• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Coneccion m2?

danve

Chapuzas Senior
Registrado
10 Mar 2013
Mensajes
1.602
Puntos
38
Saludos a todos.
Estoy leyendo en los hilos de las tarjetas madres el tema de los M2.
Quiero que me informen sobre este conector. Para que sirve y cualea componentes podemos usar en el.
Me gustaria que IVAN que es el que mas escribe sobre boards aqui me ayude a conocer sobre esto.
 
el conector m2, es un conector de alta velocidad de transferencia que en principio se supone que en vez de 6gb velocidad actual llegara a 10gb.

en mi placa esta situado un pelin por encima de la grafica, y segun e visto fotos el formato del disco duro se parece a las tipicas tarjetas de red, a si que se pinchara como un componente mas.

En principio creo que esto es asi aunque lo desconozco si
 
Es como dice Rubén pero será como los ssd al principio. $$$$
 
Es la evolución de los mSATA, ya ta xD
 
Lo que hace falta dejarle claro es que solo se usa para unidades SSD, aunque podría creo usarse para otras cosas... pero no existen xD

Y lo dicho, mejora la tasa maxima de transferencia de 6 Gbps a 10 Gbps, con lo que podriamos ver SSDs en torno a los 900 MB/s en lugar de los 550 MB/s máximos que vemos en SATA III.
 
osea que este conector y por el momento no tiene otra utilidad que conectar las ssd`s por que no tenemos otros perifericos que se puedan conectar? otra preguntaa es, se necesita algun cable especial para usar este conector? y se puede conectar cualquier ssd a este y funcionar a la tasa de transferrencia que se dice funciona? yo por ejemplo tengo un ssd sencillo de una velocidad digamos promedio, al conectarlo a este puerto la velocidad se aumenta indistintamente cual sea el ssd?
 
No se necesita ningún cable, se conecta directamente a ese puerto. No te vale un SSD SATA porque no es el mismo conector. Y la velocidad de transferencia no aumenta, irá al máximo que pueda el SSD por sí mismo.
Ésto es un SSD M.2:

SSD-A110-X110-and-U110-form-factor-M.2-2.jpg
 
ok ahora entiendo. este puerto es para ssd especial para ese puerto. muchisisimas gracias annubis por esa aclaracion.
por el momento no vale la pena en invertir en una placa con ese puerto entonces porque los ssd`s m2 no estan tan comunes y me imagino que son mas caros que los sata. verdad?
 
Sí. Como toda tecnología nueva le falta rodaje.
 
Hombre... si te compras una placa para 1150... yo la buscaria con M.2 claro
 
No son mucho mas caros que un SSD normal... siempre que sean de 6G porque los rápidos de verdad si que valen bastante mas XD

Una de las "maravillas" de los SSD M2 es que hacen la función de cache (se ve que por hardware) para otros SSD o HDD.
 
Última edición:
Una de las "maravillas" de los SSD M2 es que hacen la función de cache (se ve que por hardware) para otros SSD o HDD.

Pero eso no tiene ni pies ni cabeza usarlo. Si son 6 Gbps no cambiaría nada y si fuera 10 Gbps lo que ganas de rendimiento lo pierdes de accesos de escritura. Un SSD de cache de otro SSD no tienne sentido... para eso existe la RAM xD
 
No creo que el sistema se diseñase pensando en los SSD pero se podría usar si es lo que quieres XD

De todas formas cachear un único SSD es una tontería, pero cachear un RAID de SSD puede que no tanto...
 
Yo sigo viendo mejor y más rápìdo usar la RAM para eso. Y más barato seguramente :p
 
Yo sigo viendo mejor y más rápìdo usar la RAM para eso. Y más barato seguramente :p


ahora que comentas eso, algo vi en la placa nueva que tengo algo de RAM y SSD, merece la pena que lo configure, ponia algo que guardaba datos de arranque y parada de windows y no se que mas historias...
 
Bueno, no quiero parecer un tonto pero... si se va la luz o se queda pájaro el ordenador no pierdes lo que había en la ram ?

Vuelvo a suponer que si el sistema es por hardware estará pensado para que sea fiable. Yo de la ram me fio, del software no XD
 
Pero es que estás usándolo de caché/bufer o como quieras llamarlo. ¿Para qué quieres que se mantenga entre reinicios?
 
No pensaba en un reinicio voluntario del usuario pero tampoco creo que vayan por ahí los tiros.

Ejemplos en los que seria util: cachear en S.O que no sean Windows, en maquinas virtuales, servidores de datos... ninguno mas por ahora XD
 
ahora que comentas eso, algo vi en la placa nueva que tengo algo de RAM y SSD, merece la pena que lo configure, ponia algo que guardaba datos de arranque y parada de windows y no se que mas historias...

Eso es una chorrada. Solo sirve para engañar a los benchmarks y que se crean que tienes un SSD de 200 millones de PUTAbytes/milesima de segundo.

Eso es algo que todos los sistemas operativos (modernos) ya hacen pero poniéndole nombre y vendiéndolo como algo...
 
Por lo que dices tu ivan no le veo uso por el momento a un m2. Solo veo que sirve para aumentarle unos dolares o euros al producto final (lease placa base). Tal vez en unos meses o un año veremos utilidad real en esto. O estoy equivocado?
 
Arriba