• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

¿Necesario disipador para Ryzen 5 1600?

Frank Ramos

De profesión Chapuzas
Registrado
14 Ago 2016
Mensajes
176
Puntos
28
Quiero un pc silencioso, tengo entendido que el cooler stock de ésta cpu es bueno ¿hay diferencia de ruido con respecto a algún disipador custom?
En cuanto a la temperatura ¿es bueno también?
Y en cuento al overclock, no creo que sea necesario al menos por ahora para juegos, pero si me recomendáis que sí, pues...
El asunto es si podría ahorrarme el dinero del disipador en un equipo completo, pero si de verdad merece la pena...
 
Quiero un pc silencioso, tengo entendido que el cooler stock de ésta cpu es bueno ¿hay diferencia de ruido con respecto a algún disipador custom?
En cuanto a la temperatura ¿es bueno también?
Y en cuento al overclock, no creo que sea necesario al menos por ahora para juegos, pero si me recomendáis que sí, pues...
El asunto es si podría ahorrarme el dinero del disipador en un equipo completo, pero si de verdad merece la pena...

Con el de stock vas bien, es suficiente. Con uno custom de calidad vas a ir mejor, eso es indudable, pero como el de stock es suficiente, si tu presupuesto es limitado, mejor meter más dinero enuna buena fuente de alimentación, tipo seasonic focus+ 550W o evga g3, que en un disipador.
 
Hola. Pues lo dicho por el compañero.

No te es necesario optar por otro disipador aparte, el que viene no está nada mal; si quieres más silencio, pues tendrás que irte a uno de calidad tipo Noctua. Pero con el de serie no tendrás malas temps.
 
Quiero un pc silencioso, tengo entendido que el cooler stock de ésta cpu es bueno ¿hay diferencia de ruido con respecto a algún disipador custom?
En cuanto a la temperatura ¿es bueno también?
Y en cuento al overclock, no creo que sea necesario al menos por ahora para juegos, pero si me recomendáis que sí, pues...
El asunto es si podría ahorrarme el dinero del disipador en un equipo completo, pero si de verdad merece la pena...

Buenas compa yo llevo unos meses con el R5 y el wraith spire. El disipador no es malo, sirve hasta cierto punto y cumple su cometido, pero no es el único fáctor de temperatura/sonido que hay.
Depende un poco de que tan caliente es tu caja, de cuanto OC quieras meter, de lo calentorro que te salga el micro, hasta la pasta térmica que le metas.

Si a Ryzen hay que hacerle OC?. Bueno no es que sea una basura sin él ni mucho menos, pero esque con el OC vas a sacar mucho más rendimiento y es como realmente este microprocesador se pone a la altura de otros más caros.
En este mismo foro hay más de 3 hilos donde se habla, explica, dan tutoriales y ayuda personalizada para todo el tema del OC en ryzen. Yo te aconsejo que te pasees por esos hilos y eches un vistazo al tema OC, te harás una ieda de qué es.

Yo no tengo ni idea de OC pero con estas ayudas he logrado sacar buenos resultados con el R5 y exprimirlo mucho más. Aunque no quisieras exprimir al máximo el equipo, es recomendable (y no solo en ryzen) modificar voltajes etc para conseguir mayor rendimiento con menor consumo y temperatura. En definitiva casi cualquier microprocesador que se pueda ocear (por ejemplo en intel se paga por esto) puede y casi debe ser afinado, ya sea para mejorar su consumo/rendimiento como para sacar el máximo provecho.

El R5 a 3.8 es a lo que casi cualquier R5 puede aspirar a conseguir, se puede más y funciona bien con menos, pero es un poco el techo de lo que sería un OC no demasiado agesivo y lo que casi cualquier micro r5 puede lograr. Se puede llegar a 3.8 con el disipador de stock en algunos casos pero para empezar a subir de 3.6 (unos micros más otros menos) empezará a pedir un disipador de mayor calidad para mantenerse realmente fresco y a mayor frescura menor ruido.
Volviendo al disipador de serie, yo es el que estoy usando ahora mismo y no me ha dado malos resultados, sirve para un OC moderado (hasta 3.6 por lo general sin problemas, si los demás factores ayudan, incluso más.) Con un cambio de pasta térmica por una de calidad ya puedes bajar unos 5-7º con ese mismo disipador.

