Si que es verdad, aunque hay que reconocer, que la mayoria de los fabricantes se han subido al carro de subir precios. La MSI X570 Godlike, me costo 550€ mas o menos, la MSI X670E Godlike esta sobre los 1600€.............esto es solo un ejemplo en un fabricante, pero todos han hecho lo mismo.
Un saludo.
Hace no mucho tiempo una placa base de 200€ era de máximo nivel, con todo, la mas completa del mundo. Y si te pasabas al socket caro de Intel, el 2011... tenías placas por 200y pico, con su 4 canales de ram y tropecientas lineas de pcie (y me parecía un timo en aquel momento). Ahora a mucha gente ya le parece casi normal 500€ por una placa cutre.
Yo tuve y aun funciona una placa para Core2 de menos de 40€, excelente, que hasta permitía overclocks del 40%. A ver si las de ahora lo permiten. Y en esos 40€ incluía el controlador de ram, el controlador de pcie y la GPU integrada, todo eso que ahora pagas cuando compras la cpu, no la placa.
Las placas de ahora son un cacho chapa de cobre + plástico, pelado, vacío, no traen nada.
De todas formas la Mortar Max 450 ha estado por 60€ en PCC. Siempre hay mas opciones, o las había.
Tienes toda la razon del mundo. Pero hay un nicho de mercado, que aunque no sea grande (yo me incluyo en el), quiero la mejor VGA, la mejor, no hay mas. Y hace muchas generaciones que AMD no hace la mejor VGA. La generacion pasada, que parecia que las AMD casi pillaban a la 3080TI y 3090, me compre dos RX6900XT para probarlas de primera mano, luego las vendi y me compre una 3080TI.
Las AMD eran muy buenas, y rendian muy bien. Y problema de drivers ninguno, pero no cogian a la 3080TI y 3090.
Con esto no saco la cara a Nvidia, me la suda por completo todas las marcas. Ultimamente tenia Intel, ahora dos generaciones AMD. Siempre tenia placa Asus, ahora llevo dos MSI, y si en las siguientes VGAs AMD saca una VGA demoledora, pues le daran por saco a Nvidia, y si no, pues Nvidia otra vez.
Un saludo.
Eso es muy sencillo de entender. Las Navi2 han sido las GPU mas grandes fabricadas por AMD. Eran 520 mm² contra los 628 mm² de Nvidia, pero los de Nvidia fabricados en un proceso peor, así que se puede decir que realmente estaban igualadas. AMD 26800 millones de transistores y Nvidia 28300 millones.
Todas las demás AMD siempre han sido pequeñas, y los milagros no existen, no pueden ganar a una grande. Es tan sencillo como eso. Los de AMD nunca pretenden ganar, no son tontos, hacen chips pequeños porque quieren, son mas baratos.
Una excepción a esta regla, Fury, esa fue realmente la mas grande fabricada nunca, 596 mm², pero no les fue muy bien, los 4GB de memoria eran poco.
Estoy de acuerdo contigo en todo salvo en que está recibiendo un golpe de realidad.
NVIDIA fue la única empresa que creció dos dígitos en el Q1 2023
Como siempre esto es lo del vaso medio lleno, ó medio vacío. Unos ven que a Nvidia le va bien, porque saca pasta de vender gpus a las empresas. Y otros ven como a Nvidia le va mucho peor de lo que podría irle porque no lo están haciendo bien en la sección de vender directamente a público en general. Están perdiendo, o dejando de ganar, mucha pasta en la sección de tarjetas para casa por la escasez de ventas. Realmente le podría ir mucho mejor. Ganar de un lado y ganar del otro.
Y seguramente las RX 7900 XTX con BIOS desbloqueadas y con suficientes fases de alimentación deben OCear muy bien, como ya se comentó en su día.
Pero debido a las políticas anticonsumo de la UE van muy capadas.
No conozco a que políticas te refieres, pero no parecen afectarle a Nvidia y sus 450W ni a los probables 500W o mas de la próxima 4090Ti. Creo que no van por ahí los tiros.
La decisión de AMD de dividir la gpu en partes le ahorra dinero, pero no es lo mejor para el consumo, ni para las latencias (rendimiento), necesita mas transistores dedicados a esas conexiones, que consumen y no crean rendimiento, al revés, lo pierden. No se si serán muchos o pocos, pero existen, no se si le afectará mucho o poco, pero le afecta. = Menos rendimiento, mas consumo.
Juntar trocitos es una buena idea cuando quieres hacer un pedazo de tocho monstruoso, y lo que pierdes por estar dividido se compensa con creces por el rendimiento del mastodonte final. Es buena idea en esas ocasiones donde hacerlo todo de una pieza sería una locura, por lo que pierdes en el borde de la oblea (redonda) y por la probabilidad de que aparezca un defecto en alguna parte y te haga desechar todo el tocho.
Por supuesto, este mastodonte luego lo tienes que poner a baja frecuencia para que el consumo no te obligue a tener tu propia central nuclear, esto significa que el
rendimiento/consumo será buenísimo, pero el
rendimiento/silicio_utilizado será malísimo, es decir sale
más cara de fabricar.
Un ejemplo de esto, los nuevos Intel Sapphire que juntando 4 chiplets de mas de 400 mm² cada uno, llegan a sumar mas de 1600 mm², y además ya que les parece poca cosa, pues le añaden una FPGA Altera en la esquina, y un poco de RAM apilada rápida, 64GB. Ahí, en crear un mastodonte de 1600 mm² si merece la pena dividirlo en varios trozos, pero en los 300 mm² que tiene la Navi31 de AMD + los otros pedacillos de caché, que si hubiesen sido fabricados en 5nm no ocuparían mas de 100 mm², pues ahí no es tan interesante.
Un ejemplo de lo contrario, los Intel Alder-Raptor (210-250 mm²) a 6 GHz consumiendo como si no hubiese un mañana. Casi tanto como el anterior de 1600 mm² utilizando los dos el mismo tipo de núcleos, el mismo diseño.
Esto viene a cuento de que veo por todo internet gente obsesionada con que AMD debería poner Navi31 a 3GHz.
Si a "solo" 2,5GHz ya consume 300y pico watios, un chip tan pequeño, a 3GHz consumiría 450... ó 500W. Y para que pueda pasar la energía a semejante velocidad(500W) a través de esa superficie tan pequeña se necesita que la diferencia de temp entre procesador y la base del disipador llegue a cifras que asustan, (Conducción+Convección, Fourier+Newton son muy cabezones, bueno con Fourier basta), así que tendrían que bajar la temp de la base del disipador ¿que disipación quieres que usen para ello?, ¿cubitos de CO2 congelado?, ¿helio?
Quizá exagero, pero por ahí van los tiros.
Si ahora AMD saca los nuevos Navi31 con el nombre cambiado a Navi32 y recortando núcleos (aparte de pedazos de caché) es posible que se vean frecuencias algo mayores, a cambio de mantener los watios (con menos núcleos activos) a través de esa misma superficie Navi31. Menos rendimiento mismo consumo. Algunos estarán felices de que por fin se aproxime a los 3 GHz, yo no. Me parece mejor que no les suban las frecuencias. Aunque, como les dejen, después del recorte, un numero similar de núcleos a las Navi2, van a tener un rendimiento similar a las Navi2. Y eso va a gustar tanto como la 6600XT contra la 7600.
Navi2 era una de gpu bastante grande, de 520 mm² y Navi3 son mas pequeñas y con parte barata, (han hecho un poco parecido a Nvidia), así que rinden, lo que rinden.
De eso de arriba deberían aprender los fabricantes de gpus, mas silicio, menos consumo, y bajar los precios. Me temo que no van a escuchar, XD