• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
  • Ante la gran avalancha de presupuestos, paciencia, los usuarios os ayudan de forma desinteresada, así que no seamos exigentes y siempre agradeciendo el esfuerzo y el tiempo que nos dedican para tener un buen PC. Puedes comentar en tu post para que ascienda y ganes visibilidad.

Presupuesto para un PseudoArquitecto

Registrado
8 Nov 2017
Mensajes
5
Puntos
0
Muy buenas foro,

Primero de todo pedir disculpas si de aquí en adelante veis incoherencias, me interesa el mundo pero no tengo ni idea y por eso os pido vuestra opinión.

Me llamo Jordi, un arquitecto a punto de licenciar que busca su compañero de trabajo a partir de ahora. La idea es que sea un muy buen aparato tanto para el trabajo diario 2D y 3D en Autocad, Sketchup i 3ds MAX, como para optimizar los tiempos de renderización y generación de imagen. También trabajo mucho post-producción de fotografía y maquetación con Photoshop, InDesign y Lightroom.

Tengo entendido que para una buena renderización es necesario un procesador MUY potente y que la gráfica no tiene tanto peso en este cálculo. Sin embargo, la gráfica es esencial para el proceso de modelado 3D (o al menos esta es la conclusión a la que llegamos con mis colegas de universidad).

Le he pedido la configuración a un compañero que está contento con el resultado, pero me gustaría que vuestra experta mirada le dé su aprobación/sugerencias:
-PROCESADOR INTEL CORE i7-7700 3.6 GHZ SK1151 6MB 65W KABY LAKE
-PLACA INTEL CORE i7 ASUS Z170-P SK1 151 DDR4 PCX 3.0 ATX HDMI/DVI USB3.0
-2x MEMORIA 16 GB DDR4 2133 KINGSTON CL15
-CAJA ENERMAX OSTROG WHITE WINDOW
-TARJETA GRAFICA 4 GB MSI GFORCE GTX 1050 TI 4GT OC PCX GDDR5 HDMI/DPORT/DVI-D
-FUENTE ALIMENTACIÓN 700w TACENS MARS MP700 GAMING VENT. 12CM PFC
-DISCO DURO 250GB 2.5” SAMSUNG SSD SATA3 SERIE 850 EVO
-DISCO DURO 1TB SEAGATE SATA3 7200 64MB BARRACUDA
-CABLE BUS INNOBO SATA
-TP-LINK TL-WDN4800 PCI Express 450Mbps Dual-Band
-Adaptador Bluetooth

Poseo un monitor HP ENVY 27s que aún no he logrado que me reproduzca el 4k puesto que hasta ahora trabajaba con un Macbook Pro que por incompatibilidad de hardware no me lo sacaba. ¿Le veis algún problema con la futura configuración? Me podría plantear vendérmelo por otro mejor.

¡Muchas gracias por vuestro consejo!
 
Una apreciación!

Respecto a la resolución que he indicado en la pregunta referente al monitor, he introducido la resolución optima que me muestra el monitor al encender sin conectar, aunque tanto en las especificaciones de caja com por internet especifica resolución de UHD 4K (3840 x 2160 a 60 Hz).

Muchas gracias de nuevo! Saludos!
 
Muy buenas foro,

Primero de todo pedir disculpas si de aquí en adelante veis incoherencias, me interesa el mundo pero no tengo ni idea y por eso os pido vuestra opinión.

Me llamo Jordi, un arquitecto a punto de licenciar que busca su compañero de trabajo a partir de ahora. La idea es que sea un muy buen aparato tanto para el trabajo diario 2D y 3D en Autocad, Sketchup i 3ds MAX, como para optimizar los tiempos de renderización y generación de imagen. También trabajo mucho post-producción de fotografía y maquetación con Photoshop, InDesign y Lightroom.

Tengo entendido que para una buena renderización es necesario un procesador MUY potente y que la gráfica no tiene tanto peso en este cálculo. Sin embargo, la gráfica es esencial para el proceso de modelado 3D (o al menos esta es la conclusión a la que llegamos con mis colegas de universidad).

Le he pedido la configuración a un compañero que está contento con el resultado, pero me gustaría que vuestra experta mirada le dé su aprobación/sugerencias:
-PROCESADOR INTEL CORE i7-7700 3.6 GHZ SK1151 6MB 65W KABY LAKE
-PLACA INTEL CORE i7 ASUS Z170-P SK1 151 DDR4 PCX 3.0 ATX HDMI/DVI USB3.0
-2x MEMORIA 16 GB DDR4 2133 KINGSTON CL15
-CAJA ENERMAX OSTROG WHITE WINDOW
-TARJETA GRAFICA 4 GB MSI GFORCE GTX 1050 TI 4GT OC PCX GDDR5 HDMI/DPORT/DVI-D
-FUENTE ALIMENTACIÓN 700w TACENS MARS MP700 GAMING VENT. 12CM PFC
-DISCO DURO 250GB 2.5” SAMSUNG SSD SATA3 SERIE 850 EVO
-DISCO DURO 1TB SEAGATE SATA3 7200 64MB BARRACUDA
-CABLE BUS INNOBO SATA
-TP-LINK TL-WDN4800 PCI Express 450Mbps Dual-Band
-Adaptador Bluetooth

Poseo un monitor HP ENVY 27s que aún no he logrado que me reproduzca el 4k puesto que hasta ahora trabajaba con un Macbook Pro que por incompatibilidad de hardware no me lo sacaba. ¿Le veis algún problema con la futura configuración? Me podría plantear vendérmelo por otro mejor.

