• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

AYUDA Toshiba Satellite M40-285 y Windows 10

Implementé drivers con Nlite en install.wim en primera instancia y en boot.wim posteriormente. La verdad es que Nlite es superintuitivo. Pero el resultado es el mismo. No creo ya que sea nada relativo a los drivers. Creo que los tiros van a ir por lo que me comentaban en el otro foro de falta de instrucciones en el procesador y cuya falta fuese emulada por software en w8.1 pero en w10 no se permita e impida que inicie la instalación.

El soporte técnico de Toshiba fuera de garantía es bajo pago, vía telefónica y estoy convencido de que me van a remitir al listado de portátiles compatibles, y que si no está, no está y no se puede. La misma "larga cambiada" que me han dado en el soporte de microsoft, por lo que prefiero no perder ni el tiempo ni el dinero.

Si se te ocurre algo más, pruebo. Si no, lo doy por zanjado.
 
Instala Linux y olvídate de problemas :D
 
Implementé drivers con Nlite en install.wim en primera instancia y en boot.wim posteriormente. La verdad es que Nlite es superintuitivo. Pero el resultado es el mismo. No creo ya que sea nada relativo a los drivers. Creo que los tiros van a ir por lo que me comentaban en el otro foro de falta de instrucciones en el procesador y cuya falta fuese emulada por software en w8.1 pero en w10 no se permita e impida que inicie la instalación.

El soporte técnico de Toshiba fuera de garantía es bajo pago, vía telefónica y estoy convencido de que me van a remitir al listado de portátiles compatibles, y que si no está, no está y no se puede. La misma "larga cambiada" que me han dado en el soporte de microsoft, por lo que prefiero no perder ni el tiempo ni el dinero.

Si se te ocurre algo más, pruebo. Si no, lo doy por zanjado.

Pregúntale al del otro foro que requisitos mínimos se necesitan para instalar Win8.1,
a ver si son los mismos que Win10.

En mi opinión, NO es problema del procesador, sino del gráfico,... además... ya te lo ha dicho MicroSoft:
ATI Mobility Radeon X600 SE

o6b8u8.jpg
 
Copio y pego mensaje de usuario Tuelas de foro.holasoyunlinkconspam.com. Le responde a otro forero sobre mi problema:

Tengo un portátil idéntico al suyo aquí en hardware por aquí tirado, un Acer Aspire 1690 con un :pentium Mobile 740 (32Bit), junto con un Chipset Intel 915P, Grafica Radeon X700 con memoria dedicada y 2GB DDR2 en doble canal. Pues bien, por carecer de instrucciones SS3, NX, CMPXCHG16b sobre toda esa ultima, se niega a instalarse Windows tanto por pendrive, como DVD mediante una ISO bajada de Microsoft y con instalación limpia.

Microsoft con Windows 8.1 y mediante emulación del propio S.O, podía ejecutarlo aunque al procesador le faltase la instrucción: CMPXCHG16b, ya que era emulada bajo software de manera automatica. En Windows 10, parece que esto no a vuelto a ser igual y que al carecer ciertos procesadores viejos, se niega a instalarse y funcionar correctamente y a la vista esta. Dicha instrucción, carece en algunos procesadores viejos como Pentium 3 / Pentium Mobile (Que eran Pentium's 3 actualizados y vitaminados en la arquitectura) y ciertos AMD Athlon's viejos y Sempron. Los Pentium 4, no carecían de esta instrucción y es por eso que se puede instalar W10, 8.1, 8 , 7 y demás.

Windows 10, es más chiquilloso en su versión de 32 con dicha instrucción. Por eso, no tiene ningún problema el compañero a la hora de instalar tanto Windows 7, como Windows 8.1, pero sí a la hora de actualizar desde estos o bien directamente mediante instalación limpia desde una ISO o un pendrive a Windows 10, ya que a la hora de ejecutarlo para proceder a instalar, deniega la instalación y simplemente no sigue procediendo. Más que porsaco, imposible que de, primero porque trae consigo un amplio abanico de drivers tanto recientes como viejos y no debería de tener ni un solo problema a la hora de instalarse. El Kernel de W10, es una modificación del Kernel de W8.1 y por lo tanto, más actualizado y restrictivo bajo equipos con procesadores viejos.
 
Copio y pego mensaje de usuario Tuelas de foro.holasoyunlinkconspam.com. Le responde a otro forero sobre mi problema:

Tengo un portátil idéntico al suyo aquí en hardware por aquí tirado, un Acer Aspire 1690 con un :pentium Mobile 740 (32Bit), junto con un Chipset Intel 915P, Grafica Radeon X700 con memoria dedicada y 2GB DDR2 en doble canal. Pues bien, por carecer de instrucciones SS3, NX, CMPXCHG16b sobre toda esa ultima, se niega a instalarse Windows tanto por pendrive, como DVD mediante una ISO bajada de Microsoft y con instalación limpia.

Microsoft con Windows 8.1 y mediante emulación del propio S.O, podía ejecutarlo aunque al procesador le faltase la instrucción: CMPXCHG16b, ya que era emulada bajo software de manera automatica. En Windows 10, parece que esto no a vuelto a ser igual y que al carecer ciertos procesadores viejos, se niega a instalarse y funcionar correctamente y a la vista esta. Dicha instrucción, carece en algunos procesadores viejos como Pentium 3 / Pentium Mobile (Que eran Pentium's 3 actualizados y vitaminados en la arquitectura) y ciertos AMD Athlon's viejos y Sempron. Los Pentium 4, no carecían de esta instrucción y es por eso que se puede instalar W10, 8.1, 8 , 7 y demás.

Windows 10, es más chiquilloso en su versión de 32 con dicha instrucción. Por eso, no tiene ningún problema el compañero a la hora de instalar tanto Windows 7, como Windows 8.1, pero sí a la hora de actualizar desde estos o bien directamente mediante instalación limpia desde una ISO o un pendrive a Windows 10, ya que a la hora de ejecutarlo para proceder a instalar, deniega la instalación y simplemente no sigue procediendo. Más que porsaco, imposible que de, primero porque trae consigo un amplio abanico de drivers tanto recientes como viejos y no debería de tener ni un solo problema a la hora de instalarse. El Kernel de W10, es una modificación del Kernel de W8.1 y por lo tanto, más actualizado y restrictivo bajo equipos con procesadores viejos.

No creo que sea problema de la gráfica cuando los que conseguí modificados para w10 ya van implementados por Ntlite
 
No lo he dejado. Sigo haciendo pruebas aunque con el mismo resultado...
 
Realmente estoy flipando con este hilo. Llevo una semana intentando instalar el W10 en otro M40 con el mismo resultado y la misma desesperación. Lo peor de todo es que al instalarle el W8 se me han pirado todos los drivers y ya no me puedo conectar a internet. He intentado hacer volver a W7 pero tampoco puedo ya que no puedo acceder a la UEFI. Por lo que estoy colgado entre uno y otro. Como dicen en montaña enriscado no puedo ni avanzar ni retroceder. Si a alguien se le ocurre alguna idea idea a parte del W10 soy todo oídos.

¿Podría tener un sistema que trabaje bien con Ubuntu? Es decir conexión a internet etc... El sonido también se cayó

Qué opinan de esto?

http://www.blogdelpibe.com/2009/03/como-instalar-windows-7-en-el-toshiba.html

Muchas gracias
 
Hola salitre22,

El enlace que pones es el mismo que puse en el primer hilo y te da las dos opciones posibles para instalar windows 7 desde cero. Con esas instrucciones instalé yo windows 7. Después desde 7 pasé a 8.1 y sí que es verdad que algunos drivers no los tenía pero ayudado de otro ordenador me descargué o de la página del fabricante o de driverscape aquellos que me faltaban. Como no pude instalar finalmente windows 10 y el 8.1 me producía algún cuelgue esporádico, volví con las mismas instrucciones y desde cero a instalar windows 7. En ninguna de las dos ocasiones utilicé ninguna distro linux.
 
Arriba