• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

NVMe con Pci

GSXR750RW

De profesión Chapuzas
Registrado
8 Abr 2017
Mensajes
192
Puntos
28
Edad
64
Hola mi viejo equipo, no trae ranura para NVMe, y e pensando en ponerle uno por medio de una tarjeta adaptadora(pci X4).
La duda que tengo es si tengo alguna limitación de lectura escritura, o me puedo pedir el NVMe más rápido y le sacaré provecho?


Gracias
 
No te merece para nada la pena poner un NVME en esa placa base, son más los dolores de cabeza que te puede dar que el aumento de rendimiento que puedas notar.

Primero, para poder ponerlo como disco de arranque casi con total seguridad tendrías que instalar una BIOS modificada, si es que la hay, aunque la encontraras y te funcionase bien el rendimiento máximo teórico de PCIe 2.0 x4 son de unos 2000 Mb/s que quizás no llegue, a efectos prácticos apenas se nota mejoría entre un SSD Sata y un M.2 a 3500 Mb/s, teniendo además un MX500 como tienes ni me lo plantearía.

Ahorra el dinero para cambiar placa base CPU y RAM que hoy día por poco más de 200 € lo podrías comprar y ahí sí que notarias una mejora de rendimiento enorme, incluso manteniendo el SSD actual
 
Por desgracia no tiene sentido hacer lo que indicas. Tu moto del avatar seguirá siendo más rápida. Solo te valdrá como disco secundario, no para sistema operativo.
 
No te merece para nada la pena poner un NVME en esa placa base, son más los dolores de cabeza que te puede dar que el aumento de rendimiento que puedas notar.

Primero, para poder ponerlo como disco de arranque casi con total seguridad tendrías que instalar una BIOS modificada, si es que la hay, aunque la encontraras y te funcionase bien el rendimiento máximo teórico de PCIe 2.0 x4 son de unos 2000 Mb/s que quizás no llegue, a efectos prácticos apenas se nota mejoría entre un SSD Sata y un M.2 a 3500 Mb/s, teniendo además un MX500 como tienes ni me lo plantearía.

Ahorra el dinero para cambiar placa base CPU y RAM que hoy día por poco más de 200 € lo podrías comprar y ahí sí que notarias una mejora de rendimiento enorme, incluso manteniendo el SSD actual
Por desgracia no tiene sentido hacer lo que indicas. Tu moto del avatar seguirá siendo más rápida. Solo te valdrá como disco secundario, no para sistema operativo.
Hola, se me olvido actualizar mi firma, no es que sea un gran cambio, pero algo mas actual si es,
Lo que me decis sigue igual o cambia algo.
 
Lo que me decis sigue igual o cambia algo.
Lo que manda es la placa base, mientras no los soporten de forma nativa, son más quebraderos de cabeza que otra cosa, o los usas como disco secundario que de poco te sirve o te arriesgas a poner una BIOS modificada que tampoco te asegura que te vaya a funcionar correctamente, aparte de la posibilidad de cargártela.

Y como te he dicho al principio, que no es para tanto la diferencia, el verdadero avance fue pasar de los HDD a los SSD, de un SSD a un M.2 la mejora es mucho menor, tiempos de carga algo menores en los juegos ( en muchos casos de 6 u 8 segundos) y poco más, para otros usos del PC te va a lastrar más el rendimiento del resto de los componentes que el SSD, justo quieres cambiar lo mejor que tienes del PC:

Te iba a recomendar poner un FX8350 que esa placa si lo admite, pero me he puesto a mirar precios por eBay y AliExpress y me ha dado hasta frío, 80/90 € que están pidiendo por él, estoy por vender el mío y tengo dos un 8350 y un 8320, uno de estos por unos 30 € en wallapop si te podría suponer una mejora, más no pagaría.

En Wallapop puedes encontrar combos por unos 100 € de placa B450 y procesador y por 40 euritos, más le pones 16 GB de RAM nuevos y hoy mismo ha tenido extremmedia un Ryzen 3600 por 50 €, ha durado poco.
 
Si tienes una ranura PCIe libre que soporte x4, un SSD nvme M.2 actual te rulará a una velocidad 'teórica' de hasta 3940 MB/s, mientras que un SSD SATA su máxima velocidad 'teórica' es de 600 MB/s. Teniendo en cuenta los precios actuales de los SSD, creo que pudiendo instalar un nvme M.2, no tiene mucho sentido comprar un SSD. Por otro lado, un nvme M.2 'pinchado' en un adaptador PCIe, te arranca como disco del sistema sin ningún problema, salvo que la placa esté totalmente desfasada.

Un saludo.
No le líes más porque lo que tiene es una placa base con PCie 2,0 que lo máximo teórico que sacaría serían 2000 MB/s y en la que además no podría usar el M,2 como disco de sistema al estar según la defines tú completamente desfasada.

Para mí no lo están o no lo llamaría así exactamente, porque tengo dos PC más o menos con la misma configuración en los que W10 para tareas ofimáticas, navegar y ver videos rinde perfectamente, incluso para jugar a muchísimos juegos, montar un servidor de PLEX incluso con Windows, o un NAS, lo que no se le puede pedir son peras al olmo, pero tampoco hay que cargarse al olmo porque da una sombra bien fresquita.
 
Otro dato que no acabo de entender es el motivo por el que se da por supuesto que no podrá arrancar desde un M.2 pinchado en una ranura PCIe, puede ser el caso... o no.
Por que su placa no soporta y dudo que hable de comprar un adaptador profesional para eso.
 
Para una placa que si lo soporte, merece la pena? Se puede usar para instalar windows? Se nota mucho la diferencia con un SSD?
 
Para una placa que si lo soporte, merece la pena? Se puede usar para instalar windows? Se nota mucho la diferencia con un SSD?
Lógicamente. Es una tecnología superior en rendimiento.
 
Lo que se conoce como controladoras de disco o Host Adapters. Normalmente las placas comerciales no soportan arranque desde pcie en los chipsets habituales, por eso hay que mirar la placa para ver si lleva soporte específico con algún controlador para eso.
 
Estamos para premio hoy. Si hablamos de material de consumo, lo que hay que fijarse es si la placa soporta lo que se conoce como PCIe Bifurcación. Que puede o no soportarlo el fabricante según quiera, es un tema de costes puramente. Te dejo el enlace por si quieres corregirles.

 
Si es tan sencillo como hacer una búsqueda en Google de MSI 970 + NVME para ver la cantidad de gente preguntando por lo mismo y salvo 4 iluminaos que hablan sin saber la respuesta siempre es la misma, poner una BIOS modificada con los riesgos que ello conlleva, antes de descargártela ya te avisan de ellos en la propia página.

Y no es la MSI sino cualquier chipset 970 o inferior, básicamente cualquier placa base inferior a DDR4 tanto en Intel como en AMD, no tiene soporte oficial por BIOS porque en aquellos tiempos no se usaban estos aparatos y ningún fabricante se ha molestado en ello, lo puedes poner, pero a la hora de instalar el sistema operativo te da igual que le pinches un M.2 que una piruleta, y ahí no hay driver que valga porque si no lo reconoce la BIOS es como si no existiera.

Y a todo el que diga que hay una diferencia notoria entre un SSD Sata y uno PCIe le pongo 10 ordenadores con SSD de distintas capacidades manejando Windows y si aciertan alguno es de pura coña, y esto lo dice un tío con 7 récords mundiales en colocar JB a gente que decía beber solamente White Label o Ballantines.
 
"En teoría" para arrancar un SO instalado en M2 en una Tarjeta de Expansión PCI, debería de salir en BIOS especificado como;

Boot from PCI-E/ PCI Expansion Devices

Tratándose de la placa que nos ocupa MSI 970 GAMING MS.7693 Version 4.0, creo que NO tiene dicha opción.
Y aunque pueda instalar el SO en el M2, e incluso ponga la partición de arranque del SO en otro disco, creo que tampoco le arrancaría.
Al menos en algunas pruebas que he hecho personalmente en placas base antiguas, no he podido hacer que funcione (sin hacer modificaciones ya mencionadas por los compañeros).
Sin embargo, si se puede utilizar la Tarjeta de Expansión PCI-M2 como disco secundario, o de Almacenamiento.

La mejor forma de saber si algo funciona es haciendo la prueba.
 
- Teniendo en cuenta que actualmente los precios de los SSD SATA y NVMe son similares, sin duda merece la pena.
- Se puede instalar Windows como en cualquier disco SATA.
- En la 'agilidad' del sistema no se nota mucha diferencia, pero se nota diferencia. Donde se apreciaría una diferencia clara sería en la transferencia de datos, pero claro, siempre que dicha transferencia se realice entre discos SSD NVMe.

Un saludo.
Gracias,

index.php


Esta es mi placa, supongo que no habria problema, estoy un poco pegado con este tema. Tendría alguna limitación o tendría que comprar algo a parte?

