• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Tener un titulo universitario, ¿Sirve o no sirve?

IvandeArgentina

Chapuzas Senior
Registrado
4 May 2014
Mensajes
1.549
Puntos
48
Edad
41
Hola! Estaba leyendo en el post "¿Como nació el chapuzas informático?" y vi los comentarios de Duda y Flauros sobre que hoy en día los títulos no sirven para nada. ¿Esto es así? ¿Que opinan ustedes? Que se abra el debate! :starwars:
 
Yo tengo la ESO la verdad, por que quiere. Todo depende de cada uno, aunque visto el patio, la gente que apostó por estudiar tiene ya 20 largos, alcanzando los 30, con sus estudios que "no sirven para nada", pues es que no hay trabajo, el poco que hay muy disputado o enchufe, y vamos, que ves a gente con carrera trabajando en un McDonald... pero claro, si no te sale trabajo o haces algo, para no hacer nada, pues estudia, pero quizás no carrera, sino ir haciendo módulos o grados.
 
Yo tengo la ESO la verdad, por que quiere. Todo depende de cada uno, aunque visto el patio, la gente que apostó por estudiar tiene ya 20 largos, alcanzando los 30, con sus estudios que "no sirven para nada", pues es que no hay trabajo, el poco que hay muy disputado o enchufe, y vamos, que ves a gente con carrera trabajando en un McDonald... pero claro, si no te sale trabajo o haces algo, para no hacer nada, pues estudia, pero quizás no carrera, sino ir haciendo módulos o grados.

Que es la ESO? Módulos o grados?
 
Educación Secundaria Obligatoria = ESO
 
Si vale la pena. Soy doctorado en veterinaria, tengo trabajo y sigo estudiando. Ten en cuenta que si hay pocas posibilidades, se las van a dar a las personas con mas estudios no a gante que no tiene ni la ESO.

PD: No lo he dicho con desprecio contra nadie que no tenga la ESO. Simplemente es lo que creo.
 
A dia de hoy, si quieres prosperar como profesional (trabajando por cuenta ajena) yo lo veo obligatorio. Si te vas a ir fuera del pais o quieres trabajar en algo en lo que hay competencia es un "must" (obligatorio).

Si de lo contrario tienes claro que vas a trabajar por tu cuenta toda tu vida (algo mas o menos dificil de entrada), desde mi punto de vista no seria tan obligatorio, pero si que lo veo muy util.
 
Pues yo he terminado medicina el año pasado, Ahora estoy en un hospital con los clasicos contratos de año a año, Y por una parte merece la pena tener un titulo, Pero es bastante injusto en españa que tirarse tantos años estudiando no siempre quiera decir tener un trabajo asegurado

Asi que cuantos mas estudios se tenga tienes mas opciones de entrar incluso de camarero como decia el chiste:

Estaban en un bar un aleman y un britanico, El Aleman hablando de su trabajo de arquitectura en alemania y sus grandes proyectos y el britanico a su vez contandole al aleman que trabajaba para un gran bufete de abogados, Cuando pasa el español a ponerles la siguiente copa estos le preguntan al español si piensa mejorar su trabajo algun dia estudiando algo y es hay cuando el español les dice,,,, SOY MEDICO. xD,,,,,Salu2!
 
Si que sirve. Mucho.

En mi caso soy desarrollador web, estoy ya con las prácticas del CFGS, y quieras que no, ahora veo las limitaciones que tendré en el mercado laboral.
En pequeñas empresas no se fijan, solo quieren ver que haces bien tu trabajo, pero en grandes corporaciones, no es lo mismo ser el analista, que el programador y punto. Y el analista, así de entrada, solo puede ser el ingeniero.

Y ya si nos fijamos entre tener la ESO o tener una carrera, se nota mucho. Aunque bueno, hay muchos ejemplos de gente que con la ESO tiene un trabajo bastante decente, pero aunque nos lo pongan de ejemplo, suelen ser casos minoritarios, la mayoria está o parados, o con curros muy malos.
 
Yo pienso que si uno tiene mucho dinero y lo sabe administrar entonces tranquilamente puede jamás pisar la universidad. Pienso que mas de la mitad de la gente va a la universidad por el fin de poder tener mejor poder adquisitivo.

Enviado desde mi SM-G800H mediante Tapatalk
 
Soy estudiante universitario yo creo que si sirve un título, además que si te gusta X o Y profesión y para llegar a un puesto en eso necesitas un título bueno vale la pena porque si eso te gusta, pero muchos piensan que con la escuela es suficiente

Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk
 
Yo pienso que si uno tiene mucho dinero y lo sabe administrar entonces tranquilamente puede jamás pisar la universidad. Pienso que mas de la mitad de la gente va a la universidad por el fin de poder tener mejor poder adquisitivo.

Enviado desde mi SM-G800H mediante Tapatalk

Que consideramos mucho dinero? ¿El coste de una carrera en una universidad publica? (sobre los 6000€) ¿El coste de una universidad privada? (sobre los 40000€-50000€)

¿Dinero para invertir en formación (no universitaria)? ¿Dinero para invertir en un negocio propio? ¿Dinero para vivir durante toda tu vida?

Aun así, no estoy de acuerdo contigo, aun teniendo mucho mucho dinero, necesitas una minima formacion para poder gestionarlo y administrarlo bien, mira el ejemplo de los "nuevos ricos", gente a la que le toca la loteria/herencia/etc y queman el dinero en pocos años.
 
Que consideramos mucho dinero? ¿El coste de una carrera en una universidad publica? (sobre los 6000€) ¿El coste de una universidad privada? (sobre los 40000€-50000€)

¿Dinero para invertir en formación (no universitaria)? ¿Dinero para invertir en un negocio propio? ¿Dinero para vivir durante toda tu vida?

Aun así, no estoy de acuerdo contigo, aun teniendo mucho mucho dinero, necesitas una minima formacion para poder gestionarlo y administrarlo bien, mira el ejemplo de los "nuevos ricos", gente a la que le toca la loteria/herencia/etc y queman el dinero en pocos años.

Cierto, claro ejemplo de Mike Tyson.
 
Tambien depende de la carrera. No es lo mismo estudiar la carrera de historia que la de ingeniria informatica. En la primera es dificil encontrar curro y en la segunda se pelean por ti (en españa no, pero en muchos paises si).

En mi pais (Colombia) sobran psicologos (como aqui creo) pero hacen falta ingenieros (telecos, informaticos, electronicos... etc). Hace un año o asi vi un estudio y es que para 2020 haran falta en la union europea como 500.000 puestos en el sector de las TIC (informatica, telecomunicaciones y alguna otra mas). Con solo decirte que el 98% de graduados de informatica encuentran trabajo (de lo que estudiaron) en los primeros 6 meses.

Asi que depende, ¿tener titulo universitario sirve? Claro, a menos que estudies algo que este en vias de extinción XD
 
Yo pienso que si uno tiene mucho dinero y lo sabe administrar entonces tranquilamente puede jamás pisar la universidad. Pienso que mas de la mitad de la gente va a la universidad por el fin de poder tener mejor poder adquisitivo.

Enviado desde mi SM-G800H mediante Tapatalk

mmm, también hay otros que vamos a la universidad para adquirir conocimientos. El dinero no lo es todo en esta vida. En mi opinión, si tu no tienes conocimientos, no vas a poder realizar labores complejas, y por tanto, si no eres capaz de realizar labores complejas tampoco te van a pagar mucho dinero. Una cosa lleva a la otra. Eso si, no es obligatorio ir a la universidad para aprender, mira Borja como ha aprendido por su cuenta, pero siempre ayuda para tener una base de conocimiento.

Y sobre lo que dices del dinero, si no tienes un cierto conocimiento sobre economía no vas a saber administrar "bien" el dinero. Sino mira gente como los futbolistas, que se forran y cuando se retiran acaban arruinados.
 
mmm, también hay otros que vamos a la universidad para adquirir conocimientos. El dinero no lo es todo en esta vida. En mi opinión, si tu no tienes conocimientos, no vas a poder realizar labores complejas, y por tanto, si no eres capaz de realizar labores complejas tampoco te van a pagar mucho dinero. Una cosa lleva a la otra. Eso si, no es obligatorio ir a la universidad para aprender, mira Borja como ha aprendido por su cuenta, pero siempre ayuda para tener una base de conocimiento.

Y sobre lo que dices del dinero, si no tienes un cierto conocimiento sobre economía no vas a saber administrar "bien" el dinero. Sino mira gente como los futbolistas, que se forran y cuando se retiran acaban arruinados.

Una cosa es aprender a hacer algo de forma autodidacta y otra es que te enseñen bien a hacer algo.

La gran diferencia esta en la cantidad de horas necesarias para llegar a la perfeccion y en lo "optimo" que es el proceso.

Sin cambiar de ejemplo, si Borja Rodríguez tuviese tiempo en formarse en ciertos conocimientos, ganaria mucha mas pasta de la que gana, y ECI creceria mucho mas de lo que crece.
 
Trabajo con varios ingenieros informaticos y la verdad... no se que les enseñan pero con un grado superior y casi otro se bastante mas en todos los campos que ellos. Esto no soy el primero que lo dice asi que por aprender solo creo que es tonteria ir a la uni diploma aparte.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
El problema es que depende del que te contrata o de recursos humanos, y suelen llamar a gente con carrera. Y más ahora, que pueden elegir.
Yo he hecho entrevistas donde les daba igual lo que supieras, sólo buscaban pagar lo menos posible.
 
Hombre, depende de la carrera, si buscas trabajo por el estado (en profesor) y te sacas tus oposiciones que yo sepa el puesto lo tienes casi seguro.
 
Trabajo con varios ingenieros informaticos y la verdad... no se que les enseñan pero con un grado superior y casi otro se bastante mas en todos los campos que ellos. Esto no soy el primero que lo dice asi que por aprender solo creo que es tonteria ir a la uni diploma aparte.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Discrepo.

Hay casos y casos, pero por lo general no es así, o te compararás con gente "mediocre".

PD: Hablo con conocimiento, que tengo un Grado Superior y en 3 meses me graduo como Ingeniero xD
 
Una cosa es aprender a hacer algo de forma autodidacta y otra es que te enseñen bien a hacer algo.

La gran diferencia esta en la cantidad de horas necesarias para llegar a la perfeccion y en lo "optimo" que es el proceso.

Sin cambiar de ejemplo, si Borja Rodríguez tuviese tiempo en formarse en ciertos conocimientos, ganaria mucha mas pasta de la que gana, y ECI creceria mucho mas de lo que crece.

Eso esta claro, si no le dedicas horas, no vas a aprender. En la universidad lo bueno es que te "obligan" a dedicárselas, pero de forma autodidacta también lo puedes hacer. Cogiendo el ejemplo de Borja, si se dedicara a aprender HTML5, CSS y Javascript se podría montar una web a su gusto, customizada al 100% y con funcionalidades exclusivas para él xD.
 
Arriba