¡Muchas gracias por vuestro consejo!

Primero voy ha decirte errores gordos del equipo y luego te pongo el equipo que yo escogería.

El 7700 necesita una placa base 200 como la b250, h270 o z270. La z170 solo funcionaria si primero pones un procesador serie 6000 actualizas la BIOS y lo cambias al 7700.

Las placas base que empiezan por Z son especiales para hacer overclock por ejemplo con el 7700K así que la placa base que deberías usar es una B250 y si quieres poner varias gráficas la h270.

La RAM tienes q escoger una que funcione a 2400mhz o superior, la que has elegido funcionaria pero lastrando el rendimiento.

La fuente de alimentación que es de los componentes más importantes has puesto una muy muy mala que en este foro hemos visto hasta incendiarse. La fuente tiene q suministrar energía de calidad si no a medio largo plazo se te romperán componentes. Como tu equipo consume menos de 200w. Cualquier fuente de 300w o superior de calidad irá bien. Una buena fuente es la bequiet puré power 10 400w por 60e o incluso algo menos se puede conseguir.

Cable Sata no es necesario a no ser que pongas grabadora DVD y depende la placa base que compres xq algunas vienen con 4 cables.

Lo que decías del renderizado es verdad a medias. Depende con que software o plugins hagas el render se usa normalmente la CPU por defecto pero en algunos casos permiten acelerar por GPU y en este caso el tiempo de renderizado se puede acelerar hasta 5 veces su velocidad.

Llevas razón en que el modelaje 3d va mejor con una gráfica decente para mover los objetos de una manera más suaves en las vistas. Aunque las últimas gráfica integrada ya no hay tanta diferencia.

Yo pondría una nvidia 1050 si se que ninguna técnica va a usar la aceleración gráfica y una 1050ti o lo ideal nvidia 1060 3gb si se que tenemos algún render q vaya acelerado por gráfica.

El monitor lo puedes usar perfectamente usando display port o HDMI que ambos los tendrás en la gráfica.

MI PRESUPUESTO.

En el 2017 los procesadores han evolucionado más que en los últimos 5 años. Así que el i7 7700 de 4 núcleos que salió en enero se ha quedado obsoleto con la gama de Intel 8000. Para renderizados y aplicaciones pesadas hace falta 6 núcleos.

Así que las mejores opciones son el i5 8400, i5 8600k, i7 8700 y 8700k. El único problema q hay poco stock.

Si no te gustan como alternativa tenemos los nuevos AMD ryzen de 6 y 8 núcleos.

Pero la gama 7000 ahora mismo Intel la tiene en proceso de liquidación.

Cómo ayer en este foro hablé con una arquitecta en el siguiente mensaje te pongo el enlace para q eches una vista al presupuesto y las opiniones. Xq es lo que buscas.

Si tienes alguna duda pregunta en este hilo y no en el otro para no ensuciarlo.
 
Primero voy ha decirte errores gordos del equipo y luego te pongo el equipo que yo escogería.

El 7700 necesita una placa base 200 como la b250, h270 o z270. La z170 solo funcionaria si primero pones un procesador serie 6000 actualizas la BIOS y lo cambias al 7700.

Las placas base que empiezan por Z son especiales para hacer overclock por ejemplo con el 7700K así que la placa base que deberías usar es una B250 y si quieres poner varias gráficas la h270.

La RAM tienes q escoger una que funcione a 2400mhz o superior, la que has elegido funcionaria pero lastrando el rendimiento.

La fuente de alimentación que es de los componentes más importantes has puesto una muy muy mala que en este foro hemos visto hasta incendiarse. La fuente tiene q suministrar energía de calidad si no a medio largo plazo se te romperán componentes. Como tu equipo consume menos de 200w. Cualquier fuente de 300w o superior de calidad irá bien. Una buena fuente es la bequiet puré power 10 400w por 60e o incluso algo menos se puede conseguir.

Cable Sata no es necesario a no ser que pongas grabadora DVD y depende la placa base que compres xq algunas vienen con 4 cables.

Lo que decías del renderizado es verdad a medias. Depende con que software o plugins hagas el render se usa normalmente la CPU por defecto pero en algunos casos permiten acelerar por GPU y en este caso el tiempo de renderizado se puede acelerar hasta 5 veces su velocidad.

Llevas razón en que el modelaje 3d va mejor con una gráfica decente para mover los objetos de una manera más suaves en las vistas. Aunque las últimas gráfica integrada ya no hay tanta diferencia.

Yo pondría una nvidia 1050 si se que ninguna técnica va a usar la aceleración gráfica y una 1050ti o lo ideal nvidia 1060 3gb si se que tenemos algún render q vaya acelerado por gráfica.

