• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

curiosidad procesador pc vs procesador smartphone

peraltica7

Master Chapuzas
Registrado
11 Feb 2014
Mensajes
2.680
Puntos
113
Edad
42
Bueno,pues una curiosidad que todavía no e encontrado googleando por ahi.
Tengo un xperia z1 con un procesador snapdragon 800 a 2.15 mhz 4 cores, y me gustaría saber la equivalencia en un procesador de un pc, al igual que el gpu adreno 330, a que grafica equivale?
Curiosidad que tengo desde hace tiempo. Saludos!

Pd:QUERÍA PONER ESTE TEMA EN PROCESADORES, PERO ME EQUIVOQUE.. Perdonad el error o si lo podeis mover el hilo..mejor jeje
 
Es muy gracioso ver a gente de calle que va diciendo que tal procesador MTK de 8 núcleos a no se cuanta frecuencia es más potente que un intel i7 de ordenador :roto2rie: :roto2rie:

PD: En mi clase ya he oído a 2 o 3 que lo han dicho :roto2rie:
 
Gracias por la respuesta.. Supongo que igual que el procesador de amd jaguar de play 4.. Tampoco tiene equivalencia en pc...no?
Entonces no se podría comparar potencias entre distintas plataformas.. No es asi?
Aunque tiene que haber mas o menos alguna equivalencia real...es solo opinión
 
Jaja..un smartphone no se puede comparar con un i7 ni un fx..esta clarisimo...aunque los avances estan ahi..
La curiosidad es saber equivalencias..para poder realmente dar una conclusión... Por ejemplo para darle en los piños a los de tu clase jeje
 
hombre es que una ps4 ya es otro cantar utiliza una APU (procesador + GPU en un mismo chip), que si se puede comparar con otra APU , o con un procesador.

todo esto se reduce a que los smartphones están basados es arquitectura ARM (la mayoría) que esta basada en RISC, mientras que un procesador 'normal' es CISC. para no ponerte la cabeza loca lo resumiría en que RISC es mas barato y eficiente y CISC es mas caro y potente.

solo tienes que pararte a observar la refrigeración que lleva un smartphone (eso es, ninguna), con la que necesita un procesador de pc.
 
...todo esto se reduce a que los smartphones están basados es arquitectura ARM (la mayoría) que esta basada en RISC, mientras que un procesador 'normal' es CISC. para no ponerte la cabeza loca lo resumiría en que RISC es mas barato y eficiente y CISC es mas caro y potente...

A día de hoy no tiene sentido hablar de RISC y CISC, todas las CPU que hay hoy en día son una mezcla de las dos arquitecturas. En cuanto a cual es mas eficiente o mas potente pues tela, complicado decantarse por uno o por otro.
 
Vamos..que no se puede comparar..
Eso pensé yo..un cpu de pc necesita una refrigeración optima debido a su potencial y un smartphone no lo tiene.. Mientras que el procesador jaguar de play 4 tiene que ser como algun fx 8...,eso es mas comparable a simple vista..pero ya veis que ni idea
 
No creo que la potencia de CPU de la PS4 tenga la misma potencia que un FX-8xxx, dado que la PS4 lleva una APU, así que parte es iGPU, pero no lo sé :cuñao:
 
Creo que las nuevas APU mejoran la productividad por núcleo,si me acuerdo bien. Hacer la comparación con una CPU de PC es casi imposible, distintas frecuencias, distinta forma de programar, etc.
 
hombre es que una ps4 ya es otro cantar utiliza una APU (procesador + GPU en un mismo chip), que si se puede comparar con otra APU , o con un procesador.

todo esto se reduce a que los smartphones están basados es arquitectura ARM (la mayoría) que esta basada en RISC, mientras que un procesador 'normal' es CISC. para no ponerte la cabeza loca lo resumiría en que RISC es mas barato y eficiente y CISC es mas caro y potente.

solo tienes que pararte a observar la refrigeración que lleva un smartphone (eso es, ninguna), con la que necesita un procesador de pc.


Al paso al que vamos, no pasara mucho tiempo antes de que veamos un movil con mini disipador y ventilador...
 
Presentamos el nuevo iphone 8, ahora con ifan.

Joer jaj.yo creo que encareceria el producto, yo compré el z1 cuando rondaba los 700 euros y no soy capaz de conprar un pc como dios manda..pa matarme
 
Joer jaj.yo creo que encareceria el producto, yo compré el z1 cuando rondaba los 700 euros y no soy capaz de conprar un pc como dios manda..pa matarme

Pues sí, para matarte y enterrarte xDD Tiene huevos el asunto :roto2rie:
 
Pues sí, para matarte y enterrarte xDD Tiene huevos el asunto :roto2rie:

Aunque con mi 2 quad y mi 660 oc aun tiro millas..pero siempre ando con problemas con mi pc..te lo cambio!
 
A ver, no es que tenga la misma potencia. En informática, se habla de equivalencia, no de misma potencia, ya que el hardware está diseñado para funcionar de una forma específica.

Así pues, tenemos que la 360 o las APUs de las nuevas consolas, montadas en un Pc convencional, no darían el rendimiento necesario como para equipararlas a los procesadores actuales, Core i7 o FX 8350, por que están hechas para mover gráficos y un muy variado tipo de instrucciones en pantallas que superan con creces la resolución de la pantalla de un móvil. Esos procesadores, los de las consolas, serían equiparables (en el ámbito del Pc), a procesadores de bajo rendimiento.

Pero en una consola, el hardware es cerrado, y la optimización es maxima. Y de ahí vienen las "equivalencias"... todos hemos leído, que una PS4 tiene la equivalencia de un Pc con un portento de procesador y un portento de gráfica, pero equivalencia no es lo mismo que igualdad.

Luego, en el tema smartphone, pasa lo mismo, que hay equivalencias respecto al Pc, o respecto a las consolas.

La potencia de un procesador ARM, actualmente, no se puede calcular por solamente los FLOPS o el número de cálculo de enteros por segundo que tenga, por que la comparación con un procesador de sobremesa es imposible, pero se puede equiparar, respecto a lo que está ejecutando, sobre el hardware específico que lo ejecuta, respecto al Pc.
 
Un móvil quad core es igual a un PC Dual-core a mi parecer... aún les queda cacho para llegar al nivel de un PC.
 
No Iceman, ni de lejos. Como ha dicho oscarmr, son arquitecturas distintas que nada tienen que ver la una con la otra. x86 es una de las peores arquitecturas que existen. Optimizada con el culo y llena de parches para solventar las carencias que tenía y tiene por mantener retrocompatibilidad con las arquitecturas de 16 y 8 bits que la precedieron.
 
Que se llame x86 no tiene nada que ver. Me imagino que en estos 20 años se ha cambiado mucho, mucho mas que parchear. Por muy tontería que te parezca no creo que te compres una CPU que pueda ejecutar tus programas. Acaso crees que ARM no mantiene retrocompatibilidad?

Hablando de cosas mal echas, el Windows, que para mantener retrocompatibilidad con 32bits se cargan toda la potencia del x64.

Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk
 
Arriba