• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Recomendación adquisición tablet para leer exclusivamente PDF's y apuntes escaneados para estudiar en cualquier sitio!

APRENDIZAJE

Chapuzas Senior
Registrado
1 Feb 2020
Mensajes
1.257
Puntos
113
Buenas tardes chetodann y compañeros de foro!

Dispongo de una table Energy Neo 3 Lite (192mm de ancho x 114mm de alto) y como necesito repasar muchos apunte pasados a pdf's desde Word, creo que mi vista necesita algo más grande, y más potente (no aparatosamente grande).

Mi presupuesto sería de unos 200 eurillos, no la necesito para jugar, pero si incluiré alguna aplicación Android tipo Office, (hoja de cálculo), con wifi.

Si vieras que me quedo corto con ésto, hasta podría aumentar a 250 - 300 euros

Incluso hasta ver gráficos de Trading (PROHIBIDÍSIMO operar con ella en Tiempo Real ni ahora ni en el futuro, me lo tengo prohibido por el alto coste en salud si fallara el wifi)

Ignoro si en el foro, hay plantilla para rellenar, si fuera así, Glup disculpa y relleno la misma.

Muchas gracias !

P.D. No dispongo de Portátil, solo utilizo PC's de escritorio (el de casa también me hiciste alguna recomendación, tengo un R9 3950X y fabuloso hasta hoy)
 
El problema es que tablets más grandes 10" (que sería lo que buscas) ya se te van de presupuesto nuevas...
En 10,1 hay infinidad de tablets... posiblemente las más aconsejables sean las Samsung TAB, ya que es la única marca que sigue apostando por ellas
 
Pues..., releyendo los hilos de los mismos, casi lo tengo decidido, por no decir que lo he decidido según las opiniones y datos obtenidos de los mismos hilos anteriores y que pego aquí:

Me estoy decantando por la Samsung S6 Lite de 32 Gb. wifi..., supongo que viene con su pen para tomar apuntes también ¿cierto? o no sé si esto viene aparte..

Tablet para estudiar

Y luego también:

Tablet o Tableta gráfica para escribir, hacer esquemas de buen tamaño

Si alguno de vosotros aporta algún dato adicional a fecha de hoy, será bien valorado.

Gracias chetodann RetroBixo crematory marqueses y demás compañeros que participásteis en los dos anteriores hilos.

A cuidarse!
 
buena elección...
 
buena elección...
Con tu confirmación, ya lo tengo todavía más claro !Gracias una vez más chetodann !!!!

Oh... !! ¿observo que también dispones de un 3950X? ¡Yo estoy supercontento con él!, es una maravilla en prestaciones, Codificación de vídeo y con el VisualChart (Trading), etc, etc... etc...


Espero que tú también estés contento....!

Un saludo!
 
Obviamente, estoy más que contento... En especial video/3D
 
Obviamente, estoy más que contento... En especial video/3D

He probado alguna cosilla con las aplicaciones Topaz de optimización (ojo que en vídeo tarda sus horas) y es.... poco más que alucinante, los resultados obtenidos!

Con pequeños vídeos antiguo con calidad SD se han mejorado notablemente, ojo que la transformación de un fichero de 800 Mg, fácilmente la puede extrapolar a varios gigas..., luego transcodificas y lo haces más pequeño controlando que la calidad no merme, y salen cosas muy decentes.

Yo en vídeo muy pez, quizás cuando me jubile le dedicaré más tiempo a la optimización imágenes - vídeo y a los microscopios... y por supuesto al Trading, por encima de todo...

Te he leído y cuestiones de imagen - vídeo eres un referente aquí!

Un saludín!
 
Mira, si es para darle mucho uso estudiando, según mi experiencia después de haber pasado durante aaaños por varias tablets con Windows 10 y Android, y de haber probado varios lápices capacitivos, te digo desde ya que para estudiar nada como un iPad con Apple Pencil (ahora mismo tengo el iPad Air 3 con el primero de ellos).

De hecho ahora mismo me estoy preparando unas oposiciones y estudio únicamente con el iPad (previamente hice mis resúmenes mi material en PC ya que me resulta más cómodo), y ahora cero papel ni estar cargando con nada.

No es necesario usar el pencil original de Apple ya que hay otros compatibles que he leído que van muy bien (aunque por la diferencia de precio prefiero el de Apple) y hay incluso protectores de pantalla tipo PaperLike que dan aun más la sensación de escribir en papel.

Y tampoco hay que irse a un iPad Air (es el modelo intermedio con 10.5" o con 10.9" ahora, y alguna característica más) sino que ahora los básicos son de 10.2" en vez de 9.7" (me resultaba demasiado pequeño) y también soportan el pencil (sólo el de primera generación, no estoy seguro ahora)... y aparte de eso se pueden conseguir de segunda mano a buen precio (en tiendas incluso con garantía).

Y bueno, hasta aquí he hablado de mi experiencia con el hardware, y sé que está por ejemplo la Samsung Tab S7 con su pencil (he leído buenas críticas pero no la he probado) y la Microsoft Surface con el suyo (tampoco la he probado) y la Dell Venue 11 Pro con su pencil también (que sí tuve), pero es que luego con el software disponible para iPadOS termina de fulminar (y no es ninguna exageración) cualquier competencia, ya que hay muchas apps que no están en Android ni Windows (y muchas de las que hay o no son cómodas de usar por la interfaz o bien son muy simples).

Algunas de las más usadas son por ejemplo Notability, GoodNotes, Flexil, Margin Note, CardFlow+... todo ello sincronizado con Dropbox (preferiblemente antes que con iCloud)... es una gozada.

Si me dices para navegar y ver vídeos pues cualquier Android vale, pero si tu uso es sobre todo estudiar, leer y resaltar en la tablet, te irá bien con Android (con Windows hasta resaltar es un dolor y se pierde mucho tiempo debido a que su interfaz no es adecuada para usarla con pen, y hay poca variedad de programas), pero luego probablemente querrás ir un poco más allá, tomar tomar notas y hacer otras cosas como esquemas (incluso automáticos), ahí vas a tener carencias...

Ah bueno, y luego otra cosa, las tablet con Android reciben actualizaciones durante un par de años como mucho (las de seguridad algo más), pero los dispositivos iOS nuevos al menos durante 5 años.

Finalmente, te recomiendo que busques vídeos en Youtube de cómo estudiar con un iPad.
 
Última edición:
Obviamente MikiBroki, toda la razón, la IPAD sería la mejor opción, y reconozco que es la mejor sin duda... pero vale algo más de 300e... ;)
 
Obviamente MikiBroki, toda la razón, la IPAD sería la mejor opción, y reconozco que es la mejor sin duda... pero vale algo más de 300e... ;)

Desde luego, por eso menciono el mercado de segunda mano donde por 300 y algo se puede conseguir el modelo del año pasado o el básico nuevo… en mi opinión si se le va a dar uso (y se puede hacer un esfuerzo) vale la pena en vez de comprar algo de 300 (en 350 veo el básico del 2020 en El Corte Inglés, pencil aparte) y quedarte con que por un poco más no podrás sacarle tanto provecho.

Luego están ofertas como los Apple Days donde suele haber buenas ofertas.
 
Última edición:
Mira, si es para darle mucho uso estudiando, según mi experiencia después de haber pasado durante aaaños por varias tablets con Windows 10 y Android, y de haber probado varios lápices capacitivos, te digo desde ya que para estudiar nada como un iPad con Apple Pencil (ahora mismo tengo el iPad Air 3 con el primero de ellos).

De hecho ahora mismo me estoy preparando unas oposiciones y estudio únicamente con el iPad (previamente hice mis resúmenes mi material en PC ya que me resulta más cómodo), y ahora cero papel ni estar cargando con nada.

No es necesario usar el pencil original de Apple ya que hay otros compatibles que he leído que van muy bien (aunque por la diferencia de precio prefiero el de Apple) y hay incluso protectores de pantalla tipo PaperLike que dan aun más la sensación de escribir en papel.