El monitor lo puedes usar perfectamente usando display port o HDMI que ambos los tendrás en la gráfica.

MI PRESUPUESTO.

En el 2017 los procesadores han evolucionado más que en los últimos 5 años. Así que el i7 7700 de 4 núcleos que salió en enero se ha quedado obsoleto con la gama de Intel 8000. Para renderizados y aplicaciones pesadas hace falta 6 núcleos.

Así que las mejores opciones son el i5 8400, i5 8600k, i7 8700 y 8700k. El único problema q hay poco stock.

Si no te gustan como alternativa tenemos los nuevos AMD ryzen de 6 y 8 núcleos.

Pero la gama 7000 ahora mismo Intel la tiene en proceso de liquidación.

Cómo ayer en este foro hablé con una arquitecta en el siguiente mensaje te pongo el enlace para q eches una vista al presupuesto y las opiniones. Xq es lo que buscas.

Si tienes alguna duda pregunta en este hilo y no en el otro para no ensuciarlo.

En primer lugar muchas gracias por tu tiempo!

Leyendo tanto el comentario como el post al que refieres veo lógico subir al intel core i7 8700k a 3.7Ghz puesto no domino para nada todo lo necesario modificar en las AMD. ¿Que placa base sería la ideal entonces?

Respecto a la mejora de gráfica sugerida si que tengo en mente poder añadir gráfica en el proceso de renderizado así que quizás sea mejor subir a la Gforce GTX 1060 WF 3gB. En la alimentación no hay duda, incendios ni en pintura! la bequiet de 500W también parece a priori una buena alternativa.

En lo que a la ram refiere, que alternativa para dos RAM de 16 que jueguen bien con el set evolucionado? quizás dos Crucial Sport Ballistix LT DDR4 a 2400?

Muchas gracias! Saludos
 
En primer lugar muchas gracias por tu tiempo!

Leyendo tanto el comentario como el post al que refieres veo lógico subir al intel core i7 8700k a 3.7Ghz puesto no domino para nada todo lo necesario modificar en las AMD. ¿Que placa base sería la ideal entonces?

Respecto a la mejora de gráfica sugerida si que tengo en mente poder añadir gráfica en el proceso de renderizado así que quizás sea mejor subir a la Gforce GTX 1060 WF 3gB. En la alimentación no hay duda, incendios ni en pintura! la bequiet de 500W también parece a priori una buena alternativa.

En lo que a la ram refiere, que alternativa para dos RAM de 16 que jueguen bien con el set evolucionado? quizás dos Crucial Sport Ballistix LT DDR4 a 2400?

Muchas gracias! Saludos

Si yo también opino que para tareas profesionales y si no tienes un informatico a mano es mejor Intel sobretodo la nueva gama alta i7. Tienes 2 opciones el i7 8700k y el i7 8700. La diferencias en rendimiento son mínimas, la diferencia principal es que el i7 8700k se le puede hacer overclock y si alguna vez lo vendes pierde menos valor. Ahora mismo el precio del sin K es 50e más barato.

Placa base depende mucho de si vas a hacer OC o no. Cómo en principio imagino que no tienes una gigabyte z370 por 135e con buen precio y buenas características, pero sin oc te vale cualquier placa base.. Si quieres algo de gama más alta para hacer oc en el futuro tienes la asrock z370 extreme 4 por unos 185e.

La gráfica puede ser muy interesante xq es un salto muy importante respecto a modelos inferiores por si algún programa la usa. Fuente de alimentación tienes varias para elegir dependiendo dónde lo compres a veces no están todos los modelos. Una excelente de lo mejor que hay es la seasonic Focus, una muy buena es la corsair tx550m y una buena la bequiet puré power 10 500w, la más silenciosa sería la bequiet y después la focus. Si cuando vayas a comprarla no hay los modelos o tienes dudas en el subforo fuentes te encontrarán la adecuada.

No. Este procesador para no perder rendimiento necesita al menos ddr4 2666mhz o superiores. No implica tener que pagar más comprar RAM más rápida. Por ejemplo un compañero ha comprado 2 módulo de 8gb ddr4 3200mhz en total 16gb por 155e.

Se me olvidaba comentarte que estos procesadores tienen temperaturas altas. Para curarse en salud lo ideal es meter un disipador decente como el cryorig H5 universal y asegurarse una torre que quepa.
 
Última edición:
El proyecto ahora mismo esta tomando esta forma:

-PROCESSADOR Intel Core i7-8700K 3.7Ghz BOX
-PLACA BASE GIGABYTE Z370 HD3P
-(2X) MEMORIA RAM G.Skill Ripjaws V Red DDR4 3000MHz 16GB (1X16) CL15 (pienso en 2 slots libres para una futura ampliación)
-GRÀFICA GIGABYTE GeForce GTX 1060 WF OC 3GB
-ALIMENTACIÓN Be Quiet! Pure Power 10-CM 500W
-DISCO 250GB 2.5” SAMSUNG SSD SATA3 SERIE 850 EVO
-DISCO 1TB SEAGATE SATA3 7200 64MB BARRACUDA
-ADAPTADOR WIFI TP-LINK TL-WDN4800 PCI Express 450Mbps Dual-Band
-NOX HUMMER MC Negra
-Adaptador bluetooth

Esperando la aparición de un super moderador (ripa, oncircle..), veis algun modo poco intrusivo para reconducir al presupuesto previsto? (1.460€sinIVA; 1.766€con)

Muchas gracias a todos!
 
