• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
  • Ante la gran avalancha de presupuestos, paciencia, los usuarios os ayudan de forma desinteresada, así que no seamos exigentes y siempre agradeciendo el esfuerzo y el tiempo que nos dedican para tener un buen PC. Puedes comentar en tu post para que ascienda y ganes visibilidad.

Workstation desarrollo 1000€

Registrado
19 May 2014
Mensajes
7
Puntos
0
Buenas... Me ciño a la plantilla:

¿Necesitas montaje?


¿Con cuanto presupuesto cuentas?
1000€ +- 10%

¿Que uso le darás al ordenador?
Virtualización de sistema con hypervisor tipo 1 (uso de las tecnologías VT-x y VT-d de Intel)
Desarrollo de software para procesado de audio en tiempo real (Visual Studio, GCC)
Diseño de interfaz de usuario con Photoshop, opengl, etc…

¿Vas a realizar Overclock?
No

¿Necesitas algún periférico?
No (bueno, ver aclaraciones…)

¿Tienes predilección por alguna caja en especial?
Fractal Design Define R4

Si dispones ya de un monitor: ¿Qué resolución maneja tu monitor?
21 pulgadas (1280 x 1024 píxeles)

Cualquier duda, sugerencia o aclaración que quieras realizar *MUY RECOMENDADO*
La Workstation será usada para desarrollar aplicaciones y algoritmos DSP en tiempo real (varios cientos de canales de audio). La virtualización con VT-x me permite usar tanto Windows como Linux para el desarrollo y la interfaz de usuario usando uno o dos núcleos del procesador, y otros sistemas operativos en tiempo real en el resto de núcleos, sin interferirse unos con otros. La virtualización con Vt-d me permite realizar la misma separación virtual de la CPU, pero en los periféricos, entre los distintos sistemas operativos, en especial la tarjeta de red que se usará para streaming de audio de muy baja latencia (AES67).

Dos puntos importantes a intentar conseguir globalmente son bajo nivel de ruido, y bajo consumo. Como punto de partida, la lista que he confeccionado sería ésta:

http://xtremmedia.com/?q=cconfig/view#A021004,A022011,A001243,A021484_op,A012312,A026643,A025546,A001648

Para el procesador lo que está claro es que para la carga de trabajo que va a llevar necesito un i7 o un Xeon. Estos últimos los descarto por precio y disponibilidad (en la típicas webs de componentes no hay casi para elegir, imagino que van orientados a un mercado más “profesional”), he elegido el 4771 porque está en el medio entre el 4770 (-14€) y el 4790 (+21€). Creo que el 4770 lo van a descatalogar ya, y no veo necesidad de pagar 21€ más por 100MHz.

La memoria de 16GB la considero mínima para un entorno de virtualización y multi sistema operativo como el que necesito. He elegido una a 1866 MHz puesto que está casi a igual precio que la 1600 y quiero intentar usar el profile XMP de Intel para mejorar el rendimiento.

Como requisito, la tarjeta de red integrada en placa base deberá tener soporte para el IEEE1588. Esto descarta muchas placas base que montan soluciones baratas de Realtek. Idealmente las que montan Intel i210 (o i211) son mis preferidas, aunque las más antiguas 82574L también valdrían.

He elegido la placa base de Asrock porque, además de añadir el chip de red de Intel i211 que comentaba antes, en los foros de virtualización dicen que Asrock ofrece mejor soporte a la virtualización de E/S (VT-d) que otras marcas (me gustaba mucho la placa base Asus Z87 WS, pero esta limitación hace inclinar la balanza hacia Asrock). En particular encontré un artículo de un tío que ha comprobado estas prestaciones en la placa Asrock XTREME6/ac satisfactoriamente (http://blog.kihltech.com/2013/11/vt-d-verification-on-asrock-z87-extreme6-with-esxi-5-5/ )

Tarjeta gráfica no necesito porque los requisitos para mover la interfaz de usuario son opengl básico, y me sirve la integrada en la CPU (HD4600) y le añadiré una Sapphire R7 250 que también tengo, para establecer un entorno de trabajo multimonitor.

Lo de WIFI integrado no es un requisito, pero si está disponible, me viene muy bien… La SSD pues como siempre, para acelerar el arranque de los programas más utilizados (básicamente las herramientas de edición y desarrollo). El tamaño de disco duro de 2TB realmente lo necesito: los procesos de compilación de proyectos grandes chupan disco por un tubo.

Donde estoy más perdido es en la elección del ventilador/disipador de CPU y la fuente de alimentación.

Bueno, espero no haber sido demasiado pesado.

Gracias de antemano.
 
Te lo subo para visibilidad :).
 
El uso que le vas a dar a tu PC es bastante similar al que le doy yo: virtualización de varias máquinas y compilación (que no desarrollo) de mucho software (para empaquetado), aunque tus requisitos son distintos (lo del audio de baja latencia, por ejemplo), así que tu equipo será bastante parecido al mío.

En cuanto al procesador, aunque sean 14 euros yo no invertiría ese dinero en el 4771, no vale la pena respecto al 4770 (lo mismo que tú dices frente al 4790).
La RAM por 5 euros, tienes las de 2133 que algo te mejorará si usas el perfil XMP.
En cuanto a la placa, decirte que he usado Wifi integrado en una placa ASRock y, aunque es cierto que estaba defectuosa la tarjeta, no tuve una buena experiencia con el chip integrado, aunque siempre puedes incorporar en el futuro una dedicada si no te satisface.
Y bueno, ésto es lo que yo compraría: http://xtremmedia.com/?q=cconfig/vi...43,A021484_op,A012312,A026682,A007206,A026625

Con la gráfica que tienes pensado ponerle, no necesitas más de 400W, así que he cambiado la Seasonic por una Be-Quiet de 400W 80Plus Gold, muy silenciosa ella :sisi3:
El ventilador he puesto el Macho PCGH, que es más silencioso que el EVO y da muy buen rendimiento (sobre todo lo agradecerás cuando esté compilando grandes proyectos, que mantienen la CPU bajo carga durante bastante tiempo).

A ver que te parece :)
 
Gracias por el aporte, Annubis. Cambio pues la memoria, el ventilador de la CPU y la fuente por los que tú propones.

El equipo, como bien indicas, es para compilación, pero también para desarrollo, ya que las "máquinas virtuales" con el S.O. en tiempo real serán usadas para hacer las pruebas del software compilado en un entorno real. Ten en cuenta que yo no voy a usar las máquinas virtuales como hace la mayoría de la gente (ejecutar Windows y Linux al mismo tiempo, sin salir de uno para entrar en el otro), sino que uso particionamiento del hardware para aislar y dedicar varios núcleos de la CPU y algún periférico en exclusiva a tareas específicas en tiempo real.

http://www.lynuxworks.com/virtualization/hypervisor.php
http://www.xtratum.org/

Por cierto, comentas que también usas el PC en un entorno virtualizado. ¿Haces uso de las características VT-d para virtualizar el acceso a los perífericos? ¿Qué placa base tienes? El principal miedo que tengo al elegir otra placa base es que no sea compatible con estas características de virtualización, ya que además de la CPU, tienen que estar habilitados la BIOS y el chipset.

¿Alguna propuesta más?

Saludos.
 
Uso virtualización para diferentes pruebas, además de lo que tú comentas (usar Windows para alguna tarea que no puedo hacer en Linux) y también para emular entornos de red y hacer diferentes pruebas de múltiples máquinas contra servidores (soy administrador de sistemas). La placa base que uso es la ASRock Z77 Fatality Professional-M
 
Yo luego trato de pasarlo a aussar, que los presupuestos con montaje siempre los recomendamos ahi!

A ver si te puedo arañar tb algunas cosillas del presupuesto. :D
 
Ups, no había visto que necesita montaje :s

Por cierto, el Vt-d lo uso, pero poco (los USBs y poco más)

Trocotroleado con mi Movilote
 
Ok. Gracias.

Horazon, espero tus recomendaciones. :)

¿Los montajes en xtremmedia no son muy recomendables?
 
Bueno, lo prometido es deuda:

2ryg0a0.png


Presupuestado en aussar.es. Con el montaje, el envio es gratuito. Y por ir de parte del foro, regalo de alfombrilla/ventilador. (Los codigos promocionales de los portes y del regalo, estan en el post de lectura obligada/descuentos vigentes de la seccion de presupuestos a medida).

He conseguido bajar mucho el precio final.

La torre te la he cambiado por una version mas economica. La bit shino es igualmente muy silenciosa.

De disipador te he metido el hermano pequeño del mugen 4, el kotetsu, es "barato" y rinde practicamente igual. Siendo el disipador mas silencioso que hay en ese rango de precios.

La placa base era otro puntazo. No hay que irse a placas tan caras para tener el chip lan que querias. Esa z87 d3hp, monta el intel phy i217v, asi que por ahi tb irias cubierto.

Rams a 2133... Fuente de gran eficiencia y calidad..

En fin, que vas bastante sobrado y sin necesidad de gastar tanto.

Espero que te guste. Un saludete.

P.d.: Los montajes de xtremmedia son correctos. Lo que pasa, es que siempre recomendamos a aussar por que su post venta es exquisita. Tienen un trato super cordial. Y si los montajes de los demas son correctos, el de ellos es excelente! No ganan para bridas esta gente xD.
 
Gracias Horazon.

Lo que no veo muy claro es el tema de la placa base. Como comentaba, mi principal preocupación es que la placa sea capaz de virtualizar correctamente la E/S, y según parece, esto es algo que incluso los propios fabricantes de placas no tienen muy claro.
 
Pues ahi podra ayudarte mejor Annubis que yo. Yo he virtualizado muy poco en mi vida. No he tenido necesidad de ello.

De todas maneras, que yo sepa, la virtualizacion E/S, depende del procesador, no de la placa base.

De hecho puedes verlo en la propia pagina del procesador:
http://ark.intel.com/es/products/75122/intel-core-i7-4770-processor-8m-cache-up-to-3_90-ghz

Tecnología de virtualización Intel® para E/S dirigida (VT-d) ‡ -> YES

Pero vaya, ya te digo, no soy ningun experto en la materia. A ver si se pasa Annubis, o si no, escribele un privado.
 
Aquí toy xD
A ver, defineme un poco mejor que buscas conseguir, porque no se si te entiendo del todo. Ya te digo que yo el acceso a periféricos no le he dado un uso demasiado intensivo, además que no usamos los mismos hipervisores (yo uso principalmente virtualbox para ejecuciones de máquinas virtuales de escritorio y kvm para cuando quiero hacer algo más serio, como ejecutar distintos servicios cada uno en una máquina e interconectarlos entre sí, además de múltiples máquinas cliente accediendo a dichos servicios) con lo que te digo que mi placa sí me deja separar la tarjeta de red (que de periférico tiene poco xD) en distintos dispositivos virtuales, uno para cada máquina creada. Los periféricos en sí (como escaneres, webcams, etc) no he intentado probarlos desde varias máquinas al mismo tiempo, así que no se decirte.

Trocotroleado con mi Movilote
 
Además de que el procesador la soporte, la virtualización de E/S (VT-d) debe estar apoyada por el propio chipset y la BIOS incluida. El problema es que los fabricantes de placas base no especifican claramente si esta característica esta soportada en sus productos, e incluso en algunos sólo está disponible en algunas versiones de la BIOS... Como un ejemplo, según comentan por los foros, ASUS no la incluye en el listado de caraterísticas porque según parece no consiguen completar satisfactoriamente la batería de pruebas.

Al final, es el uso real de estas características por parte de los usuarios el que parece servir como referencia para comprobar si una placa sirve o no. El problema está en las placas más recientes, ya que hay que esperarse hasta que alguien compruebe su funcionalidad.

http://wiki.xen.org/wiki/VTd_HowTo
 
Por cierto, Horazon, en el presupuesto, la memoria que pones es CL11, con lo que el extra de velocidad lo pierdes con la latencia, si no estoy equivocado ¿no?
 
Generalmente, cuando subes de frecuencias, las latencias tambien aumentan. A 1600 suelen estar a cl9, a 1866 a cl 10 y a 2133 a cl 11.
 
Arriba