• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Necesito una grafica

Pero nadie se dedica a comprar todas las galletas o el maiz para venderlas al doble de precio.
¿Que no ocurre eso? Para que PcComponentes tenga reserva de gráficas ha tenido que ganar una puja de stock. De esta forma puede metértela dentro de un pc y pegarte a tí la sablada padre con un precio desorbitado.
Si lo hace un gran comercio, ¿Cómo no van a hacerlo los usuarios?
 
Que cada uno haga lo que quiera, al final es la ley de la oferta y la demanda, pero luego no nos quejemos de que la culpa es de los mineros.
"Que cada uno haga lo que quiera" es justo lo que destroza y pervierte lo que es de todos: el mercado. La posibilidad (algunos lo llamarían incluso LIBERTAD) de comprarse un producto a su precio justo y sensato.

No amigo, no. Lo que quiera cada uno es el fin de la civilización. Se puede contribuir a hacer el bien, y se puede contribuir al egoísmo, cortoplacismo, y un mal futuro común. Mal ejemplo das.
 
"Que cada uno haga lo que quiera" es justo lo que destroza y pervierte lo que es de todos: el mercado. La posibilidad (algunos lo llamarían incluso LIBERTAD) de comprarse un producto a su precio justo y sensato.

No amigo, no. Lo que quiera cada uno es el fin de la civilización. Se puede contribuir a hacer el bien, y se puede contribuir al egoísmo, cortoplacismo, y un mal futuro común. Mal ejemplo das.
Si quieres hablar de libertad, te hablo de la ley del libre comercio:
"Se denomina un concepto económico referido al libre intercambio de bienes y mercancías, sin restricciones ni limitaciones"

Supongo que todos los que estáis en contra de la compraventa de gráficas, estaréis en contra de la gente que se dedica a la compraventa de inmuebles, coches etc... Vamos, negocios respetados que han existido toda vida.
 
Si quieres hablar de libertad, te hablo de la ley del libre comercio:
"Se denomina un concepto económico referido al libre intercambio de bienes y mercancías, sin restricciones ni limitaciones"

Supongo que todos los que estáis en contra de la compraventa de gráficas, estaréis en contra de la gente que se dedica a la compraventa de inmuebles, coches etc... Vamos, negocios respetados que han existido toda vida.
El problema es la especulación actual, aprovechando la desesperación. Yo tuve suerte, porque se me murió la 1060 pocos días antes de la salida de la 3060, y fui capaz de conseguirme una. Como yo habrá muchos otros, con la diferencia de que no habrán podido hacerse con una por menos de 1000€ por culpa de los especuladores (que ya no mineros, sino gente aprovechada que las revende a sabiendas, osea, unos jetas de tres pares de cojones).

Creo que tu comparación no es muy justa. Entiendo que la demanda sube los precios, pero una cosa es que suban por escasez de semiconductores o materias primas, y otra es la subida artificial del precio que vemos constantemente con la especulación, como ya es bien claro el caso de la PS5 o de la serie 30 de gráficas de Nvidia.

Libertad sí, pero la justa para no hacer trampas. Que me sé de uno que tiene asqueado a todo su alrededor con una granja de más de 30 GPUs. Sí, todas ellas de la serie 30. ¿Cómo lo ha hecho? Ni puta idea, pero tampoco quiero saberlo.
 
Supongo que todos los que estáis en contra de la compraventa de gráficas, estaréis en contra de la gente que se dedica a la compraventa de inmuebles, coches etc... Vamos, negocios respetados que han existido toda vida.
Peor ejemplo no podías haber puesto... Un compraventa de coches no se dedica a comprar coches nuevos y luego a venderlos el doble de caros. Un compraventa de coches compra coches de segunda mano, los pone a punto y los vende un poco más caros para ganarse un beneficio.

No tiene absolutamente nada que ver con el tema de gpus.
 
Si quieres hablar de libertad, te hablo de la ley del libre comercio:
"Se denomina un concepto económico referido al libre intercambio de bienes y mercancías, sin restricciones ni limitaciones"

Supongo que todos los que estáis en contra de la compraventa de gráficas, estaréis en contra de la gente que se dedica a la compraventa de inmuebles, coches etc... Vamos, negocios respetados que han existido toda vida.
Evidentemente, todo tiene un límite. Una vaca tiene sus dimensiones. El agua que albergan los océanos, la cantidad de nutrientes que puede absorber mediante fotosíntesis una planta....casi todo tiene un proceso, y es cuantificable.

Por desgracia, lo que no lo tiene en ciencias humanas, pervertido está. Ciertas mentes encontraron esta idea el sumun de la especie humana, su intelecto y el sentido de vida.

Lo que tú hablas está cerca de la usura. Otra cosa es que te muevas en un contexto donde esto te suene a chino mandarín y cualquier trapicheo (mercadeo) te parezca decente por la "Ley de libre comercio", a lo padre de Matilda.

Para mi todo lo ilimitado es perversión. Y claro, hay gente con poder para ir diciendo a los demás que el poder infinito es la hostia...desde su posición privilegiada.

Menos abusos, más acotado, y estaríamos todos un poquito mejor, pero parece ser que para que algunos estén contentos o más contentos, tienen que salir perdiendo una parte. Yo a eso lo llamo pan para hoy y hambre para mañana, pues no es más que cortoplacismo y sentido de "yo a lo mio, que esto es la ley de la selva", cuando en realidad por cada vez que crees que te beneficias te la están metiendo por 3 lados a la vez en otros asuntos.

