• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Cablear una casa a través de la pared

H Creations

Nuevo
Registrado
23 May 2024
Mensajes
8
Puntos
3
Edad
40
Hola, muy buenas

Me gustaría preguntar por sugerencias de cómo podría cablear una casa a través de la pared. Actualmente tengo el router en el salón, en una esquina de la casa, y me gustaría cablear a través de la pared hasta (al menos) 2 habitaciones más. Los 4 puertos del router están ocupados: 3 con dispositivos en el propio salón y el cuarto actualmente por un cable tirado por el suelo de la casa hasta una de las habitaciones. Mi idea era usar ese cuarto puerto para tirar un cable a través de la pared hasta la caja de comunicaciones, donde pondría un switch del que saldrían cables a través de la pared hasta cada una de las habitaciones donde instalaría rosetas RJ45. La vivienda tiene un poco más de 10 años y tiene preinstalación de telecomunicaciones, es decir, un cable corrugado vacío independiente del de la corriente.

Había pensado comprar un cable de categoría 8 para introducir (la idea es no repetir esta operación jamás), pero leyendo este post de @SkamoT me entraron las dudas. Mi intención era comprar un switch gigabit, y en unos años cambiarlo por otro más potente (eso es más fácil que cambiar el cable por dentro de la pared), cuando las conexiones aprovechen la capacidad de la categoría 8. Pero me he encontrado con que la caja de comunicaciones no tiene donde enchufar un adaptador de corriente, por lo que no podría darle corriente al switch. También he leído acerca de switches sin alimentación dedicada (creo que va por alguno de los cables de red), pero no tengo ni idea de cómo funciona eso, ¿desde dónde tendría que traer el cable, y qué tipo de cable sería?.

Otra alternativa sería instalar el switch en el salón, no en la caja de herramientas, y conectar todos los dispositivos del salón al switch. De este modo, sólo estaría ocupando un puerto del router por el switch. El resto de puertos pueden ir a una roseta RJ45 de 2 o 3 bocas en el salón y cablear cada una de esas bocas directamente a cada uno de los cuartos. Me refiero a sin dispositivo enrutador dentro de la caja de herramientas.

También he visto la posibilidad de usar un splitter como éste en lugar de un switch.

¿Qué me recomendarían?

Muchas gracias de antemano

Un saludo
 
Última edición:
bueno, la pregunta es, puedes permitirte gastar o no, lo mas barato es un swith de 8 puertos y listo, compra cable y ya tienes
 
Buenos días

Muchas gracias por tu respuesta, pero eso no responde a lo que estoy preguntando. Lo que me gustaría saber es:
  1. ¿Qué tipo de cable meterían por la pared? ¿Categoría 8 es demasiado? La idea es no repetir esta operación jamás.
  2. Mi intención era instalar un switch dentro de la caja de comunicaciones, pero no tengo enchufe allí para alimentarlo ¿Cómo solucionarían esto?
Muchas gracias
 
Buenos días

Muchas gracias por tu respuesta, pero eso no responde a lo que estoy preguntando. Lo que me gustaría saber es:
  1. ¿Qué tipo de cable meterían por la pared? ¿Categoría 8 es demasiado? La idea es no repetir esta operación jamás.
  2. Mi intención era instalar un switch dentro de la caja de comunicaciones, pero no tengo enchufe allí para alimentarlo ¿Cómo solucionarían esto?
Muchas gracias
Lo del switch que se alimenta por el propio cable de red es esto
▷ Switch PoE: Qué es y cuál debes instalar - VADAVO
 
Respondiendo a tus preguntas:

Creo que no es necesario uno de cat 8. Por lo que comenta la gente, son más gordos y por tanto mucho más difíciles de llevar por las conducciones empotradas. Yo lo he estado mirando para mi casa. Quería poner un switch de 10 gbit, y en algunos casos con cables de distancias “normales” esa velocidad admitía cables de cat 7 e incluso cat6e. Míralo, que te ahorrarás un esfuerzo.

La cajas de comunicaciones sin alimentación son para darle un guantazo al memo que las planificó así. Es una chapuza. He tenido que sufrir una situación parecida varias veces. Soluciones que te propongo mirar:
1) Llevar la alimentación de “fuera a dentro” desde algún enchufe cercano. Y un cortecito en la esquina de la tapa para que cierre.
2) Buscar alimentación cercana en un telefonillo o amplificador de antena que pueden estar en cajas empotradas cercanas y a veces comunicadas
3) Llevar corriente a la vez que el cable ethernet:
A) si llevas 12 voltios en un par de cables apropiados no producirá interferencias en los datos del cable
B) usar un inyector POE (búscalos en internet) en la entrada del cable ethernet y otro en la caja. Un par de aparatos para unir y separar ethernet y alimentación en el mismo cable. Esto será lo más caro.

a ver qué te parece
 
Lo del switch que se alimenta por el propio cable de red es esto
▷ Switch PoE: Qué es y cuál debes instalar - VADAVO
Hmmm, muchas gracias. Es más o menos lo que había encontrado, pero entonces no me sirve para lo que quiero. Esto sirve para alimentar otros dispositivos, como los que menciona el artículo, desde el switch. Pero no resuelve el problema de alimentar el propio switch. Y cuando nombra 'autoalimentados', menciona lo de que sería desde un puerto USB cualquiera (que tampoco tengo cerca, claro).
 
Respondiendo a tus preguntas:

Creo que no es necesario uno de cat 8. Por lo que comenta la gente, son más gordos y por tanto mucho más difíciles de llevar por las conducciones empotradas. Yo lo he estado mirando para mi casa. Quería poner un switch de 10 gbit, y en algunos casos con cables de distancias “normales” esa velocidad admitía cables de cat 7 e incluso cat6e. Míralo, que te ahorrarás un esfuerzo.

La cajas de comunicaciones sin alimentación son para darle un guantazo al memo que las planificó así. Es una chapuza. He tenido que sufrir una situación parecida varias veces. Soluciones que te propongo mirar:
1) Llevar la alimentación de “fuera a dentro” desde algún enchufe cercano. Y un cortecito en la esquina de la tapa para que cierre.
2) Buscar alimentación cercana en un telefonillo o amplificador de antena que pueden estar en cajas empotradas cercanas y a veces comunicadas
3) Llevar corriente a la vez que el cable ethernet:
A) si llevas 12 voltios en un par de cables apropiados no producirá interferencias en los datos del cable
B) usar un inyector POE (búscalos en internet) en la entrada del cable ethernet y otro en la caja. Un par de aparatos para unir y separar ethernet y alimentación en el mismo cable. Esto será lo más caro.

a ver qué te parece
¡Muchas gracias! una respuesta como ésta es la que buscaba.

Hmmm, no había leído nada acerca del grosor del cable, así que lo tendré en cuenta (aunque a priori parece que hay una diferencia de medio milímetro entre uno y otro). Hay 20 euros de diferencia entre una bobina de 50 metros (que me da perfectamente para lo que quiero) de categoría 7 y 8, por eso no estaba viendo tanto el precio. Mi idea no era aprovechar la capacidad del cable ahora, sino a "medio" plazo (5-10 años). Esto si pudiera instalar un switch en la caja de comunicaciones, claro. Desgraciadamente, el único enchufe relativamente cercano (en la otra punta del pasillo) se usa bastante... por lo que tendría que poner un ladrón y cablear el pasillo por el zócalo (y buscar un alargador o un switch con cable de alimentación largo). No me convence demasiado.

Finalmente, después de mucho pensar, creo que me voy a decantar por instalar una roseta de 2 bocas cerca del router (salón). De ahí tiraré cable a través de la pared hasta otras 2 rosetas de 1 boca cada una, situadas en las 2 habitaciones dónde quiero llevar el cable. Esto es, sin switch intermedio (aunque los 2 cables pasarán por la caja de comunicaciones, simplemente para salir de un sitio y entrar en otro). El resto de estancias de la casa se quedarán sin cable de momento. Después de pensarlo, es poco probable que se vayan a usar. Si esto cambia en el futuro, me plantería instalar una toma de alimentación en la caja de comunicaciones o cerca (pagaría por ello, que con la electricidad no me atrevo 😅) y cortar los 2 cables que voy a meter ahora a la altura de la caja de comunicaciones, para instalar conectores RJ45 allí que irían enchufados a ese hipotético switch de la caja de comunicaciones. Y cablear el resto de estancias, claro.

En fin, cuando tenga el material y me ponga a ello contaré por aquí mis resultados.

Muchas gracias por todas las respuestas
 
¡Muchas gracias! una respuesta como ésta es la que buscaba.

Hmmm, no había leído nada acerca del grosor del cable, así que lo tendré en cuenta (aunque a priori parece que hay una diferencia de medio milímetro entre uno y otro). Hay 20 euros de diferencia entre una bobina de 50 metros (que me da perfectamente para lo que quiero) de categoría 7 y 8, por eso no estaba viendo tanto el precio. Mi idea no era aprovechar la capacidad del cable ahora, sino a "medio" plazo (5-10 años). Esto si pudiera instalar un switch en la caja de comunicaciones, claro. Desgraciadamente, el único enchufe relativamente cercano (en la otra punta del pasillo) se usa bastante... por lo que tendría que poner un ladrón y cablear el pasillo por el zócalo (y buscar un alargador o un switch con cable de alimentación largo). No me convence demasiado.

Finalmente, después de mucho pensar, creo que me voy a decantar por instalar una roseta de 2 bocas cerca del router (salón). De ahí tiraré cable a través de la pared hasta otras 2 rosetas de 1 boca cada una, situadas en las 2 habitaciones dónde quiero llevar el cable. Esto es, sin switch intermedio (aunque los 2 cables pasarán por la caja de comunicaciones, simplemente para salir de un sitio y entrar en otro). El resto de estancias de la casa se quedarán sin cable de momento. Después de pensarlo, es poco probable que se vayan a usar. Si esto cambia en el futuro, me plantería instalar una toma de alimentación en la caja de comunicaciones o cerca (pagaría por ello, que con la electricidad no me atrevo 😅) y cortar los 2 cables que voy a meter ahora a la altura de la caja de comunicaciones, para instalar conectores RJ45 allí que irían enchufados a ese hipotético switch de la caja de comunicaciones. Y cablear el resto de estancias, claro.

En fin, cuando tenga el material y me ponga a ello contaré por aquí mis resultados.

Muchas gracias por todas las respuestas
Y pasar un cable de corriente junto con el de red hasta la caja de comunicaciones para alimentar el switch?
 
Y pasar un cable de corriente junto con el de red hasta la caja de comunicaciones para alimentar el switch?
Tengo algo de experiencia (muy poca) grimpando cables de red, y me atrevo a hacerlo.

No tengo ni idea de como grimpar / montar un cable de corriente y no me fío de mi mismo 😅 . Me lo había llegado a plantear, pero iba a tener que cortar el cable de alimentación.

¡Pero muchas gracias por la sugerencia!
 
¡Muchas gracias! una respuesta como ésta es la que buscaba.

Hmmm, no había leído nada acerca del grosor del cable, así que lo tendré en cuenta (aunque a priori parece que hay una diferencia de medio milímetro entre uno y otro). Hay 20 euros de diferencia entre una bobina de 50 metros (que me da perfectamente para lo que quiero) de categoría 7 y 8, por eso no estaba viendo tanto el precio. Mi idea no era aprovechar la capacidad del cable ahora, sino a "medio" plazo (5-10 años). Esto si pudiera instalar un switch en la caja de comunicaciones, claro. Desgraciadamente, el único enchufe relativamente cercano (en la otra punta del pasillo) se usa bastante... por lo que tendría que poner un ladrón y cablear el pasillo por el zócalo (y buscar un alargador o un switch con cable de alimentación largo). No me convence demasiado.

Finalmente, después de mucho pensar, creo que me voy a decantar por instalar una roseta de 2 bocas cerca del router (salón). De ahí tiraré cable a través de la pared hasta otras 2 rosetas de 1 boca cada una, situadas en las 2 habitaciones dónde quiero llevar el cable. Esto es, sin switch intermedio (aunque los 2 cables pasarán por la caja de comunicaciones, simplemente para salir de un sitio y entrar en otro). El resto de estancias de la casa se quedarán sin cable de momento. Después de pensarlo, es poco probable que se vayan a usar. Si esto cambia en el futuro, me plantería instalar una toma de alimentación en la caja de comunicaciones o cerca (pagaría por ello, que con la electricidad no me atrevo 😅) y cortar los 2 cables que voy a meter ahora a la altura de la caja de comunicaciones, para instalar conectores RJ45 allí que irían enchufados a ese hipotético switch de la caja de comunicaciones. Y cablear el resto de estancias, claro.

En fin, cuando tenga el material y me ponga a ello contaré por aquí mis resultados.

Muchas gracias por todas las respuestas
No solo es el grosor... es la rigidez. Creo que lleva un apantallado que lo hace especialmente duro y difícil de doblar. Los giros y las curvas son complicados
 
Tengo algo de experiencia (muy poca) grimpando cables de red, y me atrevo a hacerlo.

No tengo ni idea de como grimpar / montar un cable de corriente y no me fío de mi mismo 😅 . Me lo había llegado a plantear, pero iba a tener que cortar el cable de alimentación.

¡Pero muchas gracias por la sugerencia!
Creo que no me has entendido, me refiero a que por donde vas a pasar el cable de red pasar otro de corriente, donde enchufas el router poner un ladrón y enchufar un cable de corriente que lo pases por el mismo sitio que el de red y así tendrás al otro lado para alimentar el switch, no se si me explico bien. Fabricarte un alargo de corriente pero por dentro de la pared.
 
Mi casa tiene tres plantas. Yo he usado tp link con señal por el propio cableado electrico de la casa y va bastante bien. No se alcanza la velocidad del cable ethernet pero va es cómodo y va estable.
 
No solo es el grosor... es la rigidez. Creo que lleva un apantallado que lo hace especialmente duro y difícil de doblar. Los giros y las curvas son complicados
Hmmm, ya dispongo de un cable de categoría 8 en uno de los dispositivos del salón. Lo compré ya montado, listo para usar. Es un poco más rígido, pero se puede doblar.
 
Creo que no me has entendido, me refiero a que por donde vas a pasar el cable de red pasar otro de corriente, donde enchufas el router poner un ladrón y enchufar un cable de corriente que lo pases por el mismo sitio que el de red y así tendrás al otro lado para alimentar el switch, no se si me explico bien. Fabricarte un alargo de corriente pero por dentro de la pared.
Sí, lo entendí. Pero veo algunos problemas ahí:
  1. Parece que por ley no se pueden pasar cables de datos y corriente por el tubo corrugado. Que la gente lo acaba haciendo, especialmente en casas viejas, pero la normativa está ahí.
  2. Posibles interferencias en el cable de datos (aunque compraré el cable s/ftp así que tampoco debería ser tan importante).
  3. El principal, yo no sé montar un cable de corriente (a eso me refería con grimpar / montar un cable de corriente. El grosor del tubo corrugado que tengo libre tendrá unos 10 mm de diámetro, no me cabe un conector de corriente por ahí (si encontrase un transformador con un cable larguísimo. Y si corto el cable de corriente, luego no sé cómo montarlo de nuevo.
 
Mi casa tiene tres plantas. Yo he usado tp link con señal por el propio cableado electrico de la casa y va bastante bien. No se alcanza la velocidad del cable ethernet pero va es cómodo y va estable.
Lo he usado en el pasado en dos viviendas y depende mucho de la instalación eléctrica para tener un buen funcionamiento. Pero gracias por la sugerencia.
 
Sí, lo entendí. Pero veo algunos problemas ahí:
  1. Parece que por ley no se pueden pasar cables de datos y corriente por el tubo corrugado. Que la gente lo acaba haciendo, especialmente en casas viejas, pero la normativa está ahí.
  2. Posibles interferencias en el cable de datos (aunque compraré el cable s/ftp así que tampoco debería ser tan importante).
  3. El principal, yo no sé montar un cable de corriente (a eso me refería con grimpar / montar un cable de corriente. El grosor del tubo corrugado que tengo libre tendrá unos 10 mm de diámetro, no me cabe un conector de corriente por ahí (si encontrase un transformador con un cable larguísimo. Y si corto el cable de corriente, luego no sé cómo montarlo de nuevo.
Un cable de corriente es muy simple y fácil de hacer, son dos cables y da igual la posición, compras los metros que necesites, un terminal macho y uno hembra que es donde conectaras el switch, sobre la normativa pues no lo sabia, si que había oído hablar de que no es aconsejable pasarlos juntos por las posibles interferencias, pero para tu casa, con un cable apantallado no creo que haya problema.
 
Sí, lo entendí. Pero veo algunos problemas ahí:
  1. Parece que por ley no se pueden pasar cables de datos y corriente por el tubo corrugado. Que la gente lo acaba haciendo, especialmente en casas viejas, pero la normativa está ahí.
  2. Posibles interferencias en el cable de datos (aunque compraré el cable s/ftp así que tampoco debería ser tan importante).
  3. El principal, yo no sé montar un cable de corriente (a eso me refería con grimpar / montar un cable de corriente. El grosor del tubo corrugado que tengo libre tendrá unos 10 mm de diámetro, no me cabe un conector de corriente por ahí (si encontrase un transformador con un cable larguísimo. Y si corto el cable de corriente, luego no sé cómo montarlo de nuevo.
No, es solo si hay un cable: el del sistema electrico que ya está instalado.

Otra cosa es que no tengas cables de electricidad instalados. Yo he metido por el tubo protector desde la planta baja hasta la buhardilla un cable de satelite con un pasa cables. Si pasa ese...
 
Hola, muy buenas

Me gustaría preguntar por sugerencias de cómo podría cablear una casa a través de la pared. Actualmente tengo el router en el salón, en una esquina de la casa, y me gustaría cablear a través de la pared hasta (al menos) 2 habitaciones más. Los 4 puertos del router están ocupados: 3 con dispositivos en el propio salón y el cuarto actualmente por un cable tirado por el suelo de la casa hasta una de las habitaciones. Mi idea era usar ese cuarto puerto para tirar un cable a través de la pared hasta la caja de comunicaciones, donde pondría un switch del que saldrían cables a través de la pared hasta cada una de las habitaciones donde instalaría rosetas RJ45. La vivienda tiene un poco más de 10 años y tiene preinstalación de telecomunicaciones, es decir, un cable corrugado vacío independiente del de la corriente.

Había pensado comprar un cable de categoría 8 para introducir (la idea es no repetir esta operación jamás), pero leyendo este post de @SkamoT me entraron las dudas. Mi intención era comprar un switch gigabit, y en unos años cambiarlo por otro más potente (eso es más fácil que cambiar el cable por dentro de la pared), cuando las conexiones aprovechen la capacidad de la categoría 8. Pero me he encontrado con que la caja de comunicaciones no tiene donde enchufar un adaptador de corriente, por lo que no podría darle corriente al switch. También he leído acerca de switches sin alimentación dedicada (creo que va por alguno de los cables de red), pero no tengo ni idea de cómo funciona eso, ¿desde dónde tendría que traer el cable, y qué tipo de cable sería?.

Otra alternativa sería instalar el switch en el salón, no en la caja de herramientas, y conectar todos los dispositivos del salón al switch. De este modo, sólo estaría ocupando un puerto del router por el switch. El resto de puertos pueden ir a una roseta RJ45 de 2 o 3 bocas en el salón y cablear cada una de esas bocas directamente a cada uno de los cuartos. Me refiero a sin dispositivo enrutador dentro de la caja de herramientas.

También he visto la posibilidad de usar un splitter como éste en lugar de un switch.

¿Qué me recomendarían?

Muchas gracias de antemano

Un saludo
Hola.
La solución es FOP, Fibra Óptica Plástica.
Es un tipo de fibra cuyo cableado se puede meter por ley en el tubo corrugado de los cables de la luz, por lo que la instalación es bien sencilla.
Alcanza velocidades de 1Gbps, y puedes cablear varias zonas de la casa.
Contras: los adaptadores a RJ45 son caros, y cada kit te da como mucho 50 m de cable plástica.
Por lo demás, tiene muchas ventajas.
 
Una pregunta tonta, esa caja de Herramientas que comentas, que tiene en la pared de detrás.
Te lo comento por si es un dormitorio y puedes hacer una acometida de corriente por ahí, es muy fácil.
Un saludo.
 
Una pregunta tonta, esa caja de Herramientas que comentas, que tiene en la pared de detrás.
Te lo comento por si es un dormitorio y puedes hacer una acometida de corriente por ahí, es muy fácil.
Un saludo.
Te sorprende mi respuesta?
 
Arriba