• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

AYUDA PLACA BASE RALLADA ¿Se puede arreglar?

En origen si hacen esas cosas, en un SAT aunque sea oficial lo dudo...

Si te dicen que está en garantía pues parece decir que te sale gratis, no? Aunque tras la inspección pueden decirte, y seguramente es lo que harán, que eso no es desgaste o problema de fabricación y posiblemente te cobren... y bastante.
Tú verás si quieres tirarla... Yo primero lo que haría sería pedirles que te indiquen por anticipado los gastos, aunque sean aproximados, en caso de que no lo consideren falla del producto.

Eso es lo que hice... les envié expresamente las fotos explicando todo, les pedí presupuesto y me dieron evasiva.

Lo tienes en los correos que primero me dicen que eso está electricamente jodido y que no pueden hacer nada, luego que hay humedad en mi placa cuando eso es mentira y por último que aún tengo garantía, que la envie de vuelta a la tienda.

Vamos, una evasiva total de eludir la reparación o porque no quieren darme un presupuesto por adelantado, eso no es muy profesional cuando les he explicado todo.
 
te va a salir más caro el collar que el perro, auque te entiendo, por una rascadita de nada se ha jodido la placa base, en los SAT no tienen ese tipo de máquinas, solo en la fabrica y te costará más repararlo de lo que te costará una nueva.Es una putada pero te toca "comertela con patatas" ya que eso no entrará en garantia

Pues está mal que sea así, a mi me parece bien que se lleven una tajada por repararla, pero sabemos que reparar esto materialmente no cuesta ni 10 céntimos de euro en caso de puentear.
Cobrarlo a precio de placa nueva pues me parece una burrada, no me parece sensato aún sabiendo que se la pueden cargar ¿Y ellos que garantía me van a ofrecer?



Repito ¿No hay ninguna empresa en españa que se dedique a la reparación de placas, gráficas, etc...? Un SAT que hace el trabajo que no hacen los SATs oficiales.
 
Te voy a poner un ejemplo...
Una junta de culata es una goma que hacerla con los moldes en fábrica les sale tirado... Sin embargo en un taller te cobran un pastón por cambiarla, no?

A ver si lo puedo explicar aún más claro que en el post anterior.
Los SAT no viven principalmente de cobrar piezas, pues muchas tienen unos márgenes ridículos, sino de disponer de los conocimientos y herramientas necesarias para realizar las debidas reparaciones y eso lo reflejan cobrando por su tiempo, lo que se llama mano de obra.
Además tienen que realizar un diagnóstico inicial para comprobar la avería, porque por mucho que les digas cual es el problema un profesional debe cerciorarse, imagina que te arreglan las pistas y resulta que luego, por algún motivo, sigue sin funcionar o va mal porque tiene otro problema añadido... de hecho muchos te van a cobrar sólo por elaborar el presupuesto pues les llevará un tiempo comprobar y asegurar el problema, aparte de que luego lo aceptes o no. Tras acabar el tiempo de reparación deberían gastar más tiempo comprobando que la reparación funciona y aguanta con cierta garantía, ya que te tienen ofrecer una garantía sobre su reparación por ley y se arriesgan a tener que gastar aún más tiempo. También tienen en cuenta en algunas reparaciones delicadas la posibilidad de dañar el producto durante la misma.


Todo ese tiempo de un técnico cualificado comprobando el origen de la avería (muchas veces reparas el producto para poder comprobar a ciencia cierta donde está el fallo), reparando y probándolo, sumado al riesgo que la empresa asume diagnosticando y cubriendo la avería es lo que te van a cobrar (+ piezas), es lo que les va a dar de comer y compensar su trabajo.
No sé si sabes cuanto cuesta una hora de un técnico... deben tener su tarifa visible si cumplen con la ISO de calidad o pregunta y luego calcula lo que van a tardar y lo que cuesta tu placa.

Si te dicen de puentear es porque es lo más simple y por lo tanto económico y asequible para ti, a la par que poco arriesgado y ya lo harán antes de confirmar la avería para asegurar que no hay otro problema oculto.

Si que hay algunos SAT en España que se dedican a reparar componentes aunque no toda clase de averías, eso ya lo indica el fabricante según su conveniencia/rentabilidad/viabilidad. Estos SAT tienen contratos directamente con grandes empresas públicas y privadas y con las marcas o son subcontratados por la o las empresas a nivel nacional que tienen dichos contratos y trabajan con tiempos y precios pactados por tipos de incidencia.
Un cliente normal ni va a recibir el mismo trato ni el mismo precio, no les va a dar de comer año tras año y puede ser una fuente de problemas por unos euros, de hecho las que yo conozco ni se anuncian fuera del ámbito profesional ni trabajan con clientes finales.

Quien se va a arriesgar contigo es quien necesita realizar reparaciones/ventas a multitud de clientes diferentes para sobrevivir y obviamente te van a cobrar por ello, los "SAT de barrio".

Tú no lo ves lógico pero los que hemos vivido de ello toda la vida lo comprendemos de sobra y te garantizo que además está mal pagado...
 
Te voy a poner un ejemplo...
Una junta de culata es una goma que hacerla con los moldes en fábrica les sale tirado... Sin embargo en un taller te cobran un pastón por cambiarla, no?

A ver si lo puedo explicar aún más claro que en el post anterior.
Los SAT no viven principalmente de cobrar piezas, pues muchas tienen unos márgenes ridÃ*culos, sino de disponer de los conocimientos y herramientas necesarias para realizar las debidas reparaciones y eso lo reflejan cobrando por su tiempo, lo que se llama mano de obra.
Además tienen que realizar un diagnóstico inicial para comprobar la averÃ*a, porque por mucho que les digas cual es el problema un profesional debe cerciorarse, imagina que te arreglan las pistas y resulta que luego, por algún motivo, sigue sin funcionar o va mal porque tiene otro problema añadido... de hecho muchos te van a cobrar sólo por elaborar el presupuesto pues les llevará un tiempo comprobar y asegurar el problema, aparte de que luego lo aceptes o no. Tras acabar el tiempo de reparación deberÃ*an gastar más tiempo comprobando que la reparación funciona y aguanta con cierta garantÃ*a, ya que te tienen ofrecer una garantÃ*a sobre su reparación por ley y se arriesgan a tener que gastar aún más tiempo. También tienen en cuenta en algunas reparaciones delicadas la posibilidad de dañar el producto durante la misma.


Todo ese tiempo de un técnico cualificado comprobando el origen de la averÃ*a (muchas veces reparas el producto para poder comprobar a ciencia cierta donde está el fallo), reparando y probándolo, sumado al riesgo que la empresa asume diagnosticando y cubriendo la averÃ*a es lo que te van a cobrar (+ piezas), es lo que les va a dar de comer y compensar su trabajo.
No sé si sabes cuanto cuesta una hora de un técnico... deben tener su tarifa visible si cumplen con la ISO de calidad o pregunta y luego calcula lo que van a tardar y lo que cuesta tu placa.

Si te dicen de puentear es porque es lo más simple y por lo tanto económico y asequible para ti, a la par que poco arriesgado y ya lo harán antes de confirmar la averÃ*a para asegurar que no hay otro problema oculto.

Si que hay algunos SAT en España que se dedican a reparar componentes aunque no toda clase de averÃ*as, eso ya lo indica el fabricante según su conveniencia/rentabilidad/viabilidad. Estos SAT tienen contratos directamente con grandes empresas públicas y privadas y con las marcas o son subcontratados por la o las empresas a nivel nacional que tienen dichos contratos y trabajan con tiempos y precios pactados por tipos de incidencia.
Un cliente normal ni va a recibir el mismo trato ni el mismo precio, no les va a dar de comer año tras año y puede ser una fuente de problemas por unos euros, de hecho las que yo conozco ni se anuncian fuera del ámbito profesional ni trabajan con clientes finales.

Quien se va a arriesgar contigo es quien necesita realizar reparaciones/ventas a multitud de clientes diferentes para sobrevivir y obviamente te van a cobrar por ello, los "SAT de barrio".

Tú no lo ves lógico pero los que hemos vivido de ello toda la vida lo comprendemos de sobra y te garantizo que además está mal pagado...