Tengo otra pregunta, si un SSD soporta velocidades de 600mb y un NVME de 3000 o mas, por que los juegos tardan practicamente lo mismo en cargar. La pregunta es, si uno es x5 de rapido que otro, por que solo se nota de verdad en la transferencia de datos, y en otras cosas solo es x1.1 o x1.2 de rapido que un SSD?
 
En tu placa estarías limitado por el PCIe 3.0, pero no vas a notar nada en absoluto, cualquier M.2 que pongas va a funcionar en 3.0 x4, unos 3,9 GB/s Max

Si de 600 a 3500 MB/s digo que la diferencia no es notoria, de 3500 a 7000 solo lo notarás en los test o si pasases archivos entre dos SSD Pcie 4.0, podría ser útil profesionalmente en sectores muy determinados, pero no vas a sacar ni un solo fps más al Fornite por mucho que diga el youtuber de turno.

La cosa es que M.2 PCIe 3.0 ya casi no hay y los que se ven están igual de precio y otra diferencia es la temperatura a la que se ponen, en los 3,0 se podía prescindir del disipador, en los 4.0 es casi obligatorio y los 5.0 son más calentorros todavía que luego serán superados por los 6.0 y quizás luego saquen unos 7.0 que vayan igual, pero sea más fresquitos, la moto hay que seguir vendiéndola.

Y ya nos vamos preparando.
idqXJd.jpg


@Josep83 no te lances a comprarlos que me parece que van a sacar otra versión con leds en el disipador también.
 
En tu placa estarías limitado por el PCIe 3.0, pero no vas a notar nada en absoluto, cualquier M.2 que pongas va a funcionar en 3.0 x4, unos 3,9 GB/s Max

Si de 600 a 3500 MB/s digo que la diferencia no es notoria, de 3500 a 7000 solo lo notarás en los test o si pasases archivos entre dos SSD Pcie 4.0, podría ser útil profesionalmente en sectores muy determinados, pero no vas a sacar ni un solo fps más al Fornite por mucho que diga el youtuber de turno.

La cosa es que M.2 PCIe 3.0 ya casi no hay y los que se ven están igual de precio y otra diferencia es la temperatura a la que se ponen, en los 3,0 se podía prescindir del disipador, en los 4.0 es casi obligatorio y los 5.0 son más calentorros todavía que luego serán superados por los 6.0 y quizás luego saquen unos 7.0 que vayan igual, pero sea más fresquitos, la moto hay que seguir vendiéndola.

Y ya nos vamos preparando.
idqXJd.jpg


@Josep83 no te lances a comprarlos que me parece que van a sacar otra versión con leds en el disipador también.
Esto iria bien? WD SN740 2TB review: The M.2 2230 OEM SSD of choice
Tengo que comprar uno que sea pci express 3.0, o si compro uno que sea 4.0 simplemente se va a limitar a 3.0?
 
Es indiferente, si compras un 4.0 quedará a la especificación de tú placa, es decir, a 3.0

Yo en WD me iría a un 'Black', el SN770 o el SN850, aunque este último se va de precio. Sin salirte de WD tienes también el 'Sandisk Extreme', yo tengo 2 de 1TB y van estupendamente, son el mismo NVMe que el 'Black SN770' y a mucho mejor precio. Con las promociones de WD para 'mayores' o de 'estudiantes', el modelo de 1TB sale por 62€ con envío incluido:

Un saludo.
No soy mayor (no tanto) ni estudiante. Pregunto por el SN740 porque ya he gastado bastante ultimamente, y he visto el de 500gb por 35€, tengo un SSD samsung de 1tb y un hdd de 1tb, asi que realmente como tal no me hace falta, quiero decir que es por capricho como quien dice, asi que por ese precio lo puedo comprar. Si es algo de 60 para arriba paso directamente.
 
Evidentemente, los tres NVMe pinchados en el PCIEX no están en la lista de opciones de arranque porque no tienen ningún SO instalado, pero si alguno lo tuviese, también aparecería reflejado en el recuadro de la derecha para poder elegirlo como unidad de incio.
No, aparecería si te permitiera iniciar el sistema desde esa ubicación, independientemente de que tenga sistema instalado o no. Es más, si tu placa lo permite, podrías simplemente enviarnos la captura con el orden modificado sin mayor problema y así además de quedarnos tranquilos todos, sabríamos que tu modelo de placa con esos discos permite arranque por PCIe.
 
@Josep83 no te lances a comprarlos que me parece que van a sacar otra versión con leds en el disipador también.
Pero vamos a ver...
Y yo para que quiero esta mierda!
😂😂😂
 
Arriba