• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Reinicios en FX 8320

En la gigabyte vi que llega bien a 4,7 en varias review con voltajes seguros. tasadarf así a ojo y sin tener en cuenta las conexiones traseras... Que destacarías de cada una.
Parece buena, me echa para atrás que sólo soporta micros hasta 125W, aunque seguro va mejor que cualquier MSI.

Abrazos.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Yo las he echado un vistazo y parecen cortadas por el mismo patrón. Misma tarjeta sonido, tarjeta red , controladora usb, similar conectividad. Ambas soportan hasta el fx8370.

La mayor diferencia es el chipset que la gigabyte tiene uno superior con hypertranport un poco más rápido.

La asus soporta un poquito más de OC en la RAM.

Yo me quedaría con la asus xq ha tenido varias actualizaciones de BIOS incluso con fecha diciembre 2016 la última. Mientras que la gigabyte nunca ha tenido actualizaciones.

En principio ambas deberían ir bien
 
Yo las he echado un vistazo y parecen cortadas por el mismo patrón. Misma tarjeta sonido, tarjeta red , controladora usb, similar conectividad. Ambas soportan hasta el fx8370.

La mayor diferencia es el chipset que la gigabyte tiene uno superior con hypertranport un poco más rápido.

La asus soporta un poquito más de OC en la RAM.

Yo me quedaría con la asus xq ha tenido varias actualizaciones de BIOS incluso con fecha diciembre 2016 la última. Mientras que la gigabyte nunca ha tenido actualizaciones.

En principio ambas deberían ir bien

La verdad me está costando decidirme... La Gigabyte tiene el plus de ser más barata y tener "mejor" chipset, y la Asus tiene el plus de que ya es conocida por aquí.
 
Si lo haces por conexiones, la gigabyte es más completa, pero las fases son bastante peores a las de la Asus Aura.

Si vas a hacer Overclock, la Asus es mejor.

-
La Gigabyte tiene fases analógicas y la Asus digitales.
 
Si lo haces por conexiones, la gigabyte es más completa, pero las fases son bastante peores a las de la Asus Aura.

Si vas a hacer Overclock, la Asus es mejor.

-
La Gigabyte tiene fases analógicas y la Asus digitales.

vaya, ahora sí me dejaste con el culo torcido. Que es eso de fases analógicas o digitales? Nunca lo había leído. ¿Donde has visto eso?
 
vaya, ahora sí me dejaste con el culo torcido. Que es eso de fases analógicas o digitales? Nunca lo había leído. ¿Donde has visto eso?

Gigabyte GA-990X-Gaming SL. How many power phases? Justamente hablan de la Aura y de la Gigabyte que estamos comentando. Básicamente las fases digitales afinan más los voltajes y temperaturas sobre las analógicas.

Luego además si te fijas en las fases de la Gigabyte, parecen "chocolatinas" (como la mayoría de las MSI), en cambio las de la Asus son más robustas, luego aparte tiene mejor refrigeración la Asus en los VRM.

También ten en cuenta que Gigabyte no hace ningún "regalo" sobre la Asus, lo digo porque sería muy bonito que 10+1 fases VS 7+1 y luego mejores conexiones y todo, al mismo precio, como que no.
 
Gigabyte GA-990X-Gaming SL. How many power phases? Justamente hablan de la Aura y de la Gigabyte que estamos comentando. Básicamente las fases digitales afinan más los voltajes y temperaturas sobre las analógicas.

Luego además si te fijas en las fases de la Gigabyte, parecen "chocolatinas" (como la mayoría de las MSI), en cambio las de la Asus son más robustas, luego aparte tiene mejor refrigeración la Asus en los VRM.

También ten en cuenta que Gigabyte no hace ningún "regalo" sobre la Asus, lo digo porque sería muy bonito que 10+1 fases VS 7+1 y luego mejores conexiones y todo, al mismo precio, como que no.

Entonces concluímos que mejor la Asus, no? Pues a por esa iré.
 
Yo tuve esa placa base con un FX 8350 (me refiero a la msi 970) y lo tenía a 4,5 estables sin tocar voltajes y con unas temperaturas bajas tanto en reposo como jugando a todo lo que daba con un Cooler Master V8. Por lo que eso de los reinicios tienen que provenir de otra parte. En cuanto al procesador (el 8350, aunque poca diferencia hay al 8320) lo tuve unos cuantos años y me funcionó perfectamente sin darme ningún problema junto a una GTX 960 G1 Gaming con 4 gigas de ram. Cierto que la plataforma está muerta, pero creo que aún te puede durar un tiempo largo y creo también que vas a poder jugar con él sin problemas junto a una GTX 970, además de tener un excelente rendimiento a la hora de hacer un uso común con el ordenador, más si tienes un disco duro SSD.

Saludos.
 
Yo tuve esa placa base con un FX 8350 (me refiero a la msi 970) y lo tenía a 4,5 estables sin tocar voltajes y con unas temperaturas bajas tanto en reposo como jugando a todo lo que daba con un Cooler Master V8. Por lo que eso de los reinicios tienen que provenir de otra parte. En cuanto al procesador (el 8350, aunque poca diferencia hay al 8320) lo tuve unos cuantos años y me funcionó perfectamente sin darme ningún problema junto a una GTX 960 G1 Gaming con 4 gigas de ram. Cierto que la plataforma está muerta, pero creo que aún te puede durar un tiempo largo y creo también que vas a poder jugar con él sin problemas junto a una GTX 970, además de tener un excelente rendimiento a la hora de hacer un uso común con el ordenador, más si tienes un disco duro SSD.

Saludos.

Hombre, vale que estamos en verano, pero a mí tocar el disipador de las fases y quemarme es algo que no me había pasado nunca. Y los reinicios coincidieron precisamente con estos días de calor, y las temps de la CPU eran buenas. El visor de eventos daba problema de alimentación en los reseteos y muchas veces más aunque no se resetease, y siempre después de un rato dandole caña. Podría ser la fuente, sí, pero eso de que entres en BIOS y veas que los voltajes de la CPU bailan como si no hubiera un mañana y no eres capaz de estabilizarlos... 95% de probabilidades de placa 5% de fuente.
 
Hombre, vale que estamos en verano, pero a mí tocar el disipador de las fases y quemarme es algo que no me había pasado nunca. Y los reinicios coincidieron precisamente con estos días de calor, y las temps de la CPU eran buenas. El visor de eventos daba problema de alimentación en los reseteos y muchas veces más aunque no se resetease, y siempre después de un rato dandole caña. Podría ser la fuente, sí, pero eso de que entres en BIOS y veas que los voltajes de la CPU bailan como si no hubiera un mañana y no eres capaz de estabilizarlos... 95% de probabilidades de placa 5% de fuente.

Entonces si que es cierto que la placa falla (creo que es la culpable por encima de la fuente) si los voltajes suben y bajan de manera incontrolada, además para el procesador no es bueno para nada. Yo monté varios FX y tuve que devolver en dos ocasiones la placa base por diversos fallos. También es cierto, como digo, que a mi no me dio ningún problema, pero bueno, son muchos los que dicen que las placas AM3 fallan bastante.

Un saludo y suerte.
 
Entonces si que es cierto que la placa falla (creo que es la culpable por encima de la fuente) si los voltajes suben y bajan de manera incontrolada, además para el procesador no es bueno para nada. Yo monté varios FX y tuve que devolver en dos ocasiones la placa base por diversos fallos. También es cierto, como digo, que a mi no me dio ningún problema, pero bueno, son muchos los que dicen que las placas AM3 fallan bastante.

Un saludo y suerte.

Sí, además una placa económica para un consumo como el del FX... Juntas pocas fases y mala calidad y puedes liarla parda. Ahora estoy dudando si pillarle placa o vender todo y a tomar x saco. Aunque no creo que pueda encontrar nada mejor por el precio de un 8320 y 2x4GB DDR3
 
Sí, además una placa económica para un consumo como el del FX... Juntas pocas fases y mala calidad y puedes liarla parda. Ahora estoy dudando si pillarle placa o vender todo y a tomar x saco. Aunque no creo que pueda encontrar nada mejor por el precio de un 8320 y 2x4GB DDR3

Sinceramente si vas pelao o simplemente no quieres gastarte mucha pasta, yo no cambiaría ese procesador (por ahora). Buscaría una placa nueva tipo la Asus 970 Pro y aguantaría un tiempo largo, porque como dices, por lo que cuesta el 8320 vayas a por lo que vayas por ese precio, no vas a encontrar diferencias. Otra cosa es que de verdad quieras invertir una cantidad decente y montarte algo de cero. Es la eterna decisión por la que todos pasamos, aunque yo soy más de exprimir a tope el equipo en el que he invertido dinero, y más si te funciona bien.
 
Sinceramente si vas pelao o simplemente no quieres gastarte mucha pasta, yo no cambiaría ese procesador (por ahora). Buscaría una placa nueva tipo la Asus 970 Pro y aguantaría un tiempo largo, porque como dices, por lo que cuesta el 8320 vayas a por lo que vayas por ese precio, no vas a encontrar diferencias. Otra cosa es que de verdad quieras invertir una cantidad decente y montarte algo de cero. Es la eterna decisión por la que todos pasamos, aunque yo soy más de exprimir a tope el equipo en el que he invertido dinero, y más si te funciona bien.

Ya, el asunto es que es el PC de mi hermano pequeño, que tiene la misma idea de informática que yo de ingeniería aeroespacial y le tengo que hacer yo todos los arreglos. Tal vez compense meterle un Pentium de los nuevos con una placa de 90-100€ 2XX y que con el tiempo mire de pillarse un 7600K de segunda mano o algo así. Ya que me devolvieron el dinero de la placa, volver a gastarmelo a día de hoy en una plataforma que no voy a poder actualizar en un futuro, y que además de ser problemática tampoco es fácil encontrar recambios... No me acaba de motivar. Creo que a largo plazo le va a compensar el cambio.
 
Ya, el asunto es que es el PC de mi hermano pequeño, que tiene la misma idea de informática que yo de ingeniería aeroespacial y le tengo que hacer yo todos los arreglos. Tal vez compense meterle un Pentium de los nuevos con una placa de 90-100€ 2XX y que con el tiempo mire de pillarse un 7600K de segunda mano o algo así. Ya que me devolvieron el dinero de la placa, volver a gastarmelo a día de hoy en una plataforma que no voy a poder actualizar en un futuro, y que además de ser problemática tampoco es fácil encontrar recambios... No me acaba de motivar. Creo que a largo plazo le va a compensar el cambio.

Bua, eso ni lo dudes. Por eso digo que seguir con el 8320 si no quieres gastar dinero, pero si puedes, entonces ni lo pienses. El Pentium G4560 va muy bien y es barato de cojones, y por supuesto, tienes una nueva plataforma que como dices podrás actualizar en un futuro.
 
Sí, perdería potencia bruta, fluidez en uso cotidiano, y algunos fps en juegos... Pero a cambio ganaría estabilidad, nueva plataforma, consumo, y sobre todo silencio. Además de poder intercambiarme piezas de mi PC con el suyo.
 
Sí, perdería potencia bruta, fluidez en uso cotidiano, y algunos fps en juegos... Pero a cambio ganaría estabilidad, nueva plataforma, consumo, y sobre todo silencio. Además de poder intercambiarme piezas de mi PC con el suyo.

En multitarea lo notará bastante, pero cuando te cambies tu i7 se lo plantas a él y la jugada sale redonda. Así que son ventajas a largo plazo.
 
Arriba