Cruguer9 respondo sin citar mensajes enteros para evitar hacer esto ilegible.
Si
juanvi67 AutoCAD se beneficia de mayores frecuencias y de hecho es bastante "paquete" a la hora de aprovechar núcleos. Sin embargo para proyectos pequeños/medios que son los que va a hacer como autónomo, AutoCAD posiblemente sea el programa menos exigente que va a usar.
Sin embargo VRay y Artlantis que son los principales motores de render que va a usar, si se aprovechan de un mayor número de núcleos y va a notar mucho la bajada de tiempos de renderizado, incluso el poder destinar 8 hilos a renderizar y seguir trabajando mientras sin casi perdida de rendimiento en otro programa.
La placa y las memorias que te recomiendo es porque están siendo de las más fiables y además guardan muy buena relación rendimiento/precio. Ryzen se aprovecha más de las altas frecuencias que Intel, se nota muchísimo hasta 2666MHz, pero hasta 3000/3200MHz sigue siendo evidente, hay memorias de más MHz, pero no compensan precio/rendimiento. Las Trident Z estás pagando estética sobretodo, para una ganancia marginal de rendimiento.
Respecto a la gráfica que te "mató" la placa del Mac... Como dicen los ingleses "shits happens", las cosas malas pasan, pero es muy raro que una gráfica rompa una placa... De hecho el culpable suele ser en el 95% de los casos la fuente.
La fuente iríamos a una de calidad y contrastada como la EVGA G3 550W o una BeQuiet Pure Power 10 o una SuperFlower Leadex II o a una Corsair RMX un poco en función de disponibilidad en la tienda que elijas. Con 550W tienes más que de sobra y todas rondan los 100€, con buenas calidades y protecciones, ademas de eficiencia 80Plus Gold/Silver dado que vas a estar esas 10/12h currando, incluso más si dejas algún render puesto.
El disipador deberá ir acorde con la caja, hay que comprobar que la altura es compatible. Siendo para Ryzen, intentaría ir a por el Cryorig R1 que tiene versión para AM4 (si no recuerdo mal), pero nuevamente depende de disponibilidad de la tienda.
En cuanto a gráfica, su principal trabajo va a ser previsualización de los trabajos y cuando muevas/rotes/orbites en modelos 3D. Photoshop también la aprovecha para aplicar algunos efectos y acciones. Con la GTX 1060 irás sobrado, aunque es preferible el modelo de 6GB al tener no solo más VRAM sino también más CUDAs. Comprueba las salidas de vídeo de tus actuales monitores pues los HDMI se están sustituyendo por Displayport y pocas gráficas llevan ya más de 1 HDMI.
El Overclock (que te veo con alguna duda) sí es parecido a la "repro de un coche", pero con diferencias. El fabricante ajusta las frecuencias para poder vender varios modelos a varios precios. Pero el procesador puede funcionar perfectamente a una frecuencia más alta estando bien refrigerado y con una placa de calidad. En el coche "una pequeña repro" no es algo peligroso, el problema es que el radiador sigue siendo el mismo, el escape también, la centralita también, los frenos, el aceite, los filtros... y por ahí vienen las complicaciones en realidad.
Al final el fabricante no sabe qué hardware va a acompañar al procesador, por eso llevan unas frecuencias "seguras" para evitar problemas aunque un cafre monte un procesador de 350€ en una placa de 50€, con el disipador stock, en una caja mal ventilada y con una fuente que da voltajes irregulares.
Pero no es el caso, te estamos recomendando componentes de gran calidad y contrastados, bien para poner el Ryzen a 3,8-4,0GHz o el i7 a 4,8GHz con total seguridad.
Yo sinceramente intentaría no disparar en exceso el presupuesto y dejar algo para cuando actualices el monitor, por ahí vas a notar mas la diferencia que en otras cosas, no solo mejorando la productividad, sino también trabajando más agusto.
Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk