No. No se ha configurado nada. He ido a la tienda, me lo han cambiado y ya lo tengo instalado. Estoy escribiendo desde el portatil al que le he cambiado el procesador. La BIOS es la última actualización oficial y de stock de la placa madre, repito, sin modificaciones y el FSB ahora me va más rápido puesto que este procesador que uso ahora tiene más velocidad de lo que he dicho, FSB.
Al final como véis era un problema de procesador defectuoso. Nada de BIOS ni capacidades ni cosas extrañas. El procesador es un zócalo P con un voltaje de consumo comedido dentro de las cifras del anterior procesador.
Gracias a todos.
Un saludo.
El motivo por el cual he decidido ir a la tienda y cambiarlo es porque haciendo una búsqueda de formas de identificación de cuándo un procesador está en mal estado y leyendo la página he llegado a esta conclusión.
http://www.perelescomputerservices....-si-el-procesador-cpu-esta.html#axzz3ItBcvAu1
(Lo siento si no puedo postear este enlace pero me parece de interés informativo, no publicitario).
El caso de los argumentos de la página, que indican que el led de encendido se pone en marcha junto con el disco duro y el ventilador, no es exactamente como el mio. En mi caso y me imagino que el motivo de esto es que es un portatil, aunque aportando también el argumento de que la BIOS cumple su función a la perfección (que es la verificación del hardware esencial, como el ventilador, si falta o no y la identificación de los componentes), el ordenador se apaga, tanto al faltar el ventilador DESPUÉS DE HABER IDENTIFICADO EN PROCESADOR Y LAS MEMORIAS y haber encendido la pantalla mostrando dicha información, como cuando no es capaz de identificar el procesador porque sencillamente no funciona y sencillamente (valga la redundancia), al no haber procesador no se puede mostrar información en pantalla.
Por lo tanto, considerando esta información, podemos decir que estos hechos son de aportación para la guía de identificación del estado de un procesador del enlace que he puesto antes. No necesariamente tienen que encenderse todos los componentes que indica la dicha guía y no necesariamente tiene que ''quedarse la pantalla en negro'', pudiendo entender que se ha encendido pero no muestra ninguna imagen ni información ni color más allá del negro o que no se ha encendido.
Argumentar también, que las velocidades de FSB máximas que tenga un procesador, según todo lo que he leído, están determindas por la configuración de la BIOS (programación) y por la placa madre, que en mi caso no se ha cumplido. Se hablaba en algunos foros, de la posibilidad y de los ejemplos de algunos que flasheaban BIOS con elementos desbloqueados, que permitían aprovechar más posibilidades de los nuevos procesadores y se podría deducir, que el desbloqueo o ampliación de los márgenes de FSB que impone la BIOS es una posibilidad a tener en cuenta para aprovechar todas, y repito, todas las posibilidades de los procesadores.
P.D.: En programación todo es posible (o casi todo).
Un saludo.