• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

AYUDA FUTURO DE LOS i7

Escorvi

Nuevo
Registrado
25 Abr 2017
Mensajes
14
Puntos
0
Buenas, os cuento, acabo de comenzar en el foro y quería resolver una duda acerca de los i7 puesto que dentro de 6 meses o algo así me compraré el 6770k. Mi duda es que, viendo el panorama actual de los videojuegos y su avance, ¿cómo veis el futuro de estos procesadores?, en otras palabras, ¿pensáis que vale la pena comprar uno pensando en juegos de aquí a 2-3 años o no? Sé que no lo he explicado con suma claridad pero es que no estoy muy metido en el tema, de todas formas, gracias de antemano.
 
Con un i7 actual tienes sobrado para mínimo 5 años, otra cosa es que se puedan llegar a saturar debido a como bien dices los avances actuales y que desarrollen juegos que ni con 8 núcleos vayan holgados. Ryzen en ese aspecto les ha pegado un buien toque a los de Intel.
 
Tengo un 6700K y da sensaciones fe aguantar bien xd se le ve fuerte jajaja. Ahora en serio, por norma general los i7 a mi me duran con in rendimiento muy top unas 4 generaciones, y si a los 4 años les metes una grafica mas actual aun les podras apurar otros tantos... Ahora eso si... Si eres muy exigente que quieres tirar todo a tope a 144fps pues... Tal vez se te quede corto pero si no... Aguantan bien los años
 
Tengo un 6700K y da sensaciones fe aguantar bien xd se le ve fuerte jajaja. Ahora en serio, por norma general los i7 a mi me duran con in rendimiento muy top unas 4 generaciones, y si a los 4 años les metes una grafica mas actual aun les podras apurar otros tantos... Ahora eso si... Si eres muy exigente que quieres tirar todo a tope a 144fps pues... Tal vez se te quede corto pero si no... Aguantan bien los años

Muchas gracias por responder. Por los frames no me preocupo, creo que con mi gráfica tiraría bien de frames, tengo una GTX 1060 DE 6GB.
 
Muchas gracias por responder. Por los frames no me preocupo, creo que con mi gráfica tiraría bien de frames, tengo una GTX 1060 DE 6GB.
Pues piensa que en los juegos a mas fps mas necesitas CPU, sin embargo si con 60fps te vale, en unos años cuando el 4k este mas estabilizado y demas ese i7 con una gráfica del momento podra moverte ese 4k en los gráficos que la gráfica pueda sehuramente a 60fps o mas, pero tal vez ya no mas de 100fps
 
Con un i7-4790k vas soooobradisimo. Es como aquella época de la gráfica 970-980, hoy en dia sigue siendo un pepino de grafica (evidentemente las hay mejores con las nuevas series). Dentro de 4 años tu i7-6700k seguirá siendo un pepino de procesador, no te preocupes. De hecho entre el siguiente procesador y su antecesor solo hay entre un 2-5% de mejoría, no hay una eficiencia la cual podamos notar a simple vista, quizá mili segundos de mayor velocidad. Lo que si deberias de preocuparte es en cuidarlo y mimarlo, con no hacerle Overclocking y que tenga siempre una buena refrigeración, te durará años.
 
Yo llevo casi 2 años (más o menos) con un i7 980, hace ya 6 años que salió y sigue rindiendo de maravilla (que si que son 6 nucleos) pero a lo que me refiero es que si tienes un i7 3770k para adelante, aun te quedan muchos años y más si le haces OC.
Si te pillas un 6700k o 7700k, ten por seguro que 5 años tienes de sobra y más si le haces OC.

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 
Con un i7 actual tienes sobrado para mínimo 5 años, otra cosa es que se puedan llegar a saturar debido a como bien dices los avances actuales y que desarrollen juegos que ni con 8 núcleos vayan holgados. Ryzen en ese aspecto les ha pegado un buien toque a los de Intel.

Supongo que puede ocurrir de todo, no podemos saberlo, pero la impresión que tengo es que procesadores de 8 núcleos son más para un sector profesional de edición y de actividades tipo renderizado que requieran mucha potencia y necesidad de realizar las tareas mucho más rápidas que para jugar.

Sinceramente creo que debe faltar aún muchos muchos años para que los juegos no vayan holgados ni con 8 núcleos, a no ser claro está que quieras 4 k ó más o temas de realidad virtual, pero casi creo que incluso en esos casos la gráfica será mas decisiva que el procesador.

Yo estoy en una situación similar a la que plantea Escorvi, y es que me haré próximamente con un i7 6700 (No k), y he llegado a plantearme lo mismo que él; creo que esos procesadores tan sumamente potentes que están saliendo, tienen enfoques diferentes al de los juegos.

En mi caso no me atraen resoluciones 2k ni 4k, con 1080 me veo sobradísimo. En cuanto a fps, soy de los que soy incapaz de distinguir si un juego me está yendo a 70 fps ó a 120. Vamos que con que me ronde los 60-70 fps voy sobrado.

En resumidas cuentas, espero que el i7 6700 me sirva para al menos con holgura para 5 años o más. :)
 
Yo creo que la tendencia la marcara intel. Si contrataca a AMD y lanza un procesador de 6 o más núcleos destinado al uso doméstico que en portátiles parece que ya es seguro sólo falta confirmación de sobremesa. A los pocos meses de ocurrir los nuevos programas y juegos van a empezar a aprovechar el 5 y 6 núcleo como algo habitual y esto si que envejecería bastante a los modelos de 4 núcleos y ni que decir a los de 2 núcleos.

Pero es muy difícil saber lo que pasará. Lo que si que podemos ver actualmente es que los 2 núcleos lo estan empezando a pasar mal en ciertos escenarios. Mientras que procesadores de 6 y 8 núcleos bastante obsoletos como los AMD FX se están defendiendo bastante bien.
 
Supongo que puede ocurrir de todo, no podemos saberlo, pero la impresión que tengo es que procesadores de 8 núcleos son más para un sector profesional de edición y de actividades tipo renderizado que requieran mucha potencia y necesidad de realizar las tareas mucho más rápidas que para jugar.

Sinceramente creo que debe faltar aún muchos muchos años para que los juegos no vayan holgados ni con 8 núcleos, a no ser claro está que quieras 4 k ó más o temas de realidad virtual, pero casi creo que incluso en esos casos la gráfica será mas decisiva que el procesador.

Yo estoy en una situación similar a la que plantea Escorvi, y es que me haré próximamente con un i7 6700 (No k), y he llegado a plantearme lo mismo que él; creo que esos procesadores tan sumamente potentes que están saliendo, tienen enfoques diferentes al de los juegos.

En mi caso no me atraen resoluciones 2k ni 4k, con 1080 me veo sobradísimo. En cuanto a fps, soy de los que soy incapaz de distinguir si un juego me está yendo a 70 fps ó a 120. Vamos que con que me ronde los 60-70 fps voy sobrado.

En resumidas cuentas, espero que el i7 6700 me sirva para al menos con holgura para 5 años o más. :)

Para resoluciones más altas el procesador sufre menos, lo exigente para el procesador son las altas tasas de refresco como los 144Hz.

En Battlefield 1 a 60fps los i5 no-K van con la lengua fuera corriendo al 100%, los K no llegan al 100% pero andan cerca. A 144Hz los i7 que no alcanzan los 4,6-4,8Ghz (osea los no-K y los K con poco OC) van al 90-100%. No quiere decir que no se pueda jugar, pero los Fps mínimos se resienten, con bajones.

Si Battlefield 1 es muy CPU dependiente, pero no será ni el primero ni el último en el que esa situación se repita.

No solo hay que contar con los juegos, también con que mucha gente a de hace streaming de sus partidas (o al menos las graba), habrá quien piense que es una moda estúpida, pero está aquí para quedarse, tanto AMD con Relive, como Nvidia, como las plataformas de juegos (Origin, Uplay, Steam...), como las consolas, como Twitch, como YouTube... están potenciando está tendencia. Y aquí solo te salva el tener núcleos de sobra, cuantos más mejor, ya que retribuye en la calidad del contenido emitido.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
 
Yo creo que la tendencia la marcara intel. Si contrataca a AMD y lanza un procesador de 6 o más núcleos destinado al uso doméstico que en portátiles parece que ya es seguro sólo falta confirmación de sobremesa. A los pocos meses de ocurrir los nuevos programas y juegos van a empezar a aprovechar el 5 y 6 núcleo como algo habitual y esto si que envejecería bastante a los modelos de 4 núcleos y ni que decir a los de 2 núcleos.

