• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

NVMe con Pci

"En teoría" para arrancar un SO instalado en M2 en una Tarjeta de Expansión PCI, debería de salir en BIOS especificado como;

Boot from PCI-E/ PCI Expansion Devices

Tratándose de la placa que nos ocupa MSI 970 GAMING MS.7693 Version 4.0, creo que NO tiene dicha opción.
Y aunque pueda instalar el SO en el M2, e incluso ponga la partición de arranque del SO en otro disco, creo que tampoco le arrancaría.
Al menos en algunas pruebas que he hecho personalmente en placas base antiguas, no he podido hacer que funcione (sin hacer modificaciones ya mencionadas por los compañeros).
Sin embargo, si se puede utilizar la Tarjeta de Expansión PCI-M2 como disco secundario, o de Almacenamiento.

La mejor forma de saber si algo funciona es haciendo la prueba.
 
- Teniendo en cuenta que actualmente los precios de los SSD SATA y NVMe son similares, sin duda merece la pena.
- Se puede instalar Windows como en cualquier disco SATA.
- En la 'agilidad' del sistema no se nota mucha diferencia, pero se nota diferencia. Donde se apreciaría una diferencia clara sería en la transferencia de datos, pero claro, siempre que dicha transferencia se realice entre discos SSD NVMe.

Un saludo.
Gracias,

index.php


Esta es mi placa, supongo que no habria problema, estoy un poco pegado con este tema. Tendría alguna limitación o tendría que comprar algo a parte?

Tengo otra pregunta, si un SSD soporta velocidades de 600mb y un NVME de 3000 o mas, por que los juegos tardan practicamente lo mismo en cargar. La pregunta es, si uno es x5 de rapido que otro, por que solo se nota de verdad en la transferencia de datos, y en otras cosas solo es x1.1 o x1.2 de rapido que un SSD?
 
En tu placa estarías limitado por el PCIe 3.0, pero no vas a notar nada en absoluto, cualquier M.2 que pongas va a funcionar en 3.0 x4, unos 3,9 GB/s Max

Si de 600 a 3500 MB/s digo que la diferencia no es notoria, de 3500 a 7000 solo lo notarás en los test o si pasases archivos entre dos SSD Pcie 4.0, podría ser útil profesionalmente en sectores muy determinados, pero no vas a sacar ni un solo fps más al Fornite por mucho que diga el youtuber de turno.

La cosa es que M.2 PCIe 3.0 ya casi no hay y los que se ven están igual de precio y otra diferencia es la temperatura a la que se ponen, en los 3,0 se podía prescindir del disipador, en los 4.0 es casi obligatorio y los 5.0 son más calentorros todavía que luego serán superados por los 6.0 y quizás luego saquen unos 7.0 que vayan igual, pero sea más fresquitos, la moto hay que seguir vendiéndola.

Y ya nos vamos preparando.
idqXJd.jpg


@Josep83 no te lances a comprarlos que me parece que van a sacar otra versión con leds en el disipador también.
 
En tu placa estarías limitado por el PCIe 3.0, pero no vas a notar nada en absoluto, cualquier M.2 que pongas va a funcionar en 3.0 x4, unos 3,9 GB/s Max

Si de 600 a 3500 MB/s digo que la diferencia no es notoria, de 3500 a 7000 solo lo notarás en los test o si pasases archivos entre dos SSD Pcie 4.0, podría ser útil profesionalmente en sectores muy determinados, pero no vas a sacar ni un solo fps más al Fornite por mucho que diga el youtuber de turno.

La cosa es que M.2 PCIe 3.0 ya casi no hay y los que se ven están igual de precio y otra diferencia es la temperatura a la que se ponen, en los 3,0 se podía prescindir del disipador, en los 4.0 es casi obligatorio y los 5.0 son más calentorros todavía que luego serán superados por los 6.0 y quizás luego saquen unos 7.0 que vayan igual, pero sea más fresquitos, la moto hay que seguir vendiéndola.

