josetortola
De profesión Chapuzas
- Registrado
- 23 May 2014
- Mensajes
- 368
- Puntos
- 28
Hola a todos.
Aunque me he movido por foros tanto como he tenido tiempo y ganas, soy totalmente nuevo en este foro. Y aunque también soy aficionado a la informática y al trasteo vario con PCs, tampoco nunca me había metido en una RL hasta ahora. Así que un saludo a todos y perdón de antemano por la cantidad de dudas que pueda tener.
Me he registrado en este foro por este hilo.
Como os decía, es la primera vez que monto una RL, así que me puse a mirar ventiladores para los radiadores. Me puse a mirar información en internet, que me redirigió inevitablemente a foros. Y, como en todas las comunidades y foros, he podido ver una serie de "dogmas", unos más fundamentados y otros menos, que se repiten hasta la saciedad y se dan por ciertos "porque todo el mundo lo dice" aún sin comprobarlos ni con conceptos de física ni empíricamente. No es que no crea en lo que leo, es que aprovechando que por mi trabajo tengo que tener conocimientos de física y aerodinámica más de lo que quisiera y que siempre me ha gustado ser pragmático, pues me suele dar por intentar comprobar lo que leo.
Para que os hagáis una idea, he llegado a leer conversaciones de gente en foros de otro tema que me apasiona, como son los coches, diciendo que "habían puesto una llanta más grande pero que, pese a que siempre decían que eso hacía subir el coche, no lo notaban más subido"... sin llegar a pensar que, al cambiar el diámetro de la llanta también cambias el neumático para que sea "medida equivalente", es decir, una goma con menos perfil para que el total, la suma de diámetro de llanta y perfil de goma, sea el mismo :sillazo:
Así que, con el excepticismo necesario, me puse a leer sobre qué ventilador se recomendaba para radiadores de RL. Y la primera en la frente: a día de hoy, se sigue recomendando a todo el mundo el nidec gt 1850... un ventilador descontinuado y sin stock en ninguna parte :roto2: :roto2:
Luego, otro problema que he visto es que se recomienda ventilador "para radiadores"... sin tener en cuenta cosas que por física son fundamentales, como por ejemplo, la densidad de aletas del radiador ni la anchura del mismo. Porque, como norma general, a mayor densidad de aletas (FPI), más resistencia al paso del aire, al igual que también puede subir para la longitud del paso (anchura del radiador), pero teniendo en cuenta además que la velocidad de transferencia térmica no va a ser la misma al inicio del paso (cuando hay mayor diferencia entre la temperatura de las aletas con la del aire fresco que les entra) que al final del paso (cuando las aletas siguen a la misma temperatura prácticamente y, sin embargo, el aire está más caliente, y ese gradiente menor hace que la velocidad de transferencia disminuya). Es decir, ni de broma puede valer el mismo ventilador para un radiador de 60mm de ancho y 30FPI que para uno de 30mm de ancho y 10FPI, no con la misma eficiencia y resultados.
Así que, antes de recomendar, quizá deberíamos preguntar para qué radiador. Eso y qué otros requisitos tienes... porque no es lo mismo que no te importe el sonido a que quieras el mayor silencio posible.
Está claro que a mayor cantidad de aire pasando a través del radiador, mayor disipación de calor. Pero la presión y el flujo máximo que suelen dar las especificaciones de los radiadores no indican eso... ya que eso es una conjunción de la curva p-q. La presion máxima sería con una obstrucción total, y el flujo máximo sería sin obstrucción alguna, es decir, los dos extremos de la curva p-q, pero luego la distribución de la curva muy raramente suele ser lineal, y teniendo en cuenta que en el mundo real la presión aumenta y el flujo disminuye con la restricción en una función similar a un x^2, habría que ver las curvas propiamente dichas y aplicar la función de restricción adecuada para las características del radiador. Aquí hay una página en inglés bastante buena (supongo que aquí todos la conocéis) que explica bien que los datos de presión y caudal máximos no son indicación clara de que vaya a pasar más aire por el radiador: http://martinsliquidlab.org/2013/02...w-specs-are-poor-measures-of-fan-performance/ E incluso en esa comparación, sigue usando ventiladores extintos :roto2: :roto2: :roto2:
E incluso a esa página se le olvida tener en cuenta que cada radiador presentará diferencias en cuanto a la restricción de paso de aire a través de él... y que si es más ancho o más estrecho quizá se pueda alterar el rendimiento de transferencia térmica dependiendo de la velocidad del flujo del aire que lo atraviesa.
