• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

AYUDA FUTURO DE LOS i7

Pues yo me he comprado hara unos 5 meses un 6700k y un z270, entonces he hecho una mala compra? teniendo en cuenta que es para gaming y streaming
Yo tenia entendido que el procesador se media por los Ghz sin embargo aqui todos pareceis darle mas importancia al numero de nucleos, podria alguien explicarme el porque si no es molestia?
 
Pues yo me he comprado hara unos 5 meses un 6700k y un z270, entonces he hecho una mala compra? teniendo en cuenta que es para gaming y streaming
Yo tenia entendido que el procesador se media por los Ghz sin embargo aqui todos pareceis darle mas importancia al numero de nucleos, podria alguien explicarme el porque si no es molestia?
Debiste comprar 2 Xeon
 
Para resoluciones más altas el procesador sufre menos, lo exigente para el procesador son las altas tasas de refresco como los 144Hz.

En Battlefield 1 a 60fps los i5 no-K van con la lengua fuera corriendo al 100%, los K no llegan al 100% pero andan cerca. A 144Hz los i7 que no alcanzan los 4,6-4,8Ghz (osea los no-K y los K con poco OC) van al 90-100%. No quiere decir que no se pueda jugar, pero los Fps mínimos se resienten, con bajones.

Si Battlefield 1 es muy CPU dependiente, pero no será ni el primero ni el último en el que esa situación se repita.

No solo hay que contar con los juegos, también con que mucha gente a de hace streaming de sus partidas (o al menos las graba), habrá quien piense que es una moda estúpida, pero está aquí para quedarse, tanto AMD con Relive, como Nvidia, como las plataformas de juegos (Origin, Uplay, Steam...), como las consolas, como Twitch, como YouTube... están potenciando está tendencia. Y aquí solo te salva el tener núcleos de sobra, cuantos más mejor, ya que retribuye en la calidad del contenido emitido.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk

entonces, ryzen o i7?
 
hablo de un sobremesa, xeon es para portatiles no?
 
Con lo " rapido" que avanza todo ultimamente, y con AMD en la pelea, que hara que todo avance aun mas rapido, veo un error esa compra a no ser que sea a muy buen precio. Los que compramos i5/7 hace "poco" no disfrutaremos tanto tiempo de nuestras cpus como antes, o eso parece.

Ya se rumorean i5 6/6, cuando eso llegue a ver donde queda mi pobre 6600K... auqnue para entonces yo creo que estara amortizado.

Resumiendo, que me parece muy dificil ahora mismo recomendar algo a seis meses vista vamos.

y recomendar algo para verano? i7 o ryzen?
 
Pues yo me he comprado hara unos 5 meses un 6700k y un z270, entonces he hecho una mala compra? teniendo en cuenta que es para gaming y streaming
Yo tenia entendido que el procesador se media por los Ghz sin embargo aqui todos pareceis darle mas importancia al numero de nucleos, podria alguien explicarme el porque si no es molestia?

Si te da lo que necesitas es suficiente, es dificil lo de jugar a ser adivino y cada uno tenemos una idea de lo que nos depara el futuro.
 
y recomendar algo para verano? i7 o ryzen?

Cualqueira de las dos son buenas opciones. Cada cual destaca mas en diferentes campos, dificil decision ya que ambas son buenas desde mi punto de vista.
 
no, xeon es de sobremesa

Es justo el ejemplo que digo que preferis numero de nucleos a frecuencia del procesador, podeis explicarme porque?
Se que es una pregunta un poco de novato pero nadie nace sabiendo :p
 
Es justo el ejemplo que digo que preferis numero de nucleos a frecuencia del procesador, podeis explicarme porque?
Se que es una pregunta un poco de novato pero nadie nace sabiendo :p

Por norma general a mayor cantidad de nucleos meor velocidad puedes alcanzar con estos.

Partiendo de aqui, hay aplicaciones que aprovechan mejor o peor (o no la aprovechan directamente) muchos nucleos, y es en estos casos cuando es mejor tener los minimos nucleos usados nucleos a mayor frecuencia. Un ejemplo de estos es la gran mayoria de juegos, aunque esto esta cambiando, donde un 4/8 rinde mejor que un 10/20.

En lineas generales.
 
Yo en estos temas soy más pragmatica. Opino que no se puede llamar mala compra a algo que vas a usar en el hoy, el presente. Es logico que nos gusta mirar a futuro en busca de exprimir lo que adquirimos, pero tambien seamos sinceros, la sociedad de consumo en la que vivimos hace que el futuro sea algo un poco paradojico a veces... Las empresas siempre serán expertas de aliñar cada año sus productos de una golosina nueva que provoque en cierta medida las ganas de "cambio".