El proyecto ahora mismo esta tomando esta forma:

-PROCESSADOR Intel Core i7-8700K 3.7Ghz BOX
-PLACA BASE GIGABYTE Z370 HD3P
-(2X) MEMORIA RAM G.Skill Ripjaws V Red DDR4 3000MHz 16GB (1X16) CL15 (pienso en 2 slots libres para una futura ampliación)
-GRÀFICA GIGABYTE GeForce GTX 1060 WF OC 3GB
-ALIMENTACIÓN Be Quiet! Pure Power 10-CM 500W
-DISCO 250GB 2.5” SAMSUNG SSD SATA3 SERIE 850 EVO
-DISCO 1TB SEAGATE SATA3 7200 64MB BARRACUDA
-ADAPTADOR WIFI TP-LINK TL-WDN4800 PCI Express 450Mbps Dual-Band
-NOX HUMMER MC Negra
-Adaptador bluetooth

Esperando la aparición de un super moderador (ripa, oncircle..), veis algun modo poco intrusivo para reconducir al presupuesto previsto? (1.460€sinIVA; 1.766€con)

Muchas gracias a todos!

Hola. Si quieres que vean tu mensaje tienes que añadirle @ al principio del nombre. Ya lo hago por ti: @ripa72, Oncircle
Noto a faltar el disipador para la cpu, que mínimo debería ser el Cryorig H5 que te ha dicho tasadarf, Be Quiet! Dark Rock 3, Noctua NH-U12S si no vas a hacer un oc elevado.
Caja con mejor ventilación.

Venga, un saludo.
 
El proyecto ahora mismo esta tomando esta forma:

-PROCESSADOR Intel Core i7-8700K 3.7Ghz BOX
-PLACA BASE GIGABYTE Z370 HD3P
-(2X) MEMORIA RAM G.Skill Ripjaws V Red DDR4 3000MHz 16GB (1X16) CL15 (pienso en 2 slots libres para una futura ampliación)
-GRÀFICA GIGABYTE GeForce GTX 1060 WF OC 3GB
-ALIMENTACIÓN Be Quiet! Pure Power 10-CM 500W
-DISCO 250GB 2.5” SAMSUNG SSD SATA3 SERIE 850 EVO
-DISCO 1TB SEAGATE SATA3 7200 64MB BARRACUDA
-ADAPTADOR WIFI TP-LINK TL-WDN4800 PCI Express 450Mbps Dual-Band
-NOX HUMMER MC Negra
-Adaptador bluetooth

Esperando la aparición de un super moderador (ripa, oncircle..), veis algun modo poco intrusivo para reconducir al presupuesto previsto? (1.460€sinIVA; 1.766€con)

Muchas gracias a todos!
Como no vas a hacer OC un i7 8700 sin K rinde similar. Aquí te ahorras 50e. En los programas que mencionaste no se usa la gráfica para renderizado. Por lo que solo se usa en las vistas 3D del modelaje así que con una Nvidia 1050 debería sobrar incluso con una gráfica integrada actual debería funcionar de manera aceptable. Aquí te ahorras otros 100 como te faltaba disipador tenemos que sumar 50e. Total 100e ahorrados. Se puede seguir ahorrando quitando el disco duro , ya que el disco Solido mientas no se llene con pelis o juegos 250gb son difíciles de llenar con proyectos.

Así que entre 100 y 150 podríamos bajar sin perder prestaciones. RAM hay q estar atento para cogerlas a un buen precio
 
Aquí otro arquitecto acabando el PFC. Si eres de mover 3D (que ahora nos van a meter el Revit hasta en la sopa) yo iría mínimo a la GTX1060 que tienes en el presupuesto para poder tener un preview fluido y no quedarte corto al orbitar los modelos.

Los renders los vas a tirar la mayoría de las veces de CPU, ahí te va a ayudar los 12hilos, pero no descartaría un Ryzen 1700 que te va a dar igual o más rendimiento en render, lo malo es que no tiene que darte miedo el entrar a BIOS y cacharrear un poco para dejarlo fino fino.

En SketchUp por ejemplo el VRay solo funciona con CPU, pero en 3D Max +Vray puedes renderizar también con la gráfica aprovechando los CUDAS. Ahí ya es probar que te rinde mejor... Normalmente por GPU se deja solo para producción final del render.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
 
Te invito a que pases por mi tema puesto que estoy en la misma situación que tu y los grandes compis del foro me han afinado ya el pc final que voy a comprar, te puede orientar.

PC para Arquitectura
 
El proyecto ahora mismo esta tomando esta forma:

-PROCESSADOR Intel Core i7-8700K 3.7Ghz BOX
-PLACA BASE GIGABYTE Z370 HD3P
-(2X) MEMORIA RAM G.Skill Ripjaws V Red DDR4 3000MHz 16GB (1X16) CL15 (pienso en 2 slots libres para una futura ampliación)
-GRÀFICA GIGABYTE GeForce GTX 1060 WF OC 3GB
-ALIMENTACIÓN Be Quiet! Pure Power 10-CM 500W
-DISCO 250GB 2.5” SAMSUNG SSD SATA3 SERIE 850 EVO
-DISCO 1TB SEAGATE SATA3 7200 64MB BARRACUDA
-ADAPTADOR WIFI TP-LINK TL-WDN4800 PCI Express 450Mbps Dual-Band
-NOX HUMMER MC Negra
-Adaptador bluetooth

Esperando la aparición de un super moderador (ripa, oncircle..), veis algun modo poco intrusivo para reconducir al presupuesto previsto? (1.460€sinIVA; 1.766€con)

Muchas gracias a todos!
Con los aportes de american graffiti en la gráfica para dejar fija la 1060 si nos comentas en que tiendas puedes comprar podemos revisarte y crear un presupuesto para ver dónde se puede rascar algo, sin perder calidad
Te invito a que pases por mi tema puesto que estoy en la misma situación que tu y los grandes compis del foro me han afinado ya el pc final que voy a comprar, te puede orientar.

PC para Arquitectura
Más ajustado si que es y te va a ir bien. Pero estas sacrificando la joya de la corona que es la CPU para renderizados al coger una cpu de 4 núcleos y también te beneficiado de que ese procesador use RAM lenta que está en oferta 75e más barata.

Yo personalmente para un ordenador nuevo de arquitectura.
Mínimo metería un i5 8400 (6 núcleos) o AMD ryzen 1600x (6 núcleos)

Recomendado un i7 8700 o ryzen 1700x o 1800x

Irte bien te irá bien pero estas aumentando un 50% el tiempo de renderizado. Y disminuyendo en igual medida la velocidad de el equipo. Si hubieses comprado el ordenador en 2016 fantástico pero en 2017 hemos avanzado más que en los últimos 5 años.
 
Yo personalmente para un ordenador nuevo de arquitectura.
Mínimo metería un i5 8400 (6 núcleos) o AMD ryzen 1600x (6 núcleos)

Recomendado un i7 8700 o ryzen 1700x o 1800x

Irte bien te irá bien pero estas aumentando un 50% el tiempo de renderizado. Y disminuyendo en igual medida la velocidad del equipo. Si hubieses comprado el ordenador en 2016 fantástico pero en 2017 hemos avanzado más que en los últimos 5 años.

La cuestión es que la mayoría de programas que utilizamos en arquitectura no van a aprovechar frecuencias superiores a 2,5-3,0 GHz (AutoCAD, Rhino, 3DMAX, Photoshop, Illustrator, Revit....) ni por tener más núcleos (algunos como AutoCAD sólo usan un par de núcleos y la mayor parte del tiempo sólo 1). ¿En qué nos beneficia más potencia y más núcleos/hilos? Pues en poder correr más programas en paralelo (que con 6 hilos vas que chutas) y a la hora de los renderizados. De hecho con los actuales procesadores de 12-16 hilos podrías configurar el renderizado con un 80% de los hilos y mientras seguir trabajando tan tranquilo con el otro 20%.

1. Opción económica (con Ryzen) >> Ryzen 1600 + Asus Prime B350-Plus + GTX1060-3GB + Corsair LPX 3000MHz 2x8GB >> 695€

2. Opción económica (con Intel) >> Intel i5 8400 + Gigabyte Z370 HD3 + GTX1060-3GB + Corsair LPX 3000MHz 2x8GB + Disipador Aire básico >> 755€

3. Opción media (con mejor CPU) >> Ryzen 1700 + Asus Prime B350-Plus + GTX1060-3GB + Corsair LPX 3000MHz 2x8GB >> 780€

4. Opción media (con mejor GPU) >> Ryzen 1600 + Asus Prime B350-Plus + GTX1060-6GB + Corsair LPX 3000MHz 2x8GB >> 790€

5. Opción alta (con Ryzen) >> Ryzen 1700 + Asus Prime B350-Plus + GTX1060-6GB + Corsair LPX 3000MHz 2x8GB >> 870€

6. Opción alta (con Intel) >> Intel i7 8700 + Gigabyte Z370 HD3 + GTX1060-6GB + Corsair LPX 3000MHz 2x8GB + Disipador Aire medio >> 990€

7. Opción superior (con Ryzen) >> Ryzen 1700X + Asus Prime X370-Pro + GTX1060-6GB + Corsair LPX 3000MHz 2x8GB + Disipador Aire medio >> 1005€

8. Opción superior (con Intel) >> Intel i7 8700K + Asus Prime Z370-A + GTX1060-6GB + Corsair LPX 3000MHz 2x8GB + Disipador Aire top >> 1150€


Y a eso le tendríais que sumar lo que cuesten caja, discos duros, fuente, montaje... que son al menos otros 300€ (350€ con montaje).

