Claro, eso está bien
El menu es ese. La IP que te da el ipconfig es la IP de tu equipo dentro de tu casa, mientras que la IP que te da "cualesmiip" es la IP desde la que sales de casa. Por ponerte un ejemplo práctico: Imaginate que vives en un edificio, que está en la calle mayor nº 13, y tu piso es el 3º A, pues tu ip pública es "calle mayor nº 13" y tu ip local es "3º A", toda la gente del edificio, aunque sale por la misma puerta, vive en pisos diferentes. Lo mismo pasa en una red local, la IP que te da "cualesmiip" es como la puerta del edificio, mientras que la que te sale en "ipconfig" es la puerta de tu casa
Por lo tanto, lo que debes rellenar es tal que asi:
1º- Nombre del servicio: Pues lo que vayas a montar, le pones el nombre que quieras
2º- Dispositivo: No tengo ni idea de lo que puede ir ahi, tampoco lo veo relevante, despliegalo e indicame que pone
3º- LAN IP: aqui pones la IP del IPCONFIG
4º- Protocolo: Supongo que con TCP llegará, no creo que necesites TCP y UDP
5º- Puerto público: El puerto desde el cual la gente de fuera necesita acceder a tu servidor. Esto es algo que quizás puedas elegir, o quizás no, depende del programa que vayas a utilizar. Por ejemplo: muchos servidores de videojuegos da igual el puerto puesto que el cliente permite modificar el puerto al que se conectan, pero por ejemplo, algunos servicios de windows, páginas web o similares, van a ir siempre al mismo puerto porque están programados de manera cerrada y la conexion no se puede alterar.
6º- Puerto LAN: El puerto al que el servidor que vas a montar en tu equipo va a escuchar para aceptar las conexiones
Ten en cuenta que aunque esto esté bien configurado, si en el cortafuegos de tu equipo no permites estas conexiones, no va a funcionar, asi que si lo pruebas e inicialmente no funciona, lo mejor que puedes hacer es probar a desactivar el firewall, y si funciona, sabemos que el problema está en el firewall y hay que ajustarlo, y si no, es que alguna configuracion que has realizado no es correcta