Quiero un pc silencioso, tengo entendido que el cooler stock de ésta cpu es bueno ¿hay diferencia de ruido con respecto a algún disipador custom?
En cuanto a la temperatura ¿es bueno también?
Y en cuento al overclock, no creo que sea necesario al menos por ahora para juegos, pero si me recomendáis que sí, pues...
El asunto es si podría ahorrarme el dinero del disipador en un equipo completo, pero si de verdad merece la pena...
Buenas compa yo llevo unos meses con el R5 y el wraith spire. El disipador no es malo, sirve hasta cierto punto y cumple su cometido, pero no es el único fáctor de temperatura/sonido que hay.
Depende un poco de que tan caliente es tu caja, de cuanto OC quieras meter, de lo calentorro que te salga el micro, hasta la pasta térmica que le metas.
Si a Ryzen hay que hacerle OC?. Bueno no es que sea una basura sin él ni mucho menos, pero esque con el OC vas a sacar mucho más rendimiento y es como realmente este microprocesador se pone a la altura de otros más caros.
En este mismo foro hay más de 3 hilos donde se habla, explica, dan tutoriales y ayuda personalizada para todo el tema del OC en ryzen. Yo te aconsejo que te pasees por esos hilos y eches un vistazo al tema OC, te harás una ieda de qué es.
Yo no tengo ni idea de OC pero con estas ayudas he logrado sacar buenos resultados con el R5 y exprimirlo mucho más. Aunque no quisieras exprimir al máximo el equipo, es recomendable (y no solo en ryzen) modificar voltajes etc para conseguir mayor rendimiento con menor consumo y temperatura. En definitiva casi cualquier microprocesador que se pueda ocear (por ejemplo en intel se paga por esto) puede y casi debe ser afinado, ya sea para mejorar su consumo/rendimiento como para sacar el máximo provecho.
El R5 a 3.8 es a lo que casi cualquier R5 puede aspirar a conseguir, se puede más y funciona bien con menos, pero es un poco el techo de lo que sería un OC no demasiado agesivo y lo que casi cualquier micro r5 puede lograr. Se puede llegar a 3.8 con el disipador de stock en algunos casos pero para empezar a subir de 3.6 (unos micros más otros menos) empezará a pedir un disipador de mayor calidad para mantenerse realmente fresco y a mayor frescura menor ruido.
Volviendo al disipador de serie, yo es el que estoy usando ahora mismo y no me ha dado malos resultados, sirve para un OC moderado (hasta 3.6 por lo general sin problemas, si los demás factores ayudan, incluso más.) Con un cambio de pasta térmica por una de calidad ya puedes bajar unos 5-7º con ese mismo disipador.
En resumen el disipador de serie te va a dar buenos resultados, que no los mejores. Te va a asegurar un rendimiento óptimo, pero no el máximo, mantendrá la temperatura a ralla y el sonido creo que es algo más personal. A mi no me resulta algo molesto este disipador al 100% pero no soy muy mijitas con eso.
Yo ahora mismo es el que estoy usando con pasta de calidad y a 3.6 tengo temperaturas muy buenas, puedo hasta ponerlo a 3.8 con temperaturas aceptables en carga normal pero altas a plena carga, para lo que yo le exijo al PC actualmente, no tengo necesidad de ello y cambiaré disipador cuando quiera 3.8/3.9.
No es una prioridad inmediata meter disipador en tu presupuesto para el R5, puedes de sobra trabajar bien con el que trae y ya verás en un futuro si te mola el OC de cambiarlo para seguir trasteando ese tema.
Lo que te recomiendo es que no ahorres si no lo contrario, te estires, en la RAM para que no te den mucho dolor de cabeza. Ahí vale la pena pasar de las típicas LPX por ahorrar, a las FlareX o similar. Duele 200 pavos en RAM pero para mi desde el ensayo y error, compensa.
Un saludo!