Aquí ya depende un poco de lo que tengáis pensado hacer... cuanto más renderizado o si tiráis de varios programas abiertos a la vez (por ejemplo AutoCAD+Photoshop+Illustrator) o si pensáis renderizar y trabajar a la vez... entonces cuanto mejor CPU mejor. Sino con el Ryzen 1600 o el Intel 8400 tenéis más que de sobra. Si los modelos 3D (o proyectos de Revit) que pensáis manejar son muy complejos y pesados, ahí la mejora llegará por el lado de la gráfica como os he puesto en el anterior post. Si fuerais a dedicar a hacer renders de "producción" (fotorrealísticos, de iluminación, para empresas, etc...) entonces ya el límite es el presupuesto, un colega se dedica a estos temas y va con 2 GTX1080ti, pero claro, sólo se dedica a renders finales para terceros (tipo granja de render).
 
Con los aportes de american graffiti en la gráfica para dejar fija la 1060 si nos comentas en que tiendas puedes comprar podemos revisarte y crear un presupuesto para ver dónde se puede rascar algo, sin perder calidad Más ajustado si que es y te va a ir bien. Pero estas sacrificando la joya de la corona que es la CPU para renderizados al coger una cpu de 4 núcleos y también te beneficiado de que ese procesador use RAM lenta que está en oferta 75e más barata.

Yo personalmente para un ordenador nuevo de arquitectura.
Mínimo metería un i5 8400 (6 núcleos) o AMD ryzen 1600x (6 núcleos)

Recomendado un i7 8700 o ryzen 1700x o 1800x

Irte bien te irá bien pero estas aumentando un 50% el tiempo de renderizado. Y disminuyendo en igual medida la velocidad de el equipo. Si hubieses comprado el ordenador en 2016 fantástico pero en 2017 hemos avanzado más que en los últimos 5 años.

te estas refiriendo a mi? es que me he liado jeje. Yo voy a montar el que me recomendó juanvi67 y que dió el visto bueno American Graffiti con un ryzen 1700 y una gtx1070 8gb y monitor dell u2715h. le dejo el enlace al compañero Configurador de PcComponentes | !Monta tu PC a medida por piezas!

siento si he desvirtuado el tema que aquí se trata de las necesidades de jordisendra12.

saludos.
 
te estas refiriendo a mi? es que me he liado jeje. Yo voy a montar el que me recomendó juanvi67 y que dió el visto bueno American Graffiti con un ryzen 1700 y una gtx1070 8gb y monitor dell u2715h. le dejo el enlace al compañero Configurador de PcComponentes | !Monta tu PC a medida por piezas!

siento si he desvirtuado el tema que aquí se trata de las necesidades de jordisendra12.

saludos.
Me refería a ti pero solo en el presupuesto del 6700. Es decir la parte de abajo después después de la cita. El resto era para el otro compañero
 
La cuestión es que la mayoría de programas que utilizamos en arquitectura no van a aprovechar frecuencias superiores a 2,5-3,0 GHz (AutoCAD, Rhino, 3DMAX, Photoshop, Illustrator, Revit....) ni por tener más núcleos (algunos como AutoCAD sólo usan un par de núcleos y la mayor parte del tiempo sólo 1). ¿En qué nos beneficia más potencia y más núcleos/hilos? Pues en poder correr más programas en paralelo (que con 6 hilos vas que chutas) y a la hora de los renderizados. De hecho con los actuales procesadores de 12-16 hilos podrías configurar el renderizado con un 80% de los hilos y mientras seguir trabajando tan tranquilo con el otro 20%.

6. Opción alta (con Intel) >> Intel i7 8700 + Gigabyte Z370 HD3 + GTX1060-6GB + Corsair LPX 3000MHz 2x8GB + Disipador Aire medio >> 990€


Y a eso le tendríais que sumar lo que cuesten caja, discos duros, fuente, montaje... que son al menos otros 300€ (350€ con montaje).

Aquí ya depende un poco de lo que tengáis pensado hacer... cuanto más renderizado o si tiráis de varios programas abiertos a la vez (por ejemplo AutoCAD+Photoshop+Illustrator) o si pensáis renderizar y trabajar a la vez... entonces cuanto mejor CPU mejor. Sino con el Ryzen 1600 o el Intel 8400 tenéis más que de sobra. Si los modelos 3D (o proyectos de Revit) que pensáis manejar son muy complejos y pesados, ahí la mejora llegará por el lado de la gráfica como os he puesto en el anterior post. Si fuerais a dedicar a hacer renders de "producción" (fotorrealísticos, de iluminación, para empresas, etc...) entonces ya el límite es el presupuesto, un colega se dedica a estos temas y va con 2 GTX1080ti, pero claro, sólo se dedica a renders finales para terceros (tipo granja de render).

Muchas gracias a todos por los comentarios y en especial a American, su discurso basado en programas que toco a diario se me hace muy entendedor!

