• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

¿Cuánto mas va a avanzar la informática antes de que palmemos?

jajajajaja, bueno, ya me entiendes :sisi3: xDDDDDDDD
 
WTF???? jajajajaja
 
El Borja Siempre pensando en Dinero...

Enviado Desde mi Samsung Galaxy S3 mediante Tapatalk
 
Hombre... no considerar la miniaturización como avance...

A ver, toda mejora es un avance, pero no es una revolución, no nos ha metido en la era tecnológica de la miniaturización, eso no existe, porque el concepto de miniaturizar no es extendido, no se usa para todas las cosas y no es imprescindible en nuestras vidas.
 
Última edición:
Creo que confundes el mundo de los ordenadores con la tecnologia en general...

Cierto que los PC's en esencia son lo mismo con mas velocidad y complejidad pero luego hay cosas como las de este video.

Creo que no entiendes como funcionan las máquinas.

Las máquinas funcionan como una serie de "interruptures" todos conectados en serie, como una línea de dominó, de tal forma que si se enciende el primero, al final acabará encendiéndose el último también, dependiendo de la ramificación, y cada interruptor tiene una función que puede ser igual o diferente a su predecesor.

Si lo miras de esta manera, una máquina no es más que un conjunto de piezas, que por separado hacen muy poco, pero juntas pueden dar más versatilidad a su uso.

Luego, hay que entender que cuantas más piezas tenga una máquina, más sofisticado será, más usos tendrás, y más podrás hacer.

Por ejemplo, la puerta de tu casa es un trozo de madera, que por si sola como mucho tapa un agujero.

Ahora, si le metes una cerradura, se quedará cerrado.
Si esa cerradura es antirrobo, ganarás seguridad.
Si le pongo una plataforma con un sensor de peso delante y un motor en las bisagras, se abrirá cuando se active el sensor que alguien habrá pulsado cuando se ha colocado delante de ella.

Y le podrías seguir poniendo cosas a la puerta, de tal manera que podrías mejorarla y mejorar la seguridad o su manejo por ejemplo, etc.. etc.. pero en si, seguiría siendo una puerta. Pues eso es lo que pasa con las máquinas, no vienen a ser más que lo mismo que antes, pero mejorado.

Eso no es revolucionario, no es algo que marque la vida de la humanidad como para cambiarla.

Lo que si cambió la vida de la humanidad creando toda una nueva era, fue el invento del sistema informático por válvulas y la evolución directa que representó una nueva era fue el microchip, y de ahí lo hemos ido mejorando miniaturizándolo y añadiéndole más piezas, nada más.
 
En el siglo XIX nadie pensaba que el hombre podría volar en un aparato tipo avión..., los hermanos Wright consiguieron realizar el primer vuelo con motor duradero en 1903..., ¿por qué el hombre no podría teletransportarse dentro de unas cuantas décadas?
Es posible que ahora mismo lo veamos como algo utópico, pero si el hombre siguiera avanzando de buenas manera en la tecnología, eso si sería una verdadera evolución, el tranporte de personas y objetos en tiempo real a cualquie parte del mundo..., o de otros planetas.
 
En el siglo XIX nadie pensaba que el hombre podría volar en un aparato tipo avión..., los hermanos Wright consiguieron realizar el primer vuelo con motor duradero en 1903..., ¿por qué el hombre no podría teletransportarse dentro de unas cuantas décadas?
Es posible que ahora mismo lo veamos como algo utópico, pero si el hombre siguiera avanzando de buenas manera en la tecnología, eso si sería una verdadera evolución, el tranporte de personas y objetos en tiempo real a cualquie parte del mundo..., o de otros planetas.
+11111

Tampoco se creía que existiría el 3D, 4D....
 
En el siglo XIX nadie pensaba que el hombre podría volar en un aparato tipo avión..., los hermanos Wright consiguieron realizar el primer vuelo con motor duradero en 1903..., ¿por qué el hombre no podría teletransportarse dentro de unas cuantas décadas?
Es posible que ahora mismo lo veamos como algo utópico, pero si el hombre siguiera avanzando de buenas manera en la tecnología, eso si sería una verdadera evolución, el tranporte de personas y objetos en tiempo real a cualquie parte del mundo..., o de otros planetas.

Hombre, porque volar al final es mantenerse en suspensión en el aire...
Teletransportarse es mover un conjunto de partículas de un lugar a otro y que mantengan sus cualidades y organización intactas. Habría que romper el espacio-tiempo, cosa que teóricamente ya lo consideran utópica...
 
pabs11 Como molaba una sesion de cine de chapuzas con "Interstellar" y después mesa redonda para debatir Jajajajaja. Te la recomiendo por cierto, a ver si cambias de perspectiva.
 
Pero la pila ya se usaba desde hace más de 2000 años en realidad (Batería de Bagdad).

La pila/bateria de Bagdad es un OOPART de libro y aunque podría escribir un tocho-post explicando el porque las vasijas que se encontraron en el 1936 podían ser cualquier cosas menos pilas, mejor te dejo el link a un articulo que lo explica muy bien y así me ahorro de escribir :roto2rie:
 
La pila/bateria de Bagdad es un OOPART de libro y aunque podría escribir un tocho-post explicando el porque las vasijas que se encontraron en el 1936 podían ser cualquier cosas menos pilas, mejor te dejo el link a un articulo que lo explica muy bien y así me ahorro de escribir :roto2rie:

A mi me da igual que te lo creas o no te lo creas, pero si me pones un link a una web que supuestamente explica el problema de la existencia de la batería de bagdad, al menos asegúrate que no haga un copy&paste de la wikipedia.

El caso es, que si te pones a estudiar arqueología e historia, te darás cuenta de que hay ciertas lagunas especialmente en tiempos remotos. Eso pasa por que antiguamente la historia se memorizaba antes de ser escrita, lo que implica que los conocimientos pasaban de generación en generación antes de la actualmente aceptada teoría de que la escritura cuneiforme se implementara por ser la primera.

Ahora bien, también esta el caso de que a nuevos reyes y nuevas conquistas, parte de la historia anterior se retocaba y se adornaba para así dar grandeza a los gobernantes que hubiera en aquel tiempo. Es decir, los vencedores reescriben la historia a su antojo.

Y antes de que interpretes temas sobre extraterrestres visitantes y chorradas varias, te diré que no creo en esas cosas.
 
EL caso esque, lo que ahora nos parece utópico, dentro de unas décadas puede ser realidad.
¿Por qué no?
Obviamente no digo dentro de 30 o 40 años, pero quizá en un siglo o menos si que se puedan empezar a hacer tales experimentos.
 
oscarmr No te gusta la wikipedia, a mi la verdad la Wiki española tampoco es de mis preferidas demasiados editores magufos

Te dejo otro enlace --> https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2009/03/02/la-pila-de-bagdad/ , es de un tema tan antiguo que es difícil encontrar artículos, pero este no esta copiado de la Wiki, mas que nada porque cuando se escribió en el 2009 no existía la entrada en la wikipedia

A mi me da igual que te lo creas o no te lo creas,

Las creencias las dejas para las religiones/mitología, aquí hablamos de conocimiento y si tu sabes que esas vasijas eran pilas, lo tendrás que demostrar con pruebas, al final son las pruebas en condiciones que permitan ser repetidas y comprobadas por 3ª personas, lo que nos ayuda en el avance tecnológico.
 
oscarmr No te gusta la wikipedia, a mi la verdad la Wiki española tampoco es de mis preferidas demasiados editores magufos

Te dejo otro enlace --> https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2009/03/02/la-pila-de-bagdad/ , es de un tema tan antiguo que es difícil encontrar artículos, pero este no esta copiado de la Wiki, mas que nada porque cuando se escribió en el 2009 no existía la entrada en la wikipedia



Las creencias las dejas para las religiones/mitología, aquí hablamos de conocimiento y si tu sabes que esas vasijas eran pilas, lo tendrás que demostrar con pruebas, al final son las pruebas en condiciones que permitan ser repetidas y comprobadas por 3ª personas, lo que nos ayuda en el avance tecnológico.


Claro que no existía la entrada en la wikipedia sobre este tema, por eso un poco más abajo dice el texto:
"Les recomiendo el artículo íntegro de la Wikipedia donde se exponen todos los puntos de vista, pero les ofrezco un párrafo que allí aparece:
Para König y Gray no había nada más fácil que afirmar que estos recipientes eran pilas. Sin embargo, la hipótesis de las pilas es insostenible: no se encontraron restos, ni siquiera trazas, de ningún electrolito dentro de los cilindros de cobre. Si estos recipientes se hubieran utilizado como generadores de tensión, deberían haber contenido algún electrolito, el cual, aunque hubiese pasado mucho tiempo, se habrían podido detectar en la actualidad. Además, tampoco se encontró el alambre necesario para hacer uso de las pilas."

Si no hubiera existido la wikipedia en aquel entonces con una página dedicada a la pila de Bagdad, la persona que escribió ese texto puede ver el futuro. ¿No?

Ya llevas 2 FAILS en toda regla...
 
oscarmr

Vale me has pillado, no lo lei, solo mire las fechas, aunque me parece curioso que el historial de la wiki empiece en noviembre del 2009 y el articulo que te enlazo se escribió en marzo del 2009.... ¿un viaje en el tiempo?, ¿una edición a posterior del articulo de la web?.... ¿una conspiración Anunnaki...?

Mira otro del 2007 , eso si que es arqueología del Internet :roto2: http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/new website/EGIPTO/MISTERIOS/PILA_BAGDAD.htm , al final todos dicen los mismo, porque de donde no hay no se puede sacar.

Mientras yo se que no eran pilas, tu puedes seguir creyendo que las vasijas eran pilas, tampoco es tan malo, otros creen en seres imaginarios que les ofrecen una vida eterna y les han creado una Tierra en 6 días...
 
oscarmr

Vale me has pillado, no lo lei, solo mire las fechas, aunque me parece curioso que el historial de la wiki empiece en noviembre del 2009 y el articulo que te enlazo se escribió en marzo del 2009.... ¿un viaje en el tiempo?, ¿una edición a posterior del articulo de la web?.... ¿una conspiración Anunnaki...?

Mira otro del 2007 , eso si que es arqueología del Internet :roto2: http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/new website/EGIPTO/MISTERIOS/PILA_BAGDAD.htm , al final todos dicen los mismo, porque de donde no hay no se puede sacar.

Mientras yo se que no eran pilas, tu puedes seguir creyendo que las vasijas eran pilas, tampoco es tan malo, otros creen en seres imaginarios que les ofrecen una vida eterna y les han creado una Tierra en 6 días...

Deberías seguir intentando leer los artículos que comentas.

La última que me has puesto es un relato personal sobre lo que cree una persona que es profesora de la UNED (la Universidad Nacional de Estudios a Distancia), también es escritora. No es arqueóloga, solo historiadora, lo cual significa que pasa su mayor parte del tiempo entre libros y documentos que no entre piedras y polvo. Y te cobra 90€ sin IVA por un libro de primer curso de historia universal de texto básico de 750 páginas (sale más barato consultar datos por internet, sinceramente).
Es decir, su opinión es tan fiable como la mía o la tuya.

A esto hay que sumarle que en ningún momento niega rotundamente la existencia de Batería de Bagdad con pruebas, sino que expone una opinión propia sobre sus creencias respecto a lo que ya se comentó y que hay escrito sobre este objeto. Básicamente se resume en un "no creo". Ahora bien, expone exactamente el mismo razonamiento que todas las webs, "si no se ha encontrado, es que no existe".

Básicamente yo no entro en el concepto de "para que podría usarse algo así o que materiales usaron", tan solo expongo lo que hay, y lo hay dice claramente "blanco y en botella", lo cual tu dirás que no es vino y yo que si. Pero la cuestión está ahí. La batería existe y esa pieza fue configurada como una pila con elementos rudimentarios.

Por cierto, expone el tema de zumo de uva como electrolítico, lo cual ya se negó tiempo atrás.
 
Seguro que si te enlazo algún link de una pagina magufa, que confirme tus creencias no le vas a encontrar ninguna pega.... :sisi3:

Te recuerdo un principio básico, el que realiza afirmaciones extraordinarias requiere de pruebas extraordinarias (Carl Sagan dixit) , de momento solo he leído que tienes una fe ciega en que las vasijas eran pilas, mientras te he puesto link que mas o menos prueban que eso no eran pilas.
Por lo tanto, seguro que conoces la Navaja de Hitchens, que dice "Lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser descartado sin pruebas”.

No seré yo, ni nadie, si siquiera aunque se te apareciera el dios "Shiva como lingam" para decirte que esas vasijas era una representación suya, según como los humanos de la época lo veían, los que te sacaremos de tu creencia, aunque quejarse que la tecnología no avanza y creerse que eso eran pilas, es cuando poco irónico...

También seria interesante saber porque no te gusta la Wikipedia.. ¿algún trauma?... ¿o va contra tus creencias?

De regalo como te gustan los OOPART te regalo la prueba irrefutable donde se muestra que en la Grecia antigua tenían portátiles...
Spoiler



PD: Estudiar en la universidad no es barato, los libros valen una pasta, se nota que no has pisado ninguna. Y que mas dará que no sea arqueóloga ,si cuando descubrieron tus pilas todavía no había ni nacido. Aparte que para entender los que se desentierra algo de historia es bueno saber, mas que nada para clasificar los objetos dentro de su contexto y no ver OOPART por todos los lados...
 
Seguro que si te enlazo algún link de una pagina magufa, que confirme tus creencias no le vas a encontrar ninguna pega.... :sisi3:

Te recuerdo un principio básico, el que realiza afirmaciones extraordinarias requiere de pruebas extraordinarias (Carl Sagan dixit) , de momento solo he leído que tienes una fe ciega en que las vasijas eran pilas, mientras te he puesto link que mas o menos prueban que eso no eran pilas.
Por lo tanto, seguro que conoces la Navaja de Hitchens, que dice "Lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser descartado sin pruebas”.

Una respuesta extensa requiere de un análisis detallado, así que vamos a organizar el texto, ¿te parece?.

Vamos a ver, el problema es que crees que afirmo algo con fe ciega, cuando no es verdad, al menos en este caso.

No has entendido la frase hecha "blanco y en botella", el problema es que no todo lo blanco y cuyo recipiente sea una botella quiere decir que esa botella contenga vino, podría ser leche perfectamente, hay muchas sustancias que pueden dar la apariencia blanquecina o clara al agua. El problema reside en que no hay más información para decir que ESO ES VINO, sino que es una suposición de conceptos, al no tener una botella físicamente que podamos manejar, es evidente que solo podemos conjeturar con lo que puede contener. Sin embargo, por las características podemos afirmar que es una botella, al igual que por la pila de Bagdad podemos afirmar que los recipientes de este estilo en aquella época rara vez eran revestidos de cobre internamente y usaban tapones de alquitrán con una varilla que lo atraviesa y lo aísla de los bordes y paredes.

Es decir, a simple vista parece el concepto de una pila, y por tanto yo me inclino a que sea una pila. El resto de los materiales se pueden desintegrar con el tiempo perfectamente, o perder para siempre, lo cual no quiere decir que no existan o no hayan existido en algún momento, sino que no se encuentran.
De igual manera que si viera la rosca de una bombilla, diría que en algún momento del pasado fue una bombilla completa, a pesar de que después no exista ni las varillas ni el hilo que hace de resistencia ni mucho menos el vidrio que la recubría. Otro podría decir que es un tapón de rosca y punto, solo sería otra opinión, pero el hecho está ahí.

Pero vete tu a saber, si el autor del dicho "blanco y en botella" no se hubiera referido a otra cosa. ¿Entiendes?

Del mismo modo yo también podría pedirte esas pruebas, pues mis pruebas son las características de las vasijas encontradas, mientras que las tuyas se basan en dos links que citan la wikipedia y otro link más que tira de la opinión personal (y totalmente discutible) de una persona que no es arqueóloga, sino historiadora y escritora.

Curioso el hecho que uses la palabra dixit, que en realidad debería ser "ipse dixit", que se le atribuye a la secta de los pitagóricos, ya que seguían las tonterías de Pitágoras al pie de la letra. Irónico, ¿verdad?

De igual modo el concepto de la navaja de Hitchens se puede tomar a la inversa, "Lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser descartado sin pruebas" y su inverso sería "Lo que puede ser descartado sin pruebas, puede ser afirmado sin pruebas". Es una cita que se invalida con la misma cita a la inversa, igual que decir "si no, + -".
Desde mi punto de vista, es una forma de lo más bajo para evitar la responsabilidad de dar explicaciones a una negación y pasar el peso de esas explicaciones a quien afirma lo contrario, cuando la realidad es que quien considera lo contrario también puede evitar dar explicaciones. Básicamente es un juego de niños.

Del mismo modo podemos coger las citas de Carl Sagan e ignorarlas. Pues el afirmaba muchas cosas, y pruebas tenía pocas. De hecho muchas de sus teorías eran eso, teorías, y recuerdo incluso que después realizar la serie Cosmos tuvo que actualizarla unos años después, que sin duda se le había ido mucho la pinza en algunos capítulos y si ya nos ponemos con Stephen Hawking no te digo nada.