Acabo la moralina diciendo que las reglas son buenas normalmente para el buen funcionamiento de las cosas que son propias de la sociedad humana (vivir en sociedad, que es la forma natural e inequívoca de progreso de nuestra especie), y la compra-venta de bienes es otro elemento más. No debe desestabilizar lo demás. Dichas transacciones no las inventaron los mercaderes del liberalismo, ni los padres del nacionalismo del S.XIX, ni mucho menos Isabel Díaz de Ayuso o los neoliberales. Por extensión, los límites a los abusos son tan comunistas como las leyes estadounidenses contra el monopolio y en favor de la competencia. Cosa que también se pasan por el arco del triunfo los tan democráticos, transparentes, loables, respetables, benignos y admirados holdings empresariales. Pagan su multita, si eso, y a tirar.

Si el más poderoso se compra un cacho o % demasiado alto de un producto para su reventa, está pervirtiendo el mercado y su propio sentido, pues no está concebido para enriquecerse sin límites, sino para abastecer de manera dinámica a la sociedad.

Cansado del egoísmo de pocas luces. No lleva a ninguna parte pensar así. Hacer un buen negocio, sí, vale. Otra cosa es que la especulación no conozca la moral o límite alguno.
 
Evidentemente, todo tiene un límite. Una vaca tiene sus dimensiones. El agua que albergan los océanos, la cantidad de nutrientes que puede absorber mediante fotosíntesis una planta....casi todo tiene un proceso, y es cuantificable.

Por desgracia, lo que no lo tiene en ciencias humanas, pervertido está. Ciertas mentes encontraron esta idea el sumun de la especie humana, su intelecto y el sentido de vida.

Lo que tú hablas está cerca de la usura. Otra cosa es que te muevas en un contexto donde esto te suene a chino mandarín y cualquier trapicheo (mercadeo) te parezca decente por la "Ley de libre comercio", a lo padre de Matilda.

Para mi todo lo ilimitado es perversión. Y claro, hay gente con poder para ir diciendo a los demás que el poder infinito es la hostia...desde su posición privilegiada.

Menos abusos, más acotado, y estaríamos todos un poquito mejor, pero parece ser que para que algunos estén contentos o más contentos, tienen que salir perdiendo una parte. Yo a eso lo llamo pan para hoy y hambre para mañana, pues no es más que cortoplacismo y sentido de "yo a lo mio, que esto es la ley de la selva", cuando en realidad por cada vez que crees que te beneficias te la están metiendo por 3 lados a la vez en otros asuntos.

Acabo la moralina diciendo que las reglas son buenas normalmente para el buen funcionamiento de las cosas que son propias de la sociedad humana (vivir en sociedad, que es la forma natural e inequívoca de progreso de nuestra especie), y la compra-venta de bienes es otro elemento más. No debe desestabilizar lo demás. Dichas transacciones no las inventaron los mercaderes del liberalismo, ni los padres del nacionalismo del S.XIX, ni mucho menos Isabel Díaz de Ayuso o los neoliberales. Por extensión, los límites a los abusos son tan comunistas como las leyes estadounidenses contra el monopolio y en favor de la competencia. Cosa que también se pasan por el arco del triunfo los tan democráticos, transparentes, loables, respetables, benignos y admirados holdings empresariales. Pagan su multita, si eso, y a tirar.

Si el más poderoso se compra un cacho o % demasiado alto de un producto para su reventa, está pervirtiendo el mercado y su propio sentido, pues no está concebido para enriquecerse sin límites, sino para abastecer de manera dinámica a la sociedad.

Cansado del egoísmo de pocas luces. No lleva a ninguna parte pensar así. Hacer un buen negocio, sí, vale. Otra cosa es que la especulación no conozca la moral o límite alguno.
Te has ido tanto por los cerros de Úbeda que te has perdido. Suerte
 
Todo esto pa decir putos mineros?😁
 
Ostias.jpg
 
Que el OP busca una gráfica, no un curso de mercadotecnia.
 
Hola tengo un xeon 2689 y una gtx 660 y quiero una grafica más potente de segunda mano porque no tengo mucho presupuesto cual me recomendáis para jugar a juegos decentemente por el menor presupuesto
La cosa esta chunga, tienes tres opciones gastarte el dinero en una gráfica necesitas minimo una 1650 o 1660 y estan muy caras, comprarte una APU en ese caso va con el pack proce-placa-ram o comprarte un portatil que es la opción más cara pero más potente gráficamente "si es para jugar muchas horas yo lo descartaria".
 
¿Que no ocurre eso? Para que PcComponentes tenga reserva de gráficas ha tenido que ganar una puja de stock. De esta forma puede metértela dentro de un pc y pegarte a tí la sablada padre con un precio desorbitado.
Si lo hace un gran comercio, ¿Cómo no van a hacerlo los usuarios?
Me a gustado ese comentario compi, "si lo hace un gran comercio......" cuanta razón tienes. Pero lo hace un gran comercio y se le "perdona" lo hago por ejemplo yo para sacarme 4 duros y es de gitanos.
 
Creo que aquí todos tienen su parte de razón, los que revenden y los que no.
Para un mileurista tener la oportunidad de sacarse 700 euros limpios es muy goloso y saca de más de un apuro, que Jode porque contribuye a inflar la burbuja? Pues puede que si..... Ahí lo dejo gente.

Saludos.
 
Me a gustado ese comentario compi, "si lo hace un gran comercio......" cuanta razón tienes. Pero lo hace un gran comercio y se le "perdona" lo hago por ejemplo yo para sacarme 4 duros y es de gitanos.
Ya ves, aquí supongo que todos los que critican el scalping ya nunca más comprarán en pcCom, ni el coolmod, ni en nitropc, ni en neobyte ni en...¡aibá! ¡Que nunca más van a poder comprar en un comercio!
La hipocresía....
 
Arriba