Pero es muy difícil saber lo que pasará. Lo que si que podemos ver actualmente es que los 2 núcleos lo estan empezando a pasar mal en ciertos escenarios. Mientras que procesadores de 6 y 8 núcleos bastante obsoletos como los AMD FX se están defendiendo bastante bien.

Ese es precisamente, a mi modo de ver, el quid de la cuestión...

Como le de por sacar a Intel 6 y 8 núcleos a precio asequible, la época esta de nueva generación sin cambios apreciables que hacen que un proce de hace 5 o 6 años sea aun valido para la mayoría de las cosas se va a acabar, y el problema no sera para los que tengan un 2500k que ya estarian pensando en actualizar y lo han amortizado con creces, el problema sera para el que se acaba de gastar una pasta en un proce nuevo kaby lake o similar, que se va a quedar en un año out con graves limitaciones, porque los programas migren a un numero mayor de núcleos en vez de a un IPC alto con frecuencias altisimas.

1 saludo.
 
Hombre, a 6 meses vista yo no tiraria por el 6700k a no ser que ahora mismo cuentes con plataforma z170 y un 6600k. Cuando eso llegue ya estara la octava en la calle
 
Hombre, a 6 meses vista yo no tiraria por el 6700k a no ser que ahora mismo cuentes con plataforma z170 y un 6600k. Cuando eso llegue ya estara la octava en la calle
Quería decir lo mismo pero esta vez no me atrevia, está Ryzen y está al caer la respuesta de Intel.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Quería decir lo mismo pero esta vez no me atrevia, está Ryzen y está al caer la respuesta de Intel.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk

Con lo " rapido" que avanza todo ultimamente, y con AMD en la pelea, que hara que todo avance aun mas rapido, veo un error esa compra a no ser que sea a muy buen precio. Los que compramos i5/7 hace "poco" no disfrutaremos tanto tiempo de nuestras cpus como antes, o eso parece.

Ya se rumorean i5 6/6, cuando eso llegue a ver donde queda mi pobre 6600K... auqnue para entonces yo creo que estara amortizado.

Resumiendo, que me parece muy dificil ahora mismo recomendar algo a seis meses vista vamos.
 
Con lo " rapido" que avanza todo ultimamente, y con AMD en la pelea, que hara que todo avance aun mas rapido, veo un error esa compra a no ser que sea a muy buen precio. Los que compramos i5/7 hace "poco" no disfrutaremos tanto tiempo de nuestras cpus como antes, o eso parece.

Ya se rumorean i5 6/6, cuando eso llegue a ver donde queda mi pobre 6600K... auqnue para entonces yo creo que estara amortizado.

Resumiendo, que me parece muy dificil ahora mismo recomendar algo a seis meses vista vamos.
Intel lo tiene tan fácil como adaptar algún Extreme o Xeon al socket de consumo y ajustar precios, corriendo la nomenclatura (los 4/8 para los i5, los 4/4 para los i3 y los 2/4 para los Pentium G.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
 
Con lo " rapido" que avanza todo ultimamente, y con AMD en la pelea, que hara que todo avance aun mas rapido, veo un error esa compra a no ser que sea a muy buen precio. Los que compramos i5/7 hace "poco" no disfrutaremos tanto tiempo de nuestras cpus como antes, o eso parece.

Ya se rumorean i5 6/6, cuando eso llegue a ver donde queda mi pobre 6600K... auqnue para entonces yo creo que estara amortizado.

Resumiendo, que me parece muy dificil ahora mismo recomendar algo a seis meses vista vamos.
Bueno tripple, la verdad es que tampoco sabemos como funciona esta bola de cristal, hasta los FX están empezando a sacar pecho, pero también te digo que dudo muchísimo que un i7 Skylake o Kaby Lake se queden cortos, sólo hay que remontarse al pasado, más chungo veo a los i5 y ni así (Gaming) los veo mal, pero sinceramente, cuando voy a "Presupuestos a medida" me las veo y me las deseo, encima, se anuncia Zen2 para finales de año....

Por mi parte contento, ya que Intel desde mi punto de vista ha abusado muchísimo del consumidor al carecer de competencia directa, me gustaría que alguna empresa se sumara a esta "Guerra" pero lo veo difícil.

El i7 envejecerá igual que antes, pero en mis decisiones nunca me he equivocado (Por el momento) ya que siempre he tirado por núcleos más que por IPC, pero ya te digo, 4/8 no creo que se quede atrás tan pronto, eso sí, si no llega a ser por AMD, Intel seguiría en su línea (Encima ahorrando hasta en el compuesto térmico).