A falta de aprovación general; mi idea final es esta:

Intel Core i7-8700 3.2Ghz BOX - 327,41 €
GIGABYTE Z370 HD3P - 139,83 €
Corsair Vengeance LPX 3000MHz 16GB (2x8GB) CL15 Roja - 196,00 €
Gainward GeForce GTX 1060 Phoenix 6GB - 313,93 €
Be Quiet! Pure Power 10-CM 500W - 72,51 €
250GB 2.5” SAMSUNG SSD SATA3 SERIE 850 EVO - 90,66 €
1TB SEAGATE SATA3 7200 64MB BARRACUDA - 43,26 €
TP-LINK TL-WDN4800 PCI Express 450Mbps Dual-Band - 38,00 €
Cryorig H5 Universal - 40,39 €
Cooler Master N400 USB 3.0 - 61,55 €
Montaje - 30,00 €

Total = 1.352,54 € (1.636,57 con IVA)

Solo me preocupan los 16 gb de ram, hasta que punto seria mejor doblar a los 32? es algo con lo que venia muy predispuesto y no le dais mucha importancia en mi campo de trabajo.

Deseando ver a @ripa o @Oncircle por este hilo, entre los dos le configuraron una torre a un colega que esta encantado.

De nuevo gracias a cada uno por su aportación a este hilo!
 
Última edición:
Muchas gracias a todos por los comentarios y en especial a American, su discurso basado en programas que toco a diario se me hace muy entendedor!

A falta de aprovación general; mi idea final es esta:

Intel Core i7-8700 3.2Ghz BOX - 327,41 €
GIGABYTE Z370 HD3P - 139,83 €
Corsair Vengeance LPX 3000MHz 16GB (2x8GB) CL15 Roja - 196,00 €
Gainward GeForce GTX 1060 Phoenix 6GB - 313,93 €
Be Quiet! Pure Power 10-CM 500W - 72,51 €
250GB 2.5” SAMSUNG SSD SATA3 SERIE 850 EVO - 90,66 €
1TB SEAGATE SATA3 7200 64MB BARRACUDA - 43,26 €
TP-LINK TL-WDN4800 PCI Express 450Mbps Dual-Band - 38,00 €
Cryorig H5 Universal - 40,39 €
Cooler Master N400 USB 3.0 - 61,55 €
Montaje - 30,00 €

Total = 1.352,54 € (1.636,57 con IVA)

Solo me preocupan los 16 gb de ram, hasta que punto seria mejor doblar a los 32? es algo con lo que venia muy predispuesto y no le dais mucha importancia en mi campo de trabajo.

Deseando ver a @ripa o @Oncircle por este hilo, entre los dos le configuraron una torre a un colega que esta encantado.

De nuevo gracias a cada uno por su aportación a este hilo!
El problema de la RAM es que el año pasado que monte varios ordenadores valía 32gb 140e ahora son 400e el año pasado sin dudarlo pero este como se puede ampliar en cualquier momento es para pensarse en pagar los 200e extra q cuesta actualmente 16gb extra.

Yo la experiencia que conozco de AutoCAD de proyectos grandes ninguno ha necesitado más de 8gb RAM aquí depende mucho del programa que uses y lo grande q sea el proyecto.

Por ejemplo te puedo decir que con maya+houdini de diseño 3d que se usa en pelis de animación por ejemplo, le estuvimos mirando el presupuesto a un compañero y si que era casi obligatorio 32gb incluso si era más mejor. Es decir depende mucho de lo q te pida el programa.

También me informaría de la 1060 6gb ya que en juegos va bastante más rápida que la de 3gb xq los gráficos del juego no caben en la memoria. Pero en programas profesionales hay poca diferencia y no merece la pena pagar 80e por lo menos en los casos que he mirado en el pasado. Igual american graffiti te lo puede aclarar para tus programas.
 
El problema de la RAM es que el año pasado que monte varios ordenadores valía 32gb 140e ahora son 400e el año pasado sin dudarlo pero este como se puede ampliar en cualquier momento es para pensarse en pagar los 200e extra q cuesta actualmente 16gb extra.

Yo la experiencia que conozco de AutoCAD de proyectos grandes ninguno ha necesitado más de 8gb RAM aquí depende mucho del programa que uses y lo grande q sea el proyecto.

Por ejemplo te puedo decir que con maya+houdini de diseño 3d que se usa en pelis de animación por ejemplo, le estuvimos mirando el presupuesto a un compañero y si que era casi obligatorio 32gb incluso si era más mejor. Es decir depende mucho de lo q te pida el programa.

También me informaría de la 1060 6gb ya que en juegos va bastante más rápida que la de 3gb xq los gráficos del juego no caben en la memoria. Pero en programas profesionales hay poca diferencia y no merece la pena pagar 80e por lo menos en los casos que he mirado en el pasado. Igual american graffiti te lo puede aclarar para tus programas.

Lo de la RAM no puede explicarse mejor. Es una ampliación muy sencilla (3 min) que podrás hacer en cualquier momento, pero ahora está con un precio prohibitivo (eso no quiere decir que vaya a bajar, nunca se sabe).

Respecto a la gráfica la diferencia entre una GTX1060-3GB normal (1152Cudas) y la GTX1060-6GB (1280Cudas) con OC que ha cogido son 2: más cudas y más frecuencia (+114/139MHz). ¿Cuánta más es esa diferencia? Difícil saberlo en realidad, pero digamos que alrededor de un 20-25%. ¿Merece la pena? Si el resto del equipo está configurado ya, equilibrado y optimizado para mejorar rendimiento, entonces sí. Si es a costa de bajar otros componentes no.


