• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Gastar electricidad en algo productivo

migueldeblas

De profesión Chapuzas
Registrado
3 Dic 2018
Mensajes
202
Puntos
28
Buenas.
Tengo una instalación de placas solares y ahora que ya empieza el buen tiempo estoy empezando a producir mucha energía y prácticamente no la consumo.
El problema es que la mayoría del tiempo que estoy produciendo se la estoy "regalando" a mi compañía de la luz.
Quisiera saber si hay algo en la que poder emplear esa electricidad sobrante que me de algún tipo de beneficio?
Aunque tengo un PC normal, había pensado en minería. Pero últimamente no oigo hablar a nadie de ello. Alguna idea?
 
Buenas.
Tengo una instalación de placas solares y ahora que ya empieza el buen tiempo estoy empezando a producir mucha energía y prácticamente no la consumo.
El problema es que la mayoría del tiempo que estoy produciendo se la estoy "regalando" a mi compañía de la luz.
Quisiera saber si hay algo en la que poder emplear esa electricidad sobrante que me de algún tipo de beneficio?
Aunque tengo un PC normal, había pensado en minería. Pero últimamente no oigo hablar a nadie de ello. Alguna idea?
Buenas,
pc para IA, servidores..

Un saludo
 
Me refiero a si hay algo para sacar pasta. Ya tengo un homelab/NAS. Vamos tengo 3 ordenadores en casa. Soy informático y teletrabajo.
 
El problema es que la mayoría del tiempo que estoy produciendo se la estoy "regalando" a mi compañía de la luz.
¿No hay ninguna compañía que te pague el excedente, o te cuesta más el collar que el perro?

Si fuese vecino mío iría a cargar el coche a tu casa para hacerte un favor o podríamos cultivar alguna hierba aromática para luego vender el excedente, ya sabes perejil, tomillo, hierbabuena…
 
¿No hay ninguna compañía que te pague el excedente, o te cuesta más el collar que el perro?

Si fuese vecino mío iría a cargar el coche a tu casa para hacerte un favor o podríamos cultivar alguna hierba aromática para luego vender el excedente, ya sabes perejil, tomillo, hierbabuena…
Te lo pagan a la décima parte que te lo cobran ellos. Pero no te puedes quitar el 100%, el tramo fijo lo pagas sí o sí. Que es lo que pago ahora. Vamos que cuando hace sol se puede decir que no pago luz durante meses. Por eso digo que prefiero gastarla en algo que no regalársela.
 
Me suena que hubo un tiempo en que hasta cobraban por el excedente o lo intentaron por lo menos.
 
Me suena que hubo un tiempo en que hasta cobraban por el excedente o lo intentaron por lo menos.
Efectivamente. Sobre todo cuando hay mucho sol y en España la red no soporta tanta energía. Vamos que cuando hay mucha la "tiran" y creo que hasta te penalizan/ban si la vertías a la red.
 
Hola @migueldeblas.

Una de las cosas en las que se puede emplear un PC ocioso con energía gratis o barata es en BOINC: Berkeley Open Infrastructure for Network Computing. Es una plataforma que te permite contribuir con multitud de proyectos de investigación científica de entidades de todo el mundo.

Para contribuir hay que instalar un cliente en el PC. Soporta Linux, Windows, Android, Raspberry Pi y hay proyectos que usan tanto CPU como GPU.

Luego, seleccionas los proyectos en los que quieres contribuir (listado de proyectos actuales). Cada proyecto es independiente de los otros y tiene sus propios objetivos. En muchos casos los proyectos liberan los resultados de su investigación (listado de publicaciones por los proyectos BOINC) para que esté disponible públicamente. Hay proyectos con aplicaciones médicas (medicamentos contra el cáncer, alzheimer, etc), hay otros de astronomía, otros de física, matemáticas, etc.

Una vez elegidos los proyectos, el cliente descarga pequeñas unidades de trabajo y pone tu PC a calcular los resultados. Al acabar, se envían los resultados al proyecto y el cliente te descarga más unidades de trabajo. Una vez configurado no tienes que hacer nada, el cliente lo gestiona todo y tu PC procesa y contribuye con la investigación automáticamente.

Hay otros proyectos que no están dentro de la infraestructura BOINC, como Folding@Home, que simula plegamientos de proteínas.

Es una buena forma de utilizar tus recursos para algo útil para la sociedad, aunque no vaya a reportar un beneficio económico.
 
A mi solo se me ocurre que instalaras baterías solares para precisamente no devolver energía a la Red y reusarla ahorrándote dinero. El problema será que si no tienes la instalación hecha, tendrás que hacer un desembolso. Por lo demás, la acumulas para no hacer gasto cuando no tengas electricidad procedente de las placas.
 
A mi solo se me ocurre que instalaras baterías solares para precisamente no devolver energía a la Red y reusarla ahorrándote dinero. El problema será que si no tienes la instalación hecha, tendrás que hacer un desembolso. Por lo demás, la acumulas para no hacer gasto cuando no tengas electricidad procedente de las placas.
Sí ya lo he estudiado. Pero son 2500€ + instalación y al final las baterías no las amortizas en un tiempo razonable porque en invierno no acumulas nada y se degradan.
 
