• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Trasteando con el 5800X

Lo mismo te llevas una sorpresa, por probar 😅
 
En el R23 también le puedes poner que haga solo un render.
 
Yo con el 3600xt le hice pruebas con cinebench y había un voltaje en el cual me daba más puntuación pero no pasaba el OCCT, jugando no tenía ningún problema, no se si se podría haber dejado con ese voltaje aunque no pase el OCCT y que no fuera perjudicial para la cpu cuando jugando nunca se llega al extremo de OCCT.
 
Cuestión de probar, siempre y cuando las temperaturas esten bajo control.....lo mismo ocurre con la Ram, por ejemplo con mi configuración actual (voltaje de 1.40v) no pasa el Memtest pero como jugando, tarea más exigente, no ha habido ningún BSOD pues ahí sigue....

s2
 
Última edición:
Mi duda es esa, si no hay problema por dejarlo con un voltaje bajo que me da la mejor puntuación que si le pongo más o menos voltaje y con el uso normal no da problemas, las temperaturas perfectas, fui bajando voltaje hasta que llegué a la mejor puntuación, hasta el punto que dejó de subir puntuación. Muy buena puntuación y temperatura pero no pasa OCCT pero va bien jugando y uso normal.
 
No he tenido nunca un Ryzen pero entiendo que ese voltaje es óptimo y estable bajo unas condiciones no tan estresantes como las de OCCT (extremo, paquete pequeño, AVX2, variable), así que mientras no cambie el régimen actual de trabajo de esa cpu no debiera haber ningún problema.

s2
 
No merece la pena comerse la cabeza para ganar 100-200 Mhz que no van a marcar la diferencia en absoluto.
 
No merece la pena comerse la cabeza para ganar 100-200 Mhz que no van a marcar la diferencia en absoluto.
Yo con el 3600XT me marque un limite de 4.3 y fui bajando voltaje hasta tener el máximo rendimiento con cinebench sin ser inestable en el uso normal.
 
Que parametro habria que tocar, para cuando no se necesite la cpu baje y luego suba hasta el OC en la bios ?
 
Que parametro habria que tocar, para cuando no se necesite la cpu baje y luego suba hasta el OC en la bios ?
Por lo que he leído, no se si te refieres a esto, creo que es "AMD Cool 'n' Quiet", reducirá la frecuencia y el voltaje de la CPU mientras está inactivo.
En MSI se llama pss support.
 
Por lo que he leído, no se si te refieres a esto, creo que es "AMD Cool 'n' Quiet", reducirá la frecuencia y el voltaje de la CPU mientras está inactivo.
En MSI se llama pss support.
Gracias.
No se como sera en Gigabyte, a ver si alguien me ilumina :unsure:
 
En advanced cpu setings no te sale?
En este hilo hay fotos de una bios gigabyte, mira si es igual que la tuya para orientarte, en una de las imagenes pone amd cool & quiet function
Undervolt a 3600 en X570 Aorus Elite
Todo lo que sale que ha tocado, no me sale en la placa.
He tocado solo lo que he encontrado y nada, sigue a 4,6ghz fijo.
Encima en el R23 me ha dado algo menos de puntuacion 15690 en vez de 15760
 
Todo lo que sale que ha tocado, no me sale en la placa.
He tocado solo lo que he encontrado y nada, sigue a 4,6ghz fijo.
Encima en el R23 me ha dado algo menos de puntuacion 15690 en vez de 15760
Supongo que tienes la bios en modo avanzado no? que no sea que al estar en modo básico no salga esa opción.
 
En Asus, Avanced Mode, Ai-Tweaker, OC Tuner -> OC Tuner, y encima poner el multiplicador en 46 que por los 100Mhz del bclk = 4,6Ghz para que suba hasta ahí máximo.
 
En HwInfo en relojes efectivos no bajan? En ryzen master no se ponen los núcleos en dormidos?
 
Arriba