Te equivocas en varios aspectos y vives en algún lugar bendecido con precios baratos... 12€ a cliente final una hora de técnico cualificado? OMG... Si en algunos sitios te cobran 30€ por pasar el antivirus... ejem...
Un total de 15€? Por una reparación de una hora más materiales? Regalan el tiempo de diagnóstico inicial (presupuesto) para asegurar que sólo tenga eso la placa y también el de comprobación de funcionamiento al final... y encima a un cliente normal y corriente!
En serio, dime donde tienen esos precios que los subcontrato pero ya!!!
Dices que una persona normal cobra 50€ al dÃ*a, pero tu no pagas a una persona, pagas a una empresa a la que le cuesta bastante más mantener ese servicio. Los 50 del trabajador, más los seguros sociales, impuestos, local, luz, y múltiples etc.
En cuanto a servicios técnicos que engañan o se quedan productos, desgraciadamente los hay... y suelen ser los que menos profesionales son, sin gente cualificada y que menos cobran. Ve a un servicio técnico serio, paga acorde al servicio y no tendrás problema.
Por cierto, la casa no tiene obligación ninguna a dar soporte a un producto dañado por manipulación incorrecta pues queda automáticamente invalidada su garantÃ*a.
Pues si cobrar 30 euros por pasar el antivirus te parece algo productivo y que debe estar pagado a ese precio... yo ahora mismo deberÃ*a ser millonario.
15 euros era una metáfora, hice una aproximación real del tiempo que se tarda en puentear eso, el precio de los materiales y cuanto cobra la hora una persona normal. Ya te dije que yo estaba dispuesto a pagar hasta 50 euros por la reparación entera como presupuesto estipulado, pero que mas ya es tener jeta sabiendo que el que repara no es el único que se la juega, eso quise decirte.
Así que si ese técnico digamos que trabaja 8 horas al día sin contar las pausas, cobra 50 euros por reparación de placa 50x8horas= 400 euros
400 euros x 30 días = 12000 euros que genera al mes para el empresario un solo trabajador a cambio de unos materiales que cuestan céntimos.
También digamos que el empresario desgrava y que muchas veces aprovecha eso para muchas otras cosas, que no miremos solo lo malo, que también tiene virtudes.
Ahora vamos a ver lo que cobra el técnico al mes.
Si cobra 15 euros por hora: 15 euros x 8 horas = 120 euros día
120e x 30 días = 3600 euros al mes
Ahora le restas eso al total de lo del empresario y tienes lo que se lleva el empresario.
Conozco ingenieros que no cobran ni eso... y estás hablando de un técnico seguramente, de una persona que ha hecho una fp de gradio medio de dos años o como mucho un grado superior y se saca 3600 al mes... que yo estoy dispuesto a pagar la profesionalidad, aunque no conozco bien el mercado a donde acudir porque no es muy transparente para el cliente todo esto.
3600 es poquito? En realidad no todo es tan bonito, ni esa tampoco es la realidad de todos los talleres, se realizan todo tipo de reparaciones, algunas mas rentables que otras pero vamos que no te tomes lo de los 12 euros como algo sagrado ni esos sueldos porque los productos que entran a reparación son muy variados y los precios varían, esto era otra metáfora para que veas que no solo pierde el que repara, que también puede perder, lo que en las cosas que no ve claras no se la suele jugar por el cliente.
Va a lo seguro muchas veces, eso también dilo.
El que repara debería tener la humildad de ver al cliente como una persona que necesita un servicio transparente.
Solo quiero que veas que dependiendo por donde se mire yo también puedo hacer ver que el otro quizás es el que está ganando demasiado y que el cliente, al contrario, sale perdiendo.
Lo genial es buscar un punto medio que sea transparente, no como hizo gigabyte conmigo que dándoles toda la información no quisieron responderme por lo menos dando una aproximación del coste de ese tipo de reparación, básicamente dijeron:
tramela, tramela que te la meteremos bien doblada cuando la tengamos entre manos y ya hayas pagado los portes de envio y seguramente te hagamos pagar los de vuelta, porque tu no pierdes nada claro.
Pues viendo estas cosas te entran ganas de no ser sincero y mentir, porque desde el principio les fui sincero y les conté todo.
Ya te he dicho que sin garantía desembolsas el dinero de la reparación con un presupuesto previo, pero el servicio técnico de la empresa debería dar soporte a tu producto mientras este esté en circulación. Otra cosa es que la reparación no sea posible y después del diagnóstico te la nieguen, pero el compromiso en aceptar el producto para inspección debería estar por respeto al cliente.
¿No opinas que debería ser así a pesar de que no lo sea? ¿No hay fabricantes que lo hacen? ¿Crees que el fabricante debería desentenderse del cliente con un producto en circulación?
¿Si te compras un ferrari vas al mecánico de tu barrio o lo envias a la casa? Pues esto es mas o menos lo mismo.
Lo llevas al fabricante porque confias en tu vendedor, en la marca al a que eres fiel. Eso en apple por ejemplo se ve, si se te rompe un teléfono apple lo mandas a apple aún sin tener garantía te ofrecen servicio... cueste lo que cueste
Las pantallas originales de apple solo las tienen ellos, cualquiera que esté reparando en tiendas no oficiales utiliza pantallas chinas de peor calidad y es lógico que cobren menos.
Puedes elegir, pero apple siempre te abre las puertas, claro que aflojando la cartera en caso de perder la garantía, es obvio.