No si no me ha molestado.
Respecto a lo de 30-40% de rendimiento extra por el HT... eso es imposible. Esos threads no son de cores físicos, son vulgares optimizaciones por software, así q da gracias si te mejora el 10% que suelen decir. No se puede equiparar un 4/8 de 4ghz con un 8/8 de 4ghz, siempre los cores reales rinden muchísimo mejor.
Saludos!
Ok, lo de molestarte lo decía por los múltiples comentarios que puedes ver en la rama que en lugar de aportar absolutamente nada se dedican a criticarme por darte mi opinión e intentar aconsejarte
(acertada o desacertadamente, pero con la mejor intención) lo que creo que es mejor.
A todos estos "comentaristas" les invito a que en lugar de echar mierda y querer desacreditar, aporten razonamientos, datos y pruebas como yo hago, y con esos razonamientos, datos y pruebas demostrarme me me equivoco. Les aseguro que les estaré muy agradecido porque así aprenderé de ellos y sabré más gracias a su ayuda.
Yo suelo usar una fórmula casera para determinar el potencial de cada procesador: frecuencia a plena potencia mulplicado por cores, y multiplicado por 1.1 si tiene HT. De este modo se puede hacer una idea. Por ejemplo el 9700K sería 4700x8x1.1= 41360, y un amd 3700x sería 3600x8x1.1=31680. Como se puede ver, el 9700k es un 23.4% mejor. De hecho hasta el 9700 sin K también lo supera pese a no tener HT: 4500x8=36000 (12% superior).
Soy consciente que amd tiene más caché, pero también usa chiplets cuando intel no. Solo comparo potencia bruta.
La potencia bruta depende de muchos, muchísimos factores. La frecuencia es uno de ellos, el más conocido; el segundo factor, mucho menos conocido (
en gran parte gracias a Intel y su publicidad pro-megahertzios en le época de los Pentium 4) es el
IPC (Instrucciones por ciclo). Obviamente luego está el número de núcleos, existencia o no de SMT/HT, efectividad de ese SMT...
Pero es mucho más, la potencia depende muchísimo del software que ejecutemos, hoy más que nunca. Hay programas que no son capaces de usar más de x núcleos, así que a partir de ese número da igual cuantos tengas. Es por esto que para saber realmente qué procesador te conviene comprar, lo primero es
saber el uso que le vas a dar al PC (y creo que hasta ahora no lo has dicho).
En caso de que el PC lo quieras para jugar principalmente, habría que ver qué tarjeta gráfica vas a usar, qué monitor y a qué resolución. Esto es así porque dependiendo de las condiciones en las que jueges el procesador podrá ser el cuello de botella o lo será mucho más la gráfica. En este punto hay que saber que actualmente los juegos no usan más de 6 núcleos, algunos de ellos quizás ya empiezan a tirar de 8 físicos o bien de un 6 núcleos con SMT/HT. Es por esta razón que no tiene sentido alguno comprar un Ryzen 3900 y mucho menos un 3950 a día de hoy si el PC lo quieres para jugar, simple y llanamente porque tendrás el mismo rendimiento que con uno de 8 núcleos e incluso que uno de 6 (que obviamente costarán mucho menos)
Para entendernos, si vas a jugar con un monitor de 144hz, usando resolución Full-HD o QHD, y además vas a usar una gráfica muy potente (mínimo 1080/ti) un AMD Ryzen te podrá hacer algo de cuello de botella, y por esa razón un 9700k o un 9900k te darían algo más de rendimiento (muy poco, pero unos pocos fps más sí que tendrás).
¿Porque un 9700k o un 9900k, e incluso un 8700k con overclock te darán un poco más de rendimiento?, pues simplemente porque los juegos no aprovechan más de 6 núcleos, pero sin embargo en esta circunstancia se beneficiarán de que estos procesadores Intel tienen un poco más de potencia por núcleo que los Ryzen (no confundir potencia por núcleo con IPC).
