• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Descargas muy lentas con orange

Léetela con calma porque el tema entre Mebibyte y Megabyte es complicado.

Aun que te lo puedo resumir en dos frases.

El Pc lee y escribe en Mebibit (2^10), mientras que los seres humanos calculamos en Megabit (10^3).
A partir de ahí revisa el contrato de internet, si dice que tienes contratado Megabit o Mebibit.
Me eché mis 10 minutos para comprenderlo bien :sisi3:

Por lo general, son en megabits, ¿verdad?
 
Me eché mis 10 minutos para comprenderlo bien :sisi3:

Por lo general, son en megabits, ¿verdad?

Si, para internet usamos Mega... en realidad hay mucha disputa sobre el tema porque lo habitual sin entrar en detalles sobre sistemas internacionales o ISOs, es que la gente (yo incluido) solemos llamar Mega a todo lo que tenga que ver con el Pc.

Que sea almacenamiento de un disco duro, de un pendrive, de un ssd, de un cd o DVD, de un bluray, siempre estamos hablando de megas, y a esos "megas" solemos calcularlo en base a 2.

Es decir, usamos el sistema numérico ISO pero los nombres son del sistema internacional.

De ahí toda la confusión.

Entonces, hay que llamar a las cosas como son (algo que no exigiré a nadie y a mí menos).

Puesto que internet se contrata en Megas, hay que asumir que hablamos en base decimal.

Pero cuando queremos ver el espacio real disponible o usado de un disco duro, hay que buscarlo en Mebi, que es base binaria.
 
Si, para internet usamos Mega... en realidad hay mucha disputa sobre el tema porque lo habitual sin entrar en detalles sobre sistemas internacionales o ISOs, es que la gente (yo incluido) solemos llamar Mega a todo lo que tenga que ver con el Pc.

Que sea almacenamiento de un disco duro, de un pendrive, de un ssd, de un cd o DVD, de un bluray, siempre estamos hablando de megas, y a esos "megas" solemos calcularlo en base a 2.

Es decir, usamos el sistema numérico ISO pero los nombres son del sistema internacional.

De ahí toda la confusión.

Entonces, hay que llamar a las cosas como son (algo que no exigiré a nadie y a mí menos).

Puesto que internet se contrata en Megas, hay que asumir que hablamos en base decimal.

Pero cuando queremos ver el espacio real disponible o usado de un disco duro, hay que buscarlo en Mebi, que es base binaria.
Está claro que decir "tengo un disco duro de 2 gibibytes" suena un poco repipi, y eso que no me ha dado por poner el ejemplo del disco duro de "500 kibibytes" xD
 
¡¡¡FUA CHAVAL!!!! 100 MEGAS...

oszv2u.jpg


Nop...
tumblr_mhpn6v0YsT1qzcxrno1_500.gif



Bienvenidos al mundo real
hrwv3q.jpg
 
Está claro que decir "tengo un disco duro de 2 gibibytes" suena un poco repipi, y eso que no me ha dado por poner el ejemplo del disco duro de "500 kibibytes" xD

A ver, se puede decir "tengo un disco duro de 100 Gigas" o "los antiguos Zip IOMEGA tenían una capacidad de 100 Megas por disco", pero luego ves como la capacidad real no son 100 Gigas, ni 100 Megas.

Eso es por que lo hablamos con términos decimales, mientras que el ordenador siempre trabaja con términos binarios.

Pero bueno, hoy en día decimos "me he comprado un SSD de 120 Gigas", pero cuando vas a comprobar la capacidad real, Windows, Linux, o incluso MacOSX te muestran que solo dispone de 110 Gigas".
Ahora ya sabes el porqué.
Guzman

100 Megas tengo yo y no son la panacea.

A decir verdad, a partir de los 50 Megas, pierdes la sensación de necesitar más velocidad de descarga...
 
Spoiler
Entonces, siguiendo el ejemplo del SSD de 120 "gigas", la cosa quedaría así: se trata de un disco sólido de 110 gigabytes, pero por otra parte se compone de 123 gibibytes aproximadamente, ¿no? Como me digas que no es que no he entendido nada xD
 
No.

Debes dividirlo entre 1024.

Por que claro, 120Gb te lo están diciendo en decimal.
Si quieres saber cuandos gibibytes son, debes dividirlo por lo que es un kibibyte.
 
Vale, yo lo había hecho al revés. Multipliqué 1024MiB por 120 y me dio algo gomo 122'88GiB.
 
Vale, yo lo había hecho al revés. Multipliqué 1024MiB por 120 y me dio algo gomo 122'88GiB.

Exacto. Luego, no son 120, sino 120000.

Si quieres calcular 120, debes dividirlo por 1,024, y si son 120000000 debes dividirlo por 1024000.
 
Guzman

100 Megas tengo yo y no son la panacea.

A decir verdad, a partir de los 50 Megas, pierdes la sensación de necesitar más velocidad de descarga...

Lo mio es solo ironía en estado puro
De 100 Mbps y 10 Mbps (descarga y subida) que "ve" el velocimetro de R, la realidad es que son 18 y 0,16 Mbps de verdad (descarga y subida)
 
Arriba