En resumen el disipador de serie te va a dar buenos resultados, que no los mejores. Te va a asegurar un rendimiento óptimo, pero no el máximo, mantendrá la temperatura a ralla y el sonido creo que es algo más personal. A mi no me resulta algo molesto este disipador al 100% pero no soy muy mijitas con eso.
Yo ahora mismo es el que estoy usando con pasta de calidad y a 3.6 tengo temperaturas muy buenas, puedo hasta ponerlo a 3.8 con temperaturas aceptables en carga normal pero altas a plena carga, para lo que yo le exijo al PC actualmente, no tengo necesidad de ello y cambiaré disipador cuando quiera 3.8/3.9.
No es una prioridad inmediata meter disipador en tu presupuesto para el R5, puedes de sobra trabajar bien con el que trae y ya verás en un futuro si te mola el OC de cambiarlo para seguir trasteando ese tema.

Lo que te recomiendo es que no ahorres si no lo contrario, te estires, en la RAM para que no te den mucho dolor de cabeza. Ahí vale la pena pasar de las típicas LPX por ahorrar, a las FlareX o similar. Duele 200 pavos en RAM pero para mi desde el ensayo y error, compensa.

Un saludo!
 
Última edición:
Ahora que el 1600x esta bajando y se puede encontrar por 220 euros.....merece ma pena respecto al 1600 que esta a 205 €?....en caso afirmativo que cooler puede venirle bien para dejarlo con frecuencias de stock?
 
Ahora que el 1600x esta bajando y se puede encontrar por 220 euros.....merece ma pena respecto al 1600 que esta a 205 €?....en caso afirmativo que cooler puede venirle bien para dejarlo con frecuencias de stock?

Hola Fusy, creo recordar que los "X" no llevan disipador.

A mi me tienen enamorado los Arctic "básicos":
- Arctic Freezer 12
- Arctic Freezer 12 CO


Son tremendamente silenciosos y tienen hasta 6 años de garantía, los tienes rondando los 20€ los dos, aunque personalmente me iría más a por el CO que es una revisión mejorada.

Tienen un tamaño reducido y nada que ver en cuanto a calidad a los rere-conocidos Cooler Master (grandes pero con calidad peor y sonoridad mucho más alta).

-
Sin duda te los recomiendo.
 
Lo que te recomiendo es que no ahorres si no lo contrario, te estires, en la RAM para que no te den mucho dolor de cabeza. Ahí vale la pena pasar de las típicas LPX por ahorrar, a las FlareX o similar. Duele 200 pavos en RAM pero para mi desde el ensayo y error, compensa.

Un saludo!

¿Qué pasa con las LPX? si, había elegido esas, creía que estaban bien... y la placa MSI Tomahawk B350, que también parece estar bien. No sé si tú tienes otra placa, pues depende de ello también el fallo de las frecuencias de la ram ¿no?. Sí, llamémoslo así, es un fallo en los Ryzen.
 
Ahora que el 1600x esta bajando y se puede encontrar por 220 euros.....merece ma pena respecto al 1600 que esta a 205 €?....en caso afirmativo que cooler puede venirle bien para dejarlo con frecuencias de stock?
Creo que el x no merece la pena, el normal lo puedes subir tú mismo hasta la velocidad del x con el disipador stock, por lo que veo. Pero claro, si te dá cosa ó por comodidad, y no te importa pagas más, adelante.
 
Hola Fusy, creo recordar que los "X" no llevan disipador.

A mi me tienen enamorado los Arctic "básicos":
- Arctic Freezer 12
- Arctic Freezer 12 CO


Son tremendamente silenciosos y tienen hasta 6 años de garantía, los tienes rondando los 20€ los dos, aunque personalmente me iría más a por el CO que es una revisión mejorada.

Tienen un tamaño reducido y nada que ver en cuanto a calidad a los rere-conocidos Cooler Master (grandes pero con calidad peor y sonoridad mucho más alta).

-
Sin duda te los recomiendo.

No los veo ni en pcc ni aussar....pero gracias
 
¿Qué pasa con las LPX? si, había elegido esas, creía que estaban bien... y la placa MSI Tomahawk B350, que también parece estar bien. No sé si tú tienes otra placa, pues depende de ello también el fallo de las frecuencias de la ram ¿no?. Sí, llamémoslo así, es un fallo en los Ryzen.

Yo tengo una Asus prime b350 plus con LPX 3200 funcionando a 3066 con timings rebajados. A 3200 no son estables, capaces de pasar test de tortura, pero luego dan problemas de inestabilidad. Es algo extendido y no solo afecta a mi placa base.
Las LPX 3200 estñan dando guerra si traen chip hynix. Las LPX 3000 creo que son oceables fácilmente a 3200. LasFlareX son enchufar y listo, funcionando a 3200 con un chip de mayor calidad B-die, de hecho hasta se puede ocear por encima de esa frecuencia y por lo general tienen mejor latencia y timings. Son más caras pero mejor producto, teniendo en cuenta como está el panorama con la RAM entre subida incesante de precio y problemas en ryzen. Yo a día de hoy me estiraría por unas de ese tipo y calidad antes que realmente sea una locura el precio.

También lo aplico a la placa base, la b350 va bien si estas justito de presupuesto, pero pudiendo estirarse la x370 es mejor inversión porque da más pie para el OC y mejores calidades a una diferencia de precio no demasiado loca. Es de esas cosas que por 30 euros hay diferencia notable, no luces de colores.

Se supooone que AMD ofrece buen soporte para no estar cambiando de placa con cada procesador, con lo que invertirle un dinero en AM4 ya sea placa/ram/disipador etc, debería de ser buena inversión al ser compatible con futuras generaciones. Pero esto no se sabe hasta que no llegue el momento del nuevo ryzen, claro. Pero digamos es "la tradicion" AMD.
Fusy

Los ryzen X no traen disipador de serie, no son muy oceables tampoco, digamos son la versión ya oceada de fábrica. La cosa es que si pillas su versión sin X puedes ocearlo tú e igualar/superar el rendimiento del X (ahorrando en micro y disipador). Con el disipador de serie que trae la versión sin X puedes igualar como mínimo al X sin necesidar de comprar un disipador. Para superarlo con margen ya diría que sí necesitas un disipador mejor.
 
Última edición:
Yo tengo una Asus prime b350 plus con LPX 3200 funcionando a 3066 con timings rebajados. A 3200 no son estables, capaces de pasar test de tortura, pero luego dan problemas de inestabilidad. Es algo extendido y no solo afecta a mi placa base.
Las LPX 3200 estñan dando guerra si traen chip hynix. Las LPX 3000 creo que son oceables fácilmente a 3200. LasFlareX son enchufar y listo, funcionando a 3200 con un chip de mayor calidad B-die, de hecho hasta se puede ocear por encima de esa frecuencia y por lo general tienen mejor latencia y timings. Son más caras pero mejor producto, teniendo en cuenta como está el panorama con la RAM entre subida incesante de precio y problemas en ryzen. Yo a día de hoy me estiraría por unas de ese tipo y calidad antes que realmente sea una locura el precio.

También lo aplico a la placa base, la b350 va bien si estas justito de presupuesto, pero pudiendo estirarse la x370 es mejor inversión porque da más pie para el OC y mejores calidades a una diferencia de precio no demasiado loca. Es de esas cosas que por 30 euros hay diferencia notable, no luces de colores.

Se supooone que AMD ofrece buen soporte para no estar cambiando de placa con cada procesador, con lo que invertirle un dinero en AM4 ya sea placa/ram/disipador etc, debería de ser buena inversión al ser compatible con futuras generaciones. Pero esto no se sabe hasta que no llegue el momento del nuevo ryzen, claro. Pero digamos es "la tradicion" AMD.
Fusy

Los ryzen X no traen disipador de serie, no son muy oceables tampoco, digamos son la versión ya oceada de fábrica. La cosa es que si pillas su versión sin X puedes ocearlo tú e igualar/superar el rendimiento del X (ahorrando en micro y disipador). Con el disipador de serie que trae la versión sin X puedes igualar como mínimo al X sin necesidar de comprar un disipador. Para superarlo con margen ya diría que sí necesitas un disipador mejor.
Mañana mi cuñado monta un r5 1600 con una asus b350 prime y unas corsair lpx 3000 mhz.....le quiere hacer OC hasta 3,6 ghz como el 1600x ....si veo que es sencillo me voy a por el 1600....si no, iré a por el X.

Y las g.skill trident z??? Que sabes de ellas con placas asus?
 
Mañana mi cuñado monta un r5 1600 con una asus b350 prime y unas corsair lpx 3000 mhz.....le quiere hacer OC hasta 3,6 ghz como el 1600x ....si veo que es sencillo me voy a por el 1600....si no, iré a por el X.

Y las g.skill trident z??? Que sabes de ellas con placas asus?

Si quieres hacerte una idea del tema del OC, empápate las guías que hay en el foro y verás lo que te vas a encontrar a groso modo.
Subir el procesador no es muy difícil si aprendes cierta metodología, es tener paciencia echarle tiempo, hacer las pruebas pertinentes y todo lo que se explica en el foro con este de soporte.
Afinar el OC si puede tener un poco más de chicha pero también es cosa de placas tipo x370 que puedes tocar pstate y traen más opciones de OC.
De hecho están dando más guerra las memorias que la CPU, por eso es donde yo no ahorraría a día de hoy.
Veo mejor opción un r51600 con su disipa de stock y tirar por memorias caras antes que por el R5X si lo que pretendes es llegar a 3,6 no tendrás problema creo yo.

En el tema memorias no sé decirte que módulos son los que traen asegurado B-Die o no, eso en los hilos ryzen te lo dicen rápido y con seguridad los que entienden más.

Salud!
 
Yo tengo una Asus prime b350 plus con LPX 3200 funcionando a 3066 con timings rebajados. A 3200 no son estables, capaces de pasar test de tortura, pero luego dan problemas de inestabilidad. Es algo extendido y no solo afecta a mi placa base.
Las LPX 3200 estñan dando guerra si traen chip hynix. Las LPX 3000 creo que son oceables fácilmente a 3200. LasFlareX son enchufar y listo, funcionando a 3200 con un chip de mayor calidad B-die, de hecho hasta se puede ocear por encima de esa frecuencia y por lo general tienen mejor latencia y timings. Son más caras pero mejor producto, teniendo en cuenta como está el panorama con la RAM entre subida incesante de precio y problemas en ryzen. Yo a día de hoy me estiraría por unas de ese tipo y calidad antes que realmente sea una locura el precio.

Ok, pues a por las FlareX. Veo que tienen un disipador de esos aparatosos... ¿no habría problemas con un posible cooler para la cpu?

Hola Fusy, creo recordar que los "X" no llevan disipador.

A mi me tienen enamorado los Arctic "básicos":
- Arctic Freezer 12
- Arctic Freezer 12 CO


Son tremendamente silenciosos y tienen hasta 6 años de garantía, los tienes rondando los 20€ los dos, aunque personalmente me iría más a por el CO que es una revisión mejorada.

Tienen un tamaño reducido y nada que ver en cuanto a calidad a los rere-conocidos Cooler Master (grandes pero con calidad peor y sonoridad mucho más alta).

-
Sin duda te los recomiendo.

¿Mejor Arctic Freezer que Noctua? Igual acabo poniendo también el cooler en la cpu por el silencio y un posible oc y la placa x370, así tengo un buen pepino. Cómo bien apunta Menta, espero que además de bueno, sea duradero (aunque ya se sabe que el overclock acorta la vida) y no sea tirar el dinero para que luego saquen nuevas cpus que necesiten otras placas y se me antoje, como buen aficionado a la infórmatica, sin ni siquiera haber aprovechado realmente el Ryzen 5... ya sabemos como les gusta sacarnos el dinero, también Amd, aunque lo disimule más que Intel. Incluso a ver cuánto tardan en sacar las ram ddr5...
Nos ha jo**@● la master race de los co**!●~...
 
Última edición:
Mañana mi cuñado monta un r5 1600 con una asus b350 prime y unas corsair lpx 3000 mhz.....le quiere hacer OC hasta 3,6 ghz como el 1600x ....si veo que es sencillo me voy a por el 1600....si no, iré a por el X.

Y las g.skill trident z??? Que sabes de ellas con placas asus?

Buenas,la asus x370 esta tirada de precios,bios completa buenas fases,overclok manual etc,mucho mejor compra que la b350.Sobre los micros,1600x tiene un poquito mas de rendimiento,sube un poquito mas con overclok,
pero1600 tiene disipador,aguanta con el hasta 3700.Tengo el 1600,asus x370,memos trident z 3600(las tengo a 3333 cl14)y estoy encantado de como va el equipo.
PS;Te he puesto una de las mejores configuraciones para los 1600-1600x,con la ayuda de una buena fuente tendras un equipo compensado,para mucho tiempo.Saludos!
 
Ok, pues a por las FlareX. Veo que tienen un disipador de esos aparatosos... ¿no habría problemas con un posible cooler para la cpu?



¿Mejor Arctic Freezer que Noctua? Igual acabo poniendo también el cooler en la cpu por el silencio y un posible oc y la placa x370, así tengo un buen pepino. Cómo bien apunta Menta, espero que además de bueno, sea duradero (aunque ya se sabe que el overclock acorta la vida) y no sea tirar el dinero para que luego saquen nuevas cpus que necesiten otras placas y se me antoje, como buen aficionado a la infórmatica, sin ni siquiera haber aprovechado realmente el Ryzen 5... ya sabemos como les gusta sacarnos el dinero, también Amd, aunque lo disimule más que Intel. Incluso a ver cuánto tardan en sacar las ram ddr5...
Nos ha jo**@● la master race de los co**!●~...

Para el tema de la altura de las RAMS y el disipador todo es medirlo y tenerlo en cuenta. Hay disipadores que admiten RAM más altas que otras, tambien hay quien símplemente cambia la RAM de slot dejando el 1º que chocaría con el disipador libre.
De todas formas una vez más es algo que en el foro hay gente que ya tiene más que visto y te sabrán orientar perfectamente, desde el modelo de RAM que te conviene para el R5 que hay más de uno Bdie no solo las Flare creo. Hasta si entrarían bien etc.

Con el tema del OC y el restarle vida al equipo es como todo...Se supone que lo que afecta a la vida útil del componente es el alto voltaje y la temperatura. Entonces no es lo mismo decir voy a hacer OC a 3.6/3.8 que a 4. No es lo mismo hacerlo con un equipo preparado que no.
La gracia es que yo ahora mismo tengo el R5 a 3.6 con voltaje y temperatura inferiores a las que trae el R5 de stock. Es decir overclock y undervolt. En teoría no debería tener un impacto grande en la vida últil ya que los factores que afectan más a esto han sido de hecho reducidos.
La única pega que tiene por ejemplo mi OC es que al tener placa B250 no puedo modificar que yo sepa los Pstates. Es decir mi micro funciona a 3.6 siempre con la opción de los Pstate puedes hacer que vaya subiendo y bajando frecuencia con la demanda mejorando una vez más el consumo/rendimiento y por lo tanto la vida útil. En las x370, por eso las recomiendo por la diferencia de precio, sí que se puede poner los Pstate además de tener mejor controles de seguridad cara al OC y mejor todo en general hahaha con lo que puedes dejar el R5 fino fino y no creo que tenga una repercusión muy agresiva en la vida útil.

Yo por ejemplo puedo hasta poner 3.8 con el voltaje de stock, incluso me aguanta bajarlo un poco. La propia AMD te facilita los datos como el voltaje máximo recomendado para 24/7 y las temperaturas soportadas, con mantenerte por debajo de eso no debería de sufrir un desgaste significativo el PC.
Tambien ten en cuenta que el R5 se monta con un equipo en mayor o menor medida ya preparado para el OC. No es lo mismo hacer OC con una placa, fuente, disipa y micro preparados para el OC que no preparados creo yo.

En cuanto al disipador hay bastante donde elegir, los Noctua son la referencia en calidad, pero todo es ponerte a investigar que necesitas y ver que se adapta a ello y entonces elegir.

Está claro que todos quieren nuestros dineros, cuando digo que se supone que Am4 es para largo es viendo la trayectoria de AMD en este aspecto de respetar compatibilidades, esperemos que siga así y no nos de la puñalada hahaha.

Un saludo!
 
Ok, pues a por las FlareX. Veo que tienen un disipador de esos aparatosos... ¿no habría problemas con un posible cooler para la cpu?



¿Mejor Arctic Freezer que Noctua? Igual acabo poniendo también el cooler en la cpu por el silencio y un posible oc y la placa x370, así tengo un buen pepino. Cómo bien apunta Menta, espero que además de bueno, sea duradero (aunque ya se sabe que el overclock acorta la vida) y no sea tirar el dinero para que luego saquen nuevas cpus que necesiten otras placas y se me antoje, como buen aficionado a la infórmatica, sin ni siquiera haber aprovechado realmente el Ryzen 5... ya sabemos como les gusta sacarnos el dinero, también Amd, aunque lo disimule más que Intel. Incluso a ver cuánto tardan en sacar las ram ddr5...
Nos ha jo**@● la master race de los co**!●~...

En ryzen,haciendo un overclok moderado,bajs mucho el voltaje de stok.Se te va ha quedar el equipo obsoleto mucho antes de que pete el micro.Saludos!
!
 
Ok, pues a por las FlareX. Veo que tienen un disipador de esos aparatosos... ¿no habría problemas con un posible cooler para la cpu?



¿Mejor Arctic Freezer que Noctua? Igual acabo poniendo también el cooler en la cpu por el silencio y un posible oc y la placa x370, así tengo un buen pepino. Cómo bien apunta Menta, espero que además de bueno, sea duradero (aunque ya se sabe que el overclock acorta la vida) y no sea tirar el dinero para que luego saquen nuevas cpus que necesiten otras placas y se me antoje, como buen aficionado a la infórmatica, sin ni siquiera haber aprovechado realmente el Ryzen 5... ya sabemos como les gusta sacarnos el dinero, también Amd, aunque lo disimule más que Intel. Incluso a ver cuánto tardan en sacar las ram ddr5...
Nos ha jo**@● la master race de los co**!●~...

Yo no he dicho eso...

Un Noctua te cuesta como "2 o 3 Artic´s" además son mejores en calidad, en todo vamos. Pero tampoco veo necesario gastar un pastizal en un disipador para los RyZen actuales (y menos en los X)...
 
Buenas,la asus x370 esta tirada de precios,bios completa buenas fases,overclok manual etc,mucho mejor compra que la b350.Sobre los micros,1600x tiene un poquito mas de rendimiento,sube un poquito mas con overclok,
pero1600 tiene disipador,aguanta con el hasta 3700.Tengo el 1600,asus x370,memos trident z 3600(las tengo a 3333 cl14)y estoy encantado de como va el equipo.

Supongo que te refieres a la Asus Prime. Pero hay dos versiones, Prime X370-A Y Prime X370-Pro ¿mejor cuál?[FONT=&quot][h=]1[/h][/FONT]
[FONT=&quot]
[/FONT]
 
La única pega que tiene por ejemplo mi OC es que al tener placa B250 no puedo modificar que yo sepa los Pstates. Es decir mi micro funciona a 3.6 siempre con la opción de los Pstate puedes hacer que vaya subiendo y bajando frecuencia con la demanda mejorando una vez más el consumo/rendimiento y por lo tanto la vida útil. En las x370, por eso las recomiendo por la diferencia de precio, sí que se puede poner los Pstate además de tener mejor controles de seguridad cara al OC y mejor todo en general hahaha con lo que puedes dejar el R5 fino fino y no creo que tenga una repercusión muy agresiva en la vida útil.
Un saludo!

En la Asus X370 pro no se puede modificar los P-states.
 
Última edición:
En la Asus X370 pro no se modificar los P-states.

Tienes razón lo siento si he confundido a alguien, confundí el zenstates con una opción de la placa :golpe:

Se puede pero no porque lo lleve la placa.
 
Arriba