1.El fabricante debería de tener la obligación de dar soporte técnico al producto mientras este está en el mercado e incluso no estándolo, quiera o no quiera, le salga económico o no, tiene un compromiso con su cliente.
Que el fabricante utilize empresas de terceros para tramitar las reparaciones es otra historia que no me importa y que entiendo perfectamente.

En resumen, creo que como comprador de un producto debería tener soporte técnico asegurado por parte del distribuidor y no hablo solo de ordenadores, hay muchos cacharros electrónicos en el mercado.

2. ¿El que sale perdiendo es el que repara? Hablamos de un SAT independiente.

El que repara ya ve si tiene que invertir mucho capital en una reparación de dudosa posibilidad y si esta le es rentable o no. Así que como no tiene ningún compromiso con el cliente simplemente le dice que no puede reparar eso, como me ha dicho gigabyte, cosa que gigabyte tendría que tener la obligación de atender a sus clientes y hacer lo posible por solventar sus problemas técnicos y aún más siendo un producto con garantía.

¿Crees que puentar cuesta mucho dinero? Ya te dije lo que cuestan los materiales, así que todo lo que sobra será por la mano de obra/profesionalidad del técnico, pongamos que sale a unos 12 euros la hora estando yo dispuesto a pagar hasta 50 euros por toda la reparación, y ya me parece mucho, demasiado para que quizás me acaben dejando la placa raspada y diciendo que no se puede arreglar.

Esos puentes se hacen en una hora, así que realmente el sevicio costará 12e hora del técnico + 3e de materiales =15 euros euros como mucho, sin hinchar nada y yo estoy dispuesto a pagar hasta 50, lo que cobraría una persona normal en todo un día, pues eso en una hora o menos se ganaría.

¿Si el técnico tiene un ISO de x por hora yo también tengo derecho a estar presente durante la reparación para ver si realmente está estirando el tiempo? Porque yo no veré seguramente el tiempo que trabaja en mi reparación ¿No? O por lo menos que lo filmen mientras repara por si quiero presentar una queja al creer que eso no se repara en cuatro horas.

¿Y si resulta que lo estropea o cualquier otra cosa? ¿Se hará cargo ello? ¿Tengo una garantía ante su manipulación una vez aceptado el producto?
O siemplemente dirá: Lo siento pero no pudimos arreglarlo.

Hay empresas que sus trabajadores se quedan componentes de dispositivos que no se pueden arreglar, piezas internas y muchos usuarios no lo saben porque simplemente no saben ni abrir esos dispositivos, he sido testigo de ello.

¿El que sale perdiendo solo es el que repara? ¿El cliente no puede perder nunca?

No quiero desprestigiar al técnico y respeto su trabajo pero no digamos que solo pierde el que repara porque el que repara puede parar el proceso desde el primer momento si no lo ve claro y desentenderse diciendo: Lo siento pero no pudimos arreglarlo.

Tengo que decir que hay muy buenos profesionales, pero es difícil fiarse en estas cosas y más en los tiempos que corren, aunque de una placa lo único que podría pasar es que la jodieran.
Creo que si se formase un sat independiente, rollo amazon con las ventas, que arregle todo este tipo de cosas que la gente no sabe donde llevar podrían hacer bastante dinero. Pero un sat serio, con los precios transparentes, no como ha hecho gigabyte que lo que quiere es que envie la placa para que me metan la sablada habiéndoles dado toda la información por delante para prevenir la puñalada.

Luego te dicen que no la pueden reparar y hasta te cobran los gastos de devolvertela... porque enivarla ya lo pagas tú directamente. Encima de lo que te has dejado con el producto que ya te han vendido y claro... el que pierde solo es el que repara...
 
Última edición:
Te equivocas en varios aspectos y vives en algún lugar bendecido con precios baratos... 12€ a cliente final una hora de técnico cualificado? OMG... Si en algunos sitios te cobran 30€ por pasar el antivirus... ejem...
Un total de 15€? Por una reparación de una hora más materiales? Regalan el tiempo de diagnóstico inicial (presupuesto) para asegurar que sólo tenga eso la placa y también el de comprobación de funcionamiento al final... y encima a un cliente normal y corriente!