Y ya nos vamos preparando.
idqXJd.jpg


@Josep83 no te lances a comprarlos que me parece que van a sacar otra versión con leds en el disipador también.
Esto iria bien? WD SN740 2TB review: The M.2 2230 OEM SSD of choice
Tengo que comprar uno que sea pci express 3.0, o si compro uno que sea 4.0 simplemente se va a limitar a 3.0?
 
"En teoría" para arrancar un SO instalado en M2 en una Tarjeta de Expansión PCI, debería de salir en BIOS especificado como;

Boot from PCI-E/ PCI Expansion Devices

Tratándose de la placa que nos ocupa MSI 970 GAMING MS.7693 Version 4.0, creo que NO tiene dicha opción.
Y aunque pueda instalar el SO en el M2, e incluso ponga la partición de arranque del SO en otro disco, creo que tampoco le arrancaría.
Al menos en algunas pruebas que he hecho personalmente en placas base antiguas, no he podido hacer que funcione (sin hacer modificaciones ya mencionadas por los compañeros).
Sin embargo, si se puede utilizar la Tarjeta de Expansión PCI-M2 como disco secundario, o de Almacenamiento.

La mejor forma de saber si algo funciona es haciendo la prueba.
Cada BIOS da la información a 'su aire', por lo que unas lo indicarán como tú dices y otras lo harán de otra manera. Lo fundamental e imprescindible para que el sistema pueda arrancar desde un disco en concreto, es que la placa (BIOS) lo reconozca y detecte en él un SO (Windows, Linux, o el que sea), eso lo primero. Luego lo normal es que si la placa (BIOS) reconoce el disco o unidad de almacenamiento y detecta que tiene instalado un SO o es un una unidad de arranque, permita elegirlo para iniciar el sistema (boot). Si detecta varias unidades de sistema, arranque o recuperación, la BIOS te dará la opción de establecer la unidad con la que quieres iniciar el sistema. Lo raro sería que la BIOS reconociese normalmente una unidad de almacenamiento con un SO instalado y que no te permitiese arrancar desde dicha unidad, al menos en placas relativamente actuales.

En la imagen se ve claramente a lo que me refiero, por un lado está el recuadro donde se muestran las unidades reconocidas por la BIOS, y en el otro recuadro se muestran las unidades en las que la BIOS detectó un SO o una unidad de arranque y el orden establecido para el inicio. En mi caso el disco de sistema es un NVMe WD SN850 pinchado en el slot M.2_1 y el que tengo establecido como unidad de arranque, así que está el primero de la lista. También tengo un SSD SATA Samsung que es un 'clon' del NVMe WD SN850, que está en 2º lugar en el orden de arranque, y el tercero es una memoria USB que tengo como unidad de recuperación. Evidentemente, los tres NVMe pinchados en el PCIEX no están en la lista de opciones de arranque porque no tienen ningún SO instalado, pero si alguno lo tuviese, también aparecería reflejado en el recuadro de la derecha para poder elegirlo como unidad de incio.

Como puedes ver la BIOS informa de las unidades de almacenamiento que reconoce, su modo de operación (AHCI, NVMe), la conexión (SATA, M.2, PCIEX), y el modelo de disco y su capacidad. Por otro lado muestra el orden de arranque (Boot Priority), indicando el SO detectado (Windows) y en este caso la unidad USB de arranque. En este caso el "Boot from PCI-E/ PCI Expansion Devices" no aparece por ningún lado, lo que no quita que otras BIOS sí lo indiquen.

Como bien dices, la mejor manera de saber si algo funciona, es probando.

Un saludo.

 
Esto iria bien? WD SN740 2TB review: The M.2 2230 OEM SSD of choice
Tengo que comprar uno que sea pci express 3.0, o si compro uno que sea 4.0 simplemente se va a limitar a 3.0?
Es indiferente, si compras un 4.0 quedará a la especificación de tú placa, es decir, a 3.0

Yo en WD me iría a un 'Black', el SN770 o el SN850, aunque este último se va de precio. Sin salirte de WD tienes también el 'Sandisk Extreme', yo tengo 2 de 1TB y van estupendamente, son el mismo NVMe que el 'Black SN770' y a mucho mejor precio. Con las promociones de WD para 'mayores' o de 'estudiantes', el modelo de 1TB sale por 62€ con envío incluido:

Un saludo.
 