Opino que si ahora se venden Ryzens y i7 de 7ta generación como tope de gamas, ninguna de las dos compras son mala compra si eso que has comprado es lo que necesitas AHORA. ¿que quiero una top gaming y me compro un i7? de puta madre ¿que quiero renderizar, hacer stream mientras juego y gozar de fluidez, me compro un Ryzen con más nucleos? de puta madre. Esto lo vas a usar ahora y lo disfrutarás estupendamente.

En el mañana no sabemos, el futuro es incierto, y la unica certeza que existe es que la proxima generacion de lo que sea, zen2, intels y demás, ya se encargarán de aliñarlas con golosinas, que si ddr5, que si pcie 4 nose que, lo que sea, que haga que el consumidor se plantee que "ahora necesito otra cosa"... A veces es más psicologico que real esa sensacion de que nos hemos quedado atrás con nuestro equipo, porque el consumismo siempre nos empujará a creer que hay algo mejor y que lo necesitamos fijisimo para tentarte a comprarlo, cuando en realidad en muchos casos, podemos exprimir lo que se tiene varios años, nada da un salto tan enorme en un año como para creer eso, pero ellos si quieren que lo pensemos, así venden cantidubi xD

Esa es la visión que tengo yo. No hay que arrepentirse de comprarse lo que se necesita en el hoy, porque el futuro también nos lo maquillan para jugar con nuestras necesidades y crear demandas, que no siempre son reales.
 
Por norma general a mayor cantidad de nucleos meor velocidad puedes alcanzar con estos.

Partiendo de aqui, hay aplicaciones que aprovechan mejor o peor (o no la aprovechan directamente) muchos nucleos, y es en estos casos cuando es mejor tener los minimos nucleos usados nucleos a mayor frecuencia. Un ejemplo de estos es la gran mayoria de juegos, aunque esto esta cambiando, donde un 4/8 rinde mejor que un 10/20.

En lineas generales.

Hasta ahora los 4c/4T y 4c/8T se mantenían competitivos durante años porque Intel ha estado vendiendo el mismo procesador durante 6 o 7 años, y todo el software esta echo alrededor de ellos. Intel a potenciado mucho e lIPC y la subida de frecuencia por delante de la paralelizacion, pero eso esta llegando ya al limite, sino, fijate que un 7700k es un 1-2% mas potente que un 6700k.

AMD, contra todo pronostico, ha soltado una bomba que es un procesador con un IPC casi igual de potente que de Intel, y si bien tiene menores frecuencias tiene el doble de nucleos. Esta configuración se come a los Intel 4c/8T en casi cualquier comparacion que les pongas exceptuando casos extremos en juegos que buscan resaltar la potencia bruta (el IPC y la frecuencia) y que son totalmente irreales en el día a día nuestro (nadie se compra una 1080 y juega a 720p, por ejemplo).

Esto ha obligado a Intel a mover ficha, y se rumorea que la dirección que va a seguir es la misma que AMD, potenciar la paralelizacion, ya que la subida de frecuencias y IPC no da mas de si. Este movimiento de Intel es muy importante, ya que con su posición dominante en el mercado, va a hacer que el software empiece en muy poco tiempo a migrarse para aprovechar el multinucleo en detrimento del IPC, por l oque los procesadores actuales de 4c/8T se van a resentir, ya que el software n ose va a hacer específicamente para resaltar sus virtudes. Por eso digo que hoy por hoy es una mala compra, con vistas a futuro, comprar un 4c/8T o 4c/4T.

Yo me compraría sin dudar un Ryzen (tengo un 1700) o, si no me gusta AMD, me esperaría a Intel y lo nuevo que tiene que sacar, pero nunca compraría un 4c actual como apuesta de futuro y que me dure muchos años.

1 saludo.
 
Hasta ahora los 4c/4T y 4c/8T se mantenían competitivos durante años porque Intel ha estado vendiendo el mismo procesador durante 6 o 7 años, y todo el software esta echo alrededor de ellos. Intel a potenciado mucho e lIPC y la subida de frecuencia por delante de la paralelizacion, pero eso esta llegando ya al limite, sino, fijate que un 7700k es un 1-2% mas potente que un 6700k.

AMD, contra todo pronostico, ha soltado una bomba que es un procesador con un IPC casi igual de potente que de Intel, y si bien tiene menores frecuencias tiene el doble de nucleos. Esta configuración se come a los Intel 4c/8T en casi cualquier comparacion que les pongas exceptuando casos extremos en juegos que buscan resaltar la potencia bruta (el IPC y la frecuencia) y que son totalmente irreales en el día a día nuestro (nadie se compra una 1080 y juega a 720p, por ejemplo).

Esto ha obligado a Intel a mover ficha, y se rumorea que la dirección que va a seguir es la misma que AMD, potenciar la paralelizacion, ya que la subida de frecuencias y IPC no da mas de si. Este movimiento de Intel es muy importante, ya que con su posición dominante en el mercado, va a hacer que el software empiece en muy poco tiempo a migrarse para aprovechar el multinucleo en detrimento del IPC, por l oque los procesadores actuales de 4c/8T se van a resentir, ya que el software n ose va a hacer específicamente para resaltar sus virtudes. Por eso digo que hoy por hoy es una mala compra, con vistas a futuro, comprar un 4c/8T o 4c/4T.

Yo me compraría sin dudar un Ryzen (tengo un 1700) o, si no me gusta AMD, me esperaría a Intel y lo nuevo que tiene que sacar, pero nunca compraría un 4c actual como apuesta de futuro y que me dure muchos años.

1 saludo.

Como tu dices, esta por ver, y el pronostico que haces se parece bastante al mio. El factor determinante sera el tiempo necesario para que el soft gire a ese lado, y si para entonces tu 1700 servira de algo o no.

Yo por norma general aplica la razon de Natea, compro lo que necesite hoy (no suelo irme a los tope de gama) y cuando se acaba o se queda obsoleto lo cambio. La tecnologia avanza demasiado rapido como para comprar cosas con muchas vistas a futuro. Con que no me de guerra y sea suficiente en el periodo de garantia lo considero amortizado.
 
Yo en estos temas soy más pragmatica. Opino que no se puede llamar mala compra a algo que vas a usar en el hoy, el presente. Es logico que nos gusta mirar a futuro en busca de exprimir lo que adquirimos, pero tambien seamos sinceros, la sociedad de consumo en la que vivimos hace que el futuro sea algo un poco paradojico a veces... Las empresas siempre serán expertas de aliñar cada año sus productos de una golosina nueva que provoque en cierta medida las ganas de "cambio".

Opino que si ahora se venden Ryzens y i7 de 7ta generación como tope de gamas, ninguna de las dos compras son mala compra si eso que has comprado es lo que necesitas AHORA. ¿que quiero una top gaming y me compro un i7? de puta madre ¿que quiero renderizar, hacer stream mientras juego y gozar de fluidez, me compro un Ryzen con más nucleos? de puta madre. Esto lo vas a usar ahora y lo disfrutarás estupendamente.

En el mañana no sabemos, el futuro es incierto, y la unica certeza que existe es que la proxima generacion de lo que sea, zen2, intels y demás, ya se encargarán de aliñarlas con golosinas, que si ddr5, que si pcie 4 nose que, lo que sea, que haga que el consumidor se plantee que "ahora necesito otra cosa"... A veces es más psicologico que real esa sensacion de que nos hemos quedado atrás con nuestro equipo, porque el consumismo siempre nos empujará a creer que hay algo mejor y que lo necesitamos fijisimo para tentarte a comprarlo, cuando en realidad en muchos casos, podemos exprimir lo que se tiene varios años, nada da un salto tan enorme en un año como para creer eso, pero ellos si quieren que lo pensemos, así venden cantidubi xD

Esa es la visión que tengo yo. No hay que arrepentirse de comprarse lo que se necesita en el hoy, porque el futuro también nos lo maquillan para jugar con nuestras necesidades y crear demandas, que no siempre son reales.
No podría haberlo expresado mejor. En mi caso he recomendado tanto i7 como Ryzen en las últimas semanas, intentando atender a las necesidades, pon encima de los hypes y de los fanboyismos, aunque sean de la propia persona que pide el presupuesto.

Aún así a todos nos gusta comprar con vistas al futuro, para algunos ese futuro es cercano ya que cambian el equipo con frecuencia, para otros supone aguantar el hardware todo lo posible (y en algunos casos lo imposible también). Creo que la mejora por IPC y frecuencias ha tocado techo y las mejoras llegarán por paralelización, de hecho hasta Intel apuesta a eso, ya que tiene todo un catálogo de Extreme y Xeon de 6 a 12 núcleos (y el doble de hilos) pero que hasta ahora se guardaba para el sector profesional.

Comprar a futuros es una apuesta, que te puede salir buena o mala... O necesitar 6 años como los FX para poder sacar pecho tímidamente.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
 
Como tu dices, esta por ver, y el pronostico que haces se parece bastante al mio. El factor determinante sera el tiempo necesario para que el soft gire a ese lado, y si para entonces tu 1700 servira de algo o no.

Yo por norma general aplica la razon de Natea, compro lo que necesite hoy (no suelo irme a los tope de gama) y cuando se acaba o se queda obsoleto lo cambio. La tecnologia avanza demasiado rapido como para comprar cosas con muchas vistas a futuro. Con que no me de guerra y sea suficiente en el periodo de garantia lo considero amortizado.

Yo compre el Ryzen en parte porque para tener la potencia/rendimiento que me ofrecía AMD me tenia que ir a los 1000 euros en Intel, y mi dinero me cuesta ganarlo mucho, mucho... Y efectivamente, dentro de unos años puede ser una mierda el Ryzen, como mantener el tipo... Yo me inclino mas por lo segundo, ya que va a favor del mercado, pero todo puede pasar, y si yo predijese el futuro ya tendría muchos millones en el banco a base de acertar la primitiva, jejejeje

Que el mercado se mueve hacia la paralelización es un echo, no vale de nada negarlo, la cuestión es si sera una transición suave, o sera un tsunami que se llevara por delante a los i5/i7 actuales. Yo creo que el declive de los 4 cores vendrá de la mano de los precios que ponga Intel en los 6 y 8 cores. Como ponga precios populares para competir con AMD, Olvídate de 4c en muy breve tiempo, si no, tendran una muerte dulce y se ira migrando poco a poco.

1 saludo.
 
Yo compre el Ryzen en parte porque para tener la potencia/rendimiento que me ofrecía AMD me tenia que ir a los 1000 euros en Intel, y mi dinero me cuesta ganarlo mucho, mucho...

Que el mercado se mueve hacia la paralelización es un echo, no vale de nada negarlo, la cuestión es si sera una transición suave, o sera un tsunami que se llevara por delante a los i5/i7 actuales. Yo creo que el declive de los 4 cores vendrá de la mano de los precios que ponga Intel en los 6 y 8 cores. Como ponga precios populares para competir con AMD, Olvídate de 4c en muy breve tiempo, si no, tendran una muerte dulce y se ira migrando poco a poco.

1 saludo.

Totalmente deacuerdo con eso. El tema esta en si el software que usara ese comprador hara uso de tantos cores o no.

En mi caso personal que solo uso el pc para jugar ese extra en potencia multinucleo de poco me sirve hasta que la gran mayoria de juegos lo aprovechen. Ahora, si como dices Intel pone los 6 o 8 cores a precios "populares" (permiteme que lo dude xD) me conozco y al final jubilare el i5 antes por capricho que por necesidad.
 
Cualqueira de las dos son buenas opciones. Cada cual destaca mas en diferentes campos, dificil decision ya que ambas son buenas desde mi punto de vista.

seria para gaming?
 
Pues yo me he comprado hara unos 5 meses un 6700k y un z270, entonces he hecho una mala compra? teniendo en cuenta que es para gaming y streaming
Yo tenia entendido que el procesador se media por los Ghz sin embargo aqui todos pareceis darle mas importancia al numero de nucleos, podria alguien explicarme el porque si no es molestia?
Hiciste buena compra no te preocupes.

Lo principal es la arquitectura, luego la cantidad de núcleos y por ultimo los GHz.

Por ejemplo yo tengo un procesador de hace 8 años de 2 nucleos que va 4ghz y va lentísimo con comparado con cualquier procesador actual incluso aunque solo tenga 2 núcleos y 2ghz.
 
Última edición:
Esa es la visión que tengo yo. No hay que arrepentirse de comprarse lo que se necesita en el hoy, porque el futuro también nos lo maquillan para jugar con nuestras necesidades y crear demandas, que no siempre son reales.
Natea, expresado con gran lucidez, claridad meridiana, y gran sentido común; en ocasiones tengo la sensación que los fabricantes y desarrolladores buscan CREARTE UNA NECESIDAD, y de esa forma tener pillado a mucha gente, y mucho me temo que lo consiguen.

Todo este tema está realmente dependiente de lo que necesites y vayas a hacer con el ordenador. Si no vas a hacer retransmisiones de juegos en directo, ni te interesa ni necesitas hacer renderizados salvo de forma esporádica, sólo te gustan unos pocos juegos, y mas situaciones similares, no tiene mucho sentido el super ordenata con los últimos componentes con tecnología punta, sin embargo, la sensación que tengo y la impresión que me da, es que hay necesidades creadas de estar a la última aunque la diferencia sea mínima.
 
para 60 fps te vale desde un 2600K hasta un 7700K hasta dentro de muchos años.

para 144Hz.. solo un 7700K con delid y Oc, o un 6850K
 
Arriba