Intel i9 9900KS vs i9 9900K vs i9 9900KF vs Ryzen 3900X vs 3800X vs 3700X vs 3600X - YouTube
Esto hace que el Intel pueda tener hasta un +10% de rendimiento en juegos, más incluso si le hacemos overclock o es un 9900ks con 5ghz en todos los núcleos.
Obviamente, en este escenario de equipo para gaming con gráfica muy potente, si te vas a una 1060 o 1070 la gráfica ya no irá sobrada y habrá muchísima menos diferencia (porque ya el procesador no será cuello de botella). Lo mismo pasa si aumentamos la resolución, a más resolución más se depende de la gráfica y menos del procesador, y por supuesto, si usas un monitor de 60hz entonces no habrá diferencia, pues prácticamente cualquier procesador actual te mantiene por encima de 60 frames por segundo, así que no habrá diferencia entre un 9900KS y un Ryzen 2600x (por poner un ejemplo).
¿Quiere decir esto que Intel es siempre mejor para jugar si es con gráfica de gama alta, monitor FHD/QHD 144hz? Absolutamente NO, es necesario que el Intel vaya a cierta frecuencia para que así pueda ofrecer una potencia por núcleo superiro a la que ofrecen los AMD, de lo contrario, el Intel no será mejor.
Y es por esto que venía mi consejo inicial, y después todos esos comentarios criticandome después sin aportar nada útil. El 9700 por lo visto mantiene aproximadamente 4,4 o 4,5Ghz en todos los núcleos, y a esta frecuencia es insuficiente para superar a los AMD 3000. Eso es así porque los Zen 2 (Ryzen 3000) tienen un IPC aproximadamente un 10% superior a los Intel Coffee Lake Refresh. Esto se traduce en que un núcleo de Zen 3000 a 4 Ghz es capaz de rendir como un núcleo de Coffee Lake Refresh a 4,4 Ghz. Por lo tanto, el i7 9700 no ofrece una ventaja sobre los AMD Ryzen 3000, ni siquiera en el escenario más favorable para Intel (juegos con gráfica potente y monitor FHD/QHD 144hz). Además, podríamos plantear hacer OC a ese Intel, para así hacer que cada uno de sus núcleos rindiese más que los del AMD, pero no puedes porque el 9700 está bloqueado.
De ahí que te aconsejase estirarte al 9700k, que sin OC ya sí que es un poco superior al 3700x, y con OC podrías distanciarte algo más.
Pero insisto, el 9700 no me parece buena opción por su precio/rendimiento a día de hoy, el 3700x de AMD ofrece un rendimiento similar en juegos, y si hablamos de otros escenarios, al llevar SMT es mucho más potente que el 9700 si se aprovechan sus 16 hilos. Tan solo tienes que ver el video que te he puesto antes donde en pruebas de compresión de video o 7zip, el 3700x está al nivel del 9900k y el 3800x a veces hasta supera al nuevo 9900KS.
Si alguno de los "compañeros" que ha posteado simplemente para burlarse de mis consejos es capaz de dar un razonamiento coherente y con datos que haga ver que estoy equivocado, le estaré muy agradecido.
Volviendo a tu forma de calcular la potencia, obviamente tiene su lógica, de hecho opino como @
serbandanieltecn, eres el único de la rama que ha mostrado datos y razonamientos, así que te felicito por darle al coco y pensar. El tema es que algunos conceptos e ideas en los que te basas son erróneos, lo que invalida tus conclusiones (no te ofendas, por favor, no te lo digo con ninguna mala intención).
