna liquidfa tempest rgb 360 que la pille por 60 euros de seguda mano y va genial deberias mirar que voltaje tienes puesto por que como esa cpu la dejes de stock te digo que al maximo llega los 120w de consumo de hecho el principal que tengopero es un xeon para ver videosy poco mas y estaba pensando ir por un 5800x o algo asi peor vamos para el uso que le doy no me merece ni la pena
Oye pues la Tempest gaming 240 no está mal y ahora mismo son 16€ más que la que he pillado. La 360 no cabe en mi torre. Y qué temperatura coge tu 2700x en Cinebench?
 
Hola de nuevo. Montado el PA 120 versión normal (el más alto) en color blanco. Eran 7 euros más, pero me parecía más molón. 14° ha recortado el bicho en Cinebench. El ruido de turbina del Wraith Prism ha desaparecido también. Así que mejora notable. Quizá se ha resentido un poco la estética del PC. Pero lo acepto. Por estética habría cogido una de agua (Nfortec Atria 240, preciosa). Pero está agotada y vale casi el doble. Un saludo
¿Que pasta térmica usaste? Si quieres bajar unos 2 grados o cosa así te recomiendo usar Artic MX-6 que es la mejor ahora mismo precio rendimiento y durabilidad
 
¿Que pasta térmica usaste? Si quieres bajar unos 2 grados o cosa así te recomiendo usar Artic MX-6 que es la mejor ahora mismo precio rendimiento y durabilidad
Una básica, Corsair TM30
 
Por cierto, activado el plan de energía de alto rendimiento en Windows 10 (ya pasaba con el Wraith Prism y ahora con el Thermalright), los ventiladores, cada cierto tiempo, incrementan sus revoluciones y vuelven a bajar, estando en idle, sin carga de trabajo. Sabéis por qué es esto?
En el plan de energía AMD balanceado esto no ocurre.
 
Por cierto, activado el plan de energía de alto rendimiento en Windows 10 (ya pasaba con el Wraith Prism y ahora con el Thermalright), los ventiladores, cada cierto tiempo, incrementan sus revoluciones y vuelven a bajar, estando en idle, sin carga de trabajo. Sabéis por qué es esto?
En el plan de energía AMD balanceado esto no ocurre.
Esto se debe a picos de voltaje aleatorios que mete el sistema y genera picos de calor que repercuten en acelerones súbitos de vez en cuando.

Saludos.
 
Esto se debe a picos de voltaje aleatorios que mete el sistema y genera picos de calor que repercuten en acelerones súbitos de vez en cuando.

Saludos.
Pues sabes cómo lo he soluciomado? He entrado en configuración avanzada de energía y he configurado el "estado máximo del procesador" al 99 %. Funciona incluso de forma independiente al plan seleccionado. En el estado mínimo, por supuesto también ha de ser menos del 100%. Ahora mismo tengo activado el plan de energía de alto rendimiento con los dos parámetros al 99% y mano de santo. Si a alguien le molesta la montaña rusa auditiva que lo pruebe.
 
Pues sabes cómo lo he soluciomado? He entrado en configuración avanzada de energía y he configurado el "estado máximo del procesador" al 99 %. Funciona incluso de forma independiente al plan seleccionado. En el estado mínimo, por supuesto también ha de ser menos del 100%. Ahora mismo tengo activado el plan de energía de alto rendimiento con los dos parámetros al 99% y mano de santo. Si a alguien le molesta la montaña rusa auditiva que lo pruebe.
Estás limitando las frecuencias turbo del procesador limitándolo a 99%, la razón por la que da esos cambios de velocidad puede ser del perfil de ventilador que tengas puesto o bien que hay alguna tarea en segundo plano que requiere uso de procesador (alguna actualización de defender o del sistema por ejemplo) por lo que sube el voltaje y con ello el consumo del procesador, lo mejor si quieres conservar el rendimiento del procesador y bajar temperaturas además de ruido es hacerle undervolt, un offset negativo de 0.075V para el procesador suele ser lo recomendado en la mayoría de procesadores Ryzen.
 
