• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

ACPI APIC Support

National

De profesión Chapuzas
Registrado
13 Nov 2017
Mensajes
158
Puntos
28
Resucitando un ordenador antiguo con placa base ASUS P5WD2 Premium y processador intel D 945 cuya Bios de ha quedado totalmente desconfigurada debido a que la pila se agotó por falta de uso, he dado con este parámetro de la Bios: ACPI APIC SUPPORT, que no sé si activarlo. Por defecto aparece desactivado y el PC funciona con Windows XP. Simplemente me gustaría saber qué hace ACPI APIC Support y si es conveniente activarlo.
 
Resucitando un ordenador antiguo con placa base ASUS P5WD2 Premium y processador intel D 945 cuya Bios de ha quedado totalmente desconfigurada debido a que la pila se agotó por falta de uso, he dado con este parámetro de la Bios: ACPI APIC SUPPORT, que no sé si activarlo. Por defecto aparece desactivado y el PC funciona con Windows XP. Simplemente me gustaría saber qué hace ACPI APIC Support y si es conveniente activarlo.
Es curioso donde he encontrado la respuesta, pero en fin, ahí va:
APIC stands for Advanced Programmable Interrupt Controller.

APIC is the replacement for the old PIC chip that, in the past, was embedded on motherboards and allowed the configuration of interrupts for peripherals like soundcards, IDE controllers, sharing/redirecting of interrupts. Disabling APIC removes the ability to make use of IRQ sharing or device IRQ remapping.

Yo lo activaría, pero por simple curiosidad... Ahora que si no tienes ni idea, déjalo desactivado...
 
Gracias oscarmr. Me quedo con esta parte: Disabling APIC removes the ability to make use of IRQ sharing or device IRQ remapping. .Y voy a probarlo.

Verás, resulta que este ordenador lo tengo equipado con una antigua tarjeta de captura de vídeo, una Fast DV Master, de la cual solo hay controladores para Windows 98 y para NT4, sin embargo, haciendo algunos truquillos se puede hacer funcionar en Windows 2000 y en Windows XP. Uno de estos truquillos es deshabilitar los USB 2.0 porqué la DV Master usa la misma IRQ y el controlador no se activa.

Voy a activar ACPI APIC y los puertos USB 2.0 en la Bios, a ver qué pasa. Sería bueno poder usar los USB. Ya informaré.
 
Gracias oscarmr. Me quedo con esta parte: Disabling APIC removes the ability to make use of IRQ sharing or device IRQ remapping. .Y voy a probarlo.

Verás, resulta que este ordenador lo tengo equipado con una antigua tarjeta de captura de vídeo, una Fast DV Master, de la cual solo hay controladores para Windows 98 y para NT4, sin embargo, haciendo algunos truquillos se puede hacer funcionar en Windows 2000 y en Windows XP. Uno de estos truquillos es deshabilitar los USB 2.0 porqué la DV Master usa la misma IRQ y el controlador no se activa.

Voy a activar ACPI APIC y los puertos USB 2.0 en la Bios, a ver qué pasa. Sería bueno poder usar los USB. Ya informaré.
Me alegro de que te ayude.
 
La vida te da sorpresas, ….

Efectivamente, sí, hoy me he sorprendido. En la BIOS activé ACPI APIC Support y también los USB 2.0. Además, instalé en un disco aparte Windows XP en modo normal, Sorpresa: DV Master se instala sin problemas y funciona perfectamente. Los USB 2.0 también.

Lo explico por si a alguien le puede ser útil.

DV Master es una tarjeta muy, MUY, antigua (de 1997, funcionaba con Windows 95, 98, Me y NT4) y no es compatible con Plug and Play. Para que funcionase en Windows XP con los controladores de NT4 era necesario desactivar ACPI durante la instalación de Windows pulsando F5 en el momento en que se pueden añadir controladores pulsando F6, y seleccionar PC Estándar -aunque esto se podría hacer también desde Windows instalado. De esta manera cuando apagas el equipo no se apaga, sale el mensaje de que ahora puede apagar el equipo, se pulsa el interruptor y queda apagado.

También era necesario desactivar los USB 2.0 porqué existía conflicto con las interrupciones (IRQ) En algún ordenador Pentium IV también había que deshabilitar la tarjeta de sonido o la de la placa base (DV Master incorpora sonido aunque sólo en DVM 32 y 48 16 bits estéreo (códec propio) y PCM 32, 44,1 y 48K 16 bits estéreo.

De momento funciona y es perfectamente estable. Si acaso ya informaré.

Vaya sorpresa. Monté esté ordenador en 2006 y ahora, 16 años después, descubro ACPI APIC Support. Que conste que en el manual de la Placa Base P5WD2 pone Disabled por defecto. En cambio, he mirado el manual de una P5KR y está en Enabled.
 
Arriba