• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Bajar consumo en ryzen 5600g

migueldeblas

De profesión Chapuzas
Registrado
3 Dic 2018
Mensajes
204
Puntos
28
Buenas.
Estoy evaluando montar el home server/NAS y estoy a vueltas con la relación potencia/precio/consumo ya que estará encendido 24x7. Mis opciones son:
Minipc con un intel N100/16gb con un coste de 200€ y un consumo de 6w
miniATX Ryzen 5600g/32gb sobre los 3300-350€ aprox.
Por potencia y ampliabilidad me tira la segunda pero por consumo la primera.
Se que se puede reducir la potencia/consumo por BIOS. Así que lanzo estas preguntas?
¿Cuál sería el máximo que se podría reducir el consumo o mejor cuál sería su punto dulce entre potencia/consumo para NAS?
Si hay alguna otra opción sobre ese precio agradecería enormemente la información

Gracias de antemano.
 
Buenas.
Estoy evaluando montar el home server/NAS y estoy a vueltas con la relación potencia/precio/consumo ya que estará encendido 24x7. Mis opciones son:
Minipc con un intel N100/16gb con un coste de 200€ y un consumo de 6w
miniATX Ryzen 5600g/32gb sobre los 3300-350€ aprox.
Por potencia y ampliabilidad me tira la segunda pero por consumo la primera.
Se que se puede reducir la potencia/consumo por BIOS. Así que lanzo estas preguntas?
¿Cuál sería el máximo que se podría reducir el consumo o mejor cuál sería su punto dulce entre potencia/consumo para NAS?
Si hay alguna otra opción sobre ese precio agradecería enormemente la información

Gracias de antemano.
Buenas,
cuántos discos va a tener ese nas?

En el caso del mini pc, dónde los pondrías?

Un saludo
 
Al intel no le puedes hacer nada, salvo tocar el voltaje de la memoria Ram, viene el procesador bloqueado.
Al Ryzen se le pueden hacer miles de cosas hasta funcionar durante 1 hora a 28º, pero creo que el intel en todos los aspectos consumirá siempre menos, porque su diseño es para eso para poco rendimiento y máximo ahorro.
Sobre si el Intel N100 es suficiente para lo que tu quieres te aconsejo que te leas esto y después decidas:

Con el Ryzen 5 5600G tendrás un procesador para lo que quieras, y con un rendimiento espectacular, pero mucho consumo.
Yo como poseedor de un Ryzen 5 te lo recomiendo por rendimiento y potencia.
Pero tu tienes que sopesar otras cosas, como el ahorro energético que es el punto flaco del Ryzen.
 
Buenas,
cuántos discos va a tener ese nas?

En el caso del mini pc, dónde los pondrías?

Un saludo
Si opto por un minipc será un mvme para el sistema operativo y app y un ssd para almacenamiento. Si es el ryzen lo mismos más los que quepan.
 
Al intel no le puedes hacer nada, salvo tocar el voltaje de la memoria Ram, viene el procesador bloqueado.
Al Ryzen se le pueden hacer miles de cosas hasta funcionar durante 1 hora a 28º, pero creo que el intel en todos los aspectos consumirá siempre menos, porque su diseño es para eso para poco rendimiento y máximo ahorro.
Sobre si el Intel N100 es suficiente para lo que tu quieres te aconsejo que te leas esto y después decidas:

Con el Ryzen 5 5600G tendrás un procesador para lo que quieras, y con un rendimiento espectacular, pero mucho consumo.
Yo como poseedor de un Ryzen 5 te lo recomiendo por rendimiento y potencia.
Pero tu tienes que sopesar otras cosas, como el ahorro energético que es el punto flaco del Ryzen.
Gracias. Ya conocía lo que me indicas. La pregunta es hasta cuanto se puede bajar el ryzen para que consuma lo mínimo en idle.
 
Buenas.
Estoy evaluando montar el home server/NAS y estoy a vueltas con la relación potencia/precio/consumo ya que estará encendido 24x7. Mis opciones son:
Minipc con un intel N100/16gb con un coste de 200€ y un consumo de 6w
miniATX Ryzen 5600g/32gb sobre los 3300-350€ aprox.
Por potencia y ampliabilidad me tira la segunda pero por consumo la primera.
Se que se puede reducir la potencia/consumo por BIOS. Así que lanzo estas preguntas?
¿Cuál sería el máximo que se podría reducir el consumo o mejor cuál sería su punto dulce entre potencia/consumo para NAS?
Si hay alguna otra opción sobre ese precio agradecería enormemente la información

Gracias de antemano.
Hola.

En esta entrada del blog, divago un poco sobre utilizar el 5600G en una caja compacta, por lo que me dedico a desactivar diversas opciones buscando la reducción de consumo y temperatura.

Principalmente, a desactivar Core Precission Boost, que es el sistema que se encarga de boostear al micro por encima de su frecuencia base. A mí me molestaba que estuviera constantemente subiendo y bajando temperaturas en función de acelerar la frecuencia, por lo que la frecuencia máxima queda en 3.9GHz y el TDP en aproximadamente 45W.

El resumen es que en carga baja aproximadamente 35W (Consumo en la pared de 80W máximo), que en rendimiento multihilo, me sale a una perdida del 10% aproximadamente. En reposo apenas existe variación, unos 29W de consumo en la pared. OJO, ten en cuenta que las pruebas han sido realizadas con una aplicación de renderizado, un home server, no va a estar constantemente en carga.

Respecto a la temperatura, también baja un buen pico al desactivar CPB, unos 15 grados menos.

Claro, comparado con un N100, que en reposo anda por los 5W y en carga sobre los 20-25W, pues hay diferencia. Pero también la hay en rendimiento, otra cosa es que potencia necesitas...

¿20€ más al año de diferencia con el 5600G?
 
Última edición:
Hola.

En esta entrada del blog, divago un poco sobre utilizar el 5600G en una caja compacta, por lo que me dedico a desactivar diversas opciones buscando la reducción de consumo y temperatura.

Principalmente, a desactivar Core Precission Boost, que es el sistema que se encarga de boostear al micro por encima de su frecuencia base. A mí me molestaba que estuviera constantemente subiendo y bajando temperaturas en función de acelerar la frecuencia, por lo que la frecuencia máxima queda en 3.9GHz y el TDP en aproximadamente 45W.

El resumen es que en carga baja aproximadamente 35W (Consumo en la pared de 80W máximo), que en rendimiento multihilo, me sale a una perdida del 10% aproximadamente. En reposo apenas existe variación, unos 29W de consumo en la pared. OJO, ten en cuenta que las pruebas han sido realizadas con una aplicación de renderizado, un home server, no va a estar constantemente en carga.

Respecto a la temperatura, también baja un buen pico al desactivar CPB, unos 15 grados menos.

Claro, comparado con un N100, que en reposo anda por los 5W y en carga sobre los 20-25W, pues hay diferencia. Pero también la hay en rendimiento, otra cosa es que potencia necesitas...

¿20€ más al año de diferencia con el 5600G?
Gracias. Pero además de deshabilitar el CPB se puede bajar frecuencias/voltaje para que el consumo en idle sea mínimo. Estamos hablando de ás del triple en consumo en idle y realmente para un homeserver/Nas no es necesario tanta potencia.
 
Última edición:
No me ha dado por ahí, imagino que realizando algo de undervolt, es posible que consigas algo de reducción, pero no creo que más de 3-4W.
De todas formas, depende mucho de las tareas que quieras realizar con el home server. La pregunta es ¿qué potencia necesitas?, no elegir un equipo en función del consumo. Si eliges algo que consume poco, pero no te sirve, has gastado el dinero dos veces.
 
Última edición:
No me ha dado por ahí, imagino que realizando algo de undervolt, es posible que consigas algo de reducción, pero no creo que más de 3-4W.
De todas formas, depende mucho de las tareas que quieras realizar con el home server. La pregunta es ¿qué potencia necesitas?, no elegir un equipo en función del consumo. Si eliges algo que consume poco, pero no te sirve, has gastado el dinero dos veces.
Efectivamente a eso me refiero, que pienses en posibilidades mas que en el ahorro energético.
Aunque sea un home sever, necesitas rendimiento por encima de ahorro energético, estamos de acuerdo que va a estar mucho tiempo parado, pero si cuando necesites rendimiento no lo tienes, pues has de recorrer dos veces el camino.
No obstante el I3 12100 seria mejor opción que el N100, tiene mejor rendimiento, pero tenemos el mismo problema que con el 5600G la caja donde se aloja necesita ser ventilada, y no se le puede hacer undervolt.
 
Efectivamente a eso me refiero, que pienses en posibilidades mas que en el ahorro energético.
Aunque sea un home sever, necesitas rendimiento por encima de ahorro energético, estamos de acuerdo que va a estar mucho tiempo parado, pero si cuando necesites rendimiento no lo tienes, pues has de recorrer dos veces el camino.
No obstante el I3 12100 seria mejor opción que el N100, tiene mejor rendimiento, pero tenemos el mismo problema que con el 5600G la caja donde se aloja necesita ser ventilada, y no se le puede hacer undervolt.
Al 5600G o 5700G no se le puede hacer undervolt?
 
Efectivamente a eso me refiero, que pienses en posibilidades mas que en el ahorro energético.
Aunque sea un home sever, necesitas rendimiento por encima de ahorro energético, estamos de acuerdo que va a estar mucho tiempo parado, pero si cuando necesites rendimiento no lo tienes, pues has de recorrer dos veces el camino.
No obstante el I3 12100 seria mejor opción que el N100, tiene mejor rendimiento, pero tenemos el mismo problema que con el 5600G la caja donde se aloja necesita ser ventilada, y no se le puede hacer undervolt.
Los tienen capados los G de Ryzen? O solo la serie 5000 compi? @Mike518
 
Como dicen al 5600G se le puede capar, por ejemplo deshabilitando las frecuencias turbo te quitas ya bastante consumo, y eso es fácil de deshabilitar. Pero tienes este Ryzen 3 que consumirá menos aún: https://www.pccomponentes.com/amd-r...x5HZAGMakbDb02fJh4EvF9-MehrE5Rb4aAt1vEALw_wcB y para el nas de sobra, quitando el modo turbo apenas consumirá, y eso acompañado de una fuente eficiente, irá bien!
Oh entiendo compañero entonces el 5600G está capado, gracias por tu explicación no lo sabía. Tampoco sabía que si quitabas el modo turbo o las frecuencias bajabas el consumo de la CPU. Muchas gracias ya he entendido porque lo has recomendado estos tipos @pakiturbo😉
 
Oh entiendo compañero entonces el 5600G está capado, gracias por tu explicación no lo sabía. Tampoco sabía que si quitabas el modo turbo o las frecuencias bajabas el consumo de la CPU. Muchas gracias ya he entendido porque lo has recomendado estos tipos @pakiturbo😉
Yo no decía que estaba capado, me refería que el usuario podía capar las frecuencias máximas deshabilitando el modo turbo, lo que hablaban otros es de voltajes... Eso es al bajar frecuencias bajará un poco el consumo :)
 
Yo no decía que estaba capado, me refería que el usuario podía capar las frecuencias máximas deshabilitando el modo turbo, lo que hablaban otros es de voltajes... Eso es al bajar frecuencias bajará un poco el consumo :)
Oi jejejej lo entendí mal lo siento soy principiante compi. Osea que podría el propio usuario capar las frecuencias máximas deshabilitando el modo turbo. Oh entiendo jejejeje entonces tendrá menos frecuencia y bajará el consumo. Entendido🫡
 
Oi jejejej lo entendí mal lo siento soy principiante compi. Osea que podría el propio usuario capar las frecuencias máximas deshabilitando el modo turbo. Oh entiendo jejejeje entonces tendrá menos frecuencia y bajará el consumo. Entendido🫡
Eso es!
 
Al 5600G o 5700G no se le puede hacer undervolt?
Siempre y cuando lo permita la placa, puedes hacer hasta churros con los Ryzen cezanne.
No creo haber leído que estuvieran bloqueados, ni tampoco lo he dicho.
Yo he dicho que tanto el N100, como el 12100 vienen bloqueados, y no se les puede hacer nada, pero los intel para eso tienen la serie K y la KF, que si se les puede tocar, vienen desbloqueados.
Los Ryzen de la generación 5000, creo que vienen todos desbloqueados y se les puede hacer OC en cualquier sentido.
Lo que si te digo es que comparar un Ryzen 5 con un Intel N100, no creo que sea la mejor comparación, tienes el athlon 3000G que es mas realista la comparación, o el Ryzen 3 5300G, que consumen mucho menos que el 5600G.
Los tienen capados los G de Ryzen? O solo la serie 5000 compi? @Mike518
Para nada es la generación de Ryzen con mas libertad, todos están desbloqueados.
Saludos
 
Siempre y cuando lo permita la placa, puedes hacer hasta churros con los Ryzen cezanne.
No creo haber leído que estuvieran bloqueados, ni tampoco lo he dicho.
Yo he dicho que tanto el N100, como el 12100 vienen bloqueados, y no se les puede hacer nada, pero los intel para eso tienen la serie K y la KF, que si se les puede tocar, vienen desbloqueados.
Los Ryzen de la generación 5000, creo que vienen todos desbloqueados y se les puede hacer OC en cualquier sentido.
Lo que si te digo es que comparar un Ryzen 5 con un Intel N100, no creo que sea la mejor comparación, tienes el athlon 3000G que es mas realista la comparación, o el Ryzen 3 5300G, que consumen mucho menos que el 5600G.

Para nada es la generación de Ryzen con mas libertad, todos están desbloqueados.
Saludos
No estaba comparando los n100 con los ryzen. Se que son cosas distintas.
Es un tema de elección, entre consume y potencia. Estoy con ryzen al 80%. El tema es que quería saber si se le puede disminuir el consumo en idle. Disminuirlo al máximo.
 
Siempre y cuando lo permita la placa, puedes hacer hasta churros con los Ryzen cezanne.
No creo haber leído que estuvieran bloqueados, ni tampoco lo he dicho.
Yo he dicho que tanto el N100, como el 12100 vienen bloqueados, y no se les puede hacer nada, pero los intel para eso tienen la serie K y la KF, que si se les puede tocar, vienen desbloqueados.
Los Ryzen de la generación 5000, creo que vienen todos desbloqueados y se les puede hacer OC en cualquier sentido.
Lo que si te digo es que comparar un Ryzen 5 con un Intel N100, no creo que sea la mejor comparación, tienes el athlon 3000G que es mas realista la comparación, o el Ryzen 3 5300G, que consumen mucho menos que el 5600G.

Para nada es la generación de Ryzen con mas libertad, todos están desbloqueados.
Saludos
Oh entiendo compi entonces todos los Ryzen están desbloqueados compañero ahora ta lo sé no lo sabía. Veas o no siempre hay una manera de hacerle OC a tu CPU aunque no puedas con programas como PBOtuner etc... En mi caso no lo he hecho pq mi placa no está en la última versión y no me permite hacer OC. Se agradece muchísimo la ayuda y muchas gracias por la recomendación y consejo.

Saludos!
 
Arriba