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Intel lo tiene tan fácil como adaptar algún Extreme o Xeon al socket de consumo y ajustar precios, corriendo la nomenclatura (los 4/8 para los i5, los 4/4 para los i3 y los 2/4 para los Pentium G.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk

Preferiria ver los i5 con 6 cores sin ht y los i7 6/12, pero bueno, el tiempo dira. Lo que tu planteas de pasar algunos de los del 2011 a la de consumo tambien lo veo viable.

Puede que me equivoque, pero ya hay un pentium con ht 2/4 creo.
 
Preferiria ver los i5 con 6 cores sin ht y los i7 6/12, pero bueno, el tiempo dira. Lo que tu planteas de pasar algunos de los del 2011 a la de consumo tambien lo veo viable.

Puede que me equivoque, pero ya hay un pentium con ht 2/4 creo.
De hecho hay 3 G4560, G4600 y G4620.

Respecto a los i5 6/6 tienen la ventaja de ser un 6/12 sin HT aunque no se si rendiría mejor que un 4/8, al tener que bajar frecuencias para evitar sobrecalentamiento.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
 
Bueno tripple, la verdad es que tampoco sabemos como funciona esta bola de cristal, hasta los FX están empezando a sacar pecho, pero también te digo que dudo muchísimo que un i7 Skylake o Kaby Lake se queden cortos, sólo hay que remontarse al pasado, más chungo veo a los i5 y ni así (Gaming) los veo mal, pero sinceramente, cuando voy a "Presupuestos a medida" me las veo y me las deseo, encima, se anuncia Zen2 para finales de año....

Por mi parte contento, ya que Intel desde mi punto de vista ha abusado muchísimo del consumidor al carecer de competencia directa, me gustaría que alguna empresa se sumara a esta "Guerra" pero lo veo difícil.

El i7 envejecerá igual que antes, pero en mis decisiones nunca me he equivocado (Por el momento) ya que siempre he tirado por núcleos más que por IPC, pero ya te digo, 4/8 no creo que se quede atrás tan pronto, eso sí, si no llega a ser por AMD, Intel seguiría en su línea (Encima ahorrando hasta en el compuesto térmico).

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk

Puede que no me haya explicado bien, no queria dar a entender que un i7 se vaya a quedar corto de la noche a la mañana (sino estaria mi i5 en el foro de ventas jeje), me refiero que ante una eventual y cercana puesta a la venta de proces con mas cores por parte de intel y amd el software siga esta tendencia y queden obsoletos antes de lo que estamos acostumbrados.

Sobre si intel abusa muchisimo de sus clientes podriamos discutir toda la tarde (y estoy en el curro shhh) pero yo no veo todo tan claro. Han soltado el avance a cuentagotas si, y cambian de socket cada 2 generaciones, tambien. Pero nunca me cansare de decir que las cosas no tienen el precio de lo que cuestan sino de lo que los clientes pueden pagar por ellas. Somos nosotros los que consideramos "justa" la compra, o no tna mala por lo menos y por eso la compramos. Considero que han hecho un "buen trabajo" los ultimos años, y por eso tienen el mercado inundado de sus micros, esto con sus matices claro.
 
Puede que no me haya explicado bien, no queria dar a entender que un i7 se vaya a quedar corto de la noche a la mañana (sino estaria mi i5 en el foro de ventas jeje), me refiero que ante una eventual y cercana puesta a la venta de proces con mas cores por parte de intel y amd el software siga esta tendencia y queden obsoletos antes de lo que estamos acostumbrados.

Sobre si intel abusa muchisimo de sus clientes podriamos discutir toda la tarde (y estoy en el curro shhh) pero yo no veo todo tan claro. Han soltado el avance a cuentagotas si, y cambian de socket cada 2 generaciones, tambien. Pero nunca me cansare de decir que las cosas no tienen el precio de lo que cuestan sino de lo que los clientes pueden pagar por ellas. Somos nosotros los que consideramos "justa" la compra, o no tna mala por lo menos y por eso la compramos. Considero que han hecho un "buen trabajo" los ultimos años, y por eso tienen el mercado inundado de sus micros, esto con sus matices claro.
Por supuesto hombre, si hubiese sido al contrario seguro que estaría pensando de AMD como hoy de Intel, que nadie regala nada, ninguna empresa es una ONG, a ver si me explico xD

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Arriba