American Graffiti
Sombrerero Loco
- Registrado
- 23 Ene 2013
- Mensajes
- 5.488
- Puntos
- 113

Buenas a todos, con las RTX 3000 ya anunciadas, llegan filtraciones de los primeros benchmarks y todo el mundo está loco con el salto de rendimiento y precios. Tanto que parece nos hemos olvidado que en esta generación (RTX2000 y RX5000) ambas estaban a la par de rendimiento por core (ejemplo RTX2070S vs RX5700XT).
Ahora van a ir llegando filtraciones de las RX6000 y creo que la gente no es consciente de lo que se viene... Así que intentaré hacer recopilación de la info que vaya saliendo (atentos porque en pocos días haré publicación sobre el tema en Newesc) para estar al día hasta que sea la presentación oficial el día 28 de Octubre.
0. Varias publicaciones nos apuntan algunos nombres de chips que maneja AMD y su código interno.

- Navi10 y Navi12: corresponden a las RX5000 y las RadeonPro de la actual generación (RDNA). Navi14 corresponde a las RX5500XT y RX5500M.
- Raven/Renoir son APUs de generación anterior (Vega), VanGogh una APU basada en RDNA2 (llevan nombres de pintores)
- Navi21: chip tope de gama con hasta 80CUs (BigNavi) que traerán los modelos de gama alta de gráficas AMD.
- Navi22: chip de 40CUs (Navy Flounder) para gráficas de gama media y seguramente PS5
- Navi23: chip de 32CUs (Dimgrey Cavenfish) para gráficas de gama media/baja
Nos centraremos a partir de ahora en los chips destinados a gráficas de PC de la nueva generación (Navi21, Navi22 y Navi23)
1. Lo siguiente que tenemos en una imagen del 14 de Julio en la que se explicaba un poco la jerarquía de gráficas Navi y que los chicos de wccftech analizaban en el enlace.

Básicamente se explica que RDNA1 (Navi1X) tan sólo cuenta con un único "Pipe" o canal de gráficos, mientras "Sienna Cichlid" (BigNavi o Navi21) contaría con un doble canal de gráficos.

2. En la imagen vemos el chip que montaría XBOX Series X, del que sabemos que contaría con 52CUs y frecuencias entorno a 1850MHz. Sin embargo se trata de un diseño propietario y que no está basado directamente en ninguno de los chips de PC. Estamos hablando de 3328 cores frente a los 2560 cores de la RX 5700XT (un 30% más) que lo pondría a la par de una RTX 2080. Nada mal para una consola que rondará los 500€ a su salida al mercado.


3. Pasamos ya a hablar de la joya de la corona (y que debería dar batalla a Nvidia en la gama alta), el chip Navi21 que contaría con hasta 80CUs (el doble que RX5700XT). El denominado "Big Navi" sería el chip completo, aunque se habla actualmente de 2 variantes:
- Navi21A: 80CUs (5120 cores) con frecuencias de 2050MHz y 16GB GDDR6 (BUS 256bits y caché 128MB), con un TDP de 300W
- Navi21B: 60CUs (3840 cores) con frecuencias de 2200MHz y 16GB GDDR6 (BUS 256bits y caché 96MB) con un TDP de 250W
Unas especificaciones que permitirían a estas 2 gráficas flanquear a la RTX 3080 tanto por arriba como por debajo, incluso podríamos esperar que salgan otras variantes en caso de ser necesarias para combatir los modelos Super o Ti que Nvidia tendría en la recámara.

4. Desde hace un par de días hay varios benchmark de Ashes of the Singularity donde aparece una gráfica AMD desconocida que saca entorno a un +25% a la RX5700XT, quedando a la par de las RTX2080ti (sin OC). Los rumores apuntaban a BigNavi (Navi21) pero parece más lógico pensar que sea simplemente Navi22 (mismos cores que RX 5700XT pero un +30% en frecuencias), lo que dispararía las esperanzas en Navi21, ya que contaría con el doble CUs, y por tanto esperar que el rendimiento sería muy superior.
https://www.holasoyunlinkconspam.com/wp-content/uploads/2020/06/AMD-quiere-entrarse-en-el-Ray-Tracing-luego-de-RDNA-2-1280x720.jpg
5. La arquitectura RDNA2 va a implementar el RT aprovechando los TMUs (la parte del chip dedicada a girar y posicionar las texturas) y usando DXR (la API de Microsoft de RT). Si pensamos que los juegos de consola van a estar corriendo sobre chips AMD RDNA2... podemos esperar un buen rendimiento en RT de estas gráficas (veremos cómo quedan de lejos respecto a RTX3000). Lo que sí está claro (y la mayoría de expertos coinciden) es que la implementación de AMD del RayTracing es algo "más natural" (y requiere menos ciclos de reloj para ejecutarse), mientras las RTX de Nvidia requieren un desarrollo paralelo del juego para ejecutarse, por lo que la empresa desarrolladora del juego tiene que hacer un esfuerzo extra para que funcione.

6. Las consolas usarán un sistema de compresión de datos y NVME para cargar todo más rápido. Nvidia ha ido un paso más allá, siendo la gráfica la que acceda directamente al SSD sin pasar por el CPU y lo hará usando la misma API de Microsoft (DirectStorage) que usa en XBOX series X. Por tanto esperamos que también la use AMD en RDNA2 (son ellos quien llevan tiempo trabajando con Microsoft en esto para las consolas).

7. Quizá la principal ventaja hoy día de Nvidia es DLSS, un sistema de reescalado con IA que aprovecha los TensorCores (que sino estarían parados), pero requiere de que los desarrolladores de juegos den acceso a Nvidia a ciertas informaciones del juego. AMD (y las consolas) apostarán más por VRS (Variable Rate Shading) donde el desarrollador del juego elige zonas que se renderizar a más calidad y cuáles a menos (por ejemplo el entorno en un juego de coches) reduciendo así la exigencia gráfica y ganando fps en resoluciones altas.
https://www.holasoyunlinkconspam.com/wp-content/uploads/2020/09/AMD-Big-Navi-Las-pr%C3%B3ximas-gr%C3%A1ficas-utilizar%C3%A1n-USB-C_2.jpg
8. Las nuevas RX 6000 apostarán por el conector USB-C, que poco a poco vamos viendo en más monitores. Sin embargo quedará en cosa de los fabricantes incluirlo o no.

9. En los últimos días se habla sobre el ancho de banda de las memorias y si serán GDDR6, GDDR6X o HBM2. Sin embargo a raíz del ROCm 3.8 (un API de AMD) se puede ver que Sienna Cichlid tendría 256-bits de BUS y Navy Flounder se quedaría en 192-bits. Podría parecer decepcionante comparado con los 320-bits y 384-bits que tienen las RTX 3080 y 3090 respectivamente... Pero algunas informaciones apuntan a que podrían repetir una jugada similar a Ryzen, aumentando muchisimo el tamaño de la memoria caché (hasta 128MB en BigNavy), haciendo así que no sea tan determinante si montan memorias más o menos rápidas... eso permitiría añadir más memoria VRAM barata como es GDDR6 (GDDR6X son más caras y se calientan).
Última edición: