• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

ryzen 5000 OC

M.2

Chapuzas sin vida social
Registrado
27 Mar 2018
Mensajes
6.569
Puntos
113
Edad
33

Si bien no concuerdo con todo lo que dice, y especialmente su tactica que es la que se usa por defecto, no hay nada inherentemente incorrecto o erroneo. Son 2 videos muy buenos para comprender por completo o el 90% de como funciona todo y que se puede hacer. Tambien esta enseñando bien como hacer todo de manera correcta y las pautas que hay que tomar, para no hacer tonterias que las hay a mogollones en la comunidad OC y especialmente con ryzen 5000.

Porque no concuerdo con su tactica?!
A veces menos es más. Es más beneficioso un boost más bajo ya que durara más tiempo, que un boost más alto. "Al final del dia" la frecuencia media será más alta con un boost más bajo basicamente.
 
Última edición:

Si bien no concuerdo con todo lo que dice, y especialmente su tactica que es la que se usa por defecto, no hay nada inherentemente incorrecto o erroneo. Son 2 videos muy buenos para comprender por completo o el 90% de como funciona todo y que se puede hacer. Tambien esta enseñando bien como hacer todo de manera correcta y las pautas que hay que tomar, para no hacer tonterias que las hay a mogollones en la comunidad OC y especialmente con ryzen 5000.

Porque no concuerdo con su tactica?!
A veces menos es más. Es más beneficioso un boost más bajo ya que durara más tiempo, que un boost más alto. "Al final del dia" la frecuencia media será más alta con un boost más bajo basicamente.
Muchas gracias compi...
 
Dicho lo anterior, mi recomendacion es la siguiente:
Si tu CPU de un SOLO CHIPLET puede alcanzar 4.5ghz o más, de manera estable con OC fijo y testeando estabilidad con prime95 u OCCT avx, deberias hacerle OC manual. "Pero mi CPU afinado, en cargas gaming me da una media de 4,7 en los 3 mejores cores?!"
La respuesta es el scheduler de windows o incluso del CPU. Cuando tienes programas abiertos, el CPU los suele poner en cola e ir alternando uno y otro e ir alternando cores....... Tienes 3 cores a 4.7ghz, pero los demás a 4,2ghz.
Es de nuevo la situacion de, menos es más, y aunque no lo sea, y consigas más rendimiento sin ponerlo con OC fijo, simplemente el CO, te puede comer varios dias facilmente.......... si lo quieres dejar perfecto y 100% estable, cosa que una diferencia de 1-2-3% como mucho, simplemente no vale la pena el esfuerzo..............

Si bien no tengo pruebas, idealmente yo no pasaria de 1.3v con OC manual, independientemente de lo fresco que corra el CPU. Sinceramente incluso 1.3v es empujar un poco demasiado. Por simple logica, un nodo más pequeño, soporta menos voltaje y tiene menor tolerancia al calor, aparte de que el consumo por unidad de area será mayor y naturalmente el calor será consecuentemente mayor. Es por esa razon que hago esa recomendacion. Tambien por el hecho de que sigo viendo cada 3-4-7 dias, comentarios de gente que ha degradado su CPU (desde ryzen 1000), y practicamente siempre coincide de que el voltaje que le estaban suministrando era alto, muy alto......... por ejemplo un 2600 con 1.42v............ Si!, historicamente los intel 2000 aguantaron durante media decada o más corriendo con 1.4v-1,45v y burradas así. Simplemente porque los ryzen toquen en auto 1.5v, no quiere decir que soportan voltajes fijos muy altos, y no quiere decir que tienen más tolerancia a ello.

Si tu CPU es de DOBLE CHIPLET. Porque hago otro parrafo separado y no vale lo mismo que para un solo chiplet?! con estos, el problema del OC fijo es el consumo......... basicamente sin un bucle de agua o un AIO de los mejores*** ............... no vas a poder testear estabilidad....... e incluso con eso, llega un punto en el que aunque tengas suficiente cooler, la densidad termica aumenta a tal punto que llegas a temps muy elevadas independientemente de que le pongas un radiador de coche. Un 5900x a 1.25v come 260w con AVX........ y es muy probable que necesite más que eso para un 4.5ghz......... imagino que en un 5950x es todavia mayor el consumo.

