• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

ryzen 5000 OC

La duda que tenia es por el cambio de RAM que he realizado y abierto esta duda para no manchar temas
 
O3M. Si ves que así se ajusta más a lo que a ti te gusta, ¿pues porqué no?
El tema es que a veces (que es a lo que voy) creemos que por no llegar a X frecuencias vamos a obtener peor rendimiento y mas aun si te obsesionas con Cinebench...
Despues en el uso diario, jugar, navegar, haciendo cosas no muy exigentes, lo mismo tener fija la cpu a 4.5Ghz en vez de fija a su frecuencia turbo de 4.6Ghz (5600X) pues ni lo notas excepto que ganas en mejores temps y posiblemente en una menor degradacion del micro.
 
Por eso me estoy planteando incluso bajar mi 5600X con oc fijo de 4.6 a 4.5Ghz y ver si logro bajar bastante el voltaje de forma estable al pasarle el OCCT.
Yo, junto con Pedropc lo estuvimos hablando hace un tiempo.

Lo mejor es precisamente poner ese límite, esa frecuencia, y ajustar lo más bajo posible el Voltaje.

En rendimiento ni se aprecia la posible pérdida que pueda haber (salvo que vayas a exprimir hasta el último frame y vayas a benchear a lo máximo posible) y las temperaturas quedan mucho más comedidas.

Y además este concepto es algo que sirve exactamente igual tanto para AMD como para Intel.
Y más hoy en día que ambas CPUs andan más o menos parejas de IPC.

Saludos.
 
Yo, junto con Pedropc lo estuvimos hablando hace un tiempo.

Lo mejor es precisamente poner ese límite, esa frecuencia, y ajustar lo más bajo posible el Voltaje.

En rendimiento ni se aprecia la posible pérdida que pueda haber (salvo que vayas a exprimir hasta el último frame y vayas a benchear a lo máximo posible) y las temperaturas quedan mucho más comedidas.

Y además este concepto es algo que sirve exactamente igual tanto para AMD como para Intel.
Y más hoy en día que ambas CPUs andan más o menos parejas de IPC.

Saludos.
Perdona que no te haya copiao bien @Josep83
A que te refieres con que lo mejor es poner ese limite, esa frecuencia concretamente?
 
Perdona que no te haya copiao bien @Josep83
A que te refieres con que lo mejor es poner ese limite, esa frecuencia concretamente?
Todo procesador tiene un equilibrio en frecuencia y voltaje. Un equilibrio donde la frecuencia es suficientemente alta para no perder o perder muy poco rendimiento y un voltaje que mantiene al processdor a buenas temperaturas.

Dependiendo la gama y del silicio tendras el punto de equilibrio +— 200mhzs
 
Precisamente a los 4.5GHz compañero.
;)
Pues entonces probaré con ello y con poder conseguir una mejor reduccion de voltajes/temps que en cierto modo es lo mas me da vueltas en la cabeza...
Eso si, sin descuidar que no me de errores en OCCT....
 
No os planteasteis nunca el offset negativo , despues de muchas pruebas , el curve optimizer lo descarte por que para dejarlo fino , es muy tedioso , y probe con el offset negativo, - 0.0625 , y me da temperaturas mucho mas comedidas y en cinebench y los test de cpu de 3dmark , me da algo mas , un saludo.
 
No os planteasteis nunca el offset negativo , despues de muchas pruebas , el curve optimizer lo descarte por que para dejarlo fino , es muy tedioso , y probe con el offset negativo, - 0.0625 , y me da temperaturas mucho mas comedidas y en cinebench y los test de cpu de 3dmark , me da algo mas , un saludo.
Lo trastearé compi...
Por experimentar que no se diga...
Ademas como bien dices yo tambien veo tedioso el CO y aunque a uno le guste cacharrear otro tema es trastear y venga prueba, fallo, reajustar, prueba...
Y yo creo que el pc es pa disfrutarlo y enredarte lo necesario o hasta cierto punto.
 
Debe de tratarse de un 5600X Golden Sample...
5600X a 4.5Ghz y 1.125 de vcore?
Eso si, solo el pasa Cinebech pero no le pasa OCCT.
 
No hay que comerse mucho la cabeza, el OC es para procesadores que ya no llegan donde deberían, si el procesador llega lo mejor es hacer un buen UV pero estable y el boost en auto, este llegara lo justo y necesario donde con ese UV sea estable (siempre y cuando no te pàses)

No merece la pena 6/8 grados mas para 2 fps mas o 3 segundos menos editando.
Pues ese del video pasandole OCCT a 4.5Ghz y 1.125 de vcore seguro que en la prueba de paquete de datos pequeños y AVX (ya no digo ni AVX2) le canta seguro algunos errores en algunos cores...Y por tanto de estable poco.
 
Creo que a medida que nos acercamos a los márgenes de ghz, voltajes, nm, instrucciones avanzadas. nº de núcleos... El OC fijo va perdiendo sentido.

En estas últimas generaciones se va notando cada vez más. El pasar de un 1700 a un 5950x B2 en mi vetusta x370 Prime pro, ha sido exagerado, tanto que he pasado del OC fijo, y de preocuparme únicamente por las temperaturas o el voltaje; Que ahora no son más que variables, con un máximo definido, pero inversamente proporcional al W. por núcleo.

Es decir, a menos W. consumidos por núcleo, mayor será los Ghz y voltaje, y a mayor W. por núcleo, menores serán estos valores.

Por lo que todo se reduce a añadir el amperaje, y por tanto los W. consumidos, a la ecuación, cosa que con el OC fijo no pasaba, pues aún teníamos margen para jugar, y podíamos buscar una velocidad/voltaje que funcionara con todo tipo de cargas.

Esto es algo muy similar a lo que se ha ido haciendo con las gráficas, el problema, o mejor dicho lo complicado que he visto con los Ryzen 5000, es que ya tiene un algoritmo o curva implementada en lo referente a Volt/Ghz/Amperaje... por lo que es difícil acertar con la combinación correcta, con el Boost activado.

Yo necesito un Undervolting guapo, pues dejo al ordenador renderizando durante horas/días, y no quiero ruidos, consumos o calor excesivos.

Primero le baje mucho el voltaje en offset, y antes de volverse inestable, me bajo el rendimiento, aún sin bajar los Ghz... supongo que metiendo los cores en reposo cada pocos milisegundos.

Una vez encontrado el valor máximo del offset, que no me redujera el rendimiento (-0,075V), estuve buscando, reducir la velocidad del boost máximo (de 5050 lo deje en 4650), el PPT a 105 (+-5W por núcleo a máxima carga), que eran los valores que a mi particularmente me vienen mejor en cuanto a consumo/rendimiento. Después baje la curva de optimización a -30 (por el coldboot de mi placa, subí luego dos núcleos a -20 y -25).

Con esto se me queda un procesador con un consumo y temperaturas ridículas (nada pasa de 60º), con un rendimiento muy parecido al stock, y con solamente una perdida del multinúcleo del 15-25% respecto a desactivar el PBO, pero con menos de la mitad de consumo (105W el paquete del procesador).

Si pille un 5950x fue por tener la mejor relación rendimiento multinucleo/consumo, y la verdad es que no me compensa siquiera tenerlo a los 140W nominales por solo un 10% de rendimiento... para los benchs vale, pero en mi caso, para dejarlo horas al 100% no compensa. Lo mismo que tenerlo a 5 Ghz... que en mi opinión es más marketing que otra cosa, fuerzan los voltajes máximos (elevándolos en toda la curva del PBO) por una mejora marginal del rendimiento en single core, que en la realidad dudo que se note.
 
...............reducir la velocidad del boost máximo (de 5050 lo deje en 4650)...............
Como? No he encontrado ningun ajuste para poder limitar la frecuencia maxima del boost......... Si se pudiese hacer, seria como el santo grial, porque resolveria todos los problemas. El auto OC que tiene, lo forzarias a comportarse como el boost all core de toda la vida............ y desaparecerian todos esos picos de voltaje para empujar a 4.8-4.95-5.05 en un 5800x, 5900x, y 5950x respectivamente.......... ganarias en temperaturas, y tambien rendimiento efectivo. No solo eso, pero uno le podria soltar los limites para tener maximo multicore bajo renders tambien...............

No sé si te leiste el post de techpowerup, pero ese usuario dejo el CPU con una perdida minima en multicore y ganancias en single core, y con el CPU bajado de 142 a 105w, que es como un 30% de diferencia de consumo.
Mi experiencia es similar. Tengo una perdida de 3%, con un consumo de 114w en multicore.

Más aún, si estas renderizando, te valdria la pena dejar los limites sobre 140-160w y hacerle solo undervolt por CO. Cuando lo cargas a 80-100%, la densidad termica baja mucho, y la transferencia termica, pasa de ser una autentica m***** a ser comparable con CPU de hace 10 años, con un nodo muchisimo mayor..... Si bien conllevaria a un aumento de temperatura, seguirias pudiendo mantener los ventiladores bajos....., especialmente si es un cooler de aire. Un d15 con ventiladores y caja a 700-800rpm te da unos 50-55ºC (delta sobre ambiente) con 160w.
Naturalmente con cargas bajas, seguiria calentando un monton y empujando 1,4-1.5v, pero en multicore, podrias estar pasando de perder un 15% a ganando un 15%.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones : O3M
Como? No he encontrado ningun ajuste para poder limitar la frecuencia maxima del boost......... Si se pudiese hacer, seria como el santo grial, porque resolveria todos los problemas. El auto OC que tiene, lo forzarias a comportarse como el boost all core de toda la vida............ y desaparecerian todos esos picos de voltaje para empujar a 4.8-4.95-5.05 en un 5800x, 5900x, y 5950x respectivamente.......... ganarias en temperaturas, y tambien rendimiento efectivo. No solo eso, pero uno le podria soltar los limites para tener maximo multicore bajo renders tambien...............

No sé si te leiste el post de techpowerup, pero ese usuario dejo el CPU con una perdida minima en multicore y ganancias en single core, y con el CPU bajado de 142 a 105w, que es como un 30% de diferencia de consumo.
Mi experiencia es similar. Tengo una perdida de 3%, con un consumo de 114w en multicore.

Más aún, si estas renderizando, te valdria la pena dejar los limites sobre 140-160w y hacerle solo undervolt por CO. Cuando lo cargas a 80-100%, la densidad termica baja mucho, y la transferencia termica, pasa de ser una autentica m***** a ser comparable con CPU de hace 10 años, con un nodo muchisimo mayor..... Si bien conllevaria a un aumento de temperatura, seguirias pudiendo mantener los ventiladores bajos....., especialmente si es un cooler de aire. Un d15 con ventiladores y caja a 700-800rpm te da unos 50-55ºC (delta sobre ambiente) con 160w.
Naturalmente con cargas bajas, seguiria calentando un monton y empujando 1,4-1.5v, pero en multicore, podrias estar pasando de perder un 15% a ganando un 15%.
En mi Bios, al menos, los parámetros para modificar el PBO están repetidos en varios menús. En el principal de la BIOS no me permite el Bost Override en valores negativos. Pero en Advanced, dentro de un menú propio de AMD, no de ASUS (en mi caso) aparecen de nuevo todos los valores del PBO, y aquí, sí puedo poner el Bost Override en valores negativos, que es lo que he hecho (-400).

No he leído lo de techpowerup, pero es prácticamente mi caso. Y sí, cuando esté apurado lo subiré a 140 w, pues se me ha quedado el D15, a pesar de tenerlo con un solo ventilador, muerto de risa. Siquiera en cargas bajas, pues el vcore no me llega nunca a 1,3V quedándose entre 1-1,1 V el 99% del tiempo.

Pero mientras no necesite apurar el tiempo de render, prefiero tenerlo a 105W; sé que es muy conservador, pero para el día a día, voy sobrado y es glorioso ver tanta potencia con un consumo/temperaturas ridículas.

Puede que me plantee mirar un OC por Pstates, que lo he visto en otro submenú raro (de los que no me salían con el 1700), que ni lo he mirado, donde pueda ajustar aún más el voltaje/frecuencia, concretamente para las cargas a las que le someto (vray) pero me da bastante flojera, y tal y como lo tengo, estoy más que satisfecho.
 
@serbandanieltecn

Me voy a poner a optimizar el procesador usando el precision boost y la curva con toda la info que he ido adquiriendo y te voy a exponer la metodología que voy a seguir para que me digas si esta bien planteada o no (probablemnte haya formas mejores, pero te voy a exponer la que más domino).

Subiré el precision sobre unos 100 - 120 mhzs siguiendo la filosofía "menos es mas" evitar forzar demasiado el precision para que sostenga más las frecuencias y obtenga una media más elevada. En este sentido pondré también el PBO Scalar en x10.

A continuación pondré unos valores fijos relativamente pequeños al PPT EDC y TDC ¿Qué recomiendas si se va mayoritariamente a usar para juegos?

Después de esto, me pondré con la curva e intentare optimizar el voltaje por núcleo restando los mlv a cada núcleo hasta conseguir que cada núcleo sea estable.

Para comprobar estabilidad pondré ventiladores al máximo y probare durante varias horas cada núcleo en OCCT poniendo instrucciones ligeras para intentar que boostee lo máximo posible.

¿Qué te parece? ¿me dejo algo? ¿recomendaciones, consideraciones?
 
Por eso me estoy planteando incluso bajar mi 5600X con oc fijo de 4.6 a 4.5Ghz y ver si logro bajar bastante el voltaje de forma estable al pasarle el OCCT.
Obvio que las temps van a mejorar y pienso que hasta en redimiento no voy a notar una gran diferencia.

Ese es el punto dulce de mi 5950x, 4500 mhzs. Si le quiero subir mas frecuencia, el voltaje y la temperatura se desmadra de manera desproporcional. Prefiero dejarlo a 4500 mhzs fijos, que "sopla"poco voltaje, y las temperaturas son muy muy buenas.

Tambien decir que tube mucha suerte con mi micro, es de los primeros 5950x de producion por bach, y segun lo que lei en su dia salieron muy majos estas primeras unidades.

Yo ya ni me molesto con el, ni vario nada en bios, ni ando pasando test. En el dia a dia lleva desde el primer mes que lo compre y lo deje como esta ahora (exepto las memos que las he configurado bien hace poco), sin ningun pantallazo azul o algun reinicio.



Estoy segurisimo, que si tienes paciencia y le dedicas mas tiempo, podria sacarle cosas mas interesantes, pero ya no tengo ganas de dedicarle mas.

Un saludo.
 
@serbandanieltecn

Me voy a poner a optimizar el procesador usando el precision boost y la curva con toda la info que he ido adquiriendo y te voy a exponer la metodología que voy a seguir para que me digas si esta bien planteada o no (probablemnte haya formas mejores, pero te voy a exponer la que más domino).

Subiré el precision sobre unos 100 - 120 mhzs siguiendo la filosofía "menos es mas" evitar forzar demasiado el precision para que sostenga más las frecuencias y obtenga una media más elevada. En este sentido pondré también el PBO Scalar en x10.
🤣 pues forzando más boost, no entiendo muy bien donde ves "menos es más".
A continuación pondré unos valores fijos relativamente pequeños al PPT EDC y TDC ¿Qué recomiendas si se va mayoritariamente a usar para juegos?
La verdad es que no sabria decirte, depende un poco de la situacion de cada uno. Prueba un poco con algun juego, donde puedas estandarizar un poco la prueba y repetirla, y ve mirando la media del boost. Yo en el mio lo hice a ojo..... y te diria que no me salio nada mal, porque veo muchisimo 4.8ghz.
Después de esto, me pondré con la curva e intentare optimizar el voltaje por núcleo restando los mlv a cada núcleo hasta conseguir que cada núcleo sea estable.

Para comprobar estabilidad pondré ventiladores al máximo y probare durante varias horas cada núcleo en OCCT poniendo instrucciones ligeras para intentar que boostee lo máximo posible.
Si lo haces con el OCCT tendrás que revisar los errores exclusivamente por el WHEA event logger que tienes que crear tú. Es muy tedioso. Te recomiendo fuertemente el core cycler...... no solo es más versatil, agiliza y facilita mucho todo el proceso.
 
  • Like
Reacciones : O3M
En mi Bios, al menos, los parámetros para modificar el PBO están repetidos en varios menús. En el principal de la BIOS no me permite el Bost Override en valores negativos. Pero en Advanced, dentro de un menú propio de AMD, no de ASUS (en mi caso) aparecen de nuevo todos los valores del PBO, y aquí, sí puedo poner el Bost Override en valores negativos, que es lo que he hecho (-400).

No he leído lo de techpowerup, pero es prácticamente mi caso. Y sí, cuando esté apurado lo subiré a 140 w, pues se me ha quedado el D15, a pesar de tenerlo con un solo ventilador, muerto de risa. Siquiera en cargas bajas, pues el vcore no me llega nunca a 1,3V quedándose entre 1-1,1 V el 99% del tiempo.

Pero mientras no necesite apurar el tiempo de render, prefiero tenerlo a 105W; sé que es muy conservador, pero para el día a día, voy sobrado y es glorioso ver tanta potencia con un consumo/temperaturas ridículas.

Puede que me plantee mirar un OC por Pstates, que lo he visto en otro submenú raro (de los que no me salían con el 1700), que ni lo he mirado, donde pueda ajustar aún más el voltaje/frecuencia, concretamente para las cargas a las que le someto (vray) pero me da bastante flojera, y tal y como lo tengo, estoy más que satisfecho.
Y eso que yo devolvi mi placa de asus, porque habia muchas cosas que no me gustaban ni un pelo.................

El boost overide negativo y con undervolt por CO, es mano de santo............ Elimina todos los problemas, porque si tu limitas tu CPU a 4,6 o 4.7ghz, en cargas como juegos seguramente no veas más de 1.3v, es decir ADIOS a esos picos estupidos que solo generan nada mas que calor.......... y que digamos que previene lo que es el boost efectivo en otros cores, y por otro lado, no tienes que limitar por EDC, PPT, TDC como nosotros el consumo para que los picos no lleguen o pasen demasiado tiempo a/por encima de la temperatura objetivo....... por lo tanto puedes soltar el multicore todo lo que puede aguantar el cooler................

El auto OC lo conviertes en un boost all core, pero tuneable a lo que puede dar tu unidad.
 
pues forzando más boost, no entiendo muy bien donde ves "menos es más".
jajaja Se supone que lo puedes subir +200 ¿tu no lo subes un poco?

Si lo haces con el OCCT tendrás que revisar los errores exclusivamente por el WHEA event logger que tienes que crear tú. Es muy tedioso. Te recomiendo fuertemente el core cycler...... no solo es más versatil, agiliza y facilita mucho todo el proceso.
Mirare entonces el core cycler
La verdad es que no sabria decirte, depende un poco de la situacion de cada uno. Prueba un poco con algun juego, donde puedas estandarizar un poco la prueba y repetirla, y ve mirando la media del boost. Yo en el mio lo hice a ojo..... y te diria que no me salio nada mal, porque veo muchisimo 4.8ghz.
Pues a ojo... como se ha hecho toda la vida

Un saludo!
 
jajaja Se supone que lo puedes subir +200 ¿tu no lo subes un poco?
La idea es limitar el core clock maximo, porque es lo que fuerza voltajes altos........ y es lo que crea consecuentemente mucha densidad termica...... y mala transferencia, lo que se traduce en menos boost general.
 
Arriba