[TABLE="class: specs, width: 738"]
[TR]
[TH="class: label, align: left"]Significantly more memory[/TH]
[TD="class: value left, align: right"]6,144 MB[/TD]
[TD="class: vs, align: center"]vs[/TD]
[TD="class: value right"]3,072 MB[/TD]
[TD="class: description"]2x more memory[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="class: label, align: left"]Much CUDA cores[/TH]
[TD="class: value left, align: right"]1,280[/TD]
[TD="class: vs, align: center"]vs[/TD]
[TD="class: value right"]1,152[/TD]
[TD="class: description"]Around 11% more Cuda cores[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="class: label, align: left"]Higher clock speed[/TH]
[TD="class: value left, align: right"]1,620 MHz[/TD]
[TD="class: vs, align: center"]vs[/TD]
[TD="class: value right"]1,506 MHz[/TD]
[TD="class: description"]Around 10% higher clock speed[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="class: label, align: left"]Slightly better floating-point performance[/TH]
[TD="class: value left, align: right"]4,147 GFLOPS[/TD]
[TD="class: vs, align: center"]vs[/TD]
[TD="class: value right"]3,470 GFLOPS[/TD]
[TD="class: description"]Around 20% better floating-point performance[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="class: label, align: left"]Slightly higher texture rate[/TH]
[TD="class: value left, align: right"]129.6 GTexel/s[/TD]
[TD="class: vs, align: center"]vs[/TD]
[TD="class: value right"]108.4 GTexel/s[/TD]
[TD="class: description"]Around 20% higher texture rate[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="class: label, align: left"]Higher turbo clock speed[/TH]
[TD="class: value left, align: right"]1,847 MHz[/TD]
[TD="class: vs, align: center"]vs[/TD]
[TD="class: value right"]1,708 MHz[/TD]
[TD="class: description"]Around 10% higher turbo clock speed[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
 
Muchas gracias a todos por los comentarios y en especial a American, su discurso basado en programas que toco a diario se me hace muy entendedor!

A falta de aprovación general; mi idea final es esta:

Intel Core i7-8700 3.2Ghz BOX - 327,41 €
GIGABYTE Z370 HD3P - 139,83 €
Corsair Vengeance LPX 3000MHz 16GB (2x8GB) CL15 Roja - 196,00 €
Gainward GeForce GTX 1060 Phoenix 6GB - 313,93 €
Be Quiet! Pure Power 10-CM 500W - 72,51 €
250GB 2.5” SAMSUNG SSD SATA3 SERIE 850 EVO - 90,66 €
1TB SEAGATE SATA3 7200 64MB BARRACUDA - 43,26 €
TP-LINK TL-WDN4800 PCI Express 450Mbps Dual-Band - 38,00 €
Cryorig H5 Universal - 40,39 €
Cooler Master N400 USB 3.0 - 61,55 €
Montaje - 30,00 €

Total = 1.352,54 € (1.636,57 con IVA)

Solo me preocupan los 16 gb de ram, hasta que punto seria mejor doblar a los 32? es algo con lo que venia muy predispuesto y no le dais mucha importancia en mi campo de trabajo.

Deseando ver a @ripa o @Oncircle por este hilo, entre los dos le configuraron una torre a un colega que esta encantado.

De nuevo gracias a cada uno por su aportación a este hilo!

Hola @JordiSendra12.

Por la diferencia de precio subiría a la Be Quiet! Pure Power 10-CM 600W ya que 500W me parece poco para un equipo enfocado al render. Va a ir más desahogada. La ideal sería la Seasonic FOCUS Plus 650 Gold pero esta agotada. Aunque tampoco hay fecha de entrega para el Intel Core i7-8700 3.2Ghz BOX.

La Cooler Master N400 USB 3.0 no esta mal aunque es algo antigua ya. Sobre todo estéticamente. Si te gusta esta marca, sobre ese precio me quedo con la Cooler Master MasterBox 5 USB 3.0 Blanca o la Cooler Master MasterCase Box 5 USB 3.0.

La Gainward GeForce GTX 1060 Phoenix 6GB esta bastante bien para ser marca secundaria, pero por la diferencia de precio me cogía ya la MSI GeForce GTX 1060 GAMING X 6GB.

Aunque el H7 es un refrigerador que me encatá, por el tema del render y los largos tiempos en carga al que somete al procesador, quizás por la diferencia de precio cogería su hermano mayor el Cryorig H5 Universal . Otra muy buena opción es el Scythe Mugen 5.
 
Última edición:
Después de ver el equipazo del presupuesto final. Aunque la pp10 500w es buena yo también intentaría ir a por la seasonic Focus 550w que es muy superior en calidad y tiene 10 años de garantía.

Yo con los vatios no me obsesionaria es verdad que cuanto más desahogada mejor pero este equipo renderizado no va a pasar de 200w por lo que desahogado va a ir siempre.
 
Arriba