Y tampoco hay que irse a un iPad Air (es el modelo intermedio con 10.5" o con 10.9" ahora, y alguna característica más) sino que ahora los básicos son de 10.2" en vez de 9.7" (me resultaba demasiado pequeño) y también soportan el pencil (sólo el de primera generación, no estoy seguro ahora)... y aparte de eso se pueden conseguir de segunda mano a buen precio (en tiendas incluso con garantía).

Y bueno, hasta aquí he hablado de mi experiencia con el hardware, y sé que está por ejemplo la Samsung Tab S7 con su pencil (he leído buenas críticas pero no la he probado) y la Microsoft Surface con el suyo (tampoco la he probado) y la Dell Venue 11 Pro con su pencil también (que sí tuve), pero es que luego con el software disponible para iPadOS termina de fulminar (y no es ninguna exageración) cualquier competencia, ya que hay muchas apps que no están en Android ni Windows (y muchas de las que hay o no son cómodas de usar por la interfaz o bien son muy simples).

Algunas de las más usadas son por ejemplo Notability, GoodNotes, Flexil, Margin Note, CardFlow+... todo ello sincronizado con Dropbox (preferiblemente antes que con iCloud)... es una gozada.

Si me dices para navegar y ver vídeos pues cualquier Android vale, pero si tu uso es sobre todo estudiar, leer y resaltar en la tablet, te irá bien con Android (con Windows hasta resaltar es un dolor y se pierde mucho tiempo debido a que su interfaz no es adecuada para usarla con pen, y hay poca variedad de programas), pero luego probablemente querrás ir un poco más allá, tomar tomar notas y hacer otras cosas como esquemas (incluso automáticos), ahí vas a tener carencias...

Ah bueno, y luego otra cosa, las tablet con Android reciben actualizaciones durante un par de años como mucho (las de seguridad algo más), pero los dispositivos iOS nuevos al menos durante 5 años.

Finalmente, te recomiendo que busques vídeos en Youtube de cómo estudiar con un iPad.

¡Buenos días MikiBroki !

Gracias por tu opinión en el tema, leo que te has currado bien el tema de la Tablet por la necesidad de preparar esas oposiciones (qué duras que son....), y observo también que lo has optimizado debido a la gran cantidad de pruebas que has realizado hasta llegar al Summun de la practicidad en cuanto a apuntes, Pdf's, etc...

Voy a leerme cada párrafo, ya que no estoy a vuestro nivel en cuanto a esa cantidad de software que me comentas...

Gracias anticipadas y te contesto para saber yo, a qué grado de exigencia necesito esa Tablet con lo que estoy trabajando.
 
¡Buenos días MikiBroki !

Gracias por tu opinión en el tema, leo que te has currado bien el tema de la Tablet por la necesidad de preparar esas oposiciones (qué duras que son....), y observo también que lo has optimizado debido a la gran cantidad de pruebas que has realizado hasta llegar al Summun de la practicidad en cuanto a apuntes, Pdf's, etc...

Voy a leerme cada párrafo, ya que no estoy a vuestro nivel en cuanto a esa cantidad de software que me comentas...

Gracias anticipadas y te contesto para saber yo, a qué grado de exigencia necesito esa Tablet con lo que estoy trabajando.
jajajaj bueno el 'summun'... es sólo mi opinión, realmente estoy tras este tema desde hace varios años, ya antes de comenzar con las oposiciones y para estudiar también informática y otras cosas.

Por cierto, la mayoría de las apps que he mencionado son de pago (aunque baratas) pero unas tienen versión gratuita funcional, y otras período de prueba.

Como digo, a lo mejor el caso de otra persona es distinto (por ejemplo a las que les gusta tener material también en papel y estudian con la tablet sólo ocasionalmente) y le irá bien siempre con una Android y sin pencil... Windows (personalmente) lo descartaría por estar sus aplicaciones pobremente adaptadas a dispositivos móviles.

Cualquier cosa en la que se pueda ayudar al respecto, por aquí estamos.
 
Buenos días de nuevo MikiBroki ¡

Primero felicitarte, ya que más de un estudiante, o profesional de lo que sea te estará agradecido por estos “apuntes” tan didácticos sobre el tema, ya que hoy en día, todo va mucho más rápido y todos estamos más dispersos debido a tanta información a tratar.

Tengo una edad, ejem 56 tacos, he pasado del Spectrum que trataba los datos con Kilobytes a hoy en día… a teras…, la información la tratas… más lenta la verdad, y por ende la curva de aprendizaje es más lenta, hablo por mi, claro.

Cuando los apuntes son prácticamente en texto, y no hay gráficos, traspasaba los mismos a audio con el programa TextAloud a mp3, los gravaba a una llave USB, y mientras me desplazaba en coche, conecto a la radio del vehículo y con el USB, escuchaba los apuntes pdf's a voz, o que el texto es espeso, tipo “empolle”, pues gravaba la voz más lentamente y al menos coges los conceptos, lo que la grabación de esta manera, se hacía eterrrrrrrrrnamennnnnnte eterrrrrrrrrna, vamos que te duerrrrrmes en el cocheeeee Zzzzzz, uy ya me he dormido…..!!! Todo tiene sus pros y contras, todo es buscar el equilibrio.

Ahora bien, cuando en los apuntes hay sobre todo gráficos y esquemas, a fecha de hoy… no hay audio que lo traduzca, ¿no? o ¿existe? Yo, alucinaría,la verdad!...

Y aquí viene el centro de mi interés. Los apuntes que tomo, son extraídos de vídeos de horas cuya información es un 90% de gráficos y sólo 10% de texto explicativo, me hago un resumen, coloreo zonas, subrayo, aumento imágenes para su perfecta visualización, pongo notas, etc… todo en Word, cuando está todo repasado, lo grabo en Pdf, porque cuando hay centenares de pdf’s y busco conceptos, me es más fácil su búsqueda, es decir, me resulta más cómodo y rápido hacerlo desde el PC, para mi es una gozada trabajar en un monitor Ultrawide

La necesidad del cambio a Tablet es quizás que la vista ya busca pantallas más grandes, cuando no está delante del PC.

Mi compañera tiene un Ipad, de unosssss 5 años, y recuerdo los berrinches que cogía al intentar almacenar videos, pdf’s al intentarlo pasar con el Itunes y sus actualizaciones, vamos…. Que desde entonces ella llama a Apple, la Secta, ya que no deja entrar ni salir sin su control… je, je.., todo hay que decir que visualmente es una pasada cuando ves los contenidos, pero no me deja tocarlo, je, je.

A medida que voy explicando, voy solucionando el tema mentalmente mientras que escribo este PRINCIPIO de tocho, que es todo lo contrario a una clase magistral.

Quiero empezar desde abajo, es decir, de algo más sencillo como la Samsung S6 Lite de 32 Gb. wifi..., si me convence y necesito más…, y en un par de años, SI me decantaría por ese Ipad que tantas cosas buenas me describes, porque voy a guardar este enlace, como recordatorio.

Lo que acabo de comentar en el párrafo anterior, es siguiendo una reflexión que me hizo el compañero Relojero en la adquisición de un microscopio para monedas, iba a comprarme un microscopio de 200e y al final me decanté por uno USB de 40e que estoy muy contento (aun teniendo ciertas limitaciones):

¿Qué Microscopio me recomendáis para Numismática (monedas)?

Gracias a ti, y a chetodann por vuestros comentarios y análisis.

P.D. Cualquier comentario, será leído y tenido muy en cuenta.
 
Última edición:
Buenos días de nuevo MikiBroki ¡

Primero felicitarte, ya que más de un estudiante, o profesional de lo que sea te estará agradecido por estos “apuntes” tan didácticos sobre el tema, ya que hoy en día, todo va mucho más rápido y todos estamos más dispersos debido a tanta información a tratar.

Tengo una edad, ejem 56 tacos, he pasado del Spectrum que trataba los datos con Kilobytes a hoy en día… a teras…, la información la tratas… más lenta la verdad, y por ende la curva de aprendizaje es más lenta, hablo por mi, claro.

Cuando los apuntes son prácticamente en texto, y no hay gráficos, traspasaba los mismos a audio con el programa TextAloud a mp3, los gravaba a un picho USB, y mientras me desplazo en coche, repasaba los apuntes auditivamente, o que el texto es espeso, tipo “empolle”, pues gravaba la voz más lentamente y al menos coges los conceptos, lo que la grabación de esta manera, se hacía eterrrrrrrrrnamennnnnnte eterrrrrrrrrna, vamos que te duerrrrrmes en el cocheeeee Zzzzzz, uy ya me he dormido…..!!! Todo tiene sus pros y contras, todo es buscar el equilibrio.

Ahora bien, cuando en los apuntes hay sobre todo gráficos y esquemas, a fecha de hoy… no hay audio que lo traduzca, ¿no? o ¿existe? Yo, alucinaría,la verdad!...

Y aquí viene el centro de mi interés. Los apuntes que tomo, son extraídos de vídeos de horas cuya información es un 90% de gráficos y sólo 10% de texto explicativo, me hago un resumen, coloreo zonas, subrayo, aumento imágenes para su perfecta visualización, pongo notas, etc… todo en Word, cuando está todo repasado, lo grabo en Pdf, porque cuando hay centenares de pdf’s y busco conceptos, me es más fácil su búsqueda, es decir, me resulta más cómodo y rápido hacerlo desde el PC, para mi es una gozada trabajar en un monitor Ultrawide

La necesidad del cambio a Tablet es quizás que la vista ya busca pantallas más grandes, cuando no está delante del PC.

Mi compañera tiene un Ipad, de unosssss 5 años, y recuerdo los berrinches que cogía al intentar almacenar videos, pdf’s al intentarlo pasar con el Itunes y sus actualizaciones, vamos…. Que desde entonces ella llama a Apple, la Secta, ya que no deja entrar ni salir sin su control… je, je.., todo hay que decir que visualmente es una pasada cuando ves los contenidos, pero no me deja tocarlo, je, je.

A medida que voy explicando, voy solucionando el tema mentalmente mientras que escribo este PRINCIPIO de tocho, que es todo lo contrario a una clase magistral.

Quiero empezar desde abajo, es decir, de algo más sencillo como la Samsung S6 Lite de 32 Gb. wifi..., si me convence y necesito más…, y en un par de años, SI me decantaría por ese Ipad que tantas cosas buenas me describes, porque voy a guardar este enlace, como recordatorio.

Lo que acabo de comentar en el párrafo anterior, es siguiendo una reflexión que me hizo el compañero Relojero en la adquisición de un microscopio para monedas, iba a comprarme un microscopio de 200e y al final me decanté por uno USB de 40e que estoy muy contento (aun teniendo ciertas limitaciones):

¿Qué Microscopio me recomendáis para Numismática (monedas)?

Gracias a ti, y a chetodann por vuestros comentarios y análisis.

P.D. Cualquier comentario, será leído y tenido muy en cuenta.
Compañero, recuerdo el Spectrum de quedarme embobado mirándolo en un escaparate (pero no tenía posibilidad económica para ello)... aunque luego cuando pude tener mi primer PC (un Samsung con procesador 80286 y la friolera de 12Mhz en turbo, lo cogí con muuuuuchas ganas :D) ... pocos años menos que tú tengo :)

Por lo mismo que comentas sobre el microscopio es que he insistido tanto desde el principio en que la elección dependerá del uso que le vayas a dar (teniendo en cuenta también otras posibles necesidades), pero en base a tu flujo de trabajo creo que te irá bastante bien con la Samsung, que por cierto la veo de oferta en Amazon: SAMSUNG Galaxy Tab S6 Lite - Tablet de 10.4\" (WiFi, Procesador Exynos 9611, RAM de 4GB, Almacenamiento de 64GB, Android 10) - Color Gris [Versión española] : Amazon.es: Informática.

¡Cuando la hayas probado no olvides dejar tus impresiones!

En cuanto a programas para crear archivos de audio a partir de gráficos lo veo complicado, quizás haya algunos que lo hagan extrayendo el texto mediante OCR pero en forma de batiburrillo, de forma literal, veo complicado que se pueda hacer de forma ordenada, coherente y con sentido. Aunque con la informática tampoco me atrevería a decir 'no se puede'... lo desconozco.

En lo referente a la experiencia de tu compañera con el iPad, ciertamente era un dolor el tener que pasar por iTunes a la hora de pasar archivos ("¡pero si con mi Android se lo paso conectando un pendrive, y ya está!").

Pero ahora (aunque aún se puede hacer mediante iTunes) ya se puede hacer mucho más rápidamente subiendo los archivos a la nube (iCloud, Dropbox, etc.) y descargándolos en el dispositivo, y con los precios que tienen los servicios de streaming de música y películas no hace falta estar copiando archivos de vídeo y audio.

Creo que ya también se puede reproducir contenido desde un pendrive pero la verdad ni lo he probado.

Finalmente, tienes toda la razón: la tecnología avanza muy rápido y se hace muy difícil estar al tanto de todo (más aun cuando hay poco tiempo y responsabilidades de por medio).
 
Última edición:
Compañero, recuerdo el Spectrum de quedarme embobado mirándolo en un escaparate (pero no tenía posibilidad económica para ello)... aunque luego cuando pude tener mi primer PC (un Samsung con procesador 80286 y la friolera de 12Mhz en turbo, lo cogí con muuuuuchas ganas :D) ... pocos años menos que tú tengo :)

Por lo mismo que comentas sobre el microscopio es que he insistido tanto desde el principio en que la elección dependerá del uso que le vayas a dar (teniendo en cuenta también otras posibles necesidades), pero en base a tu flujo de trabajo creo que te irá bastante bien con la Samsung, que por cierto la veo de oferta en Amazon: SAMSUNG Galaxy Tab S6 Lite - Tablet de 10.4\" (WiFi, Procesador Exynos 9611, RAM de 4GB, Almacenamiento de 64GB, Android 10) - Color Gris [Versión española] : Amazon.es: Informática.

¡Cuando la hayas probado no olvides dejar tus impresiones!

En cuanto a programas para crear archivos de audio a partir de gráficos lo veo complicado, quizás haya algunos que lo hagan extrayendo el texto mediante OCR pero en forma de batiburrillo, de forma literal, veo complicado que se pueda hacer de forma ordenada, coherente y con sentido. Aunque con la informática tampoco me atrevería a decir 'no se puede'... lo desconozco.

En lo referente a la experiencia de tu compañera con el iPad, ciertamente era un dolor el tener que pasar por iTunes a la hora de pasar archivos ("¡pero si con mi Android se lo paso conectando un pendrive, y ya está!").

Pero ahora (aunque aún se puede hacer mediante iTunes) ya se puede hacer mucho más rápidamente subiendo los archivos a la nube (iCloud, Dropbox, etc.) y descargándolos en el dispositivo, y con los precios que tienen los servicios de streaming de música y películas no hace falta estar copiando archivos de vídeo y audio.

Creo que ya también se puede reproducir contenido desde un pendrive pero la verdad ni lo he probado.

Finalmente, tienes toda la razón: la tecnología avanza muy rápido y se hace muy difícil estar al tanto de todo (más aun cuando hay poco tiempo y responsabilidades de por medio).
Hola MikiBroki !!!

Si, el Spectrum era espectacular, en su momento hice pinitos en Basic, y a esa edad.... solo jugaba... qué delicia....(que sacrificio más grande el poder adquirirlo) un microordenador con teclado de goma..... que inventos...
Luego un Amstrad con disco duroooo oh..... que salto cuantitativo y cualitativo, te entiendo perfectamente ya que después del Spectrum tuve ese...80286 o 80386 no recuerdo bien, pero con disco duro en lugar de la cinta de cassette que se utilizaba para grabar tus programillas, etc... al cabo de una semana ese programilla que intentabas recuperar se iba a tomá pol.. saco... el problema era el azimut del cabezal de grabación del RADIOCASSETTE... eso era SUFRIR cuando no podías recuperar el ficherín que habias grabado la semana pasada....

Pues me estaba mirando en el Corte Inglés la tablet por 357 euros y con una tarjetilla de regalo que tengo de 120e pues me salia por 237 +- y así me daba la excusa de tocar físicamente libros...., BLU RAY, alguna lupa de relojero que tengo pendiente, es que necesitamos tocar, oler, sentir esas cosas que están en los escaparate la verdad, el online pierdes la noción un poco de que estás vivo.

Pues ya me has tentado con esa oferta del Arrasón, digo Amazón.... si prefiero algo más sencillo como Android y veos los precios más ajustados, pero de aquí dos años si me quedo corto.... retomo tu hilo de nuevo, con el Ipad.

La verdad que pasar apuntes de texto en audio es muy cómodo (lo utilizo bastante con una llave USB en el coche) y si vas en tren, en coche, en submarino o en porta-submarinos (je, je...), es muy práctico, la verdad!

De momento Dropbox, Icloud, etc... no lo utilizo lo grabo todo en el PC y hago semanalmente copias de seguridad con Acronis. Pero que cantidad de basura creamos digital acumulamos por aquello del Y SI.....

Quizás me adelante y compre la Tablet con el enlace que me has enviado, aunque no lo pondré en marcha hasta que me ponga al día con todo lo que tenga atrasado... o quizás el ansia me pueda, bueno el trading te ayuda a ser muy disciplinado y controlar las emociones, ya te lo diré....!! quizás deba abrirla para ver si llega de una pieza y en buenas condiciones. ¿ves? , ¡ya empieza el autoengaño mental!, y tienes que decir.... Sooo caballoooo.

Muchas gracias!

Si, subiré mis impresiones, como dice mi Nick: APRENDIZAJE, me gusta aprender, tengo una edad (je, je... ), y no hay nada peor que la ignorancia, saber un poquitín de todo, también te hace SOBREVIVIR mejor a los tiempos cambiantes que nos toca vivir.

Pero también te digo una cosa, la mente hay que cultivarla.

Todo es cambio, la fidelidad se va perdiendo... yo era Samsuniano de siempre, y hace unos meses adquirí un móvil Xiaomi (Mi 10T lite 5G 6Gb/128Gb), y eso que no me hacía mucha gracia, pues un acierto total, tasadarf del foro, me ayudó con los datos técnicos.
 
Última edición:
He actualizado el último párrafo del mensaje anterior.
 
A ver si eres más firme determinado que yo para esas cosas, y no caes igualmente para probar esa Samsung antes de tiempo :D

Por cierto te voy a enlazar a un programa que seguro te gustará y te traerá buenos recuerdos (no es de misterio, ¿o sí?):

 
A ver si eres más firme determinado que yo para esas cosas, y no caes igualmente para probar esa Samsung antes de tiempo :D

Por cierto te voy a enlazar a un programa que seguro te gustará y te traerá buenos recuerdos (no es de misterio, ¿o sí?):


Gracias, iré mirando el enlace del vídeo.... a ver que comenta.., (aún no he pedido la tablet....tic, tac, tic, tac...)
 
MikiBroki pues oye, me ha encantado el vídeo, son dos horas, pero el hombre de Amstrad en España nos ha explicado las vivencias y los apuros en aquellos momentos.

En serio me ha gustado, Este hombre ha sido un visionario con los Microordenadores, bonita historia, a más de uno le dará un buen empujón para aprender, y mira que el las pasó magras para llevar a término todo, muy interesante!.

Gracias! Incluso, me lo he descargado.
 
ZXspectrum??? Donde habré visto yo eso???

Por cierto mi primer pc un Amstrad CPC 472. De cassette.
Un saludo
 
Arriba