Para empezar, como te decía, obvias el IPC, algo que es tan importante como la frecuencia. No voy a entrar en explicarte de qué depende el IPC de un procesador o arquitectura, porque si no no me acuesto hoy, pero simplemente quédate con que dados dos núcleos de dos procesadores diferentes (
te hablo de dos núcleos solo, no el procesador completo, y además sin HT/SMT), por cada hz, mhz o ghz no tienen porque realizar el mismo trabajo. La arquitectura Zen+ estaba ya muy cerca del IPC de Intel, y los Zen 2 aumentaron el IPC en un +12/+13% con respecto a Zen+. En comparación con Intel, esto supone que los Ryzen 3000 tienen un IPC de aproximadamente un +10% con respecto a Intel.
Por esta razón, tu cuenta es errónea, si quieres comparar el 9700k puede ser más o menos válido eso de 4700x8=37600 (no lo puedes multiplicar por 1,1 como tu decías porque el 9700k NO lleva Hyperthreading), pero si quieres compararlo con el 3700x, éste para empezar no será 3600x8, porque este procesador con todos los núcleos en carga NO va a 3600mhz (esa es su frecuencia base). A qué frecuencia va entonces? pues dependerá del tipo de aplicación que estés ejecutando, pero creo que estarás de acuerdo conmigo en que sería justo compararlo con la gráfica de TechPowerUp,
que es de donde tú mismo sacaste la gráfica del 9700k, ¿te parece bien?:
Teniendo en cuenta el dato de 4,2ghz en todos los núcleos, tendríamos 4700x8=37600, pero como ya te decía, hay que meter en el cálculo que el IPC del 3700x es sobre un 10% superior al del Intel, así que sería 4200*8*1,1=36960. Esto significa que sin tener en cuenta los 16 hilos del AMD, el 3700x ya estaría casi empatado con el 9700k (para ser más exactos, el 9700k sería algo menos de un 2% más potente que el 3700x según esta cuenta, dato que se acerca bastante a la diferencia en juegos que puedes observar entre ellos, cuando es el procesador el que marca el cuello de botella.
Esto es así porque como ya te he dicho antes, a día de hoy los juegos no llegan a aprovechar bien ni siquiera los 8 núcleos, así que el SMT del 3700x no le beneficia en juegos. Sin embargo, sí que le beneficia en aplicaciones como la edición de video donde sí que se saca partido a los 16 núcleos. Y aquí la diferencia no es del 10% como tu decías de tener HT/SMT a no tenerlo, dependerá de la aplicación, no es un dato fijo, pero puede ser de hasta un +30% en Intel y un +40% en AMD.
Fijate en esta gráfica de Cinebench, que es un programa que exprime mucho el SMT/Hyperthreading:
Si te fijas, la puntuación del 9900k es de 4894 puntos mientras que el 9700k son 3712, esto supone casi un 32% más, lo que viene a coincidir con el +30% que yo te comenté en el anterior post, sumándole el +2% de frecuencia que tiene el 9900k (porque realmente el 9900k son 4,7ghz en todos los núcleos y el 9700k son 4600).
En el caso del 3700x, puedes ver que la puntuación es prácticamente la misma que la del 9900k, a pesar de que cada núcleo del 9900k es más potente que cada núcleo del 3700x. Esto esa así porque, insisto, el SMT de AMD es más eficiente que el HT de Intel, llegando a ofrecer hasta un +40% frente al +30% de HT de Intel.
Total, que si seguimos la cuenta que tu hacías, el Intel 9700k era 4700x8=37600, y el 3700x, teniendo el cuenta el SMT, sería 4200*8*1,1= 36960 *1,4 = 51744. Esto hace al 3700x en teoría hasta un 37% más potente que el 9700k.
En realidad los datos de ese cálculo no son reales,
la diferencia entre el 9700k y el 3700x es inferior, podríamos decir que el Cinebench es una aplicación modelica para AMD, pues aprovecha muy bien estos procesadores y su SMT, y como puedes ver, ahí el 3700x es aproximadamente un 30% mas rápido si se aprovechan sus 16 hilos (4824/3712).
Calculos aparte, ya te digo yo que el 9700k en juegos actuales (sin aprovechar el SMT del AMD) es un poco superior, distanciándose más el Intel si se le hace overclock, claro, y en usos donde se aprovechen los 16 hilos, el AMD es superior, aunque le hagas OC al Intel. Por lo tanto, el 9700k, como ya te decía en posts anteriores, sí que me puede parecer mejor opción que el AMD 3700x si es para jugar y sobre todo si se le hace OC; pero el 9700 (que va a frecuencias inferiores al 9700k y además no se le puede hacer OC), es inferior al AMD incluso en en juegos actuales, o al menos digamos que NO es mejor.
Por supuesto, el SMT del 3700x hará que en unos años, cuando se aprovechen esos hilos, el 3700x será claramente mejor que el 9700 y también el 9700k, igual que pasa hoy en día con un i5 de 4 núcleos/4 hilos y un i7 de 4 núcleos/8 hilos.
Si quieres ampliar un poco la información del SMT/HT y saber qué es y como funciona, te recomiendo ver esta rama de hace poco:
Dudas sobre núcleos e hilos.
Y por darte alguna curiosidad más para hacerte ver el tema del IPC, decirte que el viejo AMD FX 9590 son 8 núcleos a 4,7Ghz:
AMD FX Series FX-9590 4.7Ghz 8X
Pero eso no quiere decir nada, su IPC está lejísimos de Ryzen y de Coffee Lake, y además no son 8 núcleos reales (es una arquitectura CMT, que no me voy a poner a explicar ahora). En definitiva, ese procesador tiene un rendimiento que nada tiene que ver con un 9700k, a pesar de tener mismos núcleos y frecuencia.
El 9700k va de 4.9 a 4.7ghz, y el nuevo 9900ks va a tope con los 16 threads a 5ghz. Amd lo tiene bastante crudo en gaming. Los 3.6ghz del 3700x no tienen nada que hacer contra los 4.7ghz del 9700k:
Intel Core i7-9700K Review | TechPowerUp
AMD no llega en gaming 144hz FullHD/QHD y con gráficas de gama alta a lo que puede ofrecer un Intel a 4,7/5ghz, como puedes ver en miles de videos y reviews, pero eso no quiere decir que cualquier Intel sea mejor, como ya te he explicado antes, un 9700 no k NO es mejor que un AMD porque no va a la frecuencia que necesita el Intel para superar a los AMD Ryzen 3000.
Por ponerte otro ejemplo, un 8700k de serie va a 4,3 ghz en todos los núcleos, así que un "simple" Ryzen 3600 de 210€ es igual de potente. Que si, que si el 8700k le haces delid, conconaut y le chutas 5ghz entonces por supuesto es mejor que el AMD, pero si no, NO.
Ya he visto el 3700x en acción y da bastante sida, la verdad. A full se pone a 1.5v (voltajes de hace 15 años). El reposo mínimo es de 2.2ghz y apenas se queda estable en ese mínimo, cuando intel se pone a 800mhz. También miré las frecuencias a 1, 2, 4, 8, y 16 threads. Va a tramos de 200mhz empezando por 4.4ghz y acabando en 3.6ghz, lo cual me parece un desastre para gaming, que es para lo que lo voy a usar. AMD va estupendo en desktop, pero en ese apartado no me interesa. Deberian corregir el alto Vcore, bajar bastante el reposo, y subir las frecuencias máximas. Todavía estan lejos de ofrecer cpus gaming de calidad como intel.
Por cierto, el HT solo es un 10% de mejora, y tal y como van las cosas en intel con su arquitectura refrita, ya me va bien no tener. Tampoco es algo q me atraiga, prefiero núcleos reales a ficticios por software.
Deberías ver este vídeo:
AMD Ryzen 9 3950X vs Ryzen 9 3900X vs Intel i9 9900KS - YouTube
Aquí se ve perfectamente lo que comento. Amd es para desktop, Intel para gaming.
