• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Duda Sound Blaster AE7 Dolby Atmos

joer pues yo intente poner el atmos con mi barra de sonido lg que es 7.1.2 por hdmi y nada de nada, al final pongo el atmos en los auriculares y con otros altavoces saco 5.1 por la ae 5.
Me puedes decir que modelo de Barra de sonido tienes?
Si es compatible con Dolby Atmos y la tienes conectada por HDMI a la gráfica y bien seleccionada y configurada, te debe de dar DOLBY ATMOS si o si pero en las aplicaciones o juegos compatibles. Algo estás haciendo mal para que no tengas Dolby Atmos si es compatible esa barra.

Es sencillo..conectas el HDMI a la barra desde la tarjeta gráfica, pero al HDMI 1 o 2, no al HDMI ARC/eARC. Se selecciona en el panel de sonido DOLBY ATMOS previamente activado en DOLBY ACCES y se debería escuchar todo lo DOLBY ATMOS en DOLBY ATMOS.
Cómo lo tienes configurado?
 
Tengo la lg spd7y y tengo atmos con el fire stick, yo lo pongo por el hdmi en la mb, en la gpu tengo conectados 3 monitores, será que no puedo sacar atmos por el hdmi de la mb.
 
Que es la mb?
 
Ahhh pues error amigo. El audio HDMI se saca por la gráfica y no por la placa base tio.
 
Ahhh pues error amigo. El audio HDMI se saca por la gráfica y no por la placa base tio.
Hombre por la placa también puedes, imagina que no tienes gráfica? ¿ O será el Dolby Atmos compatible con GPU Nvidia solamente o ambos? ¿O es que además necesitas el receptor compatible también?
 
Hombre por la placa también puedes, imagina que no tienes gráfica? ¿ O será el Dolby Atmos compatible con GPU Nvidia solamente o ambos? ¿O es que además necesitas el receptor compatible también?
Si tienes gráfica el sonido mejor sácalo desde la gráfica
 
Si tienes gráfica el sonido mejor sácalo desde la gráfica
Si es en pc se complica la historia. Por ejemplo, juegos compatibles con atmos, en un Xbox el HDMI a la tele ya te envía el audio y el vídeo, por tanto, también podrías usar el ATMOS. Si conectas la gpu una tv o un monitor con altavoces entiendo que ya puedes usarlo. A no ser que me digas que use el jack del monitor para conectar auriculares o altavoces y obtener ese ATMOS o no? Por lo que el cable DP también envía señal de audio Nvidia al monitor, al menos en mi caso. La cosa es que haces si estas por DP al monitor y no tienes salida de audio del mismo?

De la otra forma necesitas dos salidas hdmi de la gpu, una para vídeo y otra para audio (con receptor) compatible con ATMOS.

También puede ser que me haya perdido un capítulo XD


 
Para reproducir Dolby Atmos tiene que ser todo compatible, las GPU integradas no sé si son compatibles y tampoco encuentro mucha información al respecto

Otra es que hay quien piensa que las TV no pueden transmitir Atmos por HDMI ARC y por lo menos en LG sí, siempre que la TV pueda reproducir Dolby Atmos también.

Yo tengo la LG SJ9 y lo puedo hacer de las dos maneras conectando la gráfica a la barra por HDMI y de ahí a la TV o conectando la gráfica y la barra de sonido a la TV por HDMI que es como lo tengo, la primera ni la he probado.

Windows igual, si a través de la aplicación Dolby Access que te hace instalar detecta que la TV o la barra de sonido no es compatible te va a decir que nanay por mucho que la gráfica lo sea.

Así es como lo tengo, para altavoces la licencia es gratuita y para los auriculares hay que pasar por caja, yo tengo los 3D esos de la Play que nunca me acuerdo como se llaman y funcionan con el Windows Sonic

Captura-de-pantalla-2024-06-06-014840.png


En juegos si hay bastante compatibles y en unos se nota más y en otros menos, en el último Tomb Raider cuando llueve te pones a mirar parriba y si te habla alguien a tu espalda parece que está en la casa de la vecina, puta magia estando los altavoces en la misma barra de sonido, el inconveniente es que hay que subir un pelín el volumen para apreciarlo bien y si juegas de noche es fácil que sea la vecina la que venga a decirte algo,

En películas y series la última vez que miré no había gran cosa en castellano, hay si tengo problemillas con Plex según el formato que esté el audio en Atmos
 
Última edición:
Una cosa, pero en que altavoces se va a reproducir ese supuesto atmos ?' .. ya que si es en un 5.1 vas a quedar igual que tenga atmos o no ..

La principal característica es que hay mas canales y hace el sonido mas envolvente , como un 7.2 , o altavoces arriba, abajo.. ect... para crear esa inmersion ..

Si se va a reproducir en una barra de sonido ( aunque sea atmos ) o un 5.1 o similar, lo que hará es una emulación bastante rara que para nada se corresponde a lo que realmente debería ser . .

Y si vas a sacar el sonido por HDMI, entonces la tarjeta de sonido está de adorno, .. igual da que tengas una AE7 que la integrada . .
 
Es que 5.1 no reproduce Dolby Atmos, tendría que ser 5.1.2, 5.1.4 depende de los satélites que tengas.

medium04.jpg


Los dos altavoces que se ven arriba son los que hacen la magia, aparte puedes conectar algún otro para ponerlos detrás de ti o en el techo, pero en mi caso eran por cable y pasé del tema. El Subwoofer, en cambio, es inalámbrico, la vida tiene estas cosas, viene bien, mi mujer lo usa de macetero.

Y que yo sepa no hay ninguna tarjeta dedicada que reproduzca Atmos ni se puede hacer por otra cosa que no sea HDMI, la barra de sonido tiene su propio DAC y es la que se encarga de todo.

Y si vas a sacar el sonido por HDMI, entonces la tarjeta de sonido está de adorno, .. igual da que tengas una AE7 que la integrada . .

Correcto
 
De hecho yo tenía la AE-9 que es mejor que la AE-7 y desde que me compré mi SXFI CARRIER 5.1.2 con Dolby Atmos la dejé de usar y la tengo en venta. Luego cambié la CARRIER por la Samsung HW-Q990C porque esta última tiene traseros físicos y la CARRIER no, aunque a nivel de calidad de audio de altavoces y subwoofer para mi sea mejor la CARRIER, pero un 11.1.4 aunque sea de algo menos de calidad siempre va a ser más inmersivo que un 5.1.2. En ambos casos hablamos de una calidad sublime.
 
Yo la mía, no sé si será una maravilla, un truño o cualquier barra de 50 € actual la supere, pero yo la defino como algo que no sabes que necesitas hasta que lo tienes y cada vez que se me pone el audio de la TV o veo la tele en casa de cualquier amigo lo que más extraño es el sonido.

Me llamó la atención en su día porque pese a rondar los 1200 € de media siendo los 999 € lo más barato que la vi, en muchas reviews la definían como una solución barata para disfrutar del Dolby Atmos

Como me hice con ella fue muy curioso, una mañana me levanto, entro en Amazon y veo que la habían bajado a 599 €, procedo a comprarla raudo y veloz y con la misma velocidad Amazon procede a cancelarme el pedido, como yo por aquel entonces ya controlaba esto de los bots entro a la página de El Corte Inglés y veo que está al mismo precio, no sé quién copio a quién, la compro y al poco rato veo que me habían cancelado el pedido también.

Captura-de-pantalla-2024-06-06-191532.png

Captura-de-pantalla-2024-06-06-191333.png


Entre el primer correo y el que muestro pasaron exactamente 14 minutos

El error lo cometió El Corte Inglés que al contrario que Amazon sí que me cobró el pedido, dediqué el resto del día a buscar una tienda donde tuviesen stock, de mientras recibí 10 o 12 llamadas del ECI pidiéndome disculpas y ofreciéndome soluciones que ninguna acababa en recibir mi barra de sonido por 599 €

Al final la encontré, le conté a la dependienta la historia obviando las partes que no me interesaban, como todavía figuraba el cargo en la tarjeta y a ellos le aparecía el pedido como anulado por falta de stock tocó cuatro teclas y yo me fui con mi barra de sonido tan contento.

La última llamada la recibí mientras metía el aparato en el maletero del coche, era el jefe de no sé qué departamento diciéndome que era imposible que me la pusieran a ese precio porque había sido un error de la web, salí del parking del susodicho centro chillando ruedas como si la hubiese robao, de hecho han pasado más de 6 años y todavía borro los datos del pedido por temor a represalias.

Cuando llegué a casa y me puse a instalarla mi señora diciendo que bonita hasta que me sacó el precio y me echó una bronca del copón cuando le dije que me había gastado casi 300 € en ella, aun con eso si alguna vez se desconecta y se pone el audio de la tele es primera que protesta.
 
@JuanFR @Nvidia3dvision
Bien, ahora vuelvo yo con la misma duda.

Tienes W11. Una gpu Nvidia 3000 o 4000, con 3 DP y 1 HDMI. El hdmi conectado al monitor, por ejemplo.

¿De donde sacas el Atmos o por donde puedes conectarlo si tienes el puerto HDMi ocupado?

¿Si metes una barra con atmos en tu setup gaming estás jodido entiendo porque no puedes conectarla?

¿Solo serviría teniendo un gpu con 2 HDMI en este caso?

