OC no le voy a hacer y si con un disipador más pequeño que los Noctua, Be Quiet, etc... mejor que mejor
Tocado manualmente y afinado no quiere decir siempre, subir frecuencias y voltajes que es lo que es el OC.
En este caso lo que a lo que me refería, es frecuencia fija (sobre el mismo terreno que alcanza de serie) y el mínimo voltaje por offset o fijo. Eso hará que tu CPU se comporte mucho más lineal, y no tendrá picos esporádicos muy altos cuando está con muy poca carga, que hacen que suban y bajen los ventiladores como si estuvieses acelerando un coche, soltando el pedal y de nuevo lo mismo, y será aún más fresco.
Afinando o no, también me refería a las curvas de los ventiladores. Deberías de tocarlas curvas de los ventiladores que aceleran por temp de CPU, para prevenir ese comportamiento. Normalmente ese comportamiento es bueno, pero para CPUs en 22nm y más arriba, no para estos ryzens. Cuando da el pico de voltaje, y consecuentemente el de calor, la densidad térmica es muy alta, y el pico es demasiado rápido como para que el calor pase al cooler, por lo tanto da igual que subas o bajes el RPM del cooler, ese calor solo alcanza el cooler, después de que el ventilador haya subido y relajado el RPM.
Si eso te parece difícil de "programar" en una curva de RPM y no se te ocurre por donde cogerlo, es tan simple como esto:
Miras hasta donde van los picos, le sumas un margen 3-4ºC, y ahí configuras ya la subida agresiva, no antes.
Por ejemplo digamos que tu CPU da esos picos hasta 55-57ºC. Algo así debería de ser tu curva de RPM. 0-45ºC 600rpm, 60ºC 800rpm, 65ºC 1000, 70ºC 1200. Los ventiladores de la caja, deberían de correr a una velocidad similar, aunque los puedes limitar a 1000, ya que debería de ser más que suficiente, en una caja mesh.
En caso de pasar tests de estrés, deberías de tener otra configuración en un perfil separado, con los ventiladores pasando 60ºC que se pongan a toda pastilla. Todo eso es bastante fácil de configurar en la bios, en la parte de los ventiladores.