En serio, dime donde tienen esos precios que los subcontrato pero ya!!!

Dices que una persona normal cobra 50€ al día, pero tu no pagas a una persona, pagas a una empresa a la que le cuesta bastante más mantener ese servicio. Los 50 del trabajador, más los seguros sociales, impuestos, local, luz, y múltiples etc.

En cuanto a servicios técnicos que engañan o se quedan productos, desgraciadamente los hay... y suelen ser los que menos profesionales son, sin gente cualificada y que menos cobran. Ve a un servicio técnico serio, paga acorde al servicio y no tendrás problema.


Por cierto, la casa no tiene obligación ninguna a dar soporte a un producto dañado por manipulación incorrecta pues queda automáticamente invalidada su garantía.
 
Llámame loco, pero has probado a usar un lápiz muy grueso con la punta muy blanda? El carboncillo es conductor.
Recuerdo que para piratear la xbox 360 había que agujerear una parte muy específica de un chip y como te pasaras te la cargabas, empleando como solución rellenar ese agujero con un poco de carboncillo. Pruébalo, total como perder perderás poco.
 
Te equivocas en varios aspectos y vives en algún lugar bendecido con precios baratos... 12€ a cliente final una hora de técnico cualificado? OMG... Si en algunos sitios te cobran 30€ por pasar el antivirus... ejem...
Un total de 15€? Por una reparación de una hora más materiales? Regalan el tiempo de diagnóstico inicial (presupuesto) para asegurar que sólo tenga eso la placa y también el de comprobación de funcionamiento al final... y encima a un cliente normal y corriente!


En serio, dime donde tienen esos precios que los subcontrato pero ya!!!

Dices que una persona normal cobra 50€ al dÃ*a, pero tu no pagas a una persona, pagas a una empresa a la que le cuesta bastante más mantener ese servicio. Los 50 del trabajador, más los seguros sociales, impuestos, local, luz, y múltiples etc.

En cuanto a servicios técnicos que engañan o se quedan productos, desgraciadamente los hay... y suelen ser los que menos profesionales son, sin gente cualificada y que menos cobran. Ve a un servicio técnico serio, paga acorde al servicio y no tendrás problema.


Por cierto, la casa no tiene obligación ninguna a dar soporte a un producto dañado por manipulación incorrecta pues queda automáticamente invalidada su garantÃ*a.
Pues si cobrar 30 euros por pasar el antivirus te parece algo productivo y que debe estar pagado a ese precio... yo ahora mismo deberÃ*a ser millonario.

15 euros era una metáfora, hice una aproximación real del tiempo que se tarda en puentear eso, el precio de los materiales y cuanto cobra la hora una persona normal. Ya te dije que yo estaba dispuesto a pagar hasta 50 euros por la reparación entera como presupuesto estipulado, pero que mas ya es tener jeta sabiendo que el que repara no es el único que se la juega, eso quise decirte.

Así que si ese técnico digamos que trabaja 8 horas al día sin contar las pausas, cobra 50 euros por reparación de placa 50x8horas= 400 euros

400 euros x 30 días = 12000 euros que genera al mes para el empresario un solo trabajador a cambio de unos materiales que cuestan céntimos.
También digamos que el empresario desgrava y que muchas veces aprovecha eso para muchas otras cosas, que no miremos solo lo malo, que también tiene virtudes.

Ahora vamos a ver lo que cobra el técnico al mes.
Si cobra 15 euros por hora: 15 euros x 8 horas = 120 euros día
120e x 30 días = 3600 euros al mes

Ahora le restas eso al total de lo del empresario y tienes lo que se lleva el empresario.

Conozco ingenieros que no cobran ni eso... y estás hablando de un técnico seguramente, de una persona que ha hecho una fp de gradio medio de dos años o como mucho un grado superior y se saca 3600 al mes... que yo estoy dispuesto a pagar la profesionalidad, aunque no conozco bien el mercado a donde acudir porque no es muy transparente para el cliente todo esto.