¿Si conecto unos Beyerdynamic buenos o unos Audio Technica buenos a la barra que si admite atmos puedo disfrutar de lo mismo?
 
No sé si lo podrías apañar con un adaptador DP/HDMI

Y luego también dependerá de la barra, la mía tiene ya sus añitos y tiene HDMI UHD4k Pass-Through, o sea que puedo enchufar a la gráfica a la barra y me pasa el video a la TV, ayer estuve mirando a ver que otras resoluciones manejaba, pero no encontré nada y si algún comentario de que en 4K solo soportaba 24 Hz + HDR, o sea que está pensado para películas o enchufar un reproductor más que un PC, la versión HDMI es 2.0 que no es limitante para pasar 4K a 60 Hz que es lo que soporta mi TV.

Esta opción nunca la he probado porque no me hace mucha gracia lo de pasar el video por la barra de sonido, mañana si saco un rato lo compruebo.

Lo mismo en barras de sonido más modernas esto ya lo tienen contemplado, habría que mirarlo, pero sigo sin ver el tema de pasar el video a través de la barra de sonido, menos para juego

Cuando cambié la gráfica, si lo estuve mirando por si me daba por volver a tener monitor más TV y si va habiendo a alguna más con 2 HDMI y 2 DP, la 7700XT mía los tiene.
 
He estado investigando y si que me pasa el vídeo a través de la barra de sonido, aparentemente sin problemas, salvo un par de detalles.

Ventajas: Gano un conector HDM, que en mi caso me viene bastante bien, ya que uno le tengo compartido con la Switch, Wii y Raspberry

Inconvenientes: Para que funcione tengo que poner la salida de la barra de sonido en HDMI IN, en ese modo puedo controlar el volumen incluso con el mando de la TV, pero a cambiar de fuente como puede ser Plex por la APP o la TDT o cualquier otro cacharro conectado por HDMI se me activa el audio de la TV, esto lo arreglo facil porque se puede cambiar con el mando de la TV poniendo la salida de sonido en HDMI ARC, pero si vuelvo al PC tengo que volver a poner la salida en HDMI IN y esta vez con el mando de la barra de sonido que se pierde más que la cantares.

Detalles; Aunque pase el video en 4K el único modo de poder activar el RGB 4:4:4 es poniendo la tasa de refresco en 24Hz, en vidos o juegos no noto gran diferencia vs al YCbCr 4:2:2 , ademas puedo elegir entre 8bpc, 10bpc o 12bpc (que tampoco noto un carajo excepto una pequeña mejoría en los textos)

Digo esto porque he visto a gente quejándose porque los textos en las oleds no se ven del todo bien y en mi caso como mejor se ven y con diferencia es con el modo 4:4:4 Full RGB


Al grano: Tanto mi TV como la barra aunque en su día fuesen lo más top son de 2017 por lo que habrá que mirar lo que tenemos actualmente

Si te vas a un modelo más sencillito de LG con Atmos tenemos el LG S75Q que se puede comprar por 273 € en Amazon

Captura-de-pantalla-2024-06-07-132917.png



Viendo reviews si queremos un cacharrito que nos envíe 4K a 120 Hz que es lo mínimo que nos merecemos nos invitan a probar el modelo S77S que según la web de LG cuesta 449 $ pero que en España no lo encuentro disponible quizás porque sea un modelo que haya salido este año a la venta.

Captura-de-pantalla-2024-06-07-133546.png


Aquí también podemos observar el límite en este caso de 60 Hz en 4K para el modo RGB 4:4:4

Sobre el RGB 4:4:4, ycbcr444, ycbcr422 , 8 bits, 10 bits, 12 bits hay mucha literatura y por supuesto muchas peleitas de enamoraos en google, pero me pasa como con la teoría de cuerdas que cuanto más leo sobre ella menos la entiendo.

Si nos vamos al modelo más top de LG creo que es el LG S95QR, que actualmente está por el módico precio de 735 € en Amazon

Sobre el 4:4:4 sigue en las mismas que los modelos anteriores y yo sigo sin saber para qué vale, aunque algo de importancia tendrá cuando siempre lo citan

Captura-de-pantalla-2024-06-07-142928.png


Resumen:

Si como en el caso de @Pisu se quiere conectar una barrita de estas al PC con gráficas con un solo HDMI o por cualquier otra razón, habrá que fijarse en que mínimo tenga un HDMI IN otro
ARC/eARC, que el monitor soporte ARC/eARC (supongo) y por último las diferentes resoluciones y tasas de refresco que pueda ofrecer por Passthrough


He hecho esta reseña basándome en LG que es lo que tengo y lo que más controlo, para otras marcas y modelos, buscad en Google
 
Última edición:
Lo ves?
Si te andas con Vista todo es más fácil...
 
Arriba