¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
Ante la gran avalancha de presupuestos, paciencia, los usuarios os ayudan de forma desinteresada, así que no seamos exigentes y siempre agradeciendo el esfuerzo y el tiempo que nos dedican para tener un buen PC. Puedes comentar en tu post para que ascienda y ganes visibilidad.
Veo varias cosas que pueden mejorarse. Lo primero no pones donde lo vas a comprar para ofrecerte alternativas de productos.
Lo primero la memoria RAM los AMD ryzen se ven perjudicados con velocidades bajas lo recomendable es que compres a 3000 y 3200. Lo ideal serían 16gb RAM pero como ahora están caras, siempre lo puedes añadir después.
La placa base no te recomendaría esa ya que tiene algún problema como tardar en arrancar. Es mejor ir a por la asus b350.
La fuente de alimentación no es mala pero tampoco es buena. Por el mismo precio es probable que tengas alguna evga o mejor una fsp hydro.
El disco solido es de los que tiene velocidades más bajas probablemente por el mismo precio tengas alguna algo más rápido. Aunque cualquiera te ira bien
Lo primero lo más importante la fuente que es el corazón del ordenador. Tienes que coger una decente no como la q has cogido.
La gráfica 1060 consume 100w jugando. Con un test llega a los 122w y con algún pico puntual a 143w.
El procesador ryzen consume 60w jugando y si se le hacen test 90. Y con OC al máximo 140w.
La placa base con varios discos duros y sólidos para ir sobrados , ratón , teclado , grabadora y alguna tarjeta extra. 60w.
Así que el consumo en el peor de los casos que es torturándolo con test sería 340w. Mientras juegas no llegara a 200w. Así que cualquier fuente de 400w o superior de cálidad te va a funcionar perfectamente.
Disco solido no hay mucho por esos precios donde elegir xq últimamente han subido de precio por falta de stock. Así que quedate como estas y si te lo puedes permitir el kingston kc400 128gb que vale 10€ más es un poco más potente.
Memoria RAM importantísimo en ryzen que sean a 3000 o 3200 si no te lastrara el procesador. Tienes las corsair lpx 2x4gb 3000mhz a 81€ y 146€ los 16gb.
Hola @jeffer_jordan, bienvenido y gracias por confiar en nuestras recomendaciones.
Como te ha dicho el compi, cambia la fuente. Tienes una que está muy bien, gold y a muy buen precio (recomendada en un foro por un maestro de fuentes, @CapXoff. Me cuesta creerlo pero si él lo dice...). Por 55€ en esa misma tienda.
La caja es bonita por el Led, pero no tiene filtro antipolvo en el frontal, aparte de su construcción mediocre en plástico aunque para presupuestos ajustados podría valer. Te he configurado una bastante mejor y más económica, pero sin led.
Y llegamos al dilema que imaginaba, "€". Te comento: Las memos FlareX (oc) van bien con msi y su Tomahawk. Buena elección de placa. Ahora bien, no hay módulos de 2x4gb en este modelo. Podemos poner placa Asus que van bien con memoria Corsair (a mayor precio ya que 2400MHz queda corto en Ryzen). Si después quieres ampliar a otros 2x4gb., Ryzen penaliza un poco ocupar todas las ranuras ram.
Si quieres poner ssd sí o sí podemos hacer varias cosas para no agrandar el presupuesto.
Quitando ram: poner ahora un ssd malucho de 120gb junto al HDD, o poner el 850Evo de 250 sin HDD para añadirlo cuando puedas.
Sin quitar ram para aprovechar el precio de las FlareX quedando dos ranuras libres junto al ssd malucho perdiendo el HDD.
Lo ideal sería aumentar la inversión de una sola vez para llevarte todo o quedarnos sin ssd o hdd, de momento, para olvidarnos de por vida de la ram.
Y estas ideas se derrumban porque hay que añadir el montaje y ya se nos escapan los precios.
También podemos perder el 1600 por el 1400 o placa de inferior calidad, con 8gb ram y sin ssd o hdd para que te entre en el presupuesto. Pero si vamos rebajando...
