• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
  • Ante la gran avalancha de presupuestos, paciencia, los usuarios os ayudan de forma desinteresada, así que no seamos exigentes y siempre agradeciendo el esfuerzo y el tiempo que nos dedican para tener un buen PC. Puedes comentar en tu post para que ascienda y ganes visibilidad.

1000 euros, GTX 970 y yo con estos pelos

¡Muchas gracias!

He hecho todo los cambios que me has dicho, pero en la gráfica... ¿no se supone que la G1 de Gygabite es la mejor actualmente?

Ha tenido algunos(bastantes más bien) casos de coil whine en las bobinas de esa serie en concreto. Si bien es cierto que es la "mejor" en cuanto a refrigeración,todas las 970 consumen poco y por ende, son muy frescas
 
Ha tenido algunos(bastantes más bien) casos de coil whine en las bobinas de esa serie en concreto. Si bien es cierto que es la "mejor" en cuanto a refrigeración,todas las 970 consumen poco y por ende, son muy frescas

Estoy al tanto del coil whinte, sin duda. He estado mirando análisis de la ASUS y sí que es cierto que se calienta más que la Gygabite (casi 10 grados más en FULL). Con mi actual GTX 275 rozo los 100 grados cuando la pongo a tope y el ruido de los ventiladores es una putada interesante. Busco que el cambio del terminal sea silencioso y anti polvo (tengo la torre al lado de la ventana porque no puedo ponerla en otro lugar). Ergo, ¿Asus > Gygabite?

La torre busco también algo de estético, por eso cambié a la Corsair, dejando de lado la Bitfenix que no me convence mucho. ¿Es fresca esta Corsair? Tengo dos Noctua de 120 mm.

Otro tema donde ando perdidete es el de la placa, ya que todo el mundo de primeras me recomendó la Asrock H97 Pro4. En plancas no tengo ni zorra idea de qué es lo que las hacen mejores o peores. Pero bueno, pregunto y me aseguro: ¿Asrock o Gygabite?

Están todos los componentes en stock en Amazon y yo con la cuenta cargada...

tumblr_m7ss4zlI0F1qbkprxo1_500.gif
 
Si buscas una placa que cumpla y no sea cara... con la ASRock suficiente.
 
Si prefieres que sea silenciosa, la msi o puede que la asus antes que la gigabyte. Tanto por ruido eléctrico como por los propios ventiladores

En cuanto a la placa, esa ashrock h97 pro 4 está muy bien, si quieres una más completita puedes pillar la gigabyte h97 d3h (la hd3 tambien es más básica) o la asus h97 pro. La mayor diferencia es que incorporan conexiones sata express y M.2, que podrían ser interesantes para futuros dispositivos
 
La GA-H97-D3H tiene además audio integrado de mayor calidad: Realtek ® ALC1150 codec

La ASUS 970 con el Farcry 4, por ejemplo, con todo en ultra no pasa de 72º y apenas se escuchan sus ventiladores. En idle, navegando, ofimática y tareas no pesadas se clava en 40º por disipación pasiva sin que funciones los ventiladores en ningún momento.

La Gigabyte G1 es un poco más fresca, pero porque sus ventiladores funcionan en todo momento. Y se dejan sentir. Pero si te palpita el corazón por la G1 no lo dudes.
 
Primero de todo, mil gracias por el feedback tan rápido y detallado que dais, no lo he visto jamás en un foro y se agradece, voy a recomendar la web a todos mis amigos informáticos.

party-hard-_tu9k.jpg


Al lío, a ver si esta semana dejo pulido el PC y lo tengo para Reyes.

Me decís que la Asrock cumple... A ver, sé que no es un PC de 2000 euros, pero quiero comprar cosas buenas que me duren lo máximo posible. Si por unos euros más tengo algo mejor, no me importa pagarlos. En principio el PC quiero que cumpla estos requisitos:

-Durabilidad (el antiguo me está durando ya 7 años y como el primer día, busco algo similiar).
-Potencia para juegos.
-Silencio y refrigeración.


Eso me lleva a seguir con la duda de ciertos componentes:

-Placa, si me decís que la Gygabyte tiene mejor sonido, ya que no compraré tarjeta de sonido, voy a por ella.
-La torre, puedo llegar hasta 100 euros de torre o así. He leído que la Cooler Master 690 III cumple muy bien el equilibrio de frescura y silencio. ¿Mejor opción que la Corsair del último presupuesto?
-Y ya la gráfica. No me importa irme a por la ASUS. Hablo tanto de la Gygabyte porque es la más comentada y tal. Como os dije, no quiere una tostadora de nuevo y un tractor, como la vieja ASUS 275. Y MSI no me acaba de convencer, al verdad xd. Eso de que se paren los ventiladores mientras no juega, ¿no hará que se caliente más aún?
-¿Pensáis que bajarán algo los componentes una vez pasadas las fiestas :D?