De una persona agnóstica (que ni cree ni descree) no puedo decir que esté convencido de sus citas.


No seré yo, ni nadie, si siquiera aunque se te apareciera el dios "Shiva como lingam" para decirte que esas vasijas era una representación suya, según como los humanos de la época lo veían, los que te sacaremos de tu creencia, aunque quejarse que la tecnología no avanza y creerse que eso eran pilas, es cuando poco irónico...
Los humanos de la época poco importan, lo importante es el conocimiento que tenían esas personas. Los que poseían el conocimiento, por supuesto, porque no todos lo poseían. El hecho es, que por esas pocas personas que conocían ciertas ciencias que permitían crear ese tipo de vasijas, existen, el problema está ¿para qué las usaban? Ese es el principal dilema pues ya se ha demostrado que con un electrolito apropiado, pueden ser usadas como fuentes de energía.
Y lo más importante, ¿por que desapareció esa tecnología?

Yo no me estoy quejando de que la tecnología no avance, de hecho he dicho que no avanza, sino que mejora. Para que una tecnología avance debe ser revolucionaria, como lo fue el microchip. El microchip fue la revolución tecnológica de aquellos primeros ordenadores que funcionaban por válvulas y tubos de vacío, fue como saltar varios escalones de golpe en la escalera de la evolución tecnológica. Por el momento, la tecnología del microchip solo la mejoramos lo cual no quiere decir que avance realmente. Un avance debe ser revolucionario, y una revolución sería un sistema que permita el mismo uso que el objeto anterior pero que funcione de otra manera y mejor.

Por ejemplo, la invención de las placas solares es un avance tecnológico. El dotarlas de materiales que permitan la mejor captación de energía solar es solo una mejora.
Otro ejemplo, la invención de la rueda fue un avance tecnológico. El dotarlas de pneumáticos es una mejora.

También seria interesante saber porque no te gusta la Wikipedia.. ¿algún trauma?... ¿o va contra tus creencias?
No es una cuestión de que no me guste la Wikipedia, es una cuestión de que no me gusta leer webs que citan otras webs. El contenido no es original, prefiero llegar al a fuente y leer el contenido original para tener constancia de la información original.
De regalo como te gustan los OOPART te regalo la prueba irrefutable donde se muestra que en la Grecia antigua tenían portátiles...
Spoiler

No es que me gusten los OOPARTs, de hecho lo considero una chorrada ese concepto, ya que hay muchas cosas que pueden ser explicadas sin inconveniente.
Por ejemplo, el "portátil" de la antigua Grecia se puede explicar tranquilamente con el concepto pugilar.
Los pugilares son dos o más tablillas, generalmente de madera, que se unían por una parte con arandelas o bien de cuerda o bien de metal. Podrían tener varias formas y tamaños. Teniendo en cuenta que Roma existió desde el 753 a.C y que tenía fuertes relaciones con los griegos, y que ese trozo de piedra consta del un siglo a.C, es evidente que puede que los artistas griegos intentasen describir un pugilar en ese relieve.
El porqué que tenga dos agujeros, puede ser debido a muchas cosas, desde accidentes naturales debido al tipo de material que se ha cincelado, como a posibles características de los pugilares de aquella época.

PD: Estudiar en la universidad no es barato, los libros valen una pasta, se nota que no has pisado ninguna. Y que mas dará que no sea arqueóloga ,si cuando descubrieron tus pilas todavía no había ni nacido. Aparte que para entender los que se desentierra algo de historia es bueno saber, mas que nada para clasificar los objetos dentro de su contexto y no ver OOPART por todos los lados...

No es barato estudiar para ningún bolsillo en ninguna parte, pero sin duda antes de comprar un libro de 100€, prefiero descargármelo. En el último trismestre del último curso que he hecho no he comprado ni un solo libro, netbook y libreta, y me sobra espacio.

Da, siempre da, pues una historiadora no es precisamente la mejor persona para dar una opinión arqueológica, al igual que un médico urólogo no puede dar lecciones de informática a un informático. Cada uno en su campo y punto. Sino esto sería como Yahoo Respuestas...

Si, es bueno saber, puede tener conocimientos históricos sobre ciertos objetos, pero no puede decir que es o no es a ciencia cierta porque no entra en su campo. La historia se basa en los hechos del ser humano durante su existencia, no en los objetos que ha creado.

Los OOPARTs los has sacado tu de tu manga, yo no creo en esas cosas...
 
Arriba