Es indiferente, si compras un 4.0 quedará a la especificación de tú placa, es decir, a 3.0

Yo en WD me iría a un 'Black', el SN770 o el SN850, aunque este último se va de precio. Sin salirte de WD tienes también el 'Sandisk Extreme', yo tengo 2 de 1TB y van estupendamente, son el mismo NVMe que el 'Black SN770' y a mucho mejor precio. Con las promociones de WD para 'mayores' o de 'estudiantes', el modelo de 1TB sale por 62€ con envío incluido:

Un saludo.
No soy mayor (no tanto) ni estudiante. Pregunto por el SN740 porque ya he gastado bastante ultimamente, y he visto el de 500gb por 35€, tengo un SSD samsung de 1tb y un hdd de 1tb, asi que realmente como tal no me hace falta, quiero decir que es por capricho como quien dice, asi que por ese precio lo puedo comprar. Si es algo de 60 para arriba paso directamente.
 
Evidentemente, los tres NVMe pinchados en el PCIEX no están en la lista de opciones de arranque porque no tienen ningún SO instalado, pero si alguno lo tuviese, también aparecería reflejado en el recuadro de la derecha para poder elegirlo como unidad de incio.
No, aparecería si te permitiera iniciar el sistema desde esa ubicación, independientemente de que tenga sistema instalado o no. Es más, si tu placa lo permite, podrías simplemente enviarnos la captura con el orden modificado sin mayor problema y así además de quedarnos tranquilos todos, sabríamos que tu modelo de placa con esos discos permite arranque por PCIe.
 
@Josep83 no te lances a comprarlos que me parece que van a sacar otra versión con leds en el disipador también.
Pero vamos a ver...
Y yo para que quiero esta mierda!
😂😂😂
 
En este caso el "Boot from PCI-E/ PCI Expansion Devices" no aparece por ningún lado, lo que no quita que otras BIOS sí lo indiquen.


Parece que NO has indagado mucho, porque precisamente en ese mismo BIOS si te metes en las opciones avanzadas con F7,
pestaña Boot apartado CSM (Compatibility Support Module) habilitando el parámetro Launch CSM [Enabled]
podrás ver entre las distintas opciones Boot from PCI-E/ PCI Expansion Devices.

dos.jpg


Pero NO estamos hablando de tú placa, estamos tratando la placa que nos ocupa es → MSI 970 GAMING MS.7693 Version 4.0
y en éste caso creo que no tiene posibilidad de arrancar un SO instalado en un disco M2 conectado a una tarjeta de expansión PCI.
Pero si puede utilizar el disco como secundario.

Ésto suele pasar en la mayoría de las placas antiguas que no traen el puerto M2 nativo.
 
No soy mayor (no tanto) ni estudiante. Pregunto por el SN740 porque ya he gastado bastante ultimamente, y he visto el de 500gb por 35€, tengo un SSD samsung de 1tb y un hdd de 1tb, asi que realmente como tal no me hace falta, quiero decir que es por capricho como quien dice, asi que por ese precio lo puedo comprar. Si es algo de 60 para arriba paso directamente.
Si es por capricho, olvídate. Mejor lo ahorrar y así podrás tener otro capricho.
 
No, aparecería si te permitiera iniciar el sistema desde esa ubicación, independientemente de que tenga sistema instalado o no. Es más, si tu placa lo permite, podrías simplemente enviarnos la captura con el orden modificado sin mayor problema y así además de quedarnos tranquilos todos, sabríamos que tu modelo de placa con esos discos permite arranque por PCIe.
NVMe WD Black SN850 con el sistema operativo pinchado en el PCIEX16 y reconocido como opción de arranque, mientras que los otros 2 NVMe que comparten PCIEX16 con el SN850, siguen si ser reconocidos como opciones de arranque..., porque la BIOS no reconoce ningún software de arranque instalado en ellos. ¿Te quedas ya más tranquilo?

Un saludo.

 
Parece que NO has indagado mucho, porque precisamente en ese mismo BIOS si te metes en las opciones avanzadas con F7,
pestaña Boot apartado CSM (Compatibility Support Module) habilitando el parámetro Launch CSM [Enabled]
podrás ver entre las distintas opciones Boot from PCI-E/ PCI Expansion Devices.

Pero NO estamos hablando de tú placa, estamos tratando la placa que nos ocupa es → MSI 970 GAMING MS.7693 Version 4.0
y en éste caso creo que no tiene posibilidad de arrancar un SO instalado en un disco M2 conectado a una tarjeta de expansión PCI.
Pero si puede utilizar el disco como secundario.

Ésto suele pasar en la mayoría de las placas antiguas que no traen el puerto M2 nativo.
He indagado lo justo, pero creo que lo suficiente para saber de lo que estoy hablando. Digo que "en este caso no aparece por ningún lado" porque es algo que no es necesario para que una placa arranque desde PCIE, que era lo que indicaba el compañero. El 'Boot\CSM' no es para proporcionar compatibilidad a una placa antigua, sino para dar compatibilidad a posibles dispositivos 'antiguos' conectados a la placa, y los NVMe no son precisamente dispositivos antiguos, por lo tanto para que funcionen como unidades de arranque desde el PCIE no se necesitará que salga especificado nada sobre "Boot from PCI-E/ PCI Expansion Devices":


La propia BIOS lo deja claro en un mensaje emergente cuando desactivas el 'Launch CSM': "antes de deshabilitar el 'Launch CSM' asegúrese de que los dispositivos de almacenamiento conectados al PCIE incluido los SSD M.2, tengan el driver UEFI firmado por Microsoft, de lo contrario sólo estarán disponibles como unidades de datos", es decir, quienes necesitan habilitar el "Boot from PCI-E/ PCI Expansion Devices" para poder arrancar desde el PCIE (o M.2) son algunos dispositivos (antiguos), no las placas, y ningún NVMe es lo suficientemente antiguo como para necesitar habilitar dicha compatibilidad. La BIOS te informa claramente sobre para que es el 'Boot\CSM':


No estamos hablando en concreto de mi placa, pero estamos hablando sobre un tema que es válido y afecta a todas las placas, entre ellas la del modelo de placa que se trata en el hilo. Yo creo que es posible que dicha placa reconozca un SSD NVMe pinchado en el PCIE y además que permita arrancar desde el mismo, y para argumentar mi postura pongo el ejemplo de como va el tema en mi placa, y sigo sin ver argumentos de peso que descarten que en la 'MSI 970 Gaming' se pueda arrancar desde un NVMe pinchado en el PCIEX, sólo opiniones, todas respetables, desde luego.

Un saludo.
 
Si es por capricho, olvídate. Mejor lo ahorrar y así podrás tener otro capricho.
Vamos a ver, y por aumentar un poco el almacenamiento, que cuando tengo que instalar o esperar a que cargue algun juego en el hdd, lo mismo me da un soponcio
 
No soy mayor (no tanto) ni estudiante. Pregunto por el SN740 porque ya he gastado bastante ultimamente, y he visto el de 500gb por 35€, tengo un SSD samsung de 1tb y un hdd de 1tb, asi que realmente como tal no me hace falta, quiero decir que es por capricho como quien dice, asi que por ese precio lo puedo comprar. Si es algo de 60 para arriba paso directamente.
Alguien cercano o de confianza tendrás entre 16 y 26 ó 55 años o más, que puedas usar sus datos para hacer la compra. :)

Un saludo.
 
.................................
No estamos hablando en concreto de mi placa, pero estamos hablando sobre un tema que es válido y afecta a todas las placas, entre ellas la del modelo de placa que se trata en el hilo. Yo creo que es posible que dicha placa reconozca un SSD NVMe pinchado en el PCIE y además que permita arrancar desde el mismo, y para argumentar mi postura pongo el ejemplo de como va el tema en mi placa, y sigo sin ver argumentos de peso que descarten que en la 'MSI 970 Gaming' se pueda arrancar desde un NVMe pinchado en el PCIEX, sólo opiniones, todas respetables, desde luego.

Un saludo.

Si en realidad crees que la placa base MSI 970 GAMING de @GSXR750RW puede arrancar el SO del M2 conectado a la Tarjeta de Expansión PCIe, pues mejor para el,
si está dispuesto a comprar la Tarjeta adaptadora M.2 a PCIE, y probar...

Como he dicho anteriormente; La mejor forma de saber si algo funciona es haciendo la prueba.

Saludos.
 
Si en realidad crees que la placa base MSI 970 GAMING de @GSXR750RW puede arrancar el SO del M2 conectado a la Tarjeta de Expansión PCIe, pues mejor para el,
si está dispuesto a comprar la Tarjeta adaptadora M.2 a PCIE, y probar...

Como he dicho anteriormente; La mejor forma de saber si algo funciona es haciendo la prueba.

Saludos.
No es cuestión de lo que yo crea o deje de creer, me limito a dar mi opinión basada en mi propia experiencia con este tipo de SSD pinchados en un PCIE, tanto de forma individual como en 'bifurcación'. Yo ni le aseguré, ni le voy a asegurar al compañero que su MSI 970 reconocerá y permitirá arrancar un NVMe dese el PCIE, pero sinceramente, no veo por qué no podría ser.

Lo que está claro es que esta condición no tiene por qué cumplirse, pudiendo darse el caso de llevar a la confusión a alguien interesado en el tema que lo lea:
"En teoría" para arrancar un SO instalado en M2 en una Tarjeta de Expansión PCI, debería de salir en BIOS especificado como;

Boot from PCI-E/ PCI Expansion Devices

Vuelvo a estar de acuerdo contigo en que la mejor forma de asegurarse es probando y una tarjeta adaptadora M.2 a PCIE no llega a 3€. El NVME lo puedes comprar a un vendedor que permita devoluciones, o quizás alguien te pueda dejar uno para probar.

Un saludo.
 
No es cuestión de lo que yo crea o deje de creer, me limito a dar mi opinión basada en mi propia experiencia con este tipo de SSD pinchados en un PCIE, tanto de forma individual como en 'bifurcación'. Yo ni le aseguré, ni le voy a asegurar al compañero que su MSI 970 reconocerá y permitirá arrancar un NVMe dese el PCIE, pero sinceramente, no veo por qué no podría ser.

Lo que está claro es que esta condición no tiene por qué cumplirse, pudiendo darse el caso de llevar a la confusión a alguien interesado en el tema que lo lea:


Vuelvo a estar de acuerdo contigo en que la mejor forma de asegurarse es probando y una tarjeta adaptadora M.2 a PCIE no llega a 3€. El NVME lo puedes comprar a un vendedor que permita devoluciones, o quizás alguien te pueda dejar uno para probar.

Un saludo.

Es lo que habías dicho;
Yo creo que es posible que dicha placa reconozca un SSD NVMe pinchado en el PCIE y además que permita arrancar desde el mismo.

Creo que no puedes tomar como ejemplo tu experiencia con tu placa base, ni cualquier otra placa base actual.

Hay placas antiguas (no actuales) que el BIOS permite arrancar desde la tarjeta de expansión, y no es el caso de la MSI 970 GAMING.

---------------------

Por mi experiencia de las pocas pruebas que he hecho en distintas placas base antiguas con Tarjetas adaptadoras M2 a PCIe, he podido instalar el SO, pero NO es capaz de arrancar.
Incluso poniendo la partición de arranque en otro disco detectado en BIOS distinto al M2.

El caso es que en BIOS no detecta el M2 de la tarjeta de expansión, pero sin embargo, si es detectado por el instalador de Windows para instalar el sistema,
como también desde otro sistema cuando está en operativo. Es decir, el disco es detectado por Windows, pero NO es detectado en BIOS (sin hacer modificaciones).
Por ello, puedes usar el M2 como disco secundario para datos, pero NO para que arranque el SO.

Si por el contrario, el compañero @GSXR750RW hace la prueba, y el disco es detectado en BIOS, y puede arrancar desde el mismo, pues mejor que mejor.
Ya veremos si decide hacer la prueba, o no...
 
Arriba