Así que te pondría algo así (y aún nos pasamos casi 2€): perdiendo hdd y 8 gb de ram; incluyendo el 1600 y un ssd Sandisk Plus de 120 gb. (para que no tengas que instalar nuevamente el SO después), pero vamos que de Plus no tiene nada, es normalito.
Quedaría montado por 901,59€
Ah, y el Ryzen cuando puedas, súbelo un poquito que aumenta su rendimiento. Te dejo una pequeña guía que he realizado en estos días.
Spoiler
Lo que sí te recomiendo es que siempre pongas componentes de calidad, sobre todo en la fuente de alimentación que es donde pecamos todos por desconocimiento. Vemos 500-600w y pensamos que servrá, sin tener en cuenta la calidad de los componentes internos; que si es barata además, seguramente serán muy malos y exentos de algunas protecciones.
En este enlace, añade una w al principio y copy/paste; verás cómo lo hacen con un 1700 y una Asus Prime B350 Plus: ww.youtube.com/watch?v=HOjJmXhf1DY (a partir del minuto 2'55'').
No dañaré el hardware ni nada de eso verdad? ¿o si?
Spoiler
No dañarás nada si te fijas bien y no pones una barbaridad de voltajes. Estoy construyendo esta pequeña guía ya que son muchas las personas que no disfrutan de Ryzen por no saber tocar 3 ó 4 simples apartados. Escuchan la palabra bios y salen despavoridos hacia el infinito, o mejor dicho, hacia Intel, cuando ahí, también hay que actualizar bios y demás. Otra cosa es que casi nadie, sin los suficientes conocimientos, lo haga.
Te explico un poco tanto para Intel como AMD Ryzen. Entrar en bios. Lo primero siempre es iniciar el ordenador y pulsar la tecla <delete> o <F2> (depende de cada marca de placa) justo cuando se ilumina el Led <Bloq Mayus> en la parte superior derecha del teclado. Habremos entrado en una pantalla "oculta": la bios (en realidad UEFI pero no quiero liar, así que la bios). Actualizar bios. Actualizaremos la placa con la última bios mediante la función Flash de la penúltima pestaña llamada Tool (sin necesidad de descargarte la bios de 7 ó 8 megas de la página oficial de tu placa, pero no está de más tenerla en un usb) RAM Corsair 3000. Una vez dentro de bios, verás una pantalla genérica con mucha información. Pulsa la tecla de función "F7" y tendrás otra pantalla con 8 pestañas en la parte superior:
My Favorites
Main (podemos cambiar el idioma)
Ai Tweaker
Advanced
Monitor
Boot
Tool (actualizar bios y guardar nuestros perfiles de oc)
Exit
Click en la tercera pestaña llamada "Ai Tweaker" y vemos en pantalla lo siguiente:
AI Overclock Tuner ............................... Auto > pulsamos en Auto y nos saldráD.O.C.P.Lo elegimos y ya está, ya se ha cambiado automáticamente a los valores que pone.
D.O.C.P. ............................................. D.O.C.P. DDR4-3000 15-17-17-35
Memory Frequency ............................ DDR4-2933MHz
Explicación. La RAM, suele venir de fábrica a 1.2v. Los modelos más caros u oceados vienen de fábrica a 1.35v. Les suben 0.15v para aumentar sus frecuencias de 2133 a 3000 ó 3200MHz incluso más Eso mismo es lo que vamos a hacer nosotros desde la bios pero dando a una sola tecla. XMP o DOCP:
- Si la placa es Gigabyte o Msi, al entrar en bios tendrás que darle a una opción que pondrá XMP Profile
- Si la placa es Asus (como nuestro caso), al entrar en bios tendrás que darle a una opción que pondrá AI Overclock Tuner .... Auto. Pulsamos ahí y saldrá D.O.C.P. y las memorias se pondrán solas a la frecuencia y voltaje que tengan.
Para comprobarlo bajamos hasta DRAM Timing Control y tras hacer clic nos saldrán los valores de latencias marcados en la pegatina de la memoria. En nuestro caso para unas Corsair 3000 (CMK16GX4M2B3000C15) serían 2933 (casi 3000) 15 17 17 35 y en voltaje ahora saldrá 1.35v
RAM FlareX 2400 (oc). Asus, todavía no ha registrado estas memorias en sus listados QVL. Tampoco hay información en Rymen. Si la placa es Gigabyte o MSI, al entrar en bios tendrás que darle a una opción que pondrá XMP profile, aunque en este caso no nos va a servir porque las reconocerá sólo a 2400 y nuestro objetivo es 3000 ó 3200. Photo - Google+
Tendremos que entrar en configuración avanzada y cambiando Auto a Manual podrás modificar los parámetros a 14-14-14-34. Subir el voltaje 0.16v., quedando a 1.36v. Y pondremos la ram a 2400 Mhz. Como imagino que funcionará, reiniciamos y volvemos a entrar en bios y las ponemos a 2666. Si funciona, continuaremos con 2999 y así hasta que deje de funcionar. No pasa nada, volvemos al puntaje anterior y listo (a groso modo). Para ese voltaje de 1.36v +/- sólo dejará subirlas a 3200 (o 3466 aumentando latencias, pero según he leído en esta última era inestable). En fin una pasada. Mientras mantengas ese voltajes de 1.36 ó 1.37v no pasa nada. Pero cuidado al elegir el voltaje y no te equivoques porque tendremos problemas, incluso podrías quemar los componentes a 1.60 ó 1.70 (nooo caca). CPU:
El Ryzen 1600 viene de serie a 3.2Ghz con un voltaje de 1,1v. +o-.
El Ryzen 1700 viene de serie a 3.0Ghz con un voltaje de 1,1v. +o-.
Vamos a quitar el turbo, al que sólo accede un núcleo, para conseguir que en vez de uno, sean todos los núcleos los que lleguen a la frecuencia que queramos conseguir (3.6). Vamos a la pestaña cuatro llamada “Advanced” > “AMD CBS” > Core Performance Boost y la dejamos en Disable.
Vamos a subir el proce a 3.6 GHz y dejarlo así, a 3.6 con el mínimo voltaje posible. Ryzen puede soportar 1.40v, incluso más, 1.45v... pero tú nada, caca. Para ello necesitamos subir algo más el voltage de 1.1v que trae de serie a 1.30v. por ejemplo. Si funciona, que seguramente lo hará, reinicias, a bios nuevamente y bajas el voltaje a 1.29v y repetimos. Si arranca, bajamos el voltaje 0.01v otra vez, quedando a 1.28v. y así sucesivamente hasta que deje de arrancar o te salga una pantalla azul muy desagradable jeje. Esto ya dependerá de lo bueno que te haya salido el proce (de la parte más cercana al centro de la oblea de silicio… no me extiendo para no confundirte). Se suelen ir milivoltios unas cpus de otras para conseguir la misma frecuencia que en nuestro objetivo es 3.6Ghz.
Suponiendo que con tu procesador llegues a bajar hasta 1.24v., ahí anotas en un papel el voltaje conseguido y siempre sabrás que tu procesador para 3.6 Ghz necesita como mínimo ese voltaje.
Le subes 0.01v, es decir a 1.25v. para que te reinicie y entonces le pasamos pruebas de estrés (prime95 o el bench que lleva incorporado cpuz, en su penúltima pestaña, más flojo que el anterior pero suficiente para lo que vuscamos) durante 10-15 minutos no más. Hay gente que está loca y lo tienen estresado todo el día para saber que es completamente estable, pero no vamos a hacer tal cosa, sólo 10-15 minutos.
Ahora, teniendo 3.6GHz y 1.25v., realizamos nuevamente pruebas de estrés. Pueden pasar dos cosas:
1.- Que pase sin problemas el test y habremos encontrado los límites estables para tu proce a esa frecuencia que dijimos al principio de 3.6. y que en este ejemplo sería de 1.25v.
2.- Que no pase el test porque te da pantallazo o te hace cosas raras o incluso se apaga. No pasa nada, volvemos a subir otra centésima a 1.26 y volvemos a realizar la prueba que seguramente te la pasará ya.
Esto es OVERCLOCK sencillo. Para iniciarte no te hace falta más y como ves, siempre con seguridad subiendo/bajando centésimas de voltio (0.01v)
Después se puede afinar más en vez de centésimas de voltio, usando milésimas de voltio pero ya sabemos que tu proce va bien a 1.260 y ahora bajaremos 0.001v a 1.259, 1.258 etc. hasta que no pase nuevamente el programa de estrés.
Ahí tendrías un overclock más afinado. Y para saber si es 100% estable con el mínimo voltaje puedes pasar los test de estrés algo más de tiempo para asegurarte: 20-30 minutos.
Yo tengo otro procesador más antiguo pero el proceso de oc es similar y sé el voltaje que necesita el procesador para cada frecuencia, p.ej.:
3500 MHz > 1,050v
3600 MHz > 1,062v
3800 MHz > 1,087v
4000 MHz > 1,150v
4200 MHz > 1,193v
4400 MHz > 1,262v
Hay otra forma de averiguar el voltaje mínimo sin tener que reiniciar cada vez y meterte cada vez en bios, usando un programa desde el escritorio de Windows denominado Ryzen Masterdonde lleva incorporados unos perfiles y haremos lo mismo. https://plus.google.com/photos/phot...36882652114?icm=false&authkey=CK628efOq_bftwE Vamos abajo a la izda. clic en el número 1 para acceder al perfil 1.
Subimos a las barras de arriba y las deslizamos, o a las flechitas donde nos marca la frecuencia del procesador y lo subimos a 3600 MHz. Automáticamente el resto de núcleos subirán a 3600MHz.
En voltaje de CPU, debajo movemos la flechita hasta 1.30v. Arriba a la derecha hacemos clic en aplicar. Si teníamos abierto CPU-Z, veremos los nuevos valores. Bajamos como antes lo hacíamos desde bios 0.01v hasta que falle el ordenador.
Para afinarlo después aconsejo mediante bios.
Y eso es todo a groso modo. Después de conseguir los 3.6 estables a X voltaje te preguntarás... ¿y si lo subo a 3.7Ghz para tener mayor rendimiento?
Pues claro, y a 3.8 y... pero recuerda que estamos con disipador de serie, por lo que no lo recomiendo para que no sufran altas temperaturas los componentes. Aparte ya habría que tocar el llc (Load Line Calibration) para que el vdroop sea lo menor posible… (diferencia entre voltaje que ponemos en bios y el que nos saldrá real en cpuz siendo diferente a tope que en reposo; nada olvídate, pero que te suene…
A partir de ahí ya existen placas bases que soportan mejor el calor y sobrevoltaje; disipadores más grandes y más eficientes, etc... pero ya entramos en otra categoría y también en otro presupuesto bien diferente. Frecuencias conseguidas por otros usuarios, pero repito, no os aconsejo subir más porque tenemos disipador de serie y aunque es bueno, no es para tanto: 3,7GHz a 1.275v Es importante que en la cuarta pestaña Advanced en el apartado SATA Configuration > SATA Mode tengas AHCI y no IDE antes de instalar el SO (Windows). No obstante si ya instalaste, se puede cambiar desde regedit en el escritorio de Windows. A googlear. También ocurre lo mismo en Intel
Poco a poco y un saludo.
con los problemas de la Ram y que para tener un buen rendimiento en Ryzen... deberia optar por un i5 de intel ? .... si me podeis ayudar con un opcion intel
con los problemas de la Ram y que para tener un buen rendimiento en Ryzen... deberia optar por un i5 de intel ? .... si me podeis ayudar con un opcion intel
Los problemas de ryzen de memoria están solucionados parcialmente. Funciona bien con cualquier memoria pero con memoria rápida le das un 10% más de velocidad y configurarla en la BIOS.
Es una decisión personal, ryzen parece que tiene más futuro xq es una nueva plataforma y te llevas 6 núcleos a precio de 4.
Si quieres intel. Es tal fácil como elegir el i5 7600 y una placa base con chip b250. Como la gigabyte b250m-ds3h o una Asus prime b250. Tendrías que añadir un ventilador xq el que viene es malo y ruidoso cuando se calienta. Como el cooler máster 212x
Buenas. El i5 a corto plazo te irá bien, pero a medio y largo plazo creo que sería mejor opción ese Ryzen. Y Tampoco es que economicamente sea ninguna ventaja.