Oscar04
Chapucillas
- Registrado
- 15 Ene 2018
- Mensajes
- 144
- Puntos
- 0
A ver si me podéis responder a una duda que me ha surgido.
Cada vez que enciendo el ordenador el uso de RAM viene siendo de entre 2200MB y 2400MB en el escritorio, sin embargo, cuando el ordenador está varias horas en suspensión y lo vuelvo a iniciar el uso de RAM solo llega a 1400MB en el escritorio, teniendo exactamente los mismos procesos en segundo plano abiertos.
Supongo que la explicación a esto es que al haber estado en suspensión los procesos aunque están abiertos están en "stand-by" por así decir y por ende baja el uso de RAM, es una suposición mía, de todos modos lo que me gustaría saber es sí se puede conseguir que al arrancar el ordenador de manera normal se produzca está situación en la que la RAM no llega a superar 1GB y medio de uso.
Cada vez que enciendo el ordenador el uso de RAM viene siendo de entre 2200MB y 2400MB en el escritorio, sin embargo, cuando el ordenador está varias horas en suspensión y lo vuelvo a iniciar el uso de RAM solo llega a 1400MB en el escritorio, teniendo exactamente los mismos procesos en segundo plano abiertos.
Supongo que la explicación a esto es que al haber estado en suspensión los procesos aunque están abiertos están en "stand-by" por así decir y por ende baja el uso de RAM, es una suposición mía, de todos modos lo que me gustaría saber es sí se puede conseguir que al arrancar el ordenador de manera normal se produzca está situación en la que la RAM no llega a superar 1GB y medio de uso.