Tambien, porque los CPUs de la serie 5000, según subes de modelo, tienen mejor binning y alcanzan mayores frecuencias, por lo tanto, la diferencia entre lo que se puede conseguir por OC fijo, y via CO/PBO suele ser mayor. Es perfectamente razonble ver un 5900x/5950x con un AIO o bucle de agua y un CPU bien configurado, disparando 4-8 cores y de manera muy constante a 4,8-5ghz en cargas como juegos, o con los limites muy altos, renderizando con todos los nucleos a 4,5-4,6ghz o incluso más alto que eso.......................

TDC, EDC, PPT.
De nuevo, se aplica lo mismo que para más arriba. Ocasionalmente, menos es más. Si el CPU es usado para renderizado, conviene levantarlos todo lo que uno pueda....... aqui es conveniente mirar hacia el LLC tambien........
Si el CPU es usado para juegos, conviene limitarlos......... ya que no hay un limitador de frecuencia. Esto depende mucho de la situacion termica de cada uno y es una situacion de equilibrio.............. pero el principio el siguiente. Si el CPU se ve limitado por ejemplo por PPT, antes de alcanzar los 72ºC intentando disparar los 2 mejores cores y/o mantenerlos el maximo tiempo posible, lo que va a hacer es llenar ese hueco de temperatura disparando los demás nucleos a un nivel de frecuencia menos elevado, y durante más tiempo. Basicamente pasa lo mismo que con el boost override y sin el.

Cooler:
Me guste o no, tanto para OC fijo con un 5600 empujandolo a 150w y alcanzando densidad termica muy elevada, como para un OC fijo en un 5000 con doble chiplet que que te esta pasando de los 240-250w que es el limite de un cooler de aire, o para un CPU con auto OC, este configurado o corra de serie, donde la densidad termica es muy alta debido al voltaje disparado........ la realidad es que para estos CPUs, un AIO es más adecuado que un cooler de aire, independientemente de que sea mejor cooler o no.

***Por mucho que un AIO en uso real diario, no sea mejor que un cooler de aire, para estos aspectos concretos, las particularidades de la refrigeracion liquida, la hacen más idonea.... dado que tienen más capacidad termica y debido a su funcionamiento, tendrán siempre una placa de contacto más fresca. Tambien suelen venir con ventiladores de más RPM***
 
Última edición:
Muy buen aporte compañero.

Saludos.
 
Dicho lo anterior, mi recomendacion es la siguiente:
Si tu CPU de un SOLO CHIPLET puede alcanzar 4.5ghz o más, de manera estable con OC fijo y testeando estabilidad con prime95 u OCCT avx, deberias hacerle OC manual. "Pero mi CPU afinado, en cargas gaming me da una media de 4,7 en los 3 mejores cores?!"
La respuesta es el scheduler de windows o incluso del CPU. Cuando tienes programas abiertos, el CPU los suele poner en cola e ir alternando uno y otro e ir alternando cores....... Tienes 3 cores a 4.7ghz, pero los demás a 4,2ghz.
Es de nuevo la situacion de, menos es más, y aunque no lo sea, y consigas más rendimiento sin ponerlo con OC fijo, simplemente el CO, te puede comer varios dias facilmente.......... si lo quieres dejar perfecto y 100% estable, cosa que una diferencia de 1-2-3% como mucho, simplemente no vale la pena el esfuerzo..............

Si bien no tengo pruebas, idealmente yo no pasaria de 1.3v con OC manual, independientemente de lo fresco que corra el CPU. Sinceramente incluso 1.3v es empujar un poco demasiado. Por simple logica, un nodo más pequeño, soporta menos voltaje y tiene menor tolerancia al calor, aparte de que el consumo por unidad de area será mayor y naturalmente el calor será consecuentemente mayor. Es por esa razon que hago esa recomendacion. Tambien por el hecho de que sigo viendo cada 3-4-7 dias, comentarios de gente que ha degradado su CPU (desde ryzen 1000), y practicamente siempre coincide de que el voltaje que le estaban suministrando era alto, muy alto......... por ejemplo un 2600 con 1.42v............ Si!, historicamente los intel 2000 aguantaron durante media decada o más corriendo con 1.4v-1,45v y burradas así. Simplemente porque los ryzen toquen en auto 1.5v, no quiere decir que soportan voltajes fijos muy altos, y no quiere decir que tienen más tolerancia a ello.

Si tu CPU es de DOBLE CHIPLET. Porque hago otro parrafo separado y no vale lo mismo que para un solo chiplet?! con estos, el problema del OC fijo es el consumo......... basicamente sin un bucle de agua o un AIO de los mejores*** ............... no vas a poder testear estabilidad....... e incluso con eso, llega un punto en el que aunque tengas suficiente cooler, la densidad termica aumenta a tal punto que llegas a temps muy elevadas independientemente de que le pongas un radiador de coche. Un 5900x a 1.25v come 260w con AVX........ y es muy probable que necesite más que eso para un 4.5ghz......... imagino que en un 5950x es todavia mayor el consumo.

Tambien, porque los CPUs de la serie 5000, según subes de modelo, tienen mejor binning y alcanzan mayores frecuencias, por lo tanto, la diferencia entre lo que se puede conseguir por OC fijo, y via CO/PBO suele ser mayor. Es perfectamente razonble ver un 5900x/5950x con un AIO o bucle de agua y un CPU bien configurado, disparando 4-8 cores y de manera muy constante a 4,8-5ghz en cargas como juegos, o con los limites muy altos, renderizando con todos los nucleos a 4,5-4,6ghz o incluso más alto que eso.......................

***Por mucho que un AIO en uso real diario, no sea mejor que un cooler de aire, para estos aspectos concretos, las particularidades de la refrigeracion liquida, la hacen más idonea.... dado que tienen más capacidad termica y debido a su funcionamiento, tendrán siempre una placa de contacto más fresca. Tambien suelen venir con ventiladores de más RPM***
Es cierto compi...
Lo que dice acerca de los Ryzen 5000 sobre oc manual, voltaje, densidad termica y refrigeracion lo he comprobado y es imposible a determinadas frecuencias y voltajes mantenerlos en cintura incluso con una AIO buenecita (en mi caso de 360) y a full en pruebas con el OCCT y AVX2.
Es cierto que yo tengo un modesto 5600X pero dejandolo fijo los seis nucleos a 4.6Ghz me aguanta OCCT con datos pequeños y AVX quedandose en 80/83 grados a 1.28 de vcore.
Pero si le meto AVX2 y datos pequeños se disparan las temps a 93 grados (quiza algo mas en un pico) y ya aparecen los errores en algun nucleo incluso si le subo el voltaje, lo cual me hace pensar que mas que estar producidos por falta de voltaje piede que sea por densidad termica...
Es mas, para un 5000 estoy por pensar que en casos de oc manual la prueba de OCCT con datos pequeños y AVX2, llevando a la cpu a esos ecenarios extremos de rendimiento no creo ni que sea aconsejable y que hasta los errores por nucleo sean algo "normal"...
Y te hablo en mi caso de llevar la frecuencia a 4.6Ghz por lo que ni me imagino a 4.8Ghz...
 
Es cierto compi...
Lo que dice acerca de los Ryzen 5000 sobre oc manual, voltaje, densidad termica y refrigeracion lo he comprobado y es imposible a determinadas frecuencias y voltajes mantenerlos en cintura incluso con una AIO buenecita (en mi caso de 360) y a full en pruebas con el OCCT y AVX2.
Es cierto que yo tengo un modesto 5600X pero dejandolo fijo los seis nucleos a 4.6Ghz me aguanta OCCT con datos pequeños y AVX quedandose en 80/83 grados a 1.28 de vcore.
4,6ghz con OC fijo, tienen poco que envidiar a un 5900-5950x bien configurado por CO y con los limites para max boost en juegos. Si hay diferencia, será muy poca. Ojala pudiese alcanzar ese OC con un 5900x y desde la perspectiva del ruido si tienes una curva automatica....... es muy preferible........... el OC fijo.
 
4,6ghz con OC fijo, tienen poco que envidiar a un 5900-5950x bien configurado por CO y con los limites para max boost en juegos. Si hay diferencia, será muy poca. Ojala pudiese alcanzar ese OC con un 5900x y desde la perspectiva del ruido si tienes una curva automatica....... es muy preferible........... el OC fijo.
Vamos que entonces dejar tu 5900X por oc manual fijo a 4.8Ghz ni de coña no?...
 
Vamos que entonces dejar tu 5900X por oc manual fijo a 4.8Ghz ni de coña no?...
🤣🤣nisiquiera 4.4ghz, porque me pasa de 95ºC............ basicamente, por encima de 1.22-1.23v no me da el cooler para testear estabilidad.
 
Vamos que entonces dejar tu 5900X por oc manual fijo a 4.8Ghz ni de coña no?...
Con los ryzen 5000 literalmente puedes freirlos sin muchas dificultades.

Le metes a un 5900X 1.3V fijo sin limites y lo achicharras porque la hostia de energia que le mete como actives prime 95 hace que se achicharre antes de que se activen las protecciones del cpu.

Hay que tener mucho cuidado. En mi caso como ya comente no puedo saber si es estable mi cpu con oc fijo porque lo tengo a 4,6 ghzs a 1,25V por eso me interesa mucho este hilo.

Lo que pasa es que me veo un mes optimizando nucleos para luego que no me guste el resultado o se caliente demasiado...
 
No se pero en cierto modo me siento algo decepcionado en este tema con los 5000.
Se que rendimiento traducido a frecuencias por encima de 4.5Ghz y entorno a 5.0Ghz + voltajes necesarios para que sea un oc fijo estable se traduce en temperaturas siempre altas pero en los 5000 no son altas son de achicharrar el micro y mas teniendo en cuenta el limite termico que tienen...
Y en eso para mi AMD ha patinado con los 5000.
Para que cojones entonces fabricas cpu's desbloqueadas a las que poder hacerles oc manual si sabes que en la mayoria de escenarios por problemas termicos propiciados apartir de X frecuencias y voltaje necesario es casi un imposible?.
Mejor dejalas bloqueadas y que en modo auto pues funcionen a su maximo rendimiento...
Lo que pasa que claro, entonces el mercado de usuarios ya no es el mismo...
 
No se pero en cierto modo me siento algo decepcionado en este tema con los 5000.
Se que rendimiento traducido a frecuencias por encima de 4.5Ghz y entorno a 5.0Ghz + voltajes necesarios para que sea un oc fijo estable se traduce en temperaturas siempre altas pero en los 5000 no son altas son de achicharrar el micro y mas teniendo en cuenta el limite termico que tienen...
Y en eso para mi AMD ha patinado con los 5000.
Para que cojones entonces fabricas cpu's desbloqueadas a las que poder hacerles oc manual si sabes que en la mayoria de escenarios por problemas termicos propiciados apartir de X frecuencias y voltaje necesario es casi un imposible?.
Mejor dejalas bloqueadas y que en modo auto pues funcionen a su maximo rendimiento...
Lo que pasa que claro, entonces el mercado de usuarios ya no es el mismo...
El O.C de alto rendimiento en los ryzen 5000 necesita hacerse como dice sebastian. OC directamente al boost y optimizar voltajes jugando ademas con los valores para sostener frecuencias y limitandolo para que no se achicharre, es decir, el OC en los 5000 se traduce en la necesidad de tener un cooler muy bueno e invertir un mes en pruebas y 15 dias previos en entender cómo funcionan
 
No se pero en cierto modo me siento algo decepcionado en este tema con los 5000.
Se que rendimiento traducido a frecuencias por encima de 4.5Ghz y entorno a 5.0Ghz + voltajes necesarios para que sea un oc fijo estable se traduce en temperaturas siempre altas pero en los 5000 no son altas son de achicharrar el micro y mas teniendo en cuenta el limite termico que tienen...
Y en eso para mi AMD ha patinado con los 5000.
Para que cojones entonces fabricas cpu's desbloqueadas a las que poder hacerles oc manual si sabes que en la mayoria de escenarios por problemas termicos propiciados apartir de X frecuencias y voltaje necesario es casi un imposible?.
Mejor dejalas bloqueadas y que en modo auto pues funcionen a su maximo rendimiento...
Lo que pasa que claro, entonces el mercado de usuarios ya no es el mismo...
Marketing del número más alto........ recuerda los portatiles con 1tb de disco duro......... iban a pedales....
 
Con los ryzen 5000 literalmente puedes freirlos sin muchas dificultades.

Le metes a un 5900X 1.3V fijo sin limites y lo achicharras porque la hostia de energia que le mete como actives prime 95 hace que se achicharre antes de que se activen las protecciones del cpu.

Hay que tener mucho cuidado. En mi caso como ya comente no puedo saber si es estable mi cpu con oc fijo porque lo tengo a 4,6 ghzs a 1,25V por eso me interesa mucho este hilo.

Lo que pasa es que me veo un mes optimizando nucleos para luego que no me guste el resultado o se caliente demasiado...
Rectifico compi, que se me ha ido la olla...

Dije que si le paso el OCCT a mi 5600X a 4.6 Ghz y 1.28 de vcore pues la prueba de datos pequeños y AVX2 me da errores mientras con datos pequeños y AVX la pasa...
Pero no es cierto, me he equivocado con el voltaje que he comentado ya que los errores en OCCT con datos pequeños y AVX2 me los da con 1.27 de vcore y 91 grados con algun pico mas elevado.
Con 1.28125 de vcore si que me pasa la prueba de AVX2 y datos pequeños pero ya con 93 grados y algun pico mas elevado.
Con 1.27 de vcore solo me pasa la prueba de OCCT con datos pequeños y AVX.

Ahora si he puesto lo correcto 😅.

Asi que por cuestiones de estabilidad y aunque en idle va un poco mas calentito 39/40 grados (soy de Sevilla ☀️🏜️) pues lo tengo a 1.28 de vcore.
 
Otro tema que si que me preocupa a medio plazo es ver que grado de degradacion sufren estos 5000 con el tema del oc manual ya que por lo que he leido en algunos sitios uno de las cosas que se resienten muy mucho es el IMC...
 
Probar y reprobar y trastear `para ver como rinde un micro es entretenido para los que nos gusta eso, pero el oc hace tiempo que dejó de ser interesante. Ajustar un poco todo para lograr una mejoría general pues está bien, sí, pero a poco que busques incrementar el rendimiento puro y duro ya todo se dispara, temperaturas, consumos.

El marketing manda, esta claro y hoy se sigue tirando por los mismos derroteros del +Gigahertzios= +mejor.


Y anda que no hay mejoras destacables en otros apartados sin entrar en el rendimiento Gigahertzico.
 
No quiero manchar un hilo dedicado a Ryzen 5000 con algunas curiosidades que he probado con Intel, pero vamos, que han habido cambios muy destacables.
 
Probar y reprobar y trastear `para ver como rinde un micro es entretenido para los que nos gusta eso, pero el oc hace tiempo que dejó de ser interesante. Ajustar un poco todo para lograr una mejoría general pues está bien, sí, pero a poco que busques incrementar el rendimiento puro y duro ya todo se dispara, temperaturas, consumos.

El marketing manda, esta claro y hoy se sigue tirando por los mismos derroteros del +Gigahertzios= +mejor.


Y anda que no hay mejoras destacables en otros apartados sin entrar en el rendimiento Gigahertzico.
Por eso me estoy planteando incluso bajar mi 5600X con oc fijo de 4.6 a 4.5Ghz y ver si logro bajar bastante el voltaje de forma estable al pasarle el OCCT.
Obvio que las temps van a mejorar y pienso que hasta en redimiento no voy a notar una gran diferencia.
 
Segun he entendido es mejor dejar mi 5600G en 3.9Gz y no subirle a 4.4Gz para no forzarlo
 
O3M. Si ves que así se ajusta más a lo que a ti te gusta, ¿pues por qué no?
 
Última edición:
Segun he entendido es mejor dejar mi 5600G en 3.9Gz y no subirle a 4.4Gz para no forzarlo
Es que con el oc fijo fuerzas a que los cores "perros" por ejemplo vayan realmente a 4.4Ghz a expensas de subir voltajes ya que en auto hay cores que no llegaran a 4.4Ghz.
 
Arriba