Estás limitando las frecuencias turbo del procesador limitándolo a 99%, la razón por la que da esos cambios de velocidad puede ser del perfil de ventilador que tengas puesto o bien que hay alguna tarea en segundo plano que requiere uso de procesador (alguna actualización de defender o del sistema por ejemplo) por lo que sube el voltaje y con ello el consumo del procesador, lo mejor si quieres conservar el rendimiento del procesador y bajar temperaturas además de ruido es hacerle undervolt, un offset negativo de 0.075V para el procesador suele ser lo recomendado en la mayoría de procesadores Ryzen.
Gracias, me lo apunto para hacerlo. Soy muy novato en toquetear parámetros del procesador. Así que me toca investigar.

Y sí, es verdad, se queda trabajando a 3.2 GHz, por tanto, no vale la solución del 99%, si quiero que la CPU trabaje a pleno rendimiento. Sólo ese 1% desactiva el modo turbo, como bien has dicho.
 
Gracias, me lo apunto para hacerlo. Soy muy novato en toquetear parámetros del procesador. Así que me toca investigar.
Si te da pantallazos azules lo bajas a 0.068, que sería bastante raro porque la media de undervolt con offset suele ser 0.075.
 
y si lo dejas a 4 ghz topdos los nucleos desactivas el turbo core a mi se me pone en unos 1.2v la placa que al tengo es una x570 aorus elite una mierd placa me salio a mi por que quise poner el 3800x de mi amigo y no hacia nada asi que lo mismos o la palca o las memorias algo tenia pero bueno ya la deje asi
 
Hola a tod@s de nuevo. Después de probar varios ajustes, lo que mejor me ha ido ha sido ajustar la freecuencia de la cpu a 3.925 ghz y dejar al sistema elegir automáticvamente el voltaje. Así, ahora mismo mi procesador trabaja a esa frecuencia constante con un voltaje que siempre está alrededor de los 1.2 voltios en carga. En idle el voltaje se sitúa en torno a los 1.28v. Las temperaturas son muy buenas y casi no he perdido rendimiento en cinebench (más de 10000 puntos a 73°C). Estoy muy contento. Ahora bien, ¿hay alguna forma de hacer que la cpu trabaje a menos voltaje y frecuencia de la configurada en la placa base mientras no necesite tanta carga de trabajo? Es decir, quiero que el voltaje y frecuencia vayan variando en función de las demandas de la tarea que me traiga entre manos (pero que no suba a 1.45v, como pasaba antes, es decir, que su rango sea inferior a 3.925 ghz a 1.2 v y nunca supere este máximo. Todo esto lo digo para ahorrar electricidad y desgaste de la cpu cuando no necesito que trabaje a esa frecuencia. Espero haberme explicado bien. Quizá podría limitar también el consumo de la cpu a través del PBO? Qué opciones tengo disponibles para hacer lo que me propongo?

También me resulta curioso que en idle, el voltaje sea mayor que en carga.
 
Última edición:
casi 10600 me hace a mi pero 4 ghz
 
si las temp son buenas auqnue l9o tengas a 4gz no lo vas a degastar mucho la verdad la degradacion sucede si son altisimas las temp pero si lo mantenienes buenas las temp no tiene que pasar nada mira ahora mismo al escribir esto esta mi cpu 37 grados con la calor ahora de la ola que tenemos aqui en andalucia yo lo que haria es ponerlo a 4ghz la placa base le metes una linea de calibracion nivel medio y ya esta desactivas el turbo core y ya esta
 
si las temp son buenas auqnue l9o tengas a 4gz no lo vas a degastar mucho la verdad la degradacion sucede si son altisimas las temp pero si lo mantenienes buenas las temp no tiene que pasar nada mira ahora mismo al escribir esto esta mi cpu 37 grados con la calor ahora de la ola que tenemos aqui en andalucia yo lo que haria es ponerlo a 4ghz la placa base le metes una linea de calibracion nivel medio y ya esta desactivas el turbo core y ya esta
¿Qué es una linea de calibración nivel medio? ¿desde la misma bios la puedo ajustar?
 
si desde la bios se hace no se que placa base tienes
 
También me resulta curioso que en idle, el voltaje sea mayor que en carga.
Es normal, la carga hace caer el voltaje por el consumo y porqué tienes un voltaje fijo.

Yo hablo desde mi experiencia.
Tanto en mi PC Principal como en mi PC Secundario les tengo puesto un OC a 4.5GHz a mis CPUs, Intel en abos casos pero con Placa MSI.
Les tengo puesta la opción de Overclock en Modo Dinámico, así solamente aplica el máximo OC en momentos de demanda.

Por otro lado el voltaje deberías mirar si lo puedes poner en Modo Adaptativo una vez le hayas puesto el valor manual.
Esa opción solamente me sirve en el PC Principal, en el PC Secundario lo he puesto en Override para que se mantenga fijo salvo por el estrés que lo hace bajar un pelín.
Para mirar de que esta caida de voltaje por el estrés no te suceda (o te suceda menos) debes ajustar el nivel del Load Line Calibration (LLC) según lo veas.

Si el tema del voltaje de tiera algún problema y ves que debes dejarlo fijo, tampoco es roblema, puesto que al tener el OC en Dinámico ya te bajará de velocidad en reposo y también lo harán las temperaturas aunque no lo temrine de hacer el voltaje, que además ya estará algo más bajo por el UV.

Has mirado de ver si lo puedes bajar de los 1.2v y te es estable?

Saludos.
 
Es normal, la carga hace caer el voltaje por el consumo y porqué tienes un voltaje fijo.

Yo hablo desde mi experiencia.
Tanto en mi PC Principal como en mi PC Secundario les tengo puesto un OC a 4.5GHz a mis CPUs, Intel en abos casos pero con Placa MSI.
Les tengo puesta la opción de Overclock en Modo Dinámico, así solamente aplica el máximo OC en momentos de demanda.

Por otro lado el voltaje deberías mirar si lo puedes poner en Modo Adaptativo una vez le hayas puesto el valor manual.
Esa opción solamente me sirve en el PC Principal, en el PC Secundario lo he puesto en Override para que se mantenga fijo salvo por el estrés que lo hace bajar un pelín.
Para mirar de que esta caida de voltaje por el estrés no te suceda (o te suceda menos) debes ajustar el nivel del Load Line Calibration (LLC) según lo veas.

Si el tema del voltaje de tiera algún problema y ves que debes dejarlo fijo, tampoco es roblema, puesto que al tener el OC en Dinámico ya te bajará de velocidad en reposo y también lo harán las temperaturas aunque no lo temrine de hacer el voltaje, que además ya estará algo más bajo por el UV.

Has mirado de ver si lo puedes bajar de los 1.2v y te es estable?

Saludos.
Hola Josep. Lo único que tengo fija es la frecuencia desde la bios, el voltaje está en automático. Pero me he fijado que la potencia (w) solo aumenta con la carga en el procesador. En idle la potencia es baja y, asumo que el consumo es bajo, así como lo es la temperatura. Entiendo que, por la ley de Watt, aunque esté configurado a 3.92 GHz, y el sistema ronde los 1.28 v en idle, la intensidad de corriente utilizada es baja y, por tanto, también la potencia y el consumo de la CPU, hablando del estado en idle. El Hwinfo así lo manifiesta, incrementándose la potencia con la demanda de trabajo.

Espero haberme explicado bien. Tampoco me acuerdo bien del todo de los cálculos de la energía eléctrica. Quiero decir con todo esto que el pc en idle está consumiendo poco y que quizá no debería preocuparme por curvas ni nada. ¿Estoy en lo cierto?

Por cierto, qué temperaturas te arroja tu Intel con el Thermalright si le pasas el Cinebench? Porque si configuro el ryzen a 4.3 GHz, en plena carga, aún con el thermalright peerless que le he puesto, llega a los 85° sí o sí.
 
Última edición:
Arriba