3600 es poquito? En realidad no todo es tan bonito, ni esa tampoco es la realidad de todos los talleres, se realizan todo tipo de reparaciones, algunas mas rentables que otras pero vamos que no te tomes lo de los 12 euros como algo sagrado ni esos sueldos porque los productos que entran a reparación son muy variados y los precios varían, esto era otra metáfora para que veas que no solo pierde el que repara, que también puede perder, lo que en las cosas que no ve claras no se la suele jugar por el cliente.
Va a lo seguro muchas veces, eso también dilo.

El que repara debería tener la humildad de ver al cliente como una persona que necesita un servicio transparente.

Solo quiero que veas que dependiendo por donde se mire yo también puedo hacer ver que el otro quizás es el que está ganando demasiado y que el cliente, al contrario, sale perdiendo.

Lo genial es buscar un punto medio que sea transparente, no como hizo gigabyte conmigo que dándoles toda la información no quisieron responderme por lo menos dando una aproximación del coste de ese tipo de reparación, básicamente dijeron:
tramela, tramela que te la meteremos bien doblada cuando la tengamos entre manos y ya hayas pagado los portes de envio y seguramente te hagamos pagar los de vuelta, porque tu no pierdes nada claro.

Pues viendo estas cosas te entran ganas de no ser sincero y mentir, porque desde el principio les fui sincero y les conté todo.



Ya te he dicho que sin garantía desembolsas el dinero de la reparación con un presupuesto previo, pero el servicio técnico de la empresa debería dar soporte a tu producto mientras este esté en circulación. Otra cosa es que la reparación no sea posible y después del diagnóstico te la nieguen, pero el compromiso en aceptar el producto para inspección debería estar por respeto al cliente.
¿No opinas que debería ser así a pesar de que no lo sea? ¿No hay fabricantes que lo hacen? ¿Crees que el fabricante debería desentenderse del cliente con un producto en circulación?
¿Si te compras un ferrari vas al mecánico de tu barrio o lo envias a la casa? Pues esto es mas o menos lo mismo.
Lo llevas al fabricante porque confias en tu vendedor, en la marca al a que eres fiel. Eso en apple por ejemplo se ve, si se te rompe un teléfono apple lo mandas a apple aún sin tener garantía te ofrecen servicio... cueste lo que cueste

Las pantallas originales de apple solo las tienen ellos, cualquiera que esté reparando en tiendas no oficiales utiliza pantallas chinas de peor calidad y es lógico que cobren menos.

Puedes elegir, pero apple siempre te abre las puertas, claro que aflojando la cartera en caso de perder la garantía, es obvio.
 
Última edición:
Llámame loco, pero has probado a usar un lápiz muy grueso con la punta muy blanda? El carboncillo es conductor.
Recuerdo que para piratear la xbox 360 había que agujerear una parte muy específica de un chip y como te pasaras te la cargabas, empleando como solución rellenar ese agujero con un poco de carboncillo. Pruébalo, total como perder perderás poco.

Que va, los railes de la pcb son muy finos, eso se tendría que hacer con una máquina a precisión y eso solo podría estar a disposición de un SAT de calidad, me extraña que no haya un sat que haga eso, por eso me jode mucho.

Lo único que queda es puentear, que es más fiable que probar eso que dices.

Lo que había pensado era con una chuchilla de estas de máquina de sacar punta delimitar las pistas una a una y con una aguja muy fina y tinta eléctrica repasar para juntar el corte.

2qso21j.jpg

qqols8.jpg



Lo azúl es la aguja, supuestamente con la punta un poco impregnada de tinta eléctrica.


¿Qué os parece? ¿Puede resultar? Solo hay que rellenar, quizás el problema son las dos cercanas a la endidura del tornillo que están muy juntas y humanamente hay que ser muy preciso, en eso confio más en las máquinas.

En vez de una cuchilla lo podría hacer con una hoja de papel que es más fina, o con una de plástico muy fina, la cuchilla es muy arriesgado pero es lo que me dió la idea.

Lo perfecto sería una máquina que calculase la verticalidad y lo hiciese al milímetro cerrando en canal cada pista en el momento de la impregnación con tinta.
 