No sé que sida te puede dar el 3700x. Eso de los voltajes altos es cierto que ha traido mucho revuelo, pero los 1,5v son en cargas de UN SOLO núcleo, no todos, y además, si AMD los ha diseñado para que funcionen así, por algo será, no? no se, puedo entender reticencia, pero es que la arquitectura Core lleva con nosotros un montonazo de años, y los Coffee Lake actuales, que no son más que Skylakes con más núcleos, 4-5 años. Te quiero decir, que comprendo que instintivamente pretendas aplicar los estándares de estos Intel y los valores que son seguros para ellos a los AMD 3000, pero es que son arquitecturas diferentes con procesos de fabricación diferentes, tolerancias diferentes.... en fin, creo que hay que dar un voto de confianza, si en unos años se empiezan a quemar todos los AMD de ahora te daré la razón, pero dudo mucho que pase eso xD. Además, con las BIOS actuales que están mas pulidas creo que ya se ven voltajes inferiores, y además no es lo mismo lo que marca el propio ryzen master que lo que marca por ejemplo HWINFO (HWinfo marca menos).
Sea como sea, como siempre he mantenido, los AMD Ryzen 3000 a pesar de consumir menos que los Intel actuales, NO son mas fáciles de refrigerar, porque los chiplets son minúsculos y es complicado extraer tantos watios por unidad de superficie. Por esta razón yo siempre voy a recomedar usar con ellos un disipador decente, no el del stock, que sin ser malo, me parece insuficiente (como también es insuficiente el disipador de stock de Intel en mi opinión).
En cualquier caso, mi 3800x de serie y en carga total lo máximo que daba eran 1,36v, lejos de los 1,5 que tu comentas, y eso con la primera bios de la x570 Steel Leyend.
En cuanto a lo que comentas de que con todos los núcleos se pone a 3,6ghz, ya te he dicho que NO es así, y además te he puesto una gráfica de la misma web de donde sacaste tu la gráfica del 9700k.
Las frecuencias máximas, imagino que habrás visto que con las últimas AGESA (actualizaciones de BIOS) no solo se cumplen las frecuencias prometidas por AMD, sino que hasta se exceden un poco. En cualquier caso, mi 3800x con las primeras bios hacía unos 4425-4460 mhz en la prueba de un núcleo de cinebench, que si bien es cierto que no eran los 4500mhz prometidos, es una diferencia muy pequeña (e insisto, ya están corregidos).
En cuanto al video que me pones, no hace más que reforzar todo lo que yo te estoy diciendo, y es que a día de hoy el 9900K o el KS son los mejores procesadores para jugar con gráfica potente, resoluciones "bajas" (FullHD o QHD) y monitores de 144hz. No obstante, tu mismo estás viendo que la diferencia a favor del Intel es ridícula, hablamos de diferencias imposibles de percibir si no es con el contador de frames puestos. Y además, meter el 3900x y el 3950x en esa comparativa es bastante estúpido, como ya te he dicho antes a día de hoy los juegos dificilmente aprovechan 8 núcleos, así que mucho menos aportará el tener 12 o 16.
Buscate un vídeo que compare el AMD 3600 (poco más de 200€) y el 9900KS (600€) y verás que el 3600 rinde casi lo mismo que el 3900 o el 3950x en juegos a día de hoy. Eso es lo interesante de estos AMD, que para juegos tienes por 200€ un procesador que es capaz de ofrecer una experiencia muy parecida al mejor de los Intel, y como ya te decía anteiormente, un 3600 está a la altura de un i7 8700 o un 9700 no K, o un 8700k sin OC.
Para terminar este post, te insisto en que no sé que uso le vas a dar al PC, pero incluso para jugar, un 3700x con una tomahawk es buena opción, permitiéndote dentro de x años ampliar a un Ryzen 3000 o 4000 de 12 o 16 núcleos sin problemas con solo cambiar procesador. Esto no quiere decir que el 9700k o el 9900k sean malas opciones, insisto, pero el 9700 no K no le veo sentido.
Un saludo