Gracias, de verdad :D Bautizaré al PC como el PC CHAPUZAS.
 
Placa: Gigabyte H97 D3H

Torre: CM 690 III o Fractal R5 (si no quieres polvo, la fractal)

GPU: La asus tambien para los ventiladores en idle, al igual que la msi. La asus tiene backplate, aunque su margen de oc es pequeño. La que más te guste.

- Casi seguro que cuando pasen las fiestas te ahorras unos 30€.
 
Ummm, la fractal es que es enorme. Quiero decir, prefiero una torre media.

OC no voy a hacer en principio, pero... ¿la placa mía lo soportaría?
 
Ummm, la fractal es que es enorme. Quiero decir, prefiero una torre media.

OC no voy a hacer en principio, pero... ¿la placa mía lo soportaría?

La CM 690 no es precisamente pequeña (en mi firma puedes ver fotos).

Medidas:

CM 690:

Dimensiones:
Ancho 230mm
Alto 507mm
Fondo 502mm
Peso 8.85 Kg.

Fractal R5:

Dimensiones
Ancho 232mm
Alto 451mm
Fondo 521mm
Peso 11.2 Kg.


Para hacer OC necesitas una placa base con chipset Z97, un micro K que lleva el multiplicador desbloqueado (i7 4770K/4790K) y un disipador mejor.
 
Vamos a ver, que la ASUS o la MSI no activen sus ventiladores hasta los 60º no quiere decir que simplemente tengan un perfil que indique esto. Ambas marcas tienen sus propias tecnologías al respecto para controlar esto, lo que implica que los materiales de la GPU esta preparados para disipasión pasiva sin deterioro de los mismo. Yo lo veo el futuro de las gráficas, ya que al plus del silencio absoluto en idle, salvaguarda la durabilidad de compomponentes como los ventiladores. En cualquier caso, se puede regular mediante el MSI Afterburner o el ASUS GPU Tweak a partir de que temperatura quieres que salten los ventiladores, al modo clásico que utiliza la Giga G1. Y si te preocupa la durabilidad de la gráfica, olvidate del overcloking.

Pero te vuelvo a decir que si te da más confianza la GIGABYTE GTX970 G1 GAMING OC-4GB no lo dudes, porque es una gráfica estupenda y solo es un poco menos silenciosa.

Unos enlaces con gráficos:

Temperaturas: http://www.guru3d.com/articles_pages/asus_geforce_gtx_970_strix_review,8.html

Ruido: http://www.guru3d.com/articles_pages/asus_geforce_gtx_970_strix_review,10.html

Ten en cuenta que el sonido no tiene una progresión lineal sino logarítmica. La diferencia acústica entre 39dBA y 40dBA es mayor que un solo dBA.
 
Última edición:
Ummm, ni la Fractal ni la Cooler me acaban de convencer, sinceramente :( Voy a seguir mirando, a ver qué veo por 100 euros.

En temas de overclocking, pues nunca lo he hecho y la verdad es que tampoco me ha llamado la atención, pero quién sabe en un futuro xd. De cambiar los componentes que me decís, sería cuestión de meterle estos mismo, ¿no?

http://www.amazon.es/Gigabyte-Z97-D3H-Placa-base-DDR3-SDRAM/dp/B00K9R1MYW/ref=sr_1_11?ie=UTF8&qid=1419190613&sr=8-11&keywords=z97
http://www.amazon.es/Intel-Core-i7-4790K-Procesador-DDR3-SDRAM/dp/B00KPRWAX8/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1419190686&sr=8-2&keywords=i7+4790k

La verdad es que de precio se queda casi igual. ¿Los veis bien?

Sobre la gráfica, no es cuestión de más confianza, vaya, simplemente cuando me puse a hacerme el presupuesto, como se hablaba de ellas por todos lados, pues tiré a por ella. Pero bien es cierto que si la durabilidad de los componentes no está unida a que se caliente en idel y no pase nada (vaya, que sus componentes estén preparados para eso), la ASUS me llama la atención.

Sobre esto: Ten en cuenta que el sonido no tiene una progresión lineal sino logarítmica. 35DBa es bastante más que 37DBa No me he enterado de nada. Estudié letras puras xd.

Una vez más, gracias, estoy aprendiendo bastante.
 
Vaya, siento la pedantería técnica por mi parte. Humildes disculpas.
 
No lo decía a malas! Simplemente no me he enterado y quería saber qué significaba eso jajaja.
 
Ni yo lo entedí así. Me explico un poco.

Decibelio (dB): unidad logarítmica de medida de la intensidad.

Decibelio ponderado A (dBA)

Cuando el estímulo (el ruido que emite la GPU) crece en progresión aritmética, la sensación (lo que nosotros escuchamos) crece en progresión geométrica.

Progresión aritmética: 1, 2, 3, 4, 5, 6.
Progresión geométrica: 2, 4, 8, 16, 32, 64.

Simplificando, que la frecuencia acústica percibida no es igual entre 35dBA y 37dBA (idle) que entre 39dBA y 40dBA (load). Si la ASUS tiene en load una frecuencia acústica de 39dBA y la G1 de 40dBA, este dBA de diferencia es percibido por nuestro oido como un sonido más intenso que el dBA existente de diferencia entre 35dBA y 37dBA.

Pero vamos que 40dBA se considera un sonido bajo. Algo así como el existente en una sala de estar.
 
Última edición:
No confundas db con dba compañero. En mis estudios nunca me explicaron el concepto de dba (sí el de decibelio), aunque por mi cuenta he leido algo (aunque sigo sin comprenderlo, jeje). Digamos que no hay una conversión directa entre db y dba ya que esta varía en función de una variable, que creo que es la frecuencia de cada sonido.

Pero básicamente, 1 sólo dba puede suponer una diferencia de varios db, de ahí esa progresión geométrica que comenta onicircle. Entre 60db y 62db la diferencia es inapreciable, no así entre 38dba y 40dba, que al cambio a lo mejor son 10 decibelios (por dar una cifra aproximada). De todas formas si alguien que sepa de acústica lee esto y puede desarrollarlo mejor, se agradecería
 
Pido disculpas si he mezclado conceptos, que no quiero confundir a nadie. Mis conocimiento de acústica son elementales. Este dato lo leí en una review. Me interesó e intenté profundizar más en el tema. Lo que hay que tener en cuenta es que la escala de dBA no es lineal sino logarítmica. 40 dBA no es dos veces 20 dBA. La percepción del oído humano es un poco diferente, y por lo general se acepta que un aumento de 10 dBA duplica el nivel de sonido percibido.

Para definir los términos:

Decibelio (dB) El decibelio es una unidad de medida empleada en la rama de la acústica, entre otras, que refleja la potencia e intensidad del ruido. Utilizándose en una escala logarítmica, ya que el oído humano no sigue una escala lineal debido a las variaciones de intensidad, el dB (decibelio) es apto para tasar el sonido que advierten los seres humanos. El umbral de audición humana es estipulado en 0 dB ya que el decibelio es una unidad relativa, aunque está demostrado que varía según cada sujeto. Por el contrario el denominado “umbral de dolor” es considerado a partir de los 140 dB.

Decibelio ponderado A (dBA) El oído humano no percibe igual las distintas frecuencias y alcanza el máximo de percepción en las medias, de ahí que para aproximar más la unidad a la realidad auditiva, se ponderen las unidades (para ello se utilizan las llamadas curvas isofónicas).
Por este motivo se definió el decibelio A (dBA), una unidad de nivel sonoro medido con un filtro previo que quita parte de las bajas y las muy altas frecuencias. De esta manera, después de la medición se filtra el sonido para conservar solamente las frecuencias más dañinas para el oído, razón por la cual la exposición medida en dBA es un buen indicador del riesgo auditivo y vital.. Por ejemplo, se considera normal el sonido de un PC que se estima en unos 45dBA.
 
Última edición:
Esto va llegando a su fin, poco a poco.

Varias cosas:

1) ¿merece la pena invertir más en componentes para hacer OC aunque de primeras no tenga intención de hacerlo? Pero como dije antes, y si en un futuro... Pero me dijisteis que para hacer OC necesitaría invertir más en ciertos componentes y eso además puede restar vida útil a mi gráfica. ¿Es cierto eso?

2) ¿Qué tal veis a Asus como fabricante de placas? He mirado éstas, y me llaman la atención. Si mi gráfica va a ser la ASUS, quizás juegue mejor con este tipo de placas (no sé si esto tendrá que ver):

http://www.amazon.es/ASUS-H97-Plus-Placa-Intel-Socket/dp/B00K80N54K/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1419294593&sr=8-1&keywords=ASUS+H97

http://www.amazon.es/ASUS-H97-Pro-Placa-Intel-Socket/dp/B00K80N50E/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1419294593&sr=8-2&keywords=ASUS+H97

Y a todo esto, ¿en qué se diferencian la PLUS de la PRO?

3) En el tema caja, que es junto a la placa donde más vueltas estoy dando, me he topado con ésta que me ha llamado la atención por su diseño:

http://www.pccomponentes.com/nzxt_s340_con_ventana_negra.html

¿Alguno la tiene? ¿Qué tal tema de refrigeración y polvo en su interior?

4) ¿Invertir en un equipo SLI haría que hubiera que meter más RAM, más fuente, mejor placa, (nueva gráfica obv) y por ende más pasta, no? Ahora mismo no lo compraría así, pero no sé si comprarme un PC "preparado" por si en un tiempo de aquí en adelante me da por hacerlo. Aunque la cabeza me dice que con el equipo de primeras que me estoy montando voy a tener PC para rato y tampoco me sobra el dinero. Es decir, quizás debería estarme quieto y tirar para cosas que de verdad vaya a usar.

En cuanto solucione si comprar para OC y SLI, elija placa y caja, compro el PC.

Perdonad el cansineo, en serio. Sólo llevo currando un par de meses y quiero gastarme el dinero BIEN xd.
 
1) A mi juicio, hay dos maneras de entender el overcloking: subir las frecuencias de los componentes para que el equipo rinda más de cara a un mejor desempeño del software, o simplemente el overcloking como deporte, es decir, intentar batir marcas de rendimiento tocando voltajes y frecuencias. Pero ambas tareas deben realizarse desde el primer instante, ya que el mayor desembolso en componentes que implica el OC, lo realizas al principio. Lo que me parece absurdo, es gastar más inicialmente para más adelante estirar el rendimiento del equipo. Además no es algo sencillo. Requiere conocimientos y paciencia, porque no hay que olvidar que nos jugamos los componentes. Y no olvidemos que hacerlo anula garantías. Pero esta es solo mi opinión.

Y efectivamente, para ocear hay que invertir en placas Z más caras, pues su componentes deben aguantar mayores temperaturas, en disipadores potentes para controlar el mayor calor que generará la CPU y cajas con mejor rendimiento termoacústico y por tanto más caras.

2) ASUS es una referencia clara como fabricante de placas. La diferencia entre la pro y la plus es que la plus no lleva conector SATA Express y la pro si, tiene algún slot PCI menos y tiene peor audio. La pro tiene codec 7.1 CH HD (Realtek ALC892) y la plus 7.1 CH HD (Realtek® ALC887). Ninguno de los dos es un codec de máxima calidad. Para tener codec de audio 7.1 CH HD(Realtek ALC1150) de alta calidad tienes que irte a la ASUS H97-PRO GAMER, pero es bastante cara. Yo, antes que estas dos, te aconsejo la GA-H97-D3H, que por menos precio que la pro, tiene conectores M.2 y SATA Express y audio 7.1 CH HD(Realtek ALC1150).

3) Yo tengo la NZXT S340. Y estoy contento con ella, pues creo que tiene un buen equilibrio entre sonoridad y temperaturas. Como no lleva bahías para unidades ópticas como DVD, queda muy despejada, lo que favorece un mejor flujo de aire dentro de la caja, al haber menos obstáculos. Su estética minimalista fue lo que más me llamo la atención, discreción y elegancia. Como lleva filtros en la fuente y en el frontal no coge demasiado polvo. No lleva filtro en el ventilador superior. Y gracias a su gran ventana, controlas este tema de la higiene perfectamente. Además, es bastante compacta de medidas.

4) El tema del SLI lo veo va más enfocado al tema 4k y entusiastas de los FPS. Pero suele dar problemas con según que juegos y con los drivers. Efectivamente, deberás pensar en una placa Z con por lo menos dual-SLI y una caja con buen performace termoacústico, fuente 80+ gold o platinum por encima de los 750W, es decir pasta. Más memoria ram no es necesaria para SLI. Pero yo soy más partidario de las soluciones mono-GPU.
 
Mil gracias, Oncircle!

Me has aclarado todas las dudas que ya casi tenía aclaradas, pero me has "abierto los ojos".

Podemos decir, pues, ¿que éste es el equipo definitivo? ¿Lo veis bien? ¿Algún componente que cambiarías porque por su rango de precio sea mejor? Busco durabilidad, rendimiento, silencio y buenas temperaturas, dentro de unos 1100 euros.

1zr2j55.jpg


Ahora ya sólo me queda comparar precios en tiendas y ver cuál me sale más rentable y me ofrece mejores garantías.

Vamos que en breves cuelgo fotos!
 
Arriba