Última edición:
si como dicen es mala manipulacion ya sabes lo que toca ,comprar otra porque no compensa ni te asegurar que quede bien . ya te lo han dejado claro
 
si como dicen es mala manipulacion ya sabes lo que toca ,comprar otra porque no compensa ni te asegurar que quede bien . ya te lo han dejado claro

"Si como dicen" no, como les dije yo; porque les podría haber mentido y montar cualquier bulo, yo fui sincero con ellos desde el principio y les explique todo, pidiendo presupuesto.

Si te has leído el hilo entero he publicado un mensaje donde al final de todo me dicen que la devuelva a la tienda, que aún está en garantía, no se que quieren insinuar con eso... pero vamos... no espero nada positivo.

Por eso esperaba que por lo menos me dieran alguna esperanza... que son solo unas pistas cortadas, parece que lo mejor es intentar mentir a ver si cuela en vez de ser sincero.

Esta placa es buena y aún es salvable, se supone que solo se han cortado las pistas, así que lo único que sucede en principio es que no circula la electricidad, lo grave sería un corto.

Que he puesto un vídeo donde cambian pci's, chipsets y lga's... y yo aquí metiendo ideas de chapuzero para repararla con tinta china sin puentear... "falta un facepalm de icono"
 
Das por supuesto en tus cuentas que tienen reparaciones a particulares de ese tipo sin parar.
Creo que es inútil seguir intentando explicarte cuando está claro que no conoces como funcionan las cosas ni estás dispuesto a intentar comprender lo que no se ajuste a tu manera de pensar.
Con lo cual como ya te hemos contestado varios por aquí y varios SAT que has consultado ya sabes tus opciones con lo que haz lo que veas.

Un saludo.
 
Das por supuesto en tus cuentas que tienen reparaciones a particulares de ese tipo sin parar.
Creo que es inútil seguir intentando explicarte cuando está claro que no conoces como funcionan las cosas ni estás dispuesto a intentar comprender lo que no se ajuste a tu manera de pensar.
Con lo cual como ya te hemos contestado varios por aquí y varios SAT que has consultado ya sabes tus opciones con lo que haz lo que veas.

Un saludo.

Tienes razón, soy bastante cabezudo con estas cosas, lo asumo.

¿Qué te parece la idea de la tinta conductiva?

¿Me podéis recomendar tinta eléctrica?


¿Resultará? Es muy minúsculo el espácio entre pista y pista, pero puedo delimitarlos con celo de uno en uno como pintando.
También puedo monitorizar por la pantalla el proceso para verlo en grande, bueno más que puedo debo.

En principio había pensado utilizar un pelo de pincel muy fino, creo que esa aguja sigue siendo demasiado ancha.
 
una cosa es preguntar y otra incordiar y llegados a este punto en que te han facilitado la informacion de forma precisa , se han esforzado de forma desinteresada y no han cubierto tus expectativas yo cerraria el chiringuito y dejaria de abusar de la buena fe de la gente espero captes la indirecta
 
una cosa es preguntar y otra incordiar y llegados a este punto en que te han facilitado la informacion de forma precisa , se han esforzado de forma desinteresada y no han cubierto tus expectativas yo cerraria el chiringuito y dejaria de abusar de la buena fe de la gente espero captes la indirecta

Tu comentario no aporta nada más que pretender incendiar y desviar el hilo.

Aquí se agradece toda aportación, desde la del usuario que se ha prestado a hacer los puentes a cambio de una remuneración hasta la de Wendinga a pesar de la discusión que hemos tenido sin insultos ni faltas de respeto.
Ninguna persona está obligada a responder, yo he aportado muchas veces y no me han dado nada a cambio, a parte que abrir este hilo y compartir mi experiéncia también es una aportación, te guste o no.
Quizás bastante grande si consigo reparar la placa con esa tinta.

Aún estoy aclarando lo de la tinta, así que el hilo no ha terminado a pesar de que seguramente no puedan ayudarme, quizás venga otro usuario en un tiempo y pruebe lo de la tinta o alguno me diga que no haga eso, que esa tinta pierde la conductividad con el tiempo o que puede dar problemas, etc...

Por favor, no escribas para desviar el hilo e incendiarlo porque es un tema bastante serio, para ti lo dudo, pero para mi suficiente como para que vengas a no aportar nada.

Los comentarios serios sobre el tema en el hilo, los comentarios personales por privado y no respondas si no tienes nada que aportar.

Gracias
 
Hace tiempo arregle un circuito que estaba partido, eran como 6 pistas a unir ( un radio casete), aunque no tan finas.
La cuestión es, el mismo calor del soldador podría desprender la pista al que le apliques calor de la placa, por lo que necesitaras un soldador de baja potencia. Luego viene el problema de no poner las soldaduras unas al lado de la otra, para evitar cortocircuitos puedes hacer los puentes en forma escalonada, de manera que las soldaduras no queden una al lado de la otra, raspar con cuidado la resina que recubre el cobre(del punto a soldar), seguido usar un hilo de cobre por pista, este hilo tiene que estar barnizado (aislado),salvo las puntas a soldar. Luego esta el problema del grosor del cable y las soldaduras, ¿podrá variar esa resistencia del puente respecto a la pista que sustituye? seguramente = no será, pero ¿hasta que punto podrá afectar? luego viene la cuestión de si al rallarse esas pistas algo se cortocircuito y daño, por lo que si no tienes las herramientas y los conocimientos necesarios te la juegas.
Pero si no encuentras solución ahora mismo, antes que tirarla lo puedes intentar.
 
Hace tiempo arregle un circuito que estaba partido, eran como 6 pistas a unir ( un radio casete), aunque no tan finas.
La cuestión es, el mismo calor del soldador podría desprender la pista al que le apliques calor de la placa, por lo que necesitaras un soldador de baja potencia. Luego viene el problema de no poner las soldaduras unas al lado de la otra, para evitar cortocircuitos puedes hacer los puentes en forma escalonada, de manera que las soldaduras no queden una al lado de la otra, raspar con cuidado la resina que recubre el cobre(del punto a soldar), seguido usar un hilo de cobre por pista, este hilo tiene que estar barnizado (aislado),salvo las puntas a soldar. Luego esta el problema del grosor del cable y las soldaduras, ¿podrá variar esa resistencia del puente respecto a la pista que sustituye? seguramente = no será, pero ¿hasta que punto podrá afectar? luego viene la cuestión de si al rallarse esas pistas algo se cortocircuito y daño, por lo que si no tienes las herramientas y los conocimientos necesarios te la juegas.
Pero si no encuentras solución ahora mismo, antes que tirarla lo puedes intentar.
¡Gracias por la información!
Tengo soldador de baja intensidad, he realizado soldaduras en placas, lo que me da mucho respeto es rascar las pistas.

¿Y lo de la tinta no lo ves viable? ¿No has hecho nunca una reparación de PCB con tinta conductiva? Lo digo porque así no quedaría con cables y apenas se percibirá la modificación.

Empezar por la del extremo interior cerca del neutro y encender la placa para ver si ha ido bien la cosa ya que igual no todas las pistas están dañadas.
 
Pintura conductora, conozco la pintura de plata barata no es y hace su función, pero para algo duradero de calidad y que aguante temperatura me genera muchas dudas, pensando en ohmios una fina capa de pintura " es inversamente proporcional a su sección transversal (disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal) " por lo que habría que saber de que son esas pistas y si se calentaran mucho o si le llegara suficiente energía a su destino. Por el grosor de las pistas, te podrás figurar como fue ideado en fábrica ( pistas mas anchas mas tención y temperatura tendrá que aguantar) viendo las fotos solo parece dañadas las 2 primeras pistas finas, la ancha del interior parece solo rallada la resina del pcb. Y sí o sí, hagas lo que hagas, soldadura o pintura conductora, vas a tener que raspar un poco esa resina aislante que recubre las pistas a tratar,descubriendo el cobre que hay debajo; yo lo hago con un destornillador plano , de esos de relojero, es una obviedad, pero la cuestión es que haga contacto el puente, entre ambos lados. Areglando pistas abiertas es mas comun de lo que crees.
Si optas por la pintura, ten mucho cuidado de no hacer corto con la pista de alado, yo cuando sueldo si están muy cerca una de la otra me aseguro raspando el pcb entre pista y pista tras la soldadura, me aseguro de que no quede ese peligroso rastro en medio. Por probar te podía servir, pero para algo definitivo ni de coña.
 
Última edición:
Arriba