Sí ya lo he estudiado. Pero son 2500€ + instalación y al final las baterías no las amortizas en un tiempo razonable porque en invierno no acumulas nada y se degradan.
No sé si tendrás experiencia de años anteriores, pero lo mismo en cuanto apriete un poco el calor y pongas el aire acondicionado el excedente es mínimo o lo mismo hasta tendrías que poner acumuladores para cubrir esos picos
 
Si te sobra luz utilízala para minar en alguna cripto, total, no la ibas a usar pada nada.

No es dificil minar en criptos, tienes que crearte una cartera de criptos y ver alguna comunidad de Pools, por internet encontrarás varios sitios donde te dicen el % que te puedes llegar a llevar, pero son estimaciones, porque básicamente empleas potencia de tu maquina para resolver algoritmos y cuando consigues resolver un bloque te dan las ganancias repartidas entre todos los mineros, ya que a día de hoy los bloques son muy difíciles de sacar por si solos y la gente se junta en estas pools para ir resolviéndolos y luego se reparten las ganancias.
Vas a necesitar encontrar qué tipo de hardware actualmente es mejor en relación rentabilidad/consumo, ya que lo vas a tener conectado casi todo el día, pero igual puedes decidir cuando minar y cuando no, yo en su día tenia el PC 8 horitas o a veces menos minando en los tiempos muertos.
 
Última edición:
Poco entiendo de este tema, pero para que te den una miseria de pasta esos "chacales" de las compañias de luz, miraria el tema mineria, aunque te de poco dinero, bajo mi punto de vista es mejor que regalarselo a esos sinverguenzas.

Un saludo.
 
Si te sobra luz utilízala para minar en alguna cripto, total, no la ibas a usar pada nada.

No es dificil minar en criptos, tienes que crearte una cartera de criptos y ver alguna comunidad de Pools, por internet encontrarás varios sitios donde te dicen el % que te puedes llegar a llevar, pero son estimaciones, porque básicamente empleas potencia de tu maquina para resolver algoritmos y cuando consigues resolver un bloque te dan las ganancias repartidas entre todos los mineros, ya que a día de hoy los bloques son muy difíciles de sacar por si solos y la gente se junta en estas pools para ir resolviéndolos y luego se reparten las ganancias.
Vas a necesitar encontrar qué tipo de hardware actualmente es mejor en relación rentabilidad/consumo, ya que lo vas a tener conectado casi todo el día, pero igual puedes decidir cuando minar y cuando no, yo en su día tenia el PC 8 horitas o a veces menos minando en los tiempos muertos.
Cuando trabajaba en Indra me dieron ganas varias veces de minar criptos en el CPD que tenían como 80 servidores conectados 24 horas... pero luego pensé en las movidas legales en las que me podría haber metido y se me quitaron las ganas jeje.

¿Realmente sigue siendo rentable, a día de hoy, el minar cualquier criptomoneda, con el gasto de hardware y energía que conlleva? ¿No habrá formas más baratas de conseguir dinero de manera pasiva? (se me ocurren las webs de anuncios de Amazon por ejemplo).

Salu2.
 
Cuando trabajaba en Indra me dieron ganas varias veces de minar criptos en el CPD que tenían como 80 servidores conectados 24 horas... pero luego pensé en las movidas legales en las que me podría haber metido y se me quitaron las ganas jeje.

¿Realmente sigue siendo rentable, a día de hoy, el minar cualquier criptomoneda, con el gasto de hardware y energía que conlleva? ¿No habrá formas más baratas de conseguir dinero de manera pasiva? (se me ocurren las webs de anuncios de Amazon por ejemplo).

Salu2.
Formas más baratas las hay seguro. No es la manera más optima la de minar, pero todavía hay ganancias, hice un calculo con chatgpt y me daba que si compras por ejemplo 20 graficas 4070 RTX (lo que equivale a una inversión de unos 11.000-13.000€), podrías empezar a rentabilizarlo a partir del año aproximadamente, haciéndolo desde España. Si lo haces desde otro pais que la luz sea más barata pues lo rentabilizas antes. Pero vaya, que no te extrañe que haya gente que siga comprando gráficas de 20 en 20 para minar.

Lo de minar y tal me recuerda un poco a los juegos estos de cookie clickers donde vas añadiendo cosas para que te hagan el clic automático, en este caso, sería aumentar la granja. Hay gente que directamente se van a países de Asia donde la luz les sale casi regalada para montarse las granjas, es una locura la verdad, lo negativo es que estas perjudicando el mercado y haciendo que el coste de las gráficas aumente muchísimo para las demás personas.
 
Emm, sin querer molestar, cuéntanos tu experiencia en el apagón.
 
Pues con un inversor on-grid se me fue la luz como a todo el mundo, aunque estaban los paneles solares dando casi 3Kw . Puto inversor de Huawei y putos instaladores.
 
Arriba