Muy buenas, aun que este post tiene tiempo, quiero aportar un par de cuestiones al tema....
El tema de las unidades RAID es muy curioso, por que si miramos mas allá, podemos notar que estamos llenos de "SISTEMAS RAID 0" aun que muchos usuarios apenas lo perciban.... voy a por unos ejemplos.....
1- Dual y Quaz Channel en Módulos de Memoria RAM, incluso en sistemas mas avanzados con asta Tri Channel y Octa Channel, aun que nos tendríamos que ir a gamas muy altas, bueno, estos sistemas se basan en el mismo principio del RAID0, la suma de potencia junto con la suma de capacidad, por lo que el principal requisito es tener los módulos idénticos. 2 módulos a 800mhz de 1Gb son el equivalente a 1600Mhz y 2 Gb de ram.
2- El tema del SLI o CrossFire, tanto en Nvidia como en AMD el unir dos tarjetas gráficas de similares características hacen que trabajemos el doble de rápido, dos GPU's con su memoria y cuanto mas rápido sea el PCIe de nuestra placa mejor funciona esto, ya que es muy importante no generar un cuello de botella para que todo funcione lo más rápido posible.
3- El tema de las placas dual procesor algo que no está al alcance de todos, ya que el principal problema es económico y el segundo de espacio a parte del consumo energético para lo cual en muchos casos se necesitan dos fuentes de alimentación.... "mira otro ejemplo

la suma de potencia energética...."
4- El tema en redes, cuando una placa tiene mas de una tarjeta de RED de 1Gb cada una, se suelen colocar en modo balanceo de carga, para conseguir 2Gb de ancho de banda, aun que a nivel usuario esto no es muy práctico ya que a la hora de la verdad, cuando salimos a Internet el ancho de banda se reduce mucho.
5- Para terminar, vamos con el asunto de los RAID 0 que es simple y complejo al mismo tiempo........
A-Necesitaremos "lógicamente para no perder especificaciones y servicio" Dos o más unidades con similares características, es decir, lectura/escritura similar, así como su tamaño, por lo que lo mejor es utilizar dos unidades idénticas.
B-Necesitaremos una placa que te permita la configuración en RAID0 por Hardware ya que a la hora de instalar Windows en dichas unidades no podremos hacerlo si es por Software "lógicamente".
Las contras de un RAID0 son simples, si una de las unidades que forman el conjunto RAID0 falla y se estropea, perderíamos el total de la información contenida en estas unidades, ojo, las unidades restantes no se estropean simplemente nos tocará formatearlas y crear de nuevo el RAID0, esto sucede de un modo muy simple, si tenemos tres amigos y cada uno tiene una parte del número de una cuenta bancaria "por ejemplo" y uno de nuestros amigos muere o desaparece "ya que los otros amigos desconocen el número de este" perderemos la información, ya que no nos valdrá para nada lo que los otros amigos tienen.
Estos sistemas RAID se utilizaban antiguamente como RAID0+1 para evitar esto, aun que volviendo al RAID0, si sumamos más y mas unidades al conjunto obtendremos una unidad muy muy rápida y con un alto porcentaje de perdida de datos, ya que aumenta la probabilidad de que una de las unidades pueda fallar, esto con los discos móviles es in pensable sin unir al conjunto un RAID1, por lo que montaríamos un RAID0+1 y para lo cual necesitaremos mínimo 4 unidades.... un coste muy elevado y si llegamos a esa conclusión, podríamos montar un RAID5 con 4 unidades, por lo que en discos duros móviles ya no tiene mucho sentido el RAID0 a no ser que sea solo para almacenar juegos, por lo que carga rápido y en caso de perdida no perdemos nada personal que no podamos recuperar, "este es mi caso" tengo un RAID0 HDD para almacenamiento de juegos única y exclusivamente, un SSD para el Sistema operativo y programas y dado que tengo un Servidor en mi Red con un RAID5, es donde almaceno mis ficheros personales o de trabajo.
En temas de montar un RAID0 con SSD la cosa cambia, es algo muy factible y muy seguro, de echo se usa en las PCIe mSSD de muchos fabricantes, lo que consigues por ejemplo es un bloque sólido con una velocidad superior a cualquier SSD simple, 2x SSD 128GB 550/500Mbs en RAID0 suman una única unidad SSD de 256Gb 1100/1000Mbs por lo que merece la pena y mucho, antes de comprar una unidad de 256Gb siempre es mas económico y factible si ya se tiene una de 128Gb comprar otra similar o idéntica, si se uniesen 3 unidades, estaríamos ablando de el triple, RAID0 de 384Gb a 1650/1500Mbs y así si seguimos sumando unidades.
Aclarado esto, a la duda de si merece la pena con unidades SSD, Sí, totalmente.
Un cordial saludo.