Pero intentando volver al quid del tema... dando por sentado que los extintos nidec GT eran los mejores (comunmente y en términos generales) y buscando un sustituto para ellos, yo he estado mirando para mis radiadores pero se puede mirar algo más genérico para todos.
Yo me he hecho con unos Be Quiet Silent Wings 2 PWM. Antes de que os tiréis todos encima mía a repetir el otro gran dogma de la RL de que estos no valen para radiadores, deciros que lo hice por tres cosas:
Evidentemente, si la restricción aumetnase, los SW2 no tienen una presión máxima que permita suponer un gran caudal de aire atravesando el radiador. Y si a eso le sumas un radiador que pueda ser ancho, pues la velocidad de paso a través de él puede ser demasiado lenta para poder permitir que al final del radiador llegue aire con un gradiente de temperatura suficiente como para continuar la transferencia térmica hacia el final del paso y de manera eficiente. Pero no es mi caso. Así que, superados los cálculos empíricos, pasan a la fase de prueba práctica.
Insisto, para mi caso particular, con mis radiadores y requisitos, que no tienen por qué coincidir con los de nadie más. Y quizá no haga falta comprar un ventilador que tenga más presión y caudal a costa de hacer más ruido si luego, para mantener el silencio, lo voy a tener trabajando a poca carga, es decir, levantando menos caudal y presión, pasando menos aire a través del radiador de lo que se le supone por especificaciónes trabajando al 100% de carga (y, probablemetne, un flujo de aire a través del radiador bastante similar al que podría, por números teóricos y suponiéndolos estos ciertos, mover el SW2), para que me haga poco ruido. Sería como quejarse de que un seat 600 corre poco y comprar un Ferrari para luego ir a la misma velocidad que iría con el 600 para que el ferrari no consuma :nusenuse:
Y de ahí que, habiendo seguido mirando ventiladores por curiosidad y por tener preparada otra opción en caso de que los datos dados por Be Quiet difieran de los reales y por tanto los SW2 tampoco me aporten la disipación que necesito, he buscado algo más genérico, parecido a los difuntos Nidec GT, y otros que he visto (PWM, no veo práctico otro tipo de control) son estos:
GlideStream 120 mm PWM 1300RPM http://www.scythe-eu.com/en/products/fans/glidestream-120-pwm.html
Scythe esta vez no da la curva P-Q, como haciá con los Nidec GT, pero los datos no son malos, tienen un caudal máximo de 73,39CFM, y la presión máxima no la dan, pero en la versión discontinuada de 1900 RPM encontré una web ( http://www.frozencpu.com/products/2...mm_PWM_Fan_-_300_1900_RPM_SY1225HB12SH-P.html ) que decía que levantaban 3.04mmH20, así que aunque no se le puede suponer fiabilidad porque no es dato oficial, si se coge con pinzas y se extrapola al 1300 RPM, es de suponer que debe andar cercano a los 2 mmH2O si no los supera. Todo ello con un ruido máximo de 26.1 db. No me parecen malos datos.
Quizá parezcan estos menos "válidos para los casos genéricos" por tener menos RPM, bajan de 1850 a 1300 rpm, y otro dogma de la RL muy extendido es aquel de "para radiadores de muchas FPI necesitas ventiladores de altas RPM", cuando en realidad lo que se está haciendo ahí es suponer que siempre a más RPM hay más presión y caudal que provocan que una mayor cantidad de aire pueda atravesar esos radiadores más restrictivos (precisamente lo que yo intentaba explicar arriba). Pero si atendemos a los datos oficiales de los extintos y los actuales, pese a tener menos RPM, los nuevos más o menos mantienen (o incluso mejoran) los niveles máximos de ruido y caudal (y probablemente presión). Como decía arriba, eso sin tener la curva P-Q no indica demasiado, pero no sé si cabe esperar que Scythe siga manteniendo su buen comportamiento de curvas P-Q, por lo que quizá, pese a dar menos RPM, el rendimiento que se pueda esperar de estos sea parecido (¿quizá superior?... sin una curva P-Q es imposible saber) a los Nidec GT 1850.
Los de 1900 RPM no los meto como candidatos porque aunque quede stock parece que están discontinuados, y porque su sonoridad máxima ya me parece excesiva (recordemos que los dB es una uniad logarítmica escalar, es decir, subir 3 dB significa escuchar el doble de ruido, un ventilador 10dB más sonoro que otro es 10 veces más ruidoso, pero uno que tenga 20dB más que otro es 100 veces más ruidoso).
Así que, puestos a buscar un sucesor a los Nidec GT, ¿qué os parecen estos GlideStream?. Me he lanzado a por los SW2 por lo muchísimo que valoro el silencio, pero tener unos buenos sucesores de los Nidec GT no está de más por si las pruebas fallan.
Perdón por el tocho... y se agradecen todos los comentarios y experiencias de cualquiera que haya probado cualquiera de las dos opciones que barajo.
Un saludo.
Aunque me he movido por foros tanto como he tenido tiempo y ganas, soy totalmente nuevo en este foro. Y aunque también soy aficionado a la informática y al trasteo vario con PCs, tampoco nunca me había metido en una RL hasta ahora. Así que un saludo a todos y perdón de antemano por la cantidad de dudas que pueda tener.
Me he registrado en este foro por este hilo.
Como os decía, es la primera vez que monto una RL, así que me puse a mirar ventiladores para los radiadores. Me puse a mirar información en internet, que me redirigió inevitablemente a foros. Y, como en todas las comunidades y foros, he podido ver una serie de "dogmas", unos más fundamentados y otros menos, que se repiten hasta la saciedad y se dan por ciertos "porque todo el mundo lo dice" aún sin comprobarlos ni con conceptos de física ni empíricamente. No es que no crea en lo que leo, es que aprovechando que por mi trabajo tengo que tener conocimientos de física y aerodinámica más de lo que quisiera y que siempre me ha gustado ser pragmático, pues me suele dar por intentar comprobar lo que leo.
Para que os hagáis una idea, he llegado a leer conversaciones de gente en foros de otro tema que me apasiona, como son los coches, diciendo que "habían puesto una llanta más grande pero que, pese a que siempre decían que eso hacía subir el coche, no lo notaban más subido"... sin llegar a pensar que, al cambiar el diámetro de la llanta también cambias el neumático para que sea "medida equivalente", es decir, una goma con menos perfil para que el total, la suma de diámetro de llanta y perfil de goma, sea el mismo :sillazo:
Así que, con el excepticismo necesario, me puse a leer sobre qué ventilador se recomendaba para radiadores de RL. Y la primera en la frente: a día de hoy, se sigue recomendando a todo el mundo el nidec gt 1850... un ventilador descontinuado y sin stock en ninguna parte :roto2: :roto2:
Luego, otro problema que he visto es que se recomienda ventilador "para radiadores"... sin tener en cuenta cosas que por física son fundamentales, como por ejemplo, la densidad de aletas del radiador ni la anchura del mismo. Porque, como norma general, a mayor densidad de aletas (FPI), más resistencia al paso del aire, al igual que también puede subir para la longitud del paso (anchura del radiador), pero teniendo en cuenta además que la velocidad de transferencia térmica no va a ser la misma al inicio del paso (cuando hay mayor diferencia entre la temperatura de las aletas con la del aire fresco que les entra) que al final del paso (cuando las aletas siguen a la misma temperatura prácticamente y, sin embargo, el aire está más caliente, y ese gradiente menor hace que la velocidad de transferencia disminuya). Es decir, ni de broma puede valer el mismo ventilador para un radiador de 60mm de ancho y 30FPI que para uno de 30mm de ancho y 10FPI, no con la misma eficiencia y resultados.
