Pues para mi el GData es uno de los mejores.
Enviado desde mi HTC One mediante Tapatalk
Según los tests independientes, no es de los mejores, es el MEJOR, especialmente en los tests "in the wild". Creo que se debe a que usa
2 motores de escaneo simultáneos. También lo hace lento para escanear y poco práctico. Es el precio de tanta eficacia.
Yo empecé con ViruScan para DOS de McAfee, luego probé el Panda (de DOS), Dr. Solomon en Windows 95 (que tenía fama en su tiempo), Norton AV (la primera versión) y finalmente descubrí el KAV, con el que sigo hasta día de hoy.
Tampoco hay que olvidarse del BitDefender, que en algunos tests es superior incluso al KAV. El venerado por muchos ESET es bueno, mejor en defensa proactiva (protección residente) que el Kaspersky,
pero en eficacia de análisis off-line es superior el KAV (también es más lento que el ESET).
No hay un claro vencedor, todos tienen sus pros y contras, pero si se quiere el más eficaz que existe, entonces sí, el G-Data, pero hay que asumir que tiene un interfaz rudimentario y que es un programa pesado que carece de funcionalidades que tienen otros más conocidos como KAV o ESET.
Los 3 que recomiendo son:
KAV
BitDefender
ESET
Luego que cada cual elija el que más le guste. También es buena idea tener instalado un anti-troyanos / anti-rootkit aparte del AV principal. Son programas que están más especializados en estas amenazas que los propios AV y pueden detectar algunas que sean pasados por alto por el AV. El MalwareBytes AntiMalware es bueno, pero detecta como amenazas cosas que a lo mejor no lo son, como keygens y demás utilidades de la scene (pero que son inofensivas para el usuario).
Por último, es fundamental que el usuario se preocupe por parchear la máquina y actualizar regularmente el antivirus. De nada sirve tener los mejores programas para combatir el malware si el usuario se despreocupa totalmente.