• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Instalacion de Windows junto a Linux

MORKAS

De profesión Chapuzas
Registrado
3 Abr 2016
Mensajes
283
Puntos
28
Saludos a todos compañeros, quería exponer una duda.
Quiero instalar en un portátil que me he pillado de segunda mano (el cual le he puesto 2 teras de SSD y 16 gigas de RAM), un Windows 10 u 11, y varias distribuciones de linux, por ejemplo, Windows 11 junto con Linux Mint, Ubuntu, Kali...etc

He instalado normalmente el windows 11, creado unas particiones y he dejado como unos 300 gigas liibres y sin formatear, para las distribuciones de linux....el problema es que, no me deja crear mas particiones logicas....

Ahora la pregunta, quiza he de crear primero particiones con linux?, para poder hacer muchas con un disco extendido?....

Por ejemplo, desde un Live cd de Linux y con Gparted, podrias crear todas las particiones necesarias, por ejemplo una para windows y 5 o 6 mas para diferentes linux?...y si es asi, podria instalar primero windows en una de ellas y luego las del inux?, y poder elegir de las 5 distribuciones escojer con cual iniciar cada vez que inicio?, incluido windows claro?...gracias, no se s i me he enrrollado mucho, je je.....
 
Saludos a todos compañeros, quería exponer una duda.
Quiero instalar en un portátil que me he pillado de segunda mano (el cual le he puesto 2 teras de SSD y 16 gigas de RAM), un Windows 10 u 11, y varias distribuciones de linux, por ejemplo, Windows 11 junto con Linux Mint, Ubuntu, Kali...etc

He instalado normalmente el windows 11, creado unas particiones y he dejado como unos 300 gigas liibres y sin formatear, para las distribuciones de linux....el problema es que, no me deja crear mas particiones logicas....

Ahora la pregunta, quiza he de crear primero particiones con linux?, para poder hacer muchas con un disco extendido?....

Por ejemplo, desde un Live cd de Linux y con Gparted, podrias crear todas las particiones necesarias, por ejemplo una para windows y 5 o 6 mas para diferentes linux?...y si es asi, podria instalar primero windows en una de ellas y luego las del inux?, y poder elegir de las 5 distribuciones escojer con cual iniciar cada vez que inicio?, incluido windows claro?...gracias, no se s i me he enrrollado mucho, je je.....
Buenas,
y no te sería mejor crear máquinas virtuales?

Un saludo
 
Gracias, las maquinas virtuales las podria usar en windows, pero aparte quisiera realmente los linux tambien, ewl GPT, tengo que mirarlo, el portatil es un Lenovo X230i, tiene secureboot desactivado por defecto, entonces entiendo que tendre que activarlo para que la instalacion de windows la haga por GPT, verdad?, y asi ya podre particionar muchas mas para linux depues?, gracias
 
Buenas, yo no me liaría mucho... Tienes un disco de 2 TB, vale. Le pones a Windows 1 TB y dejas el otro TB de espacio libre. El disco en GPT por supuesto.

Una vez instalado Windows y con ese tera libre, instalas uno de los Linux. Cuando te dé la opción del particionamiento, dile que Automático, pero establece tú el tamaño, por ejemplo 100 GB. Linux creará automáticamente la partición de datos y la de swap en ese tamaño, y te detectará la instalación de Windows y creará el Grub.

Con el segundo Linux, lo mismo, seleccionas el espacio libre, que ahora serán 800 GB, y lo mismo, 100 GB, particionamiento automático, etc etc. Y el Grub ya detectará el Windows, y el Linux anterior.

Que por lo que sea el Grub no se crea bien, usa este programita para crearlo tú o modificarlo.

Que no te deja crear automáticamente las particiones estableciendo un tamaño de archivo, pues crea una partición Swap de 32 GB común para todos ellos (creo que se puede hacer, pero igual asegúrate antes, o bien crea 3 distintas que sean Swap y asignas cada una a cada distribución concreta), y estableces otra partición ext4 manual de 100 GB para una distribución. Cuando instales otra, otra de 100 GB y así... y luego a modificar el Grub.

Lo vas a tener un poco complicado pero yo creo que esa sería la mejor forma para tenerlos instalados de forma nativa y no depender de máquinas virtuales ni pendrives ni nada.

Otra opción un poco rocambolesca es que si tu portátil tiene lector de tarjetas SD, instales uno de los Linux en esa tarjeta, y el Windows y otro Linux en el disco duro. Y así arrancas desde el disco duro o desde la tarjeta a tu gusto, aunque irá probablemente más lento si lo cargas desde una SD, claro.

Por curiosidad, ¿por qué quieres varias distribuciones de Linux?

Un saludo.
 
Buenas, yo no me liaría mucho... Tienes un disco de 2 TB, vale. Le pones a Windows 1 TB y dejas el otro TB de espacio libre. El disco en GPT por supuesto.

Una vez instalado Windows y con ese tera libre, instalas uno de los Linux. Cuando te dé la opción del particionamiento, dile que Automático, pero establece tú el tamaño, por ejemplo 100 GB. Linux creará automáticamente la partición de datos y la de swap en ese tamaño, y te detectará la instalación de Windows y creará el Grub.

Con el segundo Linux, lo mismo, seleccionas el espacio libre, que ahora serán 800 GB, y lo mismo, 100 GB, particionamiento automático, etc etc. Y el Grub ya detectará el Windows, y el Linux anterior.

Que por lo que sea el Grub no se crea bien, usa este programita para crearlo tú o modificarlo.

Que no te deja crear automáticamente las particiones estableciendo un tamaño de archivo, pues crea una partición Swap de 32 GB común para todos ellos (creo que se puede hacer, pero igual asegúrate antes, o bien crea 3 distintas que sean Swap y asignas cada una a cada distribución concreta), y estableces otra partición ext4 manual de 100 GB para una distribución. Cuando instales otra, otra de 100 GB y así... y luego a modificar el Grub.

Lo vas a tener un poco complicado pero yo creo que esa sería la mejor forma para tenerlos instalados de forma nativa y no depender de máquinas virtuales ni pendrives ni nada.

Otra opción un poco rocambolesca es que si tu portátil tiene lector de tarjetas SD, instales uno de los Linux en esa tarjeta, y el Windows y otro Linux en el disco duro. Y así arrancas desde el disco duro o desde la tarjeta a tu gusto, aunque irá probablemente más lento si lo cargas desde una SD, claro.

Por curiosidad, ¿por qué quieres varias distribuciones de Linux?

Un saludo.
Muchas gracias, buena explicación.... he seguido un vídeo, y he creado las particiónes manualmente. Compartiendo la carpeta home y swap..para las distros de linux.... funciona...he instalado Ubuntu, mint, debian.....sin embargo el kali, no se porque, pero lo intento iniciar, desde luve cd para la instalación, y se queda en negro la pantalla....no sale nada, he probado con una version anterior y tampoco....no he visto mi error por internet....os haré un vídeo...y...por cierto, ese programilla de grub, puede modificar el sistema por defecto de arranque?, pues me gustaría que arranque siempre el Windows, pero pueda elegir antes de terminar el tiempo de espera del grub... gracias
 
Muchas gracias, buena explicación.... he seguido un vídeo, y he creado las particiónes manualmente. Compartiendo la carpeta home y swap..para las distros de linux.... funciona...he instalado Ubuntu, mint, debian.....sin embargo el kali, no se porque, pero lo intento iniciar, desde luve cd para la instalación, y se queda en negro la pantalla....no sale nada, he probado con una version anterior y tampoco....no he visto mi error por internet....os haré un vídeo...y...por cierto, ese programilla de grub, puede modificar el sistema por defecto de arranque?, pues me gustaría que arranque siempre el Windows, pero pueda elegir antes de terminar el tiempo de espera del grub... gracias
Sí, el programa que te pasé tiene una opción para modificar el sistema que arranca por defecto. También puedes poner las filas en el orden que quieras y cambiarles el nombre. También puedes poner una imagen de fondo en el menú de Grub, y también puedes establecer que la opción que arranca por defecto se arranque en 5 o 10 segundos si tú no tocas nada. Y bastante más cositas tiene jeje.

Lo del Kali, pues cuando se quede la pantalla en negro, pulsa Escape a ver si se ve algún registro de lo que está haciendo. En mi trabajo teníamos Red Hat 6 que se quedaba en negro mil millones de años cuando arrancaba, y al dar en Escape se veía el log, y era que estaba montando unidades de red. No será tu caso pero seguramente podrás ver algo.

O a lo mejor lo que falla es que no te carga bien el entorno de escritorio porque faltará algún driver de la gráfica o lo que sea. Mira esto a ver:


(Edita la entrada de Kali Linux en el Grub desde otra de las distribuciones que te funcione, o bien desde el menú de Avanzado cuando te arranca Kali).

Un saludo.
 
Arriba