Así que, antes de recomendar, quizá deberíamos preguntar para qué radiador. Eso y qué otros requisitos tienes... porque no es lo mismo que no te importe el sonido a que quieras el mayor silencio posible.
Está claro que a mayor cantidad de aire pasando a través del radiador, mayor disipación de calor. Pero la presión y el flujo máximo que suelen dar las especificaciones de los radiadores no indican eso... ya que eso es una conjunción de la curva p-q. La presion máxima sería con una obstrucción total, y el flujo máximo sería sin obstrucción alguna, es decir, los dos extremos de la curva p-q, pero luego la distribución de la curva muy raramente suele ser lineal, y teniendo en cuenta que en el mundo real la presión aumenta y el flujo disminuye con la restricción en una función similar a un x^2, habría que ver las curvas propiamente dichas y aplicar la función de restricción adecuada para las características del radiador. Aquí hay una página en inglés bastante buena (supongo que aquí todos la conocéis) que explica bien que los datos de presión y caudal máximos no son indicación clara de que vaya a pasar más aire por el radiador: http://martinsliquidlab.org/2013/02...w-specs-are-poor-measures-of-fan-performance/ E incluso en esa comparación, sigue usando ventiladores extintos :roto2: :roto2: :roto2:
E incluso a esa página se le olvida tener en cuenta que cada radiador presentará diferencias en cuanto a la restricción de paso de aire a través de él... y que si es más ancho o más estrecho quizá se pueda alterar el rendimiento de transferencia térmica dependiendo de la velocidad del flujo del aire que lo atraviesa.
Pero intentando volver al quid del tema... dando por sentado que los extintos nidec GT eran los mejores (comunmente y en términos generales) y buscando un sustituto para ellos, yo he estado mirando para mis radiadores pero se puede mirar algo más genérico para todos.
Yo me he hecho con unos Be Quiet Silent Wings 2 PWM. Antes de que os tiréis todos encima mía a repetir el otro gran dogma de la RL de que estos no valen para radiadores, deciros que lo hice por tres cosas:
- la primera es que mi requisito fundamental para el PC es el silencio (o lo más parecido a ello) y uso un Aquaero 6 para monitorizar temperaturas y controlar por PWM ventiladores,
- la segunda es que mis radiadores son uno de 30mm y 14FPI, y otro de 45mm y 11,4FPI, es decir, radiadores muy poco restrictivos al paso del aire a través de ellos,
- y la otra es porque no encuentro datos oficiales sobre la curva P-Q de los SW2 pero los datos oficiales (quizá no sean fiables pero es lo único que tengo para trabajar) son buenos, con 1,63mmH2O y 50,5CFM. Todavía no he podido montar la RL, pero los cálculos teóricos es que, suponiendo una curva P-Q cercana a la línea recta (otra cosa no puedo hacer, sólo tengo dos puntos para interpolar la curva) y teniendo en cuenta la poca restricción que han de presentar al paso del aire los dos radiadores, es de suponer que el caudal de aire ha de ser un caudal decente.
Evidentemente, si la restricción aumetnase, los SW2 no tienen una presión máxima que permita suponer un gran caudal de aire atravesando el radiador. Y si a eso le sumas un radiador que pueda ser ancho, pues la velocidad de paso a través de él puede ser demasiado lenta para poder permitir que al final del radiador llegue aire con un gradiente de temperatura suficiente como para continuar la transferencia térmica hacia el final del paso y de manera eficiente. Pero no es mi caso. Así que, superados los cálculos empíricos, pasan a la fase de prueba práctica.
Insisto, para mi caso particular, con mis radiadores y requisitos, que no tienen por qué coincidir con los de nadie más. Y quizá no haga falta comprar un ventilador que tenga más presión y caudal a costa de hacer más ruido si luego, para mantener el silencio, lo voy a tener trabajando a poca carga, es decir, levantando menos caudal y presión, pasando menos aire a través del radiador de lo que se le supone por especificaciónes trabajando al 100% de carga (y, probablemetne, un flujo de aire a través del radiador bastante similar al que podría, por números teóricos y suponiéndolos estos ciertos, mover el SW2), para que me haga poco ruido. Sería como quejarse de que un seat 600 corre poco y comprar un Ferrari para luego ir a la misma velocidad que iría con el 600 para que el ferrari no consuma :nusenuse:
Y de ahí que, habiendo seguido mirando ventiladores por curiosidad y por tener preparada otra opción en caso de que los datos dados por Be Quiet difieran de los reales y por tanto los SW2 tampoco me aporten la disipación que necesito, he buscado algo más genérico, parecido a los difuntos Nidec GT, y otros que he visto (PWM, no veo práctico otro tipo de control) son estos:
GlideStream 120 mm PWM 1300RPM http://www.scythe-eu.com/en/products/fans/glidestream-120-pwm.html
Scythe esta vez no da la curva P-Q, como haciá con los Nidec GT, pero los datos no son malos, tienen un caudal máximo de 73,39CFM, y la presión máxima no la dan, pero en la versión discontinuada de 1900 RPM encontré una web ( http://www.frozencpu.com/products/2...mm_PWM_Fan_-_300_1900_RPM_SY1225HB12SH-P.html ) que decía que levantaban 3.04mmH20, así que aunque no se le puede suponer fiabilidad porque no es dato oficial, si se coge con pinzas y se extrapola al 1300 RPM, es de suponer que debe andar cercano a los 2 mmH2O si no los supera. Todo ello con un ruido máximo de 26.1 db. No me parecen malos datos.
Quizá parezcan estos menos "válidos para los casos genéricos" por tener menos RPM, bajan de 1850 a 1300 rpm, y otro dogma de la RL muy extendido es aquel de "para radiadores de muchas FPI necesitas ventiladores de altas RPM", cuando en realidad lo que se está haciendo ahí es suponer que siempre a más RPM hay más presión y caudal que provocan que una mayor cantidad de aire pueda atravesar esos radiadores más restrictivos (precisamente lo que yo intentaba explicar arriba). Pero si atendemos a los datos oficiales de los extintos y los actuales, pese a tener menos RPM, los nuevos más o menos mantienen (o incluso mejoran) los niveles máximos de ruido y caudal (y probablemente presión). Como decía arriba, eso sin tener la curva P-Q no indica demasiado, pero no sé si cabe esperar que Scythe siga manteniendo su buen comportamiento de curvas P-Q, por lo que quizá, pese a dar menos RPM, el rendimiento que se pueda esperar de estos sea parecido (¿quizá superior?... sin una curva P-Q es imposible saber) a los Nidec GT 1850.
Los de 1900 RPM no los meto como candidatos porque aunque quede stock parece que están discontinuados, y porque su sonoridad máxima ya me parece excesiva (recordemos que los dB es una uniad logarítmica escalar, es decir, subir 3 dB significa escuchar el doble de ruido, un ventilador 10dB más sonoro que otro es 10 veces más ruidoso, pero uno que tenga 20dB más que otro es 100 veces más ruidoso).
Así que, puestos a buscar un sucesor a los Nidec GT, ¿qué os parecen estos GlideStream?. Me he lanzado a por los SW2 por lo muchísimo que valoro el silencio, pero tener unos buenos sucesores de los Nidec GT no está de más por si las pruebas fallan.
Perdón por el tocho... y se agradecen todos los comentarios y experiencias de cualquiera que haya probado cualquiera de las dos